Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    82 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Tras los diversos intentos de definir la fragilidad, y según van proliferando estudios que van demostrando diferentes evidencias en función del ámbito, grupo de edad y parámetros medidos, el siguiente paso es establecer el instrumento más adecuado que determine, además de la presencia o no de fragilidad, aquellas situaciones prefrágiles que permitan poder intervenir de manera que la situación no progrese. Es necesario hablar previamente de una valoración geriátrica integral (VGI) en la que se incluyan diferentes áreas de valoración, diferentes respecto al adulto más joven. En esa VGI hay que tener en cuenta, por un lado, aspectos intrínsecos del individuo,...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    La complejidad atribuible a los TCA engloba no solo la peculiaridad de su clínica, o las dificultades de tratamiento, sino también las hipótesis explicativas de la causalidad y mantenimiento del trastorno en sí. Existen distintos enfoques teóricos que intentan argumentar y fundamentar el posible origen de los TCA, dentro de los que se encuentran corrientes sociológicas, biológicas, psicodinámicas, entre otras. Con el propósito de entender la etiopatogenia y el mantenimiento de este tipo de enfermedades, ha de considerarse el modelo explicativo desarrollado por Garner (1993), que describe factores predisponentes (confieren vulnerabilidad, susceptibilidad), factores precipitantes (condicionan-determinan el inicio) y factores perpetuantes (consolidan ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Los últimos avances en neurociencia publicados en The Lancet indican claramente que el periodo de gestación, junto a los primeros tres años de vida, son considerados de vital importancia para el desarrollo humano, teniendo en cuenta los descubrimientos detallados en el Cuadro 1. El estudio del crecimiento y el desarrollo explora cómo y por qué las personas cambian a medida que avanzan en edad y cómo y por qué continúan siendo las mismas. La infancia representa un periodo biológico evolutivo de extraordinaria importancia que va a condicionar el resto de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    En el ámbito asistencial hay autores que consideran que se puede utilizar el juego como un instrumento muy importante de conocimiento (diagnóstico-terapia), pues tiene la ventaja de que el niño mientras juega, se expresa con total libertad sin darse cuenta de que está siendo sometido a una prueba médica, actuando con espontaneidad y abstrayéndose de la realidad que le rodea, que es ajena a la suya. Por este motivo, el juego será un elemento eficaz para el diagnóstico, tratamiento y alivio de múltiples problemas. El poder benéfico del juego, posiblemente, podría tener su origen y, por tanto, fundamentarse, teniendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    La descontaminación del material tiene como objetivo suprimir la fuente de gérmenes para evitar así la posibilidad de contaminación del personal que lo manipule y minimizar el riesgo de infección durante la ejecución de procedimientos invasivos. Se sustenta en procedimientos de limpieza, desinfección o esterilización. Existen diferentes clases de agentes antimicrobianos, tanto físicos como químicos, incluso como combinación de los dos tipos. La reacción de los microorganismos ante los agentes antimicrobianos dependerá del tipo de microorganismo, de las propiedades del agente, de la intensidad de la exposición (concentración química, temperatura de exposición, dosis de radiación) y de su duración. Las primeras...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Los métodos cuantitativos han establecido una estrategia formal de investigación que a pesar de las posibles críticas es fácilmente sistematizable y reproducible. Sin embargo, las técnicas cualitativas no disfrutan de esa sistematización debido, entre otras razones, a la escasez de monografías relativas al análisis de datos cualitativos, así como monografías que versen sobre el diseño y su validación. Diseño de la investigación cualitativa: características y fases Las fases de la investigación cualitativa no difieren de la cuantitativa, es decir, existe una fase conceptual en la que la idea inicial se transforma en un problema investigable, existe una fase metodológica en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Se podría considerar a Florence Nightingale, enfermera británica del siglo XIX, y a Archie Cochrane, médico escocés del siglo XX, como los pioneros en el uso de las pruebas científicas en la toma de decisiones clínicas. Los estudios epidemiológicos llevados a cabo por la primera y las publicaciones del segundo pusieron de manifiesto la importancia de que la práctica clínica se sustentara en pruebas empíricas (Cochrane, 1972; McDonald, 2001). Pero el verdadero fenómeno de la PBP tuvo su origen a mediados de la década de los 90 del siglo XX, a raíz de la publicación de Sackett y colaboradores (1996), en...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Las estrategias de enseñanza-aprendizaje o metodología educativa implican un proceso de comunicación en el que participa el educador, el individuo/grupo que recibe la formación, los objetivos a alcanzar y los contenidos a comunicar. En educación para la salud se utilizan múltiples tipos de técnicas educativas. Tradicionalmente, los métodos o técnicas educativas dirigidas al aprendizaje de los contenidos cuentan con una determinada clasificación (Cofiño, 2011; Piédrola, 2008). Métodos educativos Métodos bidireccionales y unidireccionales Constituyen un grupo de medios clasificados en función de la relación que se establece entre el emisor y el receptor. Los métodos unidireccionales hacen referencia a los recursos metodológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Existen diversos modelos para explicar los determinantes sociales de las desigualdades en salud. Este capítulo se basa en el modelo desarrollado por la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) de la OMS. Modelo de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (OMS) El modelo elaborado y desarrollado por la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud de la OMS recoge desde los aspectos más amplios hasta los más concretos de los determinantes sociales de la salud (Cuadro 4). Primer elemento del modelo: contexto socioeconómico y político El término contexto abarca un amplio abanico de ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    La segunda de las cuestiones que definen el marco de este capítulo es la investigación. Cuando se habla de investigación se hace referencia a un proceso desarrollado a través de métodos sistemáticos que pretende incrementar el cuerpo de conocimientos de una determinada disciplina a través del descubrimiento de nuevos hechos o de nuevos modelos explicativos de fenómenos conocidos (Cabrero García y Richart Martínez, 2000). Esta definición, bastante neutral y generalizable, tiene al menos cuatro consecuencias: La investigación es una empresa ordenada que requiere métodos apropiados a sus objetivos, los cuales deben incluir, al menos, el diseño de la investigación, la recogida...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Desde el siglo XIX, muchos de los denominados padres de la moderna salud pública hacían referencia a la relación existente entre la posición social, las condiciones de vida y el estado de salud. Rudolf Virchow (1821-1902) fue uno de los pioneros en señalar el origen de la enfermedad como consecuencia de las condiciones sociales de la población (Virchow, 1985). McKeown, en sus primeras investigaciones, mostró que el enorme descenso de la mortalidad por enfermedades infecciosas en Inglaterra y Gales (de 1838 hasta casi 1970) no podía explicarse exclusivamente por las intervenciones médicas. El descenso de la mortalidad se produjo incluso...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Uno de los temas más complicados de estudiar y entender es la transmisión de la respuesta dolorosa a través de los mecanismos implicados. Este capítulo se centrará en los aspectos básicos que se han de conocer para entender la experiencia dolorosa. Bases neurofisiológicas del dolor Una de las funciones más importantes del sistema nervioso es proporcionar información sobre todo lo que suponga una amenaza para la vida, como es el caso del dolor. Para que se inicie este proceso se requiere la existencia de tres elementos: el estímulo, los receptores y las vías de transmisión que conducen el estímulo doloroso al ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    El nombre de rubéola se deriva del latín y significa ?rojizo?. Se consideró inicialmente como una variante del sarampión o de la escarlatina, por lo cual se denominó ?tercera enfermedad?. En 1814 se describió por primera vez como una enfermedad diferente en las publicaciones médicas alemanas; de allí su nombre inglés común de ?sarampión alemán?. La rubéola es una enfermedad infecciosa producida por el virus RNA de la familia de los togavirus. Es una enfermedad generalmente leve caracterizada por un exantema maculopapular discreto, adenopatías y febrícula. Es, como el sarampión, una enfermedad exantemática infantil. Su importancia fundamental radica en la posibilidad de...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Para el tratamiento de la hipertensión, en algunos casos será necesario recurrir al uso de fármacos combinados con otro tipo de medidas; en otros, será suficiente hacer uso de recursos no farmacológicos para conseguir disminuir los valores iniciales. No obstante, la HTA exige la adherencia de los pacientes al plan de tratamiento de una manera permanente y sistemática pero, al igual que otros trastornos crónicos, numerosos estudios evidencian que un alto porcentaje de personas con hipertensión no logra seguir adecuadamente las indicaciones del personal sanitario (Gámez et al., 2007). El control de la HTA es considerado el principal objetivo en la...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Disfagia La disfagia es un síntoma caracterizado por la dificultad o imposibilidad para deglutir líquidos o sólidos. La deglución es el proceso que hace avanzar el bolo alimenticio y los líquidos desde la boca al estómago. Constituye una secuencia neuromuscular sumamente compleja, en la que participan más de 30 músculos y seis pares encefálicos, incluye actividad voluntaria e involuntaria, y es imprescindible la competencia de todos ellos. Clásicamente se han descrito cuatro fases: La fase oral-preparatoria: de control voluntario, en la que los alimentos son masticados y manipulados en la boca hasta formar un bolo de una consistencia adecuada para ser deglutida.La ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Jhon Kavat Zinn define como fundamentos de la práctica desarrollar unas actitudes y el compromiso. Dentro de las actitudes describe siete básicas que es necesario cultivar para llegar a asumir la postura de testigos imparciales de la propia experiencia, cualidad necesaria para el ejercicio de la conciencia plena. Estas son: No juzgar.Paciencia.Mente de principiante.Confianza.No esforzarse.Aceptación.Ceder. Todas ellas, al practicar, deben ser cultivadas con conciencia. No son independientes unas de otras. Cada una de ellas influye y se basa en que se sea capaz de cultivar las otras. Según este autor, el mindfulness es un abordaje que utiliza la sabiduría del cuerpo y de...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Los objetivos del tratamiento en la artrosis son aliviar el dolor y otros síntomas, disminuir la discapacidad y prevenir o retardar el progreso de la enfermedad. El tratamiento comprende una estrategia basada en múltiples modalidades (Tabla 1). Las principales guías de práctica clínica consideran que las medidas no farmacológicas tiene que ser la intervención inicial, constituyendo el pilar básico del tratamiento del paciente con artrosis de miembros inferiores. La obesidad es una de las causas de la enfermedad y además hace que esta progrese más rápidamente. No son necesarias dietas especiales, ni existen alimentos completamente prohibidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI
    Las órdenes religiosas de enfermería de San Juan de Dios y de las Hijas de la Caridad no fueron las únicas que se crearon, si bien sí han sido las que seguramente han tenido una mayor influencia en la enfermería del presente. Otras, tanto masculinas como femeninas, han contribuido a ir forjando la enfermería actual, siendo ese es el caso, por ejemplo, de los Hermanos Obregones (Mínima Congregación de los Hermanos Enfermeros Pobres), fundada en Madrid en 1567 por Fray Bernardino de Obregón. Esta orden tuvo su mayor proyección en Madrid, aunque acabó extendiéndose por gran parte de la península...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    48%
    Siglo XXI