Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    241 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La revisión de diferentes bases de investigación médica pone de manifiesto que existen artículos e investigaciones que estudian en general los aspectos psicológicos de la percepción del dolor. En todos ellos existe un cierto acuerdo en que la percepción, la expresión y la reacción al dolor están influenciados por variables genéticas, de desarrollo, familiares, psicológicas, sociales y culturales. Por tanto, el dolor, además de ser una experiencia biológica, es también una vivencia moldeada por todos estos aspectos que configuran una forma de percibirlo e interpretarlo. Los factores psicológicos suelen ser factores situacionales y/o emocionales. Como consecuencia, la comprensión del dolor requiere...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La humanidad, que apareció en África hace unos 2,5 millones de años, se extendió por todo el mundo al menos en tres grandes migraciones, según se desprende del estudio de la mandíbula de Atapuerca y de otros yacimientos. La primera migración se remonta hasta hace 1,8 millones de años y tuvo como destino el Cáucaso y está representada por la llamada Eva africana. De aquellos primeros emigrantes descendieron posiblemente los Homo antecessor de Atapuerca y los Homo erectus de China e Indonesia. Los ancestros del Neanderthal protagonizaron una segunda migración hace aproximadamente 500.000 años. Existen pruebas de que se adentraron en Europa,...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    El dolor no se experimenta solo físicamente, sino también a nivel emocional y cognitivo.El dolor durante el parto suele producirse por causas fisiológicas: dilatación y borramiento del cuello uterino, contracciones uterinas y presión de la presentación sobre la vagina y el periné.Intervienen también en el dolor del parto aspectos psicológicos como la ansiedad, el temor y la falta de seguridad, que pueden aumentar la sensación dolorosa durante el mismo.El alivio del dolor contribuye al bienestar físico y emocional de la mujer gestante y debe ocupar un lugar prioritario en los cuidados de la matrona.La valoración del dolor durante el parto...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Presentación Eva es una mujer gestante primípara de 31 años que asistió a las clases de educación maternal. Tenía un cierto miedo al parto, pero creía posible tener a su hijo sin ningún tipo de anestesia. Hace seis horas que inició la dinámica uterina, pero permaneció en su casa intentando controlar las contracciones y al mismo tiempo distraerse. Hace dos horas que llegó al centro hospitalario, donde se le informó que tenía 5 cm de dilatación, se le pasó a la sala de dilatación, donde, con su pareja, intenta controlar la sensación dolorosa. Hace una media hora que las contracciones son ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    28%
    Siglo XXI
    A partir del año 2000 ya se utilizaba prácticamente en todos los centros sanitarios y hospitalarios las historias clínicas informatizadas, pero todavía no se tenía acceso a la información en red para poder consultarlas entre los centros de salud y hospitales de referencia. Hoy en día casi toda la información circula por la red y puede compartirse su acceso. El conocimiento de los datos clínicos de los pacientes generalmente ya no es un problema para el personal sanitario que les asiste en su propio centro o en diferentes áreas de salud y/o hospitales de otras demarcaciones o ciudades. Este hecho, desde una...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    28%
    Siglo XXI
    En los siglos XX y XXI se refuerzan las necesidades educativas sobre el autocuidado en todos los procesos fisiológicos de la mujer, la familia y su entorno. La formación en Salud Pública dedica un tema específico al Autocuidado para la Salud, ya que es una herramienta fundamental para el personal sanitario que informa, promociona y educa a las personas en temas de salud. En él se contempla el desarrollo humano y el autocuidado individual o personal, tanto en la adolescencia, edad fértil, madurez y vejez. También contempla el cuidado de salud familiar y colectiva, los factores protectores y los de riesgo. La...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    28%
    Siglo XXI
    En este capítulo se han recogido los acontecimientos más significativos de la historia del nacimiento.Se plantea un posible escenario de la prehistoria, cuando el Homo sapiens se extiende por Europa como pueblo nómada hasta que, después de las glaciaciones, se establece con una estructura social más organizada en el norte de África.De los datos encontrados, merecen especial atención las distintas posiciones adoptadas para parir, aún vigentes en ciertas culturas primitivas y utilizadas por las mujeres, aunque con algunas variaciones, hasta principios del siglo XIX.De las comadronas, a lo largo de la historia, cabe destacar que son expertas empíricas, mujeres sabias...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    28%
    Siglo XXI
    La obstetricia iba avanzando y los cirujanos/obstetras cuestionaban la capacidad de las comadronas en lo que siempre habían hecho: asistir partos normales. Si bien las comadronas eran imprescindibles, también parecía imprescindible regular su situación profesional y su formación. La práctica de las comadronas fue regulada sucesivamente en los distintos países europeos: Francia, en 1803.Austria, Noruega y Suecia, en 1810.Holanda, en 1865. Reino Unido La regulación profesional de las comadronas inglesas fue más lenta y costosa que en el resto de los países, aunque finalmente alcanzaron el nivel más alto de prestigio, el cual se ha mantenido hasta la actualidad. En 1864 se fundó el ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    28%
    Siglo XXI
    Se recomienda que durante el puerperio la atención y los cuidados a las madres y sus bebés sean coordinados y prestados por una matrona, identificando aquellos casos que puedan requerir cuidados adicionales o atención especializada. Se han realizado estudios que confirman que un modelo de cuidados liderado por matronas tiene una incidencia positiva en las madres en la reducción de la estancia hospitalaria y en el inicio de la lactancia. En general, las madres que recibieron cuidados en programas liderados por matronas destacaron la satisfacción con la información recibida, el consejo, el detalle, el modo de dar las explicaciones y...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Las instituciones sanitarias Los servicios de atención materno-infantil, tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada, deben iniciar una política institucional para fomentar y facilitar la lactancia materna. La Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN), lanzada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 1991 y revisada en 2005, contempla como primer paso hacia la transformación de las Maternidades en Amigas de la Madre y el Niño el desarrollo, publicación y difusión por la institución de una política escrita sobre alimentación del recién nacido, el lactante y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Siglo XXI
    Se entiende por atención domiciliaria (AD), y desde un punto de vista global e integral, todos aquellos servicios que se prestan dentro del domicilio con el objetivo de garantizar una óptima calidad de vida a la persona mayor en su entorno habitual. Las tendencias actuales asumen que es mejor que las personas dependientes permanezcan en sus propios domicilios acompañadas de las personas allegadas o de la familia más cercana. La AD es un término genérico que integra las visitas domiciliarias sanitarias, el servicio de ayuda a domicilio, las ayudas domésticas, los servicios de comida a domicilio, los clubs sociales, los centros...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Se define como alta precoz la que se produce entre las 24 y 48 horas de vida. Esta puede considerarse en recién nacidos a término, fruto de un embarazo y parto sin complicaciones, si se cumplen todos los criterios siguientes: Ausencia de antecedentes obstétricos de riesgo y factores de riesgo familiar, social o medioambiental.Revisión neonatal normal, peso apropiado, ausencia de ictericia.Alimentación bien establecida, curva de peso adecuada.Emisión de orina y meconio correcta.Mantenimiento de la homeostasis.Prueba de Coombs directa negativa en la sangre de cordón en las madres Rh (-), guardando una muestra de sangre ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Amenaza de parto prematuro Definición El parto prematuro (PP) es el parto que acontece entre la semana 23 y la 36 de amenorrea. La amenaza de parto prematuro (APP) es el desencadenamiento del proceso biológico que, abandonado a su evolución, puede derivar en parto prematuro. Los principales riesgos para el feto son: el distrés respiratorio, la hemorragia cerebral y la enterocolitis necrotizante, que será tanto más acusada cuanto más prematura sea la instauración del parto. Frecuencia Se conoce bien la frecuencia de los partos prematuros, que en este medio es de aproximadamente el 10%. No se conoce tan bien la frecuencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Las complicaciones en el puerperio pueden presentarse en cualquiera de sus periodos. En el puerperio inmediato la más frecuente es la hemorragia. En el puerperio clínico o en el tardío pueden aparecer la infección puerperal en cualquiera de sus formas, la enfermedad tromboembólica y la depresión puerperal o su forma más grave, la psicosis puerperal. Durante el seguimiento se prestará especial atención al estado general de la madre y a la aparición de fiebre o cualquier otro signo clínico que pueda indicar alguna desviación de la normalidad. La detección precoz y la actuación rápida son vitales para evitar complicaciones y favorecer...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    La preparación maternal forma parte de la atención a la salud, uno de los derechos humanos fundamentales. Educación maternal es un término actual cuya realidad incluye a la gestante y a su pareja a lo largo de todo el proceso del embarazo, parto y postparto. En sus comienzos, sin embargo, este concepto estaba enfocado solo a la preparación al parto. Evolución de los métodos de preparación al parto Escuela nórdica A principios de siglo comienza un ensayo de lo que pudiera considerarse preparación al parto, cuando fisioterapeutas suecas ponen en marcha una gimnasia prenatal rudimentaria. Escuela inglesa En 1933, el médico inglés ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Tratamiento quirúrgico Se ha empleado una gran diversidad de técnicas quirúrgicas para tratar de solventar la IU según la etiología que la produce. Actualmente, gracias a los resultados recopilados, se están seleccionando aquellas que obtienen los mejores resultados. Un diagnóstico correcto es el punto de partida para garantizar un adecuado tratamiento quirúrgico y, por ello, el estudio urodinámico está considerado en la actualidad el pilar fundamental del diagnóstico diferencial antes de cualquier intervención quirúrgica. Incontinencia urinaria de urgencia (IUU) El objetivo del tratamiento quirúrgico de la IUU es frenar la actividad del detrusor. Para lograrlo, la opción quirúrgica es conseguir la ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Durante el proceso del puerperio y en sus diferentes etapas se producen cambios de recuperación del cuerpo materno hacia la normalidad y fisiología del sistema reproductor y del organismo en general. Estos cambios afectan especialmente a las hormonas y al aparato reproductor femenino, que se recupera progresivamente aminorando las características adquiridas durante el embarazo. Involución uterina Tras la expulsión de la placenta o alumbramiento, el útero se contrae bruscamente y disminuye de tamaño, produciéndose una rápida involución uterina. La contracción favorece el cierre de los vasos de la zona de inserción de la placenta mediante las llamadas ligaduras vivientes de Pinard, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    A continuación se muestran las respuestas a cada pregunta y una breve justificación. Se incluye entre paréntesis el número del capítulo donde se puede encontrar más información. b) En la trompa, el óvulo está rodeado de una masa de células de la granulosa que constituyen el cúmulo ovígero (cumulus oophorus). En la zona más interna de este, las células se disponen formando la capa denominada corona radiada. Dentro de ella existe una capa proteica no celular, denominada zona prelúcida, y por dentro se encuentran el espacio perivitelino, la membrana vitelina y el óvulo. Se supone que el espermatozoo atraviesa la ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Somatropina (GH) La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento. Es un agente anabólico y anticatabólico que estimula el crecimiento de los huesos largos e incrementa el número y tamaño de las células musculares. Actúa uniéndose a receptores específicos situados en diversos tipos de células, como hepatocitos, adipocitos, linfocitos, células hematopoyéticas, etc. En el adulto normosecretor se comporta como un anabolizante estimulando la síntesis proteica. Tiene acción lipolítica y aumenta la masa muscular. Los preparados farmacológicos de hormona natural fueron retirados hace tiempo al aparecer algunos casos de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob debida a la contaminación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI