Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    209 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La salud de la mujer es diferente y es desigual con respecto a la del hombre. Diferente porque hay factores biológicos (genéticos, hereditarios, fisiológicos, etc.) que se manifiestan de forma distinta en la salud y en los riesgos de enfermedad, y desigual porque hay otros factores, que en parte son explicados por el género, que influyen de una manera injusta en su salud. Con respecto a dicha desigualdad, es necesario precisar que se entiende como ?género? el conjunto de características de hombres y mujeres que están basadas en factores sociales, mientras que ?sexo? se refiere a las características que vienen...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Durante el curso del envejecimiento acontecen una serie de modificaciones fisiológicas, morfológicas y psicológicas que se suceden de manera individual (no todos los individuos envejecen en el mismo grado ni velocidad), heterogénea (no todos los órganos del cuerpo humano se deterioran a un mismo ritmo) e irreversible (conducen a una pérdida progresiva de la capacidad de adaptación y de reserva del organismo). En este ?proceso de envejecimiento? inciden tres tipos de factores muy relacionados entre sí. Un primer grupo relacionado con los procesos fisiológicos propiamente dichos, un segundo grupo más relacionado con todos los procesos patológicos que han ido aconteciendo...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las caídas constituyen uno de los síndromes geriátricos más importantes en este grupo de población debido a la incidencia y las repercusiones para la calidad de vida del mayor, y para las personas de su entorno. Hay que considerar que el incremento de las caídas se produce según se aumenta en edad, llegando a porcentajes elevados en edades más avanzadas, dadas las características de salud presentes (pluripatología, plurifarmacología, demencias, etc.). La caída se define como una precipitación al suelo, repentina, involuntaria e insospechada, con o sin lesión secundaria, confirmada por el individuo o un testigo. El envejecimiento del ser humano es un proceso...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La fractura se considera como la ruptura brusca de la masa ósea (hueso) producida por un aumento de la presión en el hueso superior a la que puede soportar, o bien por un traumatismo de cierta violencia, pero en ocasiones también tras un traumatismo insignificante en personas de edad avanzada o que padecen ciertas dolencias. En la población envejecida hay que contemplar las fracturas espontáneas como consecuencia de la desmineralización de la masa ósea. Se considera un problema muy importante por la repercusión que tiene en la vida de los ancianos, en sus funciones de movilidad y autocuidado, fundamentalmente, sin olvidar...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los cuidados a la persona enferma en su domicilio son tan antiguos como la propia civilización. Hoy esta tarea está socialmente encomendada no solo a la familia, sino también al sistema de salud.La atención domiciliaria se puede definir como el conjunto de actividades que tienen por objeto proporcionar atención sanitaria al individuo y a la familia en su domicilio, de acuerdo con sus necesidades, asumiendo con ellos la corresponsabilidad del cuidado continuo e integral, en coordinación con los demás miembros del equipo y con otros servicios sanitarios y sociales.El nivel de desarrollo y la dimensión de la demanda de atención...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El grado de desarrollo de la atención a la salud en el domicilio y la demanda que esta modalidad asistencial genera en cada país o región depende, en gran medida, de una serie de factores que se pueden dividir en tres grandes grupos: demográficos y sociales, sistema de salud y proceso de salud-enfermedad (Torra, 1989; Roca et al., 2000). Factores demográficos, económicos y sociales Envejecimiento progresivo de la población El incremento de la proporción de personas mayores en la población española, igual que en el resto de la Unión Europea, producida principalmente por el aumento de la esperanza de vida y ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las causas de las reacciones adversas se pueden clasificar en: Inducidas por la vacuna y relacionadas con su composición. Potenciadas por la vacuna. Fallos en la fabricación, conservación, manipulación y transporte. Errores en la administración. Incorrecta selección o recomposición de la vacuna. Coincidente con el acto vacunal, sin relación causal. Los efectos adversos pueden ser: Locales: en la zona de inyección, son los más frecuentes y suelen ser leves y transitorios: dolor, eritema, inflamación, nódulo subcutáneo, absceso.Sistémicos: son menos habituales que las locales pero leves y transitorias y pueden ser locales o afectar a órganos o sistemas tales como fiebre, hipotonía, llanto, síncope,...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La organización de la atención de los cuidados paliativos en España es muy heterogénea. El enfermo tiene derecho a recibir cuidados paliativos en diversos ámbitos y servicios, a nivel domiciliario, hospitalario o en centros sociosanitarios. Es necesario que estos servicios trabajen de forma coordinada para asegurar que las necesidades de los pacientes y de los familiares sean atendidas sin pérdida de continuidad. Los objetivos a nivel organizativo consisten en asegurar que los servicios: estén disponibles para todos los pacientes que los necesiten y cuando los necesiten; sean de calidad y sensibles a las necesidades de los pacientes; que los distintos...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El profesional enfermero debe ser capaz de dar apoyo a la paciente, la familia y los amigos. Tras una valoración que incluya los datos objetivos y subjetivos, analizará la información y formulará los diagnósticos de enfermería. A menudo es un desafío identificar todos los diagnósticos que requerirán su intervención en una persona concreta. Al planear las intervenciones centradas en la paciente, deberán considerarse cuatro principios: Las personas tienen derecho a ser parte del equipo de tratamiento.Las personas tienen derecho a elegir el grado deseado de intimidad o comunicación.El profesional enfermero debe respetar las fases o etapas de duelo de los pacientes, que están...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI