Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    97 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. Programas como el Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    El grado de desarrollo de la atención a la salud en el domicilio y la demanda que esta modalidad asistencial genera en cada país o región depende, en gran medida, de una serie de factores que se pueden dividir en tres grandes grupos: demográficos y sociales, sistema de salud y proceso de salud-enfermedad (Torra, 1989; Roca et al., 2000). Factores demográficos, económicos y sociales Envejecimiento progresivo de la población El incremento de la proporción de personas mayores en la población española, igual que en el resto de la Unión Europea, producida principalmente por el aumento de la esperanza de vida y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Cuando se decide el ingreso de un niño o un adolescente diagnosticado de un cáncer, este puede llegar con su familia al hospital por caminos diferentes: a veces de forma más o menos rápida e imprevista, porque los síntomas hayan aparecido de manera súbita, lo que hace que el conocimiento de la enfermedad sea muy traumático y aparezcan sentimientos de incredulidad y negación. En otros casos, el diagnóstico se hace tras un periodo más o menos largo de consultas por diferentes pediatras, pruebas diagnósticas, tratamientos que no hacen desaparecer la sintomatología definitivamente, etc. En estos casos, la noticia es ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Características definitorias: Expresa deseo de manejar la enfermedad.Expresa tener dificultades con los tratamientos prescritos. Factores relacionados: Déficit de conocimientos.Percepción de barreras.Régimen. Resultados NOC (1622) Conducta de cumplimiento: dieta prescrita Indicadores: (162202) Selecciona alimentos y líquidos compatibles con la dieta prescrita.(162205) Toma alimentos compatibles con la dieta prescrita.(162207) Evita alimentos y líquidos no permitidos en la dieta. Intervenciones NIC (5614) Enseñanza: dieta prescrita Actividades: Indicar y dar por escrito al paciente los alimentos que contienen o no galactosa (Tabla 2).Explicar la causa de su enfermedad, a prevenir las complicaciones y cómo una buena adherencia terapéutica ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Tiempo de recuperación La recuperación postquirúrgica, que en la mayor parte de los casos es rutinaria y sin complicaciones, se inicia en el quirófano en el momento en que finalizan la intervención y la anestesia y se extuba al paciente. El tiempo de recuperación varía en función de diferentes factores: Las drogas utilizadas.El nivel de ventilación alveolar.La concentración de anestésicos inhalatorios, de la dosis en que hayan sido suministrados, etc. Transporte Después de la extubación traqueal, el paciente es trasladado desde la mesa quirúrgica hasta una camilla con barandillas laterales. Ha de ser transportado en posición de decúbito lateral (Imagen 2).

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Respecto a la necesidad de atención continuada, no se debe olvidar que las actividades de cuidados que se ofertan de forma esporádica a los mayores pueden tener un efecto contraproducente. Los mayores, en general, necesitan un seguimiento continuado -profesional o de sus cuidadores-. En el caso de la persona anciana, su problemática se va a caracterizar por la existencia de cuadros sincrónicos específicos, en los que se entremezclan diferentes etiologías que tienen como denominador común la dependencia. Estudiar la situación desde una perspectiva diacrónica permite alcanzar conclusiones más acertadas, ya que no podrá valorarse a la persona mayor al margen de...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Como se ha venido proponiendo a lo largo de todo el libro, se adoptará el modelo de Henderson para la valoración diagnóstica, para la identificación de problemas y para la administración de cuidados. Se analizará pues la repercusión de un accidente cerebrovascular cerebral en la satisfacción de las necesidades básicas que contempla el mencionado modelo, se formularán los problemas posibles y se establecerá un plan de cuidados acorde con las situaciones que se vayan presentando. Necesidad de respirar normalmente Si se presentan problemas respiratorios, estos suelen hacerlo en la fase aguda y generalmente son situaciones del tipo de: Hipoxia secundaria a una ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    El eje vertebral del abordaje terapéutico en el control del dolor es el tratamiento farmacológico, lo que es, a su vez, la base donde se apoyan todos los profesionales para poder desarrollar estrategias globales. El uso de analgésicos para el control del dolor a menudo no es suficiente por sí solo, porque ante un síntoma multidimensional el abordaje tiene que ser global, incluyendo medidas no invasivas, apoyo emocional y medidas ambientales. En ocasiones se precisa de tratamientos más específicos que contribuyan al alivio del dolor, como la radioterapia, la ortopedia, la cirugía, las inmovilizaciones, la quimioterapia y la hormonote­rapia, entre otras...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: El paciente conoce los cuidados diarios del muñón.Se ha explicado el DMF y las técnicas para reducirlo.Conoce los modos de evitar lesiones en el muñón.Se ha indicado la forma correcta para colocarse la prótesis y sus cuidados, si procede.Se ha comprobado la capacidad para pasar de la cama a una silla de ruedas de forma segura, en el caso de que el paciente haya sufrido una amputación de una extremidad inferior.Tiene capacidad de llegar al baño de forma segura.Conoce y recuerda los ejercicios aprendidos durante la rehabilitación. Guía ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Las discapacidades, tanto físicas como mentales, han constituido históricamente una lacra para la sociedad. Así, una discapacidad era considerada únicamente como una enfermedad a curar o bien como una enfermedad incurable de la que se derivaba el internamiento del paciente en establecimientos cerrados, es decir, una visión desde el punto de vista únicamente clínico, en el que solo importaba solucionar la enfermedad, sin tener en cuenta otras necesidades.El desarrollo de la ciencia y la tecnología, su impacto en la salud de la población, así como la legislación vigente al respecto, el trabajo de las asociaciones de padres, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    El bloque quirúrgico o, como se ha dicho, el BQ se define como ?el conjunto de locales especialmente acondicionados y equipados, aislados del resto del hospital, que constituyen una unidad física y funcionalmente diferenciada, cuya finalidad es ofrecer un lugar idóneo para realizar intervenciones quirúrgicas? (Soutullo Somoza, 1980). Habitualmente los BQ se suelen ubicar en una zona tranquila, aislada, de poco tránsito y han de tener buenas comunicaciones con otras zonas del hospital (unidad de cuidados intensivos -UCI-, central de esteri­lización, área de hospitalización quirúrgica, servicio de urgencias y centrales de fluidos y de climatización). Su organización debe incluir: El espacio: por zonas...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Como se viene proponiendo a lo largo de todo el texto, se adoptará como modelo enfermero para la administración de cuidados el modelo de Virginia Henderson. Se establecerá, pues, una intervención enfermera basada en la repercusión que los problemas gastrointestinales, de forma particularizada para la disfagia y para el estreñimiento, pueden producir en la satisfacción de las 14 necesidades básicas que contempla el mencionado modelo. A continuación se describen aquellas necesidades que se ven afectadas más intensamente con relación a dichos procesos. Necesidad de respirar normalmente En relación al proceso de disfagia: Dado el riesgo de neumonía en los pacientes con este problema, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Los cuidados a la persona enferma en su domicilio son tan antiguos como la propia civilización. Hoy esta tarea está socialmente encomendada no solo a la familia, sino también al sistema de salud.La atención domiciliaria se puede definir como el conjunto de actividades que tienen por objeto proporcionar atención sanitaria al individuo y a la familia en su domicilio, de acuerdo con sus necesidades, asumiendo con ellos la corresponsabilidad del cuidado continuo e integral, en coordinación con los demás miembros del equipo y con otros servicios sanitarios y sociales.El nivel de desarrollo y la dimensión de la demanda de atención...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es también conocido como síndrome de Landry-Guillain-Barré-Strohl, polineuritis, polirradiculoneuritis o polineuritis infecciosa. Es un proceso de etiología desconocida que cursa con una desmielinización de los nervios y las raíces nerviosas (Imagen 1). Es un síndrome raro que afecta a una de cada 100.000 personas, con dos picos de máxima incidencia en pacientes jóvenes y en pacientes entre 50-70 años. Puede afectar a cualquier persona y ambos sexos son igualmente propensos al trastorno. Normalmente, la persona recuperará las pérdidas sensitivas y motoras cuando remita la inflamación y se regenere la mielina con ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: Ausencia de complicaciones pulmonares y cardiovasculares.Signos vitales estables.Ausencia de fiebre durante por lo menos 24 h.Ausencia de signos y síntomas indicadores de deshidratación.Capacidad para tolerar el aporte adecuado de líquidos y nutrientes.Capacidad para controlar el dolor mediante medicación.Tos controlada con la medicación u otros procedimientos.Capacidad para deambular y realizar las AVD, igual que antes de la hospitalización.Mínima utilización de oxígeno, si es preciso su uso, para mantener una oxigenación adecuada. Guía para el mantenimiento de la salud Documentar que el paciente y la familia han comprendido: El tipo de neumonía ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Presentación Niño de 7 años, diagnosticado hace seis meses de tumor paravertebral a nivel de L2-L3 que infiltra agujero de conjunción del canal raquídeo con infiltración neuromeníngea hasta el bulbo raquídeo; ingresa hace ocho días para acondicionamiento y trasplante de progenitores hematopoyéticos de sangre periférica. Sus datos somatométricos son: peso, 24 kg; talla, 120 cm; superficie corporal, 0,9 m2. El tratamiento profiláctico seguido hasta el momento es, para neumonía intersticial: Septrin®, 80 mg/12 h, vía oral; EVOH: heparina, 2.400 UI, en 200 cm3 de glucosa 5% a 10 cm3/h; antiemética: Zofran®, ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    El bienestar ha de considerarse como una necesidad básica de todos los niños. Sin embargo, los profesionales de la salud a menudo se muestran reacios a prescribir y administrar analgésicos. La tan extendida y poco afortunada frase ?analgésicos si dolor? implica que, en múltiples ocasiones, la analgesia está bajo el criterio individual de cada enfermera/o, interpretando en algunas ocasiones ?tan poco como sea posible?. Las dos razones citadas con más frecuencia para ello son: El niño no siente dolor.Los narcóticos tienen un gran riesgo, ya que deprimen la respiración y causan ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Profundidad Determina la evolución clínica. La profundidad de la lesión está directamente relacionada con la temperatura del agente causal, el tiempo de duración del contacto o exposición y la conductividad del tejido. Además, determina la evolución clínica, el tiempo de curación, el riesgo de desarrollar secuelas, la necesidad de hospitalización y la necesidad de intervención quirúrgica. No se manifiesta de forma clara hasta transcurridas entre 48 y 72 horas del accidente, periodo de la fase inflamatoria. Se diferencian cuatro tipos de lesiones (Imagen 2): Quemadura epidérmica: son superficiales, solo afectan a ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    La enfermedad es un fenómeno cercano a los niños debido a su propia biología y que se vive como parte de su crecimiento normal; así, situaciones de trastorno físico como las frecuentes infecciones respiratorias, los traumatismos leves, las enfermedades exantemáticas y síntomas tales como fiebre, diarreas, vómitos, etc., no son traumáticas para todos los que tienen un contacto ocasional con ellas. No ocurre lo mismo, sin embargo, con la mayor parte de los menores enfermos de forma crónica o que han tenido que sufrir hospitalizaciones reiteradas, ya que estos experimentan consecuencias de su enfermedad de tipo físico y especialmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI
    Consiste en cualquier proceso inflamatorio del páncreas, pero dependiendo del tiempo de evolución del proceso hasta su aparición, se distinguen una pancreatitis aguda y otra crónica y, dentro de esta última, una forma peculiar que recibe el nombre de pancreatitis obstructiva. Desde el punto de vista clínico, todas ellas pueden presentarse como un brote único o con episodios recidivantes, lo cual dificulta la diferenciación entre aguda y crónica inicialmente, por lo que hay que esperar la evaluación funcional y un estudio morfológico exhaustivo de la glándula. Pancreatitis aguda Consiste en la inflamación súbita desarrollada sobre la glándula pancreática, previamente sana, que puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalizacion

    Relevancia:
     
    29%
    Siglo XXI