Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    55 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Durante la vida fértil de la mujer, los ovarios producen dos tipos de hormonas: estrógenos y progesterona, que, aparte de producir la ovulación y fabricar la capa endometrial en el útero, realizan importantes acciones en distintas partes o funciones del organismo: genitales, aparato reproductor, vejiga urinaria, piel, mamas, circulación sanguínea, corazón, huesos y estado emocional. Con la edad, la mujer sufre una actividad ovárica decreciente que hace disminuir la producción de estrógenos, originándose un declive hormonal y el inicio del climaterio. Cuando esto sucede, se producen las consiguientes alteraciones en las áreas neurológicas, somáticas y físicas antes descritas (Cuadro 1). lass=" ...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Basándose en el informe conjunto realizado por la International Urogynecological Association (IUGA) y la International Continence Society (ICS), publicado en el 2010, la incontinencia urinaria se clasifica en los siguientes tipos: Incontinencia de esfuerzo.Incontinencia de urgencia.Incontinencia urinaria postural.Enuresis nocturna.Incontinencia urinaria mixta.Incontinencia insensible.Incontinencia refleja.Incontinencia por rebosamiento.Otros tipos. lass="tnivel2">Incontinencia de esfuerzo Se puede definir como síntoma, como signo o como condición. El síntoma de la incontinencia de esfuerzo es la pérdida involuntaria de orina durante el esfuerzo o ejercicio físico. El signo de incontinencia de esfuerzo es la observación de pérdida de orina por la uretra durante el ejercicio físico (situaciones como correr, toser, estornudar, ...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">Embarazos no deseados La consecuencia biológica de la menopausia (perder la capacidad de procrear) cuestiona si verdaderamente existen los embarazos en la menopausia. En sentido literal, a la mujer menopáusica le es imposible quedar embarazada y tener hijos. No obstante, algunas mujeres a las que les ha faltado uno o varios periodos menstruales creen, erróneamente, que para ellas se ha acabado la procreación y continúan su actividad sexual sin ningún tipo de precaución. Al cabo del tiempo, la mujer queda sorprendida al comprobar que la amenorrea (falta de regla) no era consecuencia de la menopausia sino de un embarazo. Cabe aclarar, pues, ...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    lass="tnivel2">La vejiga Es un órgano hueco de forma ovoidea, musculomembranoso, localizado en la región anterior de la pelvis menor. Su función es almacenar la orina filtrada por los riñones. Cuando está vacía, se encuentra situada por detrás de la sínfisis del pubis, cuando está llena se eleva por encima de esta y puede palparse en la parte inferior del abdomen. La vejiga posee un vértice anterior, una cara superior, dos caras anterolaterales, una base o cara posterior y un cuello que se continúa con la uretra. La cara superior está relacionada con el útero y el íleon. En la base de ...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    La micción es una función del tracto urinario inferior, mediante la cual se consigue el vaciado de la orina cuando la vejiga ha llegado a su límite fisiológico y los condicionamientos sociales y el lugar son adecuados. El proceso está regulado por el sistema nervioso. Sobre la vejiga se producen influencias simpáticas, parasimpáticas y somáticas mediadas a través de numerosos neurotransmisores. La regulación simpática se produce a través de los nervios hipogástricos, cuyo centro se localiza a nivel medular, de T10 a L2. Actúa como inhibidor del detrusor y como estimulador de la contractilidad de la uretra y del cuello vesical. Favorece...
    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    Se puede definir la drogodependencia como ?un proceso activo de implementación de iniciativas tendentes a modificar y mejorar la formación integral y la calidad de vida de los individuos, fomentando el autocontrol individual y la resistencia colectiva ante la oferta de drogas? (Martín et al., 2003). El objetivo de la intervención terapéutica debe centrarse en educar, logrando así el desarrollo de rasgos que deriven en un férreo rechazo hacia el consumo de drogas. Con el suministro de ingredientes tales como los valores-creencias, autoestima y estilos de vida autónomo-saludables se arma al individuo para dar una respuesta adecuada a la presión...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI
    La evolución en el consumo energético, con un mayor aporte de alimentos proteicos y grasos, con una disminución de los que contienen CHO, es uno de los principales factores predisponentes a la obesidad, como lo recoge la investigación publicada en 2011 por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Solo el 37,8% de la población refiere consumir fruta a diario y el 43% hortalizas diariamente. En cuanto al otro factor que condiciona el gasto energético, la actividad física, el 46% de los encuestados declara no realizar ningún tipo de deporte y ni caminar al menos 30 minutos al...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Prevención primaria Desde el punto de vista de la salud pública es importante recordar que es necesario potenciar la prevención de la HTA para evitarla. El mejor acercamiento a la prevención primaria de la misma es una combinación de cambios en el estilo de vida que se ha demostrado que reducen su incidencia y deberían ser recomendados para todas las personas y especialmente a aquellas con PA normal o normal-alta. Es necesario un mayor esfuerzo estatal en la mejora de los hábitos alimentarios de la población, en el fomento de la actividad física y en el control de la producción y ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Se sabe que hay factores ambientales que pueden causar patologías como malformaciones congénitas o algunos cánceres infantiles, pero en muy pocas ER se puede realizar prevención primaria. Para prevenir las ER se ha de considerar el periodo prenatal, incluyendo el previo a la concepción. La Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud recomienda: Adoptar medidas de salud pública dirigidas a promover estilos de vida saludables y evitar el consumo de sustancias perjudiciales durante el embarazo, especialmente el alcohol.Difundir información relativa al potencial teratógeno de determinadas sustancias químicas, medicamentos, productos de uso cosmético y factores ambientales.Potenciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Hay que diferenciar entre la población general y la población de alto riesgo cuando se determinan los objetivos para reducir los lípidos plasmáticos. Sin duda, el riesgo de aterosclerosis aumenta conforme lo hace la concentración de colesterol y no existe ningún nivel umbral a partir del cual se establece dicha asociación. Por este motivo, conviene recomendar a la población la adquisición de hábitos alimentarios saludables, de tal manera que se aproximen a los criterios de una dieta cardiosaludable con el fin de disminuir el riesgo de aterosclerosis (Tabla 6). lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/nd-sxxi-2015/nut_cap26_tab_06a.jpg" alt="" />lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/siglo-xxi/porting/nd-sxxi-2015/nut_cap26_tab_06b.jpg" alt="" /> Esta dieta ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La prevención es sin duda la herramienta más importante en la lucha contra el sida. Esta prevención no debe encaminarse en una solo dirección, sino que abarcará un conjunto de medidas dirigidas todas a un mismo fin, acabar con esta gran epidemia mundial: El TAR del VIH, además de mejorar la esperanza de vida de los afectados, se ha mostrado como una buena medida preventiva, pues al reducir la carga viral, disminuyen las opciones de que se transmita el virus. Es lo que se conoce como prevención mediante el tratamiento.La educación sobre el sida, las prácticas sexuales seguras, ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La responsabilidad de la detección precoz de los pacientes en riesgo nutricional recae en todo el personal sanitario, tanto de atención especializada como de atención primaria. Para ello hay que: Mejorar la formación de los profesionales que van a asumir responsabilidades en el área de la nutrición y la dietética y la de los ya existentes.Aprovechar la estancia en el hospital para la mejora y la ampliación de los conocimientos nutricionales de los pacientes y familiares y lograr, a la vez, una mayor colaboración en el proceso hospitalario.Abordar la prevención desde el diagnóstico de presunción, antes del ingreso, y continuar durante...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    lass="INTERIORES_00_texto_general">Se puede clasificar en tres niveles que se desarrollan a continuación. lass="INTERIORES_02_t-tulo_2 tnivel2">Primaria lass="INTERIORES_00_texto_general">Es la más efectiva, pero más difícil de llevar a cabo porque depende de la organización sociocultural de cada país. La enfermera/o puede actuar en los siguientes ámbitos: lass="INTERIORES_11_viñeta-1">Consultas prenatales: toda madre ha de poder hablar de su hijo, expresar sus sensaciones, sentimientos, expectativas hacia el niño y no solo de los cambios físicos y los problemas del embarazo. Este es el momento de ser informada de la importancia de la relación afectiva intrauterina, de cómo madre e hijo están conectados no solo física sino también ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Para afrontar este problema de salud pública, la Unión Europea (UE) puso en marcha en 1987 el programa ?Europa contra el cáncer?. Entre las iniciativas que surgieron de este programa destaca el encargo a un comité de expertos de la redacción de un código que sirviera como guía a todos los ciudadanos de la UE. Nació así, en 1987, la primera versión del Código Europeo Contra el Cáncer (CECC), aprobado en 1988. En 2014 se publicó la cuarta versión European Code Against Cancer: 12 ways to reduce your cancer risk (Tabla 4), basada en la evidencia científica disponible. Este nuevo...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El tratamiento de las infecciones víricas es más complejo que el de las infecciones producidas por otros microorganismos y parásitos, debido a que los virus se encuentran en el interior de las células del paciente. Las investigaciones realizadas para el tratamiento de la infección por VIH supusieron un avance para el desarrollo de nuevas estrategias para el abordaje de otras infecciones víricas, aunque son escasos los fármacos disponibles. Las investigaciones se han centrado en aquellos virus que presentan una mayor morbimortalidad. Las dianas de estos fármacos se han centrado en las distintas etapas del ciclo replicativo: adherencia, penetración, decapsidación, síntesis de ARN,...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI