Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    166 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se ha demostrado un efecto beneficioso sobre el inicio y la duración de la alimentación al pecho cuando en las maternidades se inicia la lactancia lo más pronto posible y comparten la habitación madre e hijo, así como un efecto negativo de las tomas innecesarias de biberones o del empleo de chupetes. Inicio de la lactancia Contacto piel con piel en la sala de partos Se recomienda que todos los recién nacidos sanos sean colocados desnudos, inmediatamente después del parto, sobre el abdomen de la madre, procurando que este contacto piel con piel se mantenga sin interrupciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    No existen definiciones claras para dichos conceptos, sino que estos varían según el tiempo y el lugar, los diferentes autores, etc. Hay que partir de dos criterios a fin de situarlos en el momento actual. Según el Diccionario de la Real Academia Española, el término ?crónico/a? se aplica a las enfermedades largas o dolencias habituales. En este contexto, la enfermedad crónica es una alteración permanente, somática, congénita o adquirida, un trastorno orgánico y funcional, percibida por el individuo y su entorno, de una duración superior a seis meses, que altera el proceso normal de crecimiento y desarrollo del niño, ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Cuando se decide el ingreso de un niño o un adolescente diagnosticado de un cáncer, este puede llegar con su familia al hospital por caminos diferentes: a veces de forma más o menos rápida e imprevista, porque los síntomas hayan aparecido de manera súbita, lo que hace que el conocimiento de la enfermedad sea muy traumático y aparezcan sentimientos de incredulidad y negación. En otros casos, el diagnóstico se hace tras un periodo más o menos largo de consultas por diferentes pediatras, pruebas diagnósticas, tratamientos que no hacen desaparecer la sintomatología definitivamente, etc. En estos casos, la noticia es ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los niños y los adolescentes, sean inmigrantes o no, dependiendo del estado de salud, van a ser atendidos tanto en Atención Primaria, donde se les incluirá en los diferentes programas, como por ejemplo el de seguimiento y control del niño sano y se les tratará ante los problemas de salud que surjan, como también en el hospital cuando requieran una atención especializada. Ante un menor necesitado de cuidados se llevará a cabo el proceso enfermero como método para elaborar el plan de cuidados, ya que este en sus distintas etapas va a permitir, a través de los datos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Se sabe que hay factores ambientales que pueden causar patologías como malformaciones congénitas o algunos cánceres infantiles, pero en muy pocas ER se puede realizar prevención primaria. Para prevenir las ER se ha de considerar el periodo prenatal, incluyendo el previo a la concepción. La Estrategia en Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud recomienda: Adoptar medidas de salud pública dirigidas a promover estilos de vida saludables y evitar el consumo de sustancias perjudiciales durante el embarazo, especialmente el alcohol.Difundir información relativa al potencial teratógeno de determinadas sustancias químicas, medicamentos, productos de uso cosmético y factores ambientales.Potenciar ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La adolescencia es la etapa del ciclo vital localizada entre el final de la infancia y el inicio de la edad adulta. Según su significado etimológico, la palabra adolescencia deriva de la palabra latina adolescere que significa crecer, por lo que hace referencia a una época de gran crecimiento físico, así como de desarrollo cognitivo-afectivo y social. Es la etapa más corta del ciclo vital y no se consideró como tal hasta principios del s. XX, cuando Stanley Hall, en 1904, escribe en dos densos volúmenes, ya superados hoy en día, las características definitorias de la adolescencia como ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) ha realizado un recopilatorio interesante sobre los diagnósticos enfermeros más frecuentes en situaciones clínicas al final de la vida (Cuadro 3). Valoración de síntomas Medir la severidad de los síntomas. En niños es fundamental, pero no hay muchas herramientas de screening de síntomas para niños en cuidados paliativos. Los niños que reciben tratamiento para el cáncer, por ejemplo, sufren y pueden solicitar ayuda cuando los síntomas se hacen intensos. El uso de escalas de medición de síntomas debe ser rutinario en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El sistema sociosanitario, haciéndose eco del potencial riesgo de este tipo de enfermedades, ha de gestionar recursos orientados a dar cobertura a las necesidades existentes y emergentes. Los profesionales de la salud tienen la responsabilidad de aunar esfuerzos y contribuir a la recuperación integral de las personas, así como ayudar a las familias a su afrontamiento. Todos estos esfuerzos serán realizados respetando los principios éticos y legales vigentes, conviene revisar para ello la GPC y profundizar en este sentido, imperando además la humanización de la asistencia, la seguridad del paciente y la práctica clínica basada en la evidencia. Las decisiones clínicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Con relación al concepto de ?capacidad?, el cual se puede definir como ?aptitud o suficiencia para alguna cosa? y ?talento o disposición para comprender bien las cosas?, el artículo 200 del Código Civil indica que: ?Son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí misma?, y el artículo 199 que ?Nadie puede ser declarado incapaz sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley?. Por ello, las personas que se encuentran en un estado de incapacidad podrán ser sometidas a un juicio de...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. Programas como el Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La necesidad de clasificar estos trastornos ha dado lugar a numerosos intentos de catalogación, que con frecuencia son dispares o confusos. Se seguirá el sistema propuesto por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Este sistema de clasificación no está carente de problemas, ya que muy pocos pacientes cumplen criterios de una sola de las categorías propuestas, además de que han demostrado no ser válidas para establecer una etiología, curso, pronóstico y respuesta al tratamiento. Grupo A: Características: extraño, excéntrico, tendencia general hacia el retraimiento social y emocional.Tipos: paranoide, esquizoide, esquizotípico.Grupo B: Características: hiperemocional, dramático, errático, impulsivo.Tipos: antisocial, ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La ansiedad es una reacción normal que se produce en todas las personas ante determinadas circunstancias. Para la supervivencia humana es esencial un grado moderado de ansiedad. Ayuda a responder apropiadamente a un peligro real y puede ayudar a motivar a la persona a superarse en los distintos ámbitos de la vida. Así pues, la ansiedad forma parte de la vida. Cuando se habla ante un grupo numeroso de personas, cuando se mira hacia abajo desde un saliente en las alturas, cuando se va a realizar un examen o una entrevista importante, se pueden experimentar esos sentimientos de tensión e...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Definiciones Como ya se ha comentado, fue en 1992 cuando se acuñó el término de ?enfermedad infecciosa emergente?, al que se sumó el de ?enfermedad reemergente?, ambos términos se definen a continuación: Enfermedad infecciosa emergente Enfermedad humana de origen infeccioso que aparece por primera vez, o que siendo conocida solo en áreas geográficas restringidas, o afectando a determinados grupos de población, surge en áreas distintas y en poblaciones anteriormente no susceptibles, también se incluyen aquellas enfermedades en las que previamente se desconocía su origen infeccioso. Enfermedad infecciosa reemergente Enfermedad infecciosa conocida que en algún momento se ha considerado un problema global o ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Este concepto se define como el conjunto de actividades encaminadas a lograr la satisfacción de las expectativas del cliente externo (paciente) o del cliente interno (empleador) con el menor coste posible (Asenjo, 2006). Numerosos autores han desarrollado el concepto de calidad en el ámbito industrial, algunos de ellos con una gran repercusión en el ámbito de la sanidad (Juran, 2004; Deming, 1950; Donabedian, 2003; Marriner, 2009): Joseph Moses Juran: sentó las bases de la ?trilogía de la calidad?, basada en primer lugar en la planificación, es decir, determinar quién es el cliente, identificar sus expectativas, desarrollar un producto que ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Una vez identificados los problemas interdisciplinarios y diagnósticos enfermeros se realizará la planificación de las actividades encaminadas a prevenir, controlar, reducir o eliminar los problemas anteriormente detectados en el niño y su familia y también las actividades dirigidas a potenciar la salud. Al planificar unos cuidados adecuados hay que tener presente que el niño, independientemente de la etapa de desarrollo en que se encuentre, requiere tener satisfechas sus necesidades fisiológicas básicas, así como un medio seguro y acogedor que le ayude a desarrollarse. En la planificación se pueden diferenciar los pasos que se describen a continuación. Identificación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En numerosas ocasiones la lactancia materna es interrumpida por motivos no justificados. El desconocimiento sobre las contraindicaciones de la lactancia materna por los profesionales sanitarios puede llevar a decisiones equivocadas. En la práctica son muy pocas las situaciones que contraindican la lactancia. Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Se ha demostrado la transmisión del VIH tipo 1 a través de la leche materna, por ese motivo la infección materna por VIH constituye una contraindicación para la lactancia en países desarrollados, en los que se dispone de fórmulas adecuadas para la lactancia artificial. La situación es ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El control del crecimiento y la protección de la salud son críticos en todos los periodos del desarrollo, pero cobran un especial interés en la etapa prenatal, la primera infancia y la adolescencia, cuando el crecimiento y la vulnerabilidad a los problemas del desarrollo y a la enfermedad son mayores. El proceso de desarrollo de un ser humano se inicia en un estado de absoluta y total dependencia y progresa en forma gradual y compleja hacia la individualización (para llegar a constituirse en un individuo único y diferente) y hacia la socialización (para llegar a formar parte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Concepto de riesgo El término ?riesgo?, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), significa contingencia o posibilidad de que suceda un daño, desgracia o contratiempo. Implica, pues, la presencia de una característica o factor (o de varios) que aumentan la probabilidad estadística de que en el futuro se produzca un acontecimiento, por lo general, no deseado. Un ejemplo lo constituye el caso de la adolescente embarazada con una fuerte adicción al tabaco. El tabaquismo de la madre tiene un efecto nocivo sobre el crecimiento y el desarrollo del feto, se asocia a un 30% de disminución ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En general, la etapa escolar constituye una etapa de buen pronóstico en relación con la salud para todos los niños y el crecimiento físico, aunque es lento, no deja de ser un crecimiento firme, hasta el estirón final que aparece al terminar el periodo que anuncia el principio de la pubertad. Los músculos y la grasa se desarrollan con mayor rapidez que la estatura, de forma que los cuerpos resultan robustos. Con respecto a la dentición de leche o decidua, esta es sustituida por la permanente y, en relación con la enfermedad, sigue apareciendo en esta etapa ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    El acto vacunal plantea cuestiones y aspectos de carácter legal, de máximo interés, puesto que, a pesar de ser consideradas como uno de los instrumentos más eficaces de las políticas de salud pública, existe un amplio debate en cuanto a los riesgos que entraña y la voluntariedad de su administración. Por citar dos casos recientes que generaron amplio debate social, destacar el brote de sarampión en Europa que, en tan solo el primer semestre de 2018, cuenta ya con más de 41.000 y se ha cobrado la vida de 37 personas, o el caso del niño de Olot (Girona), ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI