Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    209 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Respecto a la necesidad de atención continuada, no se debe olvidar que las actividades de cuidados que se ofertan de forma esporádica a los mayores pueden tener un efecto contraproducente. Los mayores, en general, necesitan un seguimiento continuado -profesional o de sus cuidadores-. En el caso de la persona anciana, su problemática se va a caracterizar por la existencia de cuadros sincrónicos específicos, en los que se entremezclan diferentes etiologías que tienen como denominador común la dependencia. Estudiar la situación desde una perspectiva diacrónica permite alcanzar conclusiones más acertadas, ya que no podrá valorarse a la persona mayor al margen de...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Disfagia La disfagia es un síntoma caracterizado por la dificultad o imposibilidad para deglutir líquidos o sólidos. La deglución es el proceso que hace avanzar el bolo alimenticio y los líquidos desde la boca al estómago. Constituye una secuencia neuromuscular sumamente compleja, en la que participan más de 30 músculos y seis pares encefálicos, incluye actividad voluntaria e involuntaria, y es imprescindible la competencia de todos ellos. Clásicamente se han descrito cuatro fases: La fase oral-preparatoria: de control voluntario, en la que los alimentos son masticados y manipulados en la boca hasta formar un bolo de una consistencia adecuada para ser deglutida.La ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Como se viene proponiendo a lo largo de todo el texto, se adoptará como modelo enfermero para la administración de cuidados el modelo de Virginia Henderson. Se establecerá, pues, una intervención enfermera basada en la repercusión que los problemas gastrointestinales, de forma particularizada para la disfagia y para el estreñimiento, pueden producir en la satisfacción de las 14 necesidades básicas que contempla el mencionado modelo. A continuación se describen aquellas necesidades que se ven afectadas más intensamente con relación a dichos procesos. Necesidad de respirar normalmente En relación al proceso de disfagia: Dado el riesgo de neumonía en los pacientes con este problema, ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Tras los diversos intentos de definir la fragilidad, y según van proliferando estudios que van demostrando diferentes evidencias en función del ámbito, grupo de edad y parámetros medidos, el siguiente paso es establecer el instrumento más adecuado que determine, además de la presencia o no de fragilidad, aquellas situaciones prefrágiles que permitan poder intervenir de manera que la situación no progrese. Es necesario hablar previamente de una valoración geriátrica integral (VGI) en la que se incluyan diferentes áreas de valoración, diferentes respecto al adulto más joven. En esa VGI hay que tener en cuenta, por un lado, aspectos intrínsecos del individuo,...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los profesionales expertos en el área de los cuidados son las enfermeras/os y participan junto con las familias en la atención y el cuidado de los ancianos dependientes. Este trabajo conjunto permite a las enfermeras/os disponer de un especial conocimiento y comprensión sobre los aspectos problemáticos que presentan las situaciones de cuidado, así como sobre cuáles son las auténticas necesidades de apoyo y ayuda de las personas mayores y sus cuidadores familiares (Escuredo, 2006), formando parte significativa de los equipos multidisciplinares de atención a la dependencia. Los cuidados enfermeros a la población mayor deben incluir dos aspectos básicos e interrelacionados. El primero...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Vasectomía Consiste en impedir el paso de los espermatozoides desde su lugar de producción, en el interior de los testículos, al líquido seminal por medio de la sección y la ligadura de los conductos deferentes. Esta técnica comenzó a utilizarse en Corea y luego la practicaron otros países como Estados Unidos e Inglaterra. A partir de 1984, cuando se aprueba la legislación española sobre esterilización, la vasectomía empieza a generalizarse. Técnica de la vasectomía Se hace con anestesia local y existen varias técnicas, según el cirujano que la realice (Imagen 12). El primer paso es el rasurado parcial de los genitales y la ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El cáncer de cérvix es el paradigma de la utilidad de los programas de prevención y diagnóstico precoz por diferentes motivos: El conocimiento que se tiene en la actualidad del papel del virus del papiloma humano en la aparición del cáncer.La facilidad en poder detectarlo.El conocimiento de las lesiones precursoras.La facilidad en abordar el órgano (citología, colposcopia, biopsia). Hay que distinguir dos situaciones diametralmente opuestas: la de los países desarrollados, donde la incidencia de cáncer invasor de cérvix ha caído de forma espectacular desde la implantación de los programas de detección precoz; y la de los países subdesarrollados, donde el diagnóstico se...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Se recomienda que durante el puerperio la atención y los cuidados a las madres y sus bebés sean coordinados y prestados por una matrona, identificando aquellos casos que puedan requerir cuidados adicionales o atención especializada. Se han realizado estudios que confirman que un modelo de cuidados liderado por matronas tiene una incidencia positiva en las madres en la reducción de la estancia hospitalaria y en el inicio de la lactancia. En general, las madres que recibieron cuidados en programas liderados por matronas destacaron la satisfacción con la información recibida, el consejo, el detalle, el modo de dar las explicaciones y...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Existen algunas situaciones en las cuales está contraindicada la lactancia materna. Por parte del lactante: Galactosemia. La lactancia materna está contraindicada en los niños afectos de galactosemia, enfermedad metabólica debida a un déficit en alguna de las enzimas que participan en el metabolismo de la galactosa. Los niños afectados deben recibir una dieta sin lactosa ni galactosa desde el nacimiento, utilizando fórmulas sin lactosa o fórmulas de soja.Fenilcetonuria. La fenilcetonuria obedece a un déficit de fenilamina hidroxilasa, enzima que interviene en la síntesis de tirosina a partir de la fenilalanina. Su incidencia es de 1 caso por cada 10.000 recién nacidos. Si...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    En este capítulo se han contemplado, por un lado, los factores de riesgo que inciden en la determinación de un embarazo de riesgo y, por otro, la presencia potencial de una patología coexistente con el embarazo o consecuente de él.Las patologías del embarazo se clasifican en dos grandes apartados:Del primer trimestre.Del segundo y el tercer trimestre.Las patologías de las que se ha tratado son aquellas que se pueden presentar con más frecuencia durante el embarazo, así como los cuidados de enfermería que requiere cada situación. La perspectiva desde la que se plantean es la hospitalización de la mujer gestante.
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Definición de parto normal. Otros conceptos Se define parto normal como ?el proceso fisiológico con el que la mujer finaliza su gestación a término, en el que están implicados factores psicológicos y socioculturales. Su inicio es espontáneo, se desarrolla y termina sin complicaciones, culmina con el nacimiento y no implica más intervención que el apoyo integral y respetuoso del mismo? (FAME, 2006). Existen signos y síntomas que indican cuándo se puede determinar el comienzo del trabajo de parto. La dificultad del diagnóstico reside en ponerse de acuerdo en el momento en que este se inicia, puesto que no lo hace de ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    A modo de conclusión de este apartado, se hará referencia al papel del profesional enfermero en los síndromes demenciales, uno de los procesos patológicos que más interés han despertado en los últimos años, hecho que ha dado lugar a que se hayan producido acontecimientos tan significativos como: Un enorme incremento de la búsqueda científica en torno a ellos, lo cual ha provocado que las líneas actualmente abiertas de investigación se dirijan, fundamentalmente, a cuestiones tan trascendentales como son: determinar su etiopatogenia, definir el carácter genético y entender los mecanismos moleculares que provocan la muerte prematura de las neuronas, mejorar la precisión...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    En España, al igual que en el resto de países desarrollados, los problemas cardiacos han aumentado de forma significativa en prevalencia e incidencia en la población anciana.Sin embargo, no se puede olvidar que vejez y enfermedad cardiaca no son sinónimos, aunque el propio proceso de envejecimiento comporta una serie de cambios que, unidos a los llamados factores de riesgo (obesidad, tabaco, estrés, etc.), van a hacer al mayor más susceptible de padecer enfermedades cardiacas.La presencia de problemas cardiocirculatorios contribuye de forma importante a la pérdida de independencia en el anciano que vive en su domicilio y estos son causa de...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección Factores relacionados: Defensas primarias inadecuadas: rotura de la piel (p. ej.: colocación de catéter intravenoso y procedimientos invasivos).Defensas secundarias inadecuadas: inmunosupresión (p. ej.: inmunidad adquirida inadecuada, medicamentos incluyendo inmunosupresores, esteroides, anticuerpos monoclonales, inmunomoduladores).Procedimientos invasivos. Resultados NOC (1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas Indicadores: (110113) Integridad de la piel.(110116) Lesiones de la membrana mucosa. Intervenciones NIC (3590) Vigilancia de la piel Actividades: Valorar el estado de la zona de incisión, si procede.Observar el color, la temperatura, los pulsos, la textura y si hay inflamación, edemas y ulceraciones en las extremidades.Comprobar si hay enrojecimiento, calor ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: El paciente conoce los cuidados diarios del muñón.Se ha explicado el DMF y las técnicas para reducirlo.Conoce los modos de evitar lesiones en el muñón.Se ha indicado la forma correcta para colocarse la prótesis y sus cuidados, si procede.Se ha comprobado la capacidad para pasar de la cama a una silla de ruedas de forma segura, en el caso de que el paciente haya sufrido una amputación de una extremidad inferior.Tiene capacidad de llegar al baño de forma segura.Conoce y recuerda los ejercicios aprendidos durante la rehabilitación. Guía ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Otitis media Las infecciones son el trastorno más frecuente del oído medio. Con el término de otitis media se designa la inflamación de la mucosa que tapiza el oído medio, es decir, toda la cavidad timpánica, trompas de Eustaquio, celdillas aéreas mastoideas y antro mastoideo. Cuando tiene lugar la entrada de bacterias patógenas al oído medio, que suele ser normalmente estéril, se produce la otitis media. Esto ocurre con más frecuencia en caso de que exista alguna disfunción en la trompa de Eustaquio, como obstrucciones causadas por infecciones de las vías respiratorias superiores, inflamaciones de las estructuras circundantes o por reacciones ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es también conocido como síndrome de Landry-Guillain-Barré-Strohl, polineuritis, polirradiculoneuritis o polineuritis infecciosa. Es un proceso de etiología desconocida que cursa con una desmielinización de los nervios y las raíces nerviosas (Imagen 1). Es un síndrome raro que afecta a una de cada 100.000 personas, con dos picos de máxima incidencia en pacientes jóvenes y en pacientes entre 50-70 años. Puede afectar a cualquier persona y ambos sexos son igualmente propensos al trastorno. Normalmente, la persona recuperará las pérdidas sensitivas y motoras cuando remita la inflamación y se regenere la mielina con ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud La entrevista como fuente de datos en este paciente tiene un valor que dependerá de la fase en que se encuentre (aguda o crónica). En un paciente agudo, independientemente de que sea colaborador o no, se obtendrán pocos datos y es debido a múltiples circunstancias que dificultan la entrevista: la severidad de la lesión, la importancia de sus repercusiones, su estado anímico, la aceptación o no del problema, la fonación dificultada por el traqueostoma, el dolor, las sensaciones corporales extrañas, la posible sedación, etc. Todas estas situaciones hacen que se esté frente a un paciente, por lo ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección Características definitorias: Procedimientos invasivos e inserción de dispositivo para la motorización de la PIC. Resultados NOC (1924) Control del riesgo: proceso infeccioso Indicadores: (192401) Reconoce los factores de riesgo personales de infección.(192402) Reconoce las consecuencias asociadas a la infección.(192415) Practica la higiene de las manos. (1908) Detección del riesgo Indicadores: (190801) Reconoce los signos y síntomas que indican riesgos.(190802) Identifica los posibles riesgos para la salud.(190803) Coteja los riesgos percibidos. Intervenciones NIC (6540) Control de la infección Actividades: Lavarse las manos antes y después de cada actividad de cuidados al paciente.Poner en práctica ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Puede existir relación con el consumo de tabaco (causa HTA) al igual que puede existir hipercolesterolemia.No existe relación con el consumo de alcohol y drogas.Preguntar al paciente o a su familia si es posible la existencia de alergias medicamentosas o alimenticias o si hay enfermedades anteriores, puesto que se ha comprobado la existencia de aneurismas cerebrales en personas que sufren lupus eritematoso sistémico.Destacar si el paciente lleva actualmente algún tratamiento. Patrón nutricional-metabólico Suelen ser personas jóvenes las afectadas, que normalmente no suelen llevar ningún tipo de dieta, con una alimentación completa, ...
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI