Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    221 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece a continuación es orientativa, recogiéndose únicamente aquellos patrones funcionales de salud que pueden presentar mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente informará de una reducción de la audición. La reducción o pérdida de la capacidad auditiva puede ocasionar cambios en la personalidad y la actitud de un individuo, así como en su capacidad de comunicarse, percibir el entorno e, incluso, protegerse. En ocasiones el sujeto ni siquiera se ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    La etiología de la artritis reumatoide es aún desconocida. Lo que sí se sabe es que en su origen intervienen tanto causas como factores genéticos y no genéticos. Factores genéticos Las teorías más recientes sugieren que la artritis reumatoide es resultado de la interacción de un antígeno desencadenante con la base genética de un huésped susceptible. Estudios realizados en parejas de gemelos monocigóticos han demostrado entre un 12-15% de concordancia para la enfermedad, mientras que en gemelos dicigóticos solamente se observa un 5%. Estos datos, junto con otros estudios realizados en familias, permiten establecer que la AR es una enfermedad ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    En el mundo occidental, el conocimiento es heredado del mundo clásico griego y, aunque va pasando por tamices diversos, se mantendrá vigente durante muchos siglos, siendo especialmente importante en el conocimiento sobre las enfermedades y el enfermar, así como en la forma de abordar su tratamiento, de manera que los planteamientos de Hipócrates y Galeno, entre otros, van a tener plena vigencia en la época que ahora se estudia. La construcción lógica del pensamiento, es decir, el conocimiento, se sustenta en el neoplatonismo agustiniano y la lógica aristotélica, entendiéndose la dinámica del universo en función de cuatro teorías: la de los...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    El desarrollo de las ciudades aumentó la complejidad de vida y el cumplimiento de la caridad y hospitalidad adquirió nuevas formas. Todas las ciudades contaron con un número importante de hospitales para poder dar respuesta a las necesidades de acogida de pobres, peregrinos y enfermos, así como de aislamiento de aquellas personas diagnosticadas con enfermedades concretas consideradas contagiosas o muy ?especiales?. La tipología era variada y se situaban en diferentes zonas según las necesidades que se esperaba debían cubrir: Lazaretos, casas de malatos y/o leproserías: podían acoger a diferente tipo de personas con enfermedades consideradas ?contagiosas? e identificadas con diversos males: epilepsia,...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Para que los gobiernos puedan poner en marcha medidas eficaces para disminuir o evitar la transmisión de la infección por VIH, deben tener en consideración, en primer lugar, dos hechos: El primero es conocer bien los mecanismos principales de transmisión de la enfermedad en ese país o en esa área geográfica, para dirigir las medidas hacia ese mecanismo.El segundo es evitar los diagnósticos tardíos, es decir, reducir el tiempo que pasa entre la infección y el diagnóstico, para que los individuos infectados puedan tomar medidas para evitar el contagio a otras personas y recibir el TAR que, al disminuir la carga...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Las estrategias de enseñanza-aprendizaje o metodología educativa implican un proceso de comunicación en el que participa el educador, el individuo/grupo que recibe la formación, los objetivos a alcanzar y los contenidos a comunicar. En educación para la salud se utilizan múltiples tipos de técnicas educativas. Tradicionalmente, los métodos o técnicas educativas dirigidas al aprendizaje de los contenidos cuentan con una determinada clasificación (Cofiño, 2011; Piédrola, 2008). Métodos educativos Métodos bidireccionales y unidireccionales Constituyen un grupo de medios clasificados en función de la relación que se establece entre el emisor y el receptor. Los métodos unidireccionales hacen referencia a los recursos metodológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    ? Tener hijos es una de las decisiones más cruciales en la vida de las personas, supone una enorme responsabilidad y, normalmente, un punto de inflexión en las dinámicas personales y sociales. Biológicamente también implica grandes cambios. Todas estas variables tienen su indudable influencia en la psicología de la mujer y en su entorno. De manera habitual, se trata de un acontecimiento esperado y emocionalmente positivo. ? El profesional de la salud, dentro de un equipo interdisciplinar, atenderá todas las necesidades biopsicosociales de la madre, padre y familia inmediata, desde la evaluación de las condiciones previas (actitudes, deseo, condiciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    La invasión de un organismo por una sustancia extraña como un virus, una bacteria o una proteína provoca que este se defienda mediante la respuesta inmunitaria. Las inmunoglobulinas o anticuerpos son proteínas solubles sintetizadas por los linfocitos B que actúan como elementos de reconocimiento de las moléculas dañinas para el organismo. La sustancia que desencadena la respuesta inmunitaria y la producción de anticuerpos se denomina antígeno. La unión de la inmunoglobulina con el antígeno puede dar lugar a que este precipite y no se pueda unir a las células del organismo o servir de señal ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    La discapacidad intelectual ha tenido diferentes denominaciones a lo largo de la historia. Hasta el siglo XIX prevaleció el término idiota, que Esquirol define como un déficit intelectual constatable, de origen orgánico e incurable, en el que la inteligencia nunca ha llegado a desarrollarse, al igual que las capacidades sensitivas y motoras, que puede ir acompañado, o no, de perversión de los instintos. Distingue así la idiocia de la demencia y la confusión mental. Posteriormente, el psiquiatra Kraepelin introduce, en 1913, el término oligofrenia, para definir a las personas con capacidad intelectual baja. Más adelante, entre otras acepciones, adoptó las...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    La sensación es el punto de partida para el conocimiento. Todo lo que se sabe proviene de experiencias sensoriales. Todos los sistemas sensoriales tienen una estructura común. En todos ellos, el contacto con el exterior se realiza mediante unas células especializadas denominadas ?receptores sensoriales?; conos y bastones para la vista, células ciliadas para la audición, botones gustativos para el gusto, etc., que son sensibles a una de las formas de energía física que, posteriormente, es transformada en energía electroquímica. Así pues, todos tienen tres puntos comunes: ? Un estímulo físico. ? Un conjunto de sucesos mediante los cuales el estímulo ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Los antecedentes de la legislación despenalizadora del aborto en España se pueden encontrar en la Orden de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña de 25 de diciembre de 1936, publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de 1 de marzo de 1937, por la que se aprueba la interrupción artificial del embarazo, por razones eugenésicas, terapéuticas y personales. También, iniciada la Guerra Civil española, en la zona leal a la república, siendo ministra de sanidad Federica Montseny y bajo el gobierno de Largo Caballero, se despenalizó la práctica del aborto inducido. La efectiva aplicación de estas normas prácticamente no...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    La determinación de en qué momento nace la persona no es cuestión banal, por cuanto indica el momento en que el sujeto puede ser titular de derechos, es decir, a partir de qué momento puede adquirirlos y transmitirlos. Este interés ha hecho que a lo largo de la historia se hayan postulado diferentes teorías acerca del comienzo de la personalidad, para concluir que es el nacimiento el que lo determina, según afirma el artículo 29 del Código Civil. No obstante lo anterior, hasta el año 2011, la adquisición de personalidad requería el cumplimiento de una serie de requisitos sin los cuales...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Infancia y adolescencia La dieta de los niños diabéticos tiene características similares a la de los pacientes adultos. Es preciso asegurar un desarrollo y un crecimiento normales con un aporte suficiente de kilocalorías, proteínas, vitaminas y minerales, sin que esto interfiera con su control metabólico. Las necesidades energéticas variarán con la talla, el peso, el sexo, la tasa de crecimiento y la actividad física, entre otros. Hay que prestar atención a los posibles ?caprichos? o deseos de asemejarse a otros niños de su misma edad y así adaptar la dieta para días de fiesta, celebraciones, toma de alimentos fuera de casa, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    La lactancia materna debe ser el método de elección en la alimentación del recién nacido (RN) y lactante por las múltiples ventajas que conlleva, ya que proporciona el mejor alimento posible para el RN porque cubre todas sus necesidades nutricionales sin exceder su capacidad digestivo-metabólica. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2002) recomienda la alimentación con lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, y a partir de esa edad y hasta los 2 años, ir incorporando la alimentación complementaria sin abandonar la lactancia. Las necesidades nutricionales de la mujer aumentan por el trabajo metabólico de la producción de...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Aumento y distribución del peso El aumento de peso durante la gestación se relaciona con el estado nutricional previo y con la alimentación durante este periodo, y debería ser adecuado en tres aspectos fundamentales: ¿Quién gana peso? Madre e hijo. Esta ganancia se debe a dos componentes principales: los productos de la concepción, como son el feto, líquido amniótico y placenta, y el aumento de tejidos maternos, en concreto la expansión del volumen sanguíneo y del líquido extracelular, el crecimiento del útero y de las mamas y el incremento de los depósitos maternos (tejido adiposo). La ganancia escasa de peso se ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Cada una de las vitaminas liposolubles, A, D, E y K, tienen una función distinta y separada. La mayor parte se absorben con otros lípidos y para una absorción eficiente se requiere la presencia de bilis y jugo pancreático. Una parte de estas vitaminas se transporta al hígado vía linfática y se almacena en diversos tejidos corporales, aunque no todas en los mismos tejidos o en la misma cantidad. Normalmente no se excretan por la orina. Vitamina A Fue la primera vitamina liposoluble que se identificó. En 1909, Strepp descubrió que en la yema de huevo existía una sustancia liposoluble esencial ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Son múltiples las intervenciones que la enfermera/o puede desarrollar en la comunidad para mejorar la salud del niño. Principalmente se podrían mencionar los controles de salud a los niños, el consejo administrado al niño-familia, asesoramiento, apoyo y orientación a los padres (se debe ayudar a los padres a fortalecer sus propias capacidades de paternidad y crianza -Pérez et al., 2014-), acciones de educación para la salud, fomentar un entorno saludable, fomentar en su comunidad políticas de salud. Los profesionales enfermeros llevan a cabo todas estas actividades de promoción, prevención primaria y secundaria, formando parte del equipo de Atención Primaria e implicándose...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    La planificación familiar es la intervención dirigida a controlar el número de hijos y el espaciamiento entre ellos. En su concepto más amplio, la planificación familiar incluye dos aspectos: ayudar a unas parejas a evitar o espaciar los embarazos y ayudar a otras con dificultades en la reproducción a lograr el mismo. La planificación familiar debe ser una decisión libre de la persona y/o la pareja, sin distinción de sexo. El control de la natalidad, a su vez, permite gozar de una sexualidad placentera sin condicionamientos, desligando la relación sexual de la reproducción. Por tanto, la planificación familiar puede contribuir...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    ¿Se está ante una utopía? ¿Cómo es posible llevar a cabo todo esto? Seguramente todos estos argumentos harán sonreír a muchas matronas, pensando en la forma en que se puede llevar a cabo, ¿con qué personas?, ¿con qué recursos? Cuando se calcula el tiempo dedicado a las diferentes actividades en el parto, se ve que se distribuye en un 60% realizando técnicas y en un 31% ofreciendo soporte. Se considera que se debería integrar el soporte con la realización de las técnicas y sería necesario revisar la administración del tiempo (Miltner, 2002). ¿Es ética la sumisión de los profesionales enfermeros/matronas? Lerch, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Comunicación-información Según Guix (2011), la comunicación es ?el fondo que permite que destaque una figura, la información?. Se ha de proporcionar información en todas las actividades que se llevan a cabo (Imagen 1). Para que esa información llegue a las mujeres de la mejor manera y sirva de base previa a la toma de decisiones, se tienen que desarrollar y practicar capacidades y habilidades para la comunicación, como son la cercanía, la coherencia, la empatía, la paciencia, el saber escuchar, etc. La comunicación es un proceso activo y complejo en el que intervienen elementos semánticos, neurológicos, psicológicos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI