Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    2 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La conclusión a la que se llega después de analizar las características de los adolescentes y de los jóvenes en general es que, desde el punto de vista de la prevención, los profesionales de la salud han de pensar en actividades dirigidas a los jóvenes no exclusivamente informativas, ya que la información es una condición necesaria pero no suficiente para la adopción de comportamientos preventivos. La mayoría de los comportamientos dependen de la gestión individual que cada sujeto realiza de sus propios riesgos; además, las decisiones que adoptan las personas respecto a su salud son consecuencia de la valoración de los...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La evolución en el consumo energético, con un mayor aporte de alimentos proteicos y grasos, con una disminución de los que contienen CHO, es uno de los principales factores predisponentes a la obesidad, como lo recoge la investigación publicada en 2011 por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Solo el 37,8% de la población refiere consumir fruta a diario y el 43% hortalizas diariamente. En cuanto al otro factor que condiciona el gasto energético, la actividad física, el 46% de los encuestados declara no realizar ningún tipo de deporte y ni caminar al menos 30 minutos al...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI