Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    133 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cuidar prolongadamente a un anciano hasta la muerte se ha convertido en la actualidad en una actividad habitual, ya que los procesos crónicos y las enfermedades edad-dependientes son cada día más comunes, como se ha podido comprobar en otros capítulos de este mismo volumen. Después de años y años de una larga evolución de su enfermedad, muchos ancianos pueden llegar a precisar de cuidados paliativos, aquellos que le aseguren un buen estado de bienestar, confort y alivio. No obstante, los cuidados paliativos están hasta el momento, salvo rarísimas excepciones, vetados para aquellos ancianos que no mueren de cáncer, ya que aunque en...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    No se pretende hacer un recorrido cronológico de la vejez a través de la historia, sino más bien resaltar momentos o contextos culturales que aportan claves para entender que la vejez, como tal, no ha existido siempre, sino que ha sido un concepto que ha tenido sentido y valor en función de los diferentes grupos sociales donde aparece, ya sea como grupo minoritario o grupo numéricamente significativo. Se pretende aportar una visión de las personas mayores desde una perspectiva dinámica, ya que las ideologías y actitudes que guían a los grupos sociales son dinámicas. Se entiende la sociedad como un sistema...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Al hacer un recorrido por los distintos organismos y reglamentaciones que regulan las actuaciones a seguir, se encuentran documentos jurídicos en los que se establecen los derechos a favor de las personas mayores que se deben contemplar por los servicios públicos, las autoridades y la propia familia (Imagen 1). Se va a realizar un recorrido desde lo general a lo particular y que están contemplados en el ámbito local y en el ámbito internacional: Ámbito local:La Constitución Española.Ley General de Sanidad.El Código Civil.Código Penal.Ámbito internacional:Declaración universal de los derechos humanos.Declaración de derechos y responsabilidades de las personas ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    La promoción de la salud mental requiere de un conjunto de estrategias que no solo implican al sistema sanitario, sino que necesitan el compromiso de sectores como la vivienda, el bienestar social, el empleo, la educación, la justicia social o los derechos humanos. Es por ello que los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la necesidad de coordinación y cooperación entre las distintas instituciones y trabajar conjuntamente para hacer posible la mejora de la salud mental y el bienestar de la población. Para ello se ha de trabajar desde distintos entornos, incluyendo las escuelas y los lugares de trabajo. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Sin que sea de una forma cronológica, organismos mundiales, internacionales y nacionales han creado grupos de expertos para analizar y, en ocasiones, aconsejar cambios o inclusiones en las normativas para determinados grupos de edad. Sin hacer un recorrido desde el comienzo de la vida de las personas, ni tampoco a lo largo de la historia de la humanidad, se parte desde la I Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en el año 1982 y la II Asamblea Mundial en el año 2002. I Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento Reconociendo la necesidad de señalar a la atención mundial los graves problemas que ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La problemática que acompaña a los tratamientos farmacológicos en la población mayor es muy compleja y en ella están implicadas una gran cantidad de variables de carácter personal, institucional y político que hacen difícil que los profesionales, aisladamente, puedan dar una respuesta adecuada a todo el proceso. A continuación, y de forma esquemática, se resaltan aquellas áreas que están incidiendo en todo este fenómeno. Características de los usuarios El paciente toma las decisiones sobre su medicación considerando factores personales relativos a sus creencias sobre la salud, experiencias vividas, a la percepción de la causa de su enfermedad o a la manera en ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Disfagia La disfagia es un síntoma caracterizado por la dificultad o imposibilidad para deglutir líquidos o sólidos. La deglución es el proceso que hace avanzar el bolo alimenticio y los líquidos desde la boca al estómago. Constituye una secuencia neuromuscular sumamente compleja, en la que participan más de 30 músculos y seis pares encefálicos, incluye actividad voluntaria e involuntaria, y es imprescindible la competencia de todos ellos. Clásicamente se han descrito cuatro fases: La fase oral-preparatoria: de control voluntario, en la que los alimentos son masticados y manipulados en la boca hasta formar un bolo de una consistencia adecuada para ser deglutida.La ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Concepto La tuberculosis (TB) sigue siendo en los inicios del nuevo milenio la enfermedad infecciosa humana mas importante a escala mundial, a pesar de todos los esfuerzos realizados para su control. Según los últimos datos del año 2015 estimados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2013, la tercera parte de la población mundial puede esta infectada por el Mycobacterium tuberculosis (MT), esto significa que casi 2.100 millones de personas tienen infección latente, de los cuales cerca de 9 millones enferman cada año, que sumados a los que no se curan o recaen de años previos hacen ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Se refiere al consumo de alimentos y líquidos relativo a las necesidades metabólicas y los indicadores de aporte de nutrientes, el horario de las comidas y sus preferencias, así como el uso de suplementos de nutrientes y vitaminas y los posibles problemas relacionados con la ingesta. Se incluye el estado de la piel, pelo y uñas, mucosas y dientes, así como también las medidas de la temperatura corporal y las antropométricas. Las personas de edad avanzada tienen necesidades específicas nutricionales y cada vez son más los estudios que se están realizando al respecto. Alimentarse y nutrirse bien es una condición esencial...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    A Abducción. Movimiento de un miembro o segmento del mismo que tiene por objeto separarlo del plano medio del cuerpo. Abrasión. Erosión de la epidermis por raspadura o rozamiento; puede ocasionar posteriormente a su producción una pérdida de líquido seroso. Absorción. Capacidad o posibilidad de penetración de las sustancias, por ejemplo medicamentosas, a través de los tejidos del organismo. Accidente isquémico transitorio (TIA). Déficit neurológico con una duración de entre 10-15 min y 24 h, que no produce lesión tisular, dejando al paciente asintomático cuando cesa. Accidente vasculocerebral (AVC). Proceso patológico en el que se produce una interferencia en el riego sanguíneo cerebral, por ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Al definir la valoración como un proceso, se establece que como tal ha de estar constituida por una serie de pasos o etapas ordenadas sistemáticamente e interrelacionadas. Las teóricas de este tema (Alfaro, 2007; Gordon, 2007; Fernández, 2000) determinan que las subetapas o actividades que el enfermero/a debe cumplimentar para realizar una valoración completa son: A continuación se estudiarán estas subetapas y su adecuación a la realidad sociosanitaria del anciano. Recogida de información Consiste en reunir información útil, necesaria y completa sobre la persona anciana (Imagen 1). Es un paso de enorme importancia, pues es el que va ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Los cuidados paliativos son cuidados intensivos de confort y de bienestar.Aunque raramente los ancianos se ven beneficiados por los programas específicos de cuidados paliativos, los profesionales enfermeros no deben privar a los ancianos en procesos terminales de las ventajas que estos aportan.Los ancianos tienen los mismos derechos que el resto de los ciudadanos a recibir atención especializada y de calidad en sus últimos días y en el momento de su muerte.La familia, particularmente si esta se reduce a la pareja, ha de recibir, asimismo, cuidados y medidas extraordinarias de soporte.La muerte institucionalizada ha de ser lo más humanizada y lo...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Siguiendo el modelo de Virginia Henderson, se establecerá una intervención enfermera basada en la repercusión que la DM2 puede producir en la satisfacción de las 14 necesidades básicas que contempla. Se describirán solo aquellas necesidades que se afecten más intensamente con relación a estos procesos. Teniendo en cuenta que las complicaciones que pueden aparecer como consecuencia del proceso son muy amplias y complejas, se remitirá a los cuidados generales del paciente diabético y a aquellas discapacidades que más limitación provocan en el anciano. Un desarrollo exhaustivo de cuidados en cada uno de los procesos no se aborda en este bloque. También conviene...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    A continuación se muestran las respuestas a cada pregunta y una breve justificación. 1. a) La revisión sistemática realizada por Meisner confirma que los estereotipos negativos influyen tres veces más que los positivos en el comportamiento de las personas mayores (Capítulo 1). 2. d) Los mayores no son un grupo homogéneo. Cada persona tiene una biografía, una historia de vida y el trato debe adecuarse a cada situación y realidad, igual que se haría con cualquier otro grupo de edad (Capítulo 1). 3. d) Si las intervenciones enfermeras no reconocen, identifican y potencian las áreas de cada persona, se está favoreciendo el deterioro....

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Incluye los patrones de sueño, descanso y relax a lo largo de las 24 horas, y la percepción del individuo de la calidad y cantidad de sueño; la percepción que tiene la persona de la cantidad y calidad de su sueño; las ayudas o rutinas que utiliza para poder dormir y la percepción que le proporciona el descanso y sueño para adquirir energía. Las modificaciones en el patrón de sueño durante el envejecimiento tienen su origen en los cambios fisiológicos que experimentan diversas estructuras del sistema nervioso central (SNC). El número de neuronas disminuye según pasan los años y pueden verse afectados...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Teniendo en consideración la variedad de los problemas urológicos y renales que puede presentar el anciano, el abordaje individualizado para cada uno de ellos excedería a los objetivos de este capítulo. Por ello, en este apartado se le dará prioridad al problema de la incontinencia dado que es uno de los grandes síndromes geriátricos que deteriora la calidad de vida del mayor y en el que tendrán que intervenir las enfermeras/os que atienden a mayores. Dentro del abordaje enfermero se diferencian unas medidas generales aplicables a todo tipo de incontinencia y otras específicas en función del tipo de incontinencia y de...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Delirio Definición También conocido como síndrome confusional agudo (SCA), es la alteración aguda de la atención y de las funciones cognitivas, que suele ocurrir durante un periodo de tiempo, generalmente no muy largo, y que cursa con fluctuaciones a lo largo del día. Es la complicación más frecuente en los pacientes ancianos hospitalizados, siendo potencialmente reversible y en muchas ocasiones susceptible de prevención. Se asocia, sin embargo, a un aumento de morbilidad y de la mortalidad durante el ingreso hospitalario (comparable a la de la sepsis o el infarto agudo de miocardio -IAM-), así como a la pérdida de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Diabetes mellitus La diabetes se caracteriza por hiperglucemia y alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, que están relacionadas con deficiencias absolutas o parciales de la acción o secreción de insulina. En el caso de las personas mayores, esencialmente, se presenta la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Esta se caracteriza por un doble mecanismo, resistencia a la acción de la insulina y un fallo progresivo en la secreción pancreática de insulina. No obstante, debido a la mejora de la supervivencia de las personas con diabetes mellitus tipo 1, también es posible encontrar a mayores de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La frecuencia de reacciones adversas viene determinada por el número de enfermedades concomitantes y el número de fármacos utilizados. Se estima que en España el 33,7% de los ancianos están polimedicados (Garrido et al., 2011). La polimedicación es un criterio de fragilidad en el anciano y un factor de riesgo de mortalidad y de morbilidad por el riesgo aumentado de interacciones farmacológicas, efectos adversos (riesgo de caídas, deterioro cognitivo, alteraciones sensoriales), disminución de la adherencia terapéutica y mayor uso de recursos sanitarios (aumento de hospitalizaciones) (Villafaina et al., 2011). Estos factores, entre otros, hacen que los ancianos sean especialmente susceptibles...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Los ansiolíticos son fármacos capaces de reducir la ansiedad facilitando mecanismos inhibidores en el ámbito cerebral, pero no todos los casos de ansiedad deberían tratarse farmacológicamente. Así, en determinadas situaciones, su administración puede contribuir a que el paciente no efectúe los reajustes necesarios para adaptarse a la situación que le origina la ansiedad, provocando que ante cualquier tipo de contratiempo sienta la necesidad de recurrir de nuevo al fármaco. En cualquier caso, el tratamiento de la ansiedad generalizada debería ser multidimensional, adaptado a cada individuo y no se tendría que reducir, en la mayoría de los casos, al tratamiento farmacológico...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Fruto de algunas reflexiones, y centrándose en la actualidad, se considera que el primer paso del maltrato en la vejez es el concepto de unificación por razón de edad, que responde a la idea de que ?todos los viejos son iguales?. A menudo se hace el mismo tratamiento o se identifica a las personas mayores con los mismos parámetros o perfiles, sin considerar la individualidad de la persona y la subjetividad que la acompaña, que hace que algunos ancianos vivan la vejez como un estado de desarraigo social (de todas las estructuras de la sociedad, incluyendo a la familia). Otros la...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Variables determinantes de las demandas de la población Dentro de todo este fenómeno socioeconómico, en el que el proceso de envejecimiento poblacional ejerce un efecto importante, aparece un perfil de demandas que presenta el anciano a la colectividad y de una forma más específica a los servicios sociosanitarios. La demanda o provisión de servicios, a su vez, está caracterizada por una serie de variables. Teniendo en cuenta que no todas ellas tienen el mismo peso a la hora de planificar los servicios, se va a hacer un breve recorrido por aquellas que actualmente están siendo utilizadas como indicadores sociales (en algunos ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La promoción del autocuidado de la salud ha sido considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como uno de los elementos básicos de la atención sanitaria a las enfermedades crónicas. La aparición de un nuevo modelo de paciente más activo no ha ido acompañada de un incremento significativo de las competencias en salud por parte de la población y de la ciudadanía, entendidas como la capacidad para obtener y comprender la información básica sobre la salud y los servicios sanitarios que necesitan para tomar decisiones apropiadas (Blancafort, 2009). La formación de pacientes en habilidades y competencias específicas para la...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    El IAM es la necrosis o modificación de un área de tejido producida por una isquemia (falta repentina de suministro sanguíneo), cuando el flujo de una o más arterias coronarias está ocluido. Se denomina popularmente como un ?ataque cardiaco?. Los ancianos tienen una tasa de mortalidad por este motivo superior a los adultos más jóvenes, tanto que se duplica y suelen ser mortales aproximadamente en un tercio de los casos. Etiología La causa más común es la formación de un trombo que ocluye la arteria coronaria, lo cual interrumpe el flujo sanguíneo hacia la región distal y produce isquemia y necrosis del ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La gripe es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, a los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general importante. También puede aparecer tos seca, dolor de garganta y rinitis. Existen tres tipos (A, B y C) con diferentes subtipos cada una de ellas (Zieve et al., 2014). Etiopatogenia La gripe de tipo A generalmente llega entre comienzos del invierno y comienzos de la primavera, mientras que la gripe de tipo B y C puede aparecer en cualquier ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La neumonía es un proceso inflamatorio que afecta al parénquima pulmonar causada por agentes infecciosos y que se caracteriza por la presencia de una condensación originada por la ocupación de los espacios alveolares con exudado. El intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo en las áreas condensadas y la sangre se desvía alrededor de los alveolos no funcionantes. Dependiendo de la cantidad de tejido afectado puede aparecer hipoxemia. Aproximadamente el 60% de los pacientes con neumonía neumocócica presentan algún grado de derrame pleural. También puede aparecer empiema en algunos pacientes (Imagen 1). Puede deberse a una ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La atención de las urgencias psiquiátricas viene determinada, en la mayoría de casos, por la situación de crisis en trastornos psiquiátricos diversos, tratados en otros capítulos del libro, como trastornos psicóticos, trastornos afectivos, trastornos de ansiedad, alcoholismo, drogodependencias, etc. A pesar de que el origen de la urgencia psiquiátrica requerirá un tratamiento a más largo plazo, se precisa de una asistencia inmediata adecuada que reduzca el malestar, evite los riesgos en la seguridad del paciente y el entorno, y sea la puerta de inicio a la relación de ayuda que se deberá establecer para conseguir una mejora del cuadro. La...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    El maltrato a ancianos es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas. El maltrato vulnera los derechos fundamentales de las personas, como son la libertad, la propiedad, la privacidad, la libre expresión, la salud, el bienestar y la vida. Por ello se debe considerar que es un problema de todos y todos han de tomar consciencia de que están destinados a ir envejeciendo y es la sociedad en su conjunto quien puede y tiene que pensar el tema del maltrato a los mayores.La implicación de los profesionales sociosanitarios, sobre todo de los profesionales de enfermería, quienes tienen un...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Se puede considerar dentro de la enfermedad renal del anciano el fallo de la función de forma aguda y crónica. Insuficiencia renal aguda (IRA) Se puede definir como un síndrome secundario a la pérdida brusca de la función renal. En fases iniciales es reversible si se elimina el agente causal. Se caracteriza por la incapacidad de los riñones para mantener la homeostasis interna, el control de electrolitos y otras sustancias que deben ser excretadas. La IRA puede observarse en personas sanas o en pacientes con enfermedad renal crónica preestablecida. La etiología puede ser: Prerrenal: cuando hay un compromiso de la perfusión sanguínea renal.Renal o ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Demencia Es un síndrome adquirido, producido por múltiples causas orgánicas, caracterizado por una reducción progresiva de diferentes funciones intelectuales, lo que ocasiona, en un paciente consciente, crecientes limitaciones para su desenvolvimiento, tanto en el ámbito familiar como en el social. Las demencias constituyen actualmente en España un grave problema y las previsiones epidemiológicas y demográficas para los próximos años hacen prever que el problema no solo va a seguir existiendo, sino que se va a ver agravado. En la actualidad se conoce la existencia de más de 60 causas de demencias. Dentro de ellas, la más frecuente, aproximadamente entre el 60 y ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Como se viene proponiendo a lo largo de todo el texto, se adoptará como modelo enfermero para la administración de cuidados el modelo de Virginia Henderson. Se establecerá, pues, una intervención enfermera basada en la repercusión que los problemas gastrointestinales, de forma particularizada para la disfagia y para el estreñimiento, pueden producir en la satisfacción de las 14 necesidades básicas que contempla el mencionado modelo. A continuación se describen aquellas necesidades que se ven afectadas más intensamente con relación a dichos procesos. Necesidad de respirar normalmente En relación al proceso de disfagia: Dado el riesgo de neumonía en los pacientes con este problema, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Una vez presentados los conceptos y clasificaciones más o menos aceptadas de forma genérica, cabría preguntarse: Cómo detectar el problema.Qué sistemas de prevención se pueden realizar.Qué intervenciones en situaciones de maltrato hay que llevar a cabo. Cómo detectar el problema Desde el campo de las profesiones sanitarias se debe tener una formación exhaustiva sobre los indicadores que hagan pensar que se está ante la presencia de una persona maltratada. Para ello existen algunos cuestionarios simples y directos, aun si los signos están ausentes, en los que se pregunta de una manera no judicial ni amenazadora, lo que incrementa la posibilidad de obtener ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    La teleasistencia domiciliaria Se define la teleasistencia domiciliaria como un servicio de atención sociosanitaria permanente, que tiene la finalidad del mantenimiento en el domicilio, mediante la red telefónica, para aquellas personas que se encuentren en una situación de vulnerabilidad, que poseen una salud comprometida (situaciones de dependencia o discapacidad), con un aumento de la edad y viven en aislamiento social o pasan gran parte de su tiempo solas. El servicio proporciona una atención personalizada las 24 horas del día y todos los días del año, mediante la utilización de las TIC, obteniendo una respuesta rápida a las situaciones de emergencia, inseguridad ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Provocada por factores exógenos Dermatitis de contacto La reacción inflamatoria cutánea se produce por contacto con un antígeno específico, provocando reacción de hipersensibilidad inmunológica (dermatitis alérgica), o bien por sustancias que actúan directamente sobre la piel, por aplicación tópica (dermatitis irritativa). Dermatitis alérgica Al entrar el paciente en contacto con un antígeno específico, se provoca una respuesta inmunitaria de hipersensibilidad retardada, teniendo que pasar varios días o meses para que el individuo se sensibilice frente a esa sustancia. Pasado ese tiempo (periodo de sensibilización) cualquier contacto con dicha sustancia provoca la enfermedad. Es una reacción alérgica caracterizada por eritema, vesículas e ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Describe el patrón de satisfacción o insatisfacción con la sexualidad, así como los problemas percibidos, las alteraciones en la sexualidad o en las relaciones sexuales y la seguridad que esto les proporciona, el patrón reproductivo y los cambios que aparecen en la edad media adulta. En contra de la opinión de la sociedad, la sexualidad en el anciano ocupa un papel muy importante en la vida del mismo, la cual no deja de ser activa por el hecho de que existan cambios fisiológicos y psicológicos respectivos a la edad avanzada, aunque lo que es cierto es que la modifica. La sociedad contribuye...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Uno de los temas más complicados de estudiar y entender es la transmisión de la respuesta dolorosa a través de los mecanismos implicados. Este capítulo se centrará en los aspectos básicos que se han de conocer para entender la experiencia dolorosa. Bases neurofisiológicas del dolor Una de las funciones más importantes del sistema nervioso es proporcionar información sobre todo lo que suponga una amenaza para la vida, como es el caso del dolor. Para que se inicie este proceso se requiere la existencia de tres elementos: el estímulo, los receptores y las vías de transmisión que conducen el estímulo doloroso al ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Es uno de los problemas sanitarios que habitualmente afectan a la población anciana. Las infecciones del tracto urinario (ITU) suponen la segunda causa de infección, tras las respiratorias. En los mayores que viven en la comunidad y en residencias es la más común. Las ITU aumentan con la edad y la bacteriuria asintomática es mucho más frecuente que la sintomática. La prevalencia de bacteriuria asintomática en ancianos varía entre el 10-50%, siendo más elevada en mujeres y mayores institucionalizados, y casi del 100% en portadores de sonda urinaria permanente. Factores de riesgo En la bibliografía se han descrito varios tipos de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Incluye el patrón sensoperceptual y cognitivo: el nivel de conciencia, y la conciencia de la realidad, los órganos de los sentidos: visión, audición, gusto, tacto y olfato; además, el lenguaje, la memoria, el juicio y la comprensión de ideas, así como la toma de decisiones. Los problemas sensoriales, que ocurren de manera tan común durante la vejez, no afectan solamente al área física del individuo, sino que tienen numerosas implicaciones fisiológicas, psíquicas y sociales, que alteran la vida de las personas afectadas. Cambios en el patrón sensoperceptual Cambios en el cerebro del mayor Como ya se ha comentado con otros órganos, el ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Describe el patrón de ejercicio, actividad, ocio y tiempo libre y recreo, la capacidad funcional, el tipo y la cantidad/calidad de la actividad. Incluye los factores que interfieren para la realización de las actividades de la vida diaria. Para que exista un buen funcionamiento físico en el anciano es preciso mantener la capacidad de integrar las habilidades motoras necesarias para realizar las actividades de autocuidado y para la realización de las actividades de la vida diaria (Imagen 3). Durante el envejecimiento, los huesos, músculos y superficies articulares sufren cambios significativos que van a condicionar su autonomía. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Los profesionales expertos en el área de los cuidados son las enfermeras/os y participan junto con las familias en la atención y el cuidado de los ancianos dependientes. Este trabajo conjunto permite a las enfermeras/os disponer de un especial conocimiento y comprensión sobre los aspectos problemáticos que presentan las situaciones de cuidado, así como sobre cuáles son las auténticas necesidades de apoyo y ayuda de las personas mayores y sus cuidadores familiares (Escuredo, 2006), formando parte significativa de los equipos multidisciplinares de atención a la dependencia. Los cuidados enfermeros a la población mayor deben incluir dos aspectos básicos e interrelacionados. El primero...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    A continuación se proponen 200 preguntas con cuatro respuestas posibles. De ellas, solo una es cierta o, en su caso, es la más completa. Las respuestas están justificadas tras este bloque de preguntas. Tomo I b) El vendaje suropédico o de tobillo se coloca desde la raíz de los dedos hasta unos 3-4 cm por debajo del hueco poplíteo (Capítulo 4).c) Este dispositivo se utiliza como complemento del collarín y limita los movimientos de lateralización de la cabeza (Capítulo 4).a) El test de Allen se ha de realizar antes de la gasometría arterial para comprobar la existencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Para finalizar este capítulo se describen los lugares en los que la enfermera/o familiar y comunitaria debería ofrecer sus servicios. Se recogen todos los lugares que, a entender de los autores, deberían contar con profesionales enfermeros. Si bien en la actualidad no siempre es así, se considera que el tenerlos identificados puede facilitar diseñar estrategias para ampliar la presencia enfermera. Por ejemplo, la Atención Primaria cuenta en la actualidad con equipos de enfermería consolidados y efectivos, mientras que los medios de comunicación, las asociaciones ciudadanas, los centros deportivos o culturales no tienen profesionales de enfermería de forma estable (que posiblemente...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Los profesionales en enfermería pediátrica atienden en su práctica a niños en diferentes ambientes y situaciones y esta atención se dirige tanto a ellos como a sus familias. La familia es un recurso importante para el menor y para la enfermera. Repercute de forma importante en el bienestar emocional del menor, de modo que como prestadores de cuidados es imperativo aprovechar sus fortalezas al mismo tiempo que se atienden sus necesidades. La familia tiene estructuras y funciones diversas que difieren en los distintos países y culturas. Esta rica variedad de las estructuras familiares es consecuencia de las opciones individuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se ha descrito cómo a lo largo de estos procesos neurológicos pueden presentarse y/o agravarse una serie de problemas muy importantes. Como ya se ha dicho en otras ocasiones, algunos pueden ser susceptibles de ser considerados diagnósticos enfermeros. Es, pues, importante que el profesional enfermero que trabaje con estos pacientes se familiarice con una serie de etiquetas diagnósticas que son las que con mayor incidencia pueden presentarse. Previamente se deben haber identificado los problemas de colaboración. En el caso de ancianos afectos de trastornos neurológicos, las posibles etiquetas diagnósticas pueden ser del tipo de las que figuran a continuación. Una vez...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En este apartado se va a hacer una recopilación de algunas de las intervenciones enfermeras que pueden ser practicadas en esta situación concreta de salud. Muchas de ellas han de ser necesariamente coincidentes con otras situaciones de salud que también suponen limitaciones o incapacidad y que son abordadas en otros capítulos de este mismo texto. Este hecho hará que se presenten aquellas características que pudieran hacer a dichas acciones diferenciadoras de otras. Necesidad de respirar normalmente En el comienzo de la aparición de los problemas cardiocirculatorios y, a medida que el proceso avanza, la respiración puede verse afectada, ya que el dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Los principales diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes (complicaciones potenciales) presentes de forma general ante cualquiera de estas situaciones son los siguientes: (00040) Riesgo de síndrome de desuso.(00051) Deterioro de la comunicación verbal.(00052) Deterioro de la interacción social.(00053) Aislamiento social.(00054) Riesgo de soledad.(00055) Desempeño ineficaz del rol.(00067) Riesgo de sufrimiento espiritual.(00069) Afrontamiento ineficaz.(00079) Incumplimiento.(00093) Fatiga.(00095) Insomnio.(00097) Déficit de actividades recreativas.(00257) Síndrome del anciano frágil.(00120) Baja autoestima situacional.(00137) Aflicción crónica.(00146) Ansiedad.(00193) Descuido personal. Para pacientes con delirio o SCA: (00128) Confusión aguda.(00129) Confusión crónica.(00173) Riesgo de confusión aguda. Para familiares y/o cuidadores: (00060) Interrupción de los procesos familiares.(00061) Cansancio del rol de cuidador.(00062) Riesgo de cansancio del...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El campo de la farmacología es muy dinámico, ya que cada día salen al mercado nuevos fármacos, otros son retirados y otros aparecen, por ejemplo, con nuevas vías de administración e incluso modificaciones de las dosis adecuadas. Por tanto, es imprescindible la actualización constante de los conocimientos para que la enfermera/o desarrolle plenamente su papel como profesional de la salud. El tratamiento farmacológico supone un tercio, aproximadamente, del total del tratamiento del paciente con un trastorno mental crónico, junto con la psicoterapia y el apoyo familiar y social, y en los trastornos agudos es prácticamente la única terapia. Estos aspectos indican la...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    De forma cronológica se desarrollan a continuación distintos documentos que recogen normativas y artículos que legislan aspectos relacionados con los ancianos; aspectos que, al contemplarlos en la práctica profesional, permiten realizar unos mejores cuidados enfermeros y el mantenimiento de la dignidad en la edad avanzada. La bioética El término ?bioética?, etimológicamente, hace referencia a dos realidades para el ser humano: bios (vida) y ethos (ética). Así, la bioética se encarga de estudiar la vida, teniendo en cuenta los valores y los principios morales y comprende aspectos tales como la definición de la salud y la enfermedad, las políticas sanitarias, la ética de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En las actividades del equipo interprofesional de salud mental la enfermera/o realiza aportaciones dirigidas a facilitar la conclusión diagnóstica, al desarrollo del proceso terapéutico y a la formación permanente de los profesionales de la salud. En el proceso diagnóstico, la enfermera/o aporta la valoración realizada en su propio proceso de intervención, participando en la evaluación de los casos clínicos. Esta información contribuye de modo importante a la reunión de datos relevantes para la anamnesis médica y a la formulación de diagnósticos enfermeros sobre los problemas de cuidados de salud de la persona. En la intervención de urgencia, en situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El paciente activo En España ha tenido lugar, en los últimos años, una elevada alfabetización de la población, entendida como un aumento del porcentaje de ciudadanos que saben leer, escribir y hacer operaciones numéricas simples. A esto se ha unido un incremento de la educación formal de la ciudadanía, medida por el porcentaje de personas que han finalizado los estudios de bachillerato y los que han tenido acceso a estudios universitarios. Curiosamente, este aumento de la alfabetización formal básica y superior no se ha acompañado de un incremento de la alfabetización sanitaria y de la competencia cívica (Tablas 2 y 3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En la cirugía programada existen otras circunstancias que por su influencia en el desarrollo de la IQ se han de detectar y tratar antes, durante y después del proceso perioperatorio: Por el estado nutricional La situación en la que se encuentra el paciente, ya desde la visita preanestésica, es una preocupación para los profesionales implicados en el proceso quirúrgico. Los riesgos quirúrgicos a los que se somete a un paciente cuando es intervenido son altos, por ello en caso de déficit nutricional este ha de ser preparado con la suficiente antelación, en especial los pacientes tumorales, con patologías crónicas, inmunodeprimidos, ancianos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Tiempo de recuperación La recuperación postquirúrgica, que en la mayor parte de los casos es rutinaria y sin complicaciones, se inicia en el quirófano en el momento en que finalizan la intervención y la anestesia y se extuba al paciente. El tiempo de recuperación varía en función de diferentes factores: Las drogas utilizadas.El nivel de ventilación alveolar.La concentración de anestésicos inhalatorios, de la dosis en que hayan sido suministrados, etc. Transporte Después de la extubación traqueal, el paciente es trasladado desde la mesa quirúrgica hasta una camilla con barandillas laterales. Ha de ser transportado en posición de decúbito lateral (Imagen 2).

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la propia salud Características definitorias: Expresa tener dificultades con los tratamientos prescritos.Elecciones de la vida diaria ineficaces para cumplir los objetivos de un tratamiento. Factores relacionados: Complejidad del régimen terapéutico.Déficit de conocimientos. Resultados NOC (0307) Autocuidados: medicación no parenteral Indicadores: (030701) Identifica la medicación.(030702) Administra la dosis correcta. Intervenciones NIC (5616) Enseñanza: medicamentos prescritos Actividades: Evaluar la capacidad del paciente para administrarse los medicamentos él mismo.Informar al paciente acerca del propósito y acción de cada medicamento.Instruir al paciente sobre la posología, vía y duración de los efectos de cada fármaco.Advertir al paciente acerca de los posibles ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00155) Riesgo de caídas Factores relacionados: Uso de dispositivos de ayuda (p. ej.: andador, bastón, etc.).Deterioro de la movilidad física.Deterioro del equilibrio.Dificultad en la marcha. Resultados NOC (1908) Detección del riesgo Indicadores: (190801) Reconoce los signos y síntomas que indican riesgos.(190802) Identifica los posibles riesgos para la salud. Intervenciones NIC (6610) Identificación de riesgos Actividades: Identificar los recursos para ayudar a disminuir los factores de riesgo.Instruir sobre los factores de riesgo y planificar la reducción del riesgo.Comentar y planificar las actividades de reducción del riesgo en colaboración con el paciente. (6486) Manejo ambiental: seguridad Actividades: Identificar los riesgos ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Como conclusiones generales de la problemática medicamentosa en relación con la población mayor se puede decir que en el proceso de envejecimiento hay cambios normales que afectan directamente a la farmacodinamia y a la farmacocinética, como son:Aumento de los efectos secundarios.Disminución de la capacidad homeostática para compensar los errores terapéuticos.Aumento de la lentitud en la absorción y en el metabolismo del fármaco.Incremento de la dificultad en la distribución y en la eliminación.Los profesionales sanitarios tienen una gran responsabilidad y deben estar familiarizados con todos los cambios producidos en el organismo de la persona mayor para evitar las interacciones y las...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La intensidad y la duración de un fármaco vienen determinadas por la cantidad del mismo que en forma libre es capaz de alcanzar el sitio de acción y esta, a su vez, depende de los procesos farmacocinéticos. Los cambios que el envejecimiento inducen en la fisiología senil pueden alterar la cinética farmacológica. Como se podrá comprobar, las modificaciones que se producen en la composición corporal de los órganos responsables del perfil cinético de los fármacos repercuten en la cantidad de los mismos que pueden llegar al sitio de acción y, por tanto, en la respuesta farmacológica. Farmacocinética Absorción La capacidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se ha visto cómo a lo largo del proceso terminal van a presentarse o a agravarse una serie de problemas muy importantes. En algunas ocasiones, estos van a ser susceptibles de ser considerados diagnósticos enfermeros, de modo que es necesario que la enfermera/o que trabaje con estos pacientes se familiarice con una serie de etiquetas diagnósticas que son las que con mayor incidencia suelen presentarse. Como ya se ha mencionado en otros capítulos, antes se deben haber identificado los problemas de colaboración. En el caso de los ancianos en situación de terminalidad, las posibles etiquetas diagnósticas pueden ser del tipo de las...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En general, se entiende por frágil (y así se recoge en el diccionario) aquello que es débil, fácil de romper y que puede deteriorarse con facilidad. Estas cualidades, además, se observan a menudo en muchas de las personas mayores. Hasta el momento en que surge el concepto de fragilidad, lo más parecido era el referido a ?anciano de riesgo?, aunque los criterios que lo definían no eran los mismos, ya que esta noción era aplicada de forma general a las personas mayores que presentaban un estado de salud delicado. El término ?fragilidad? comienza a utilizarse de forma más constante en los años...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La atención integral al anciano, considerada hoy como piedra angular de la asistencia sociosanitaria del mayor, exige que esta sea llevada a cabo por un equipo pluridisciplinar de profesionales, como son médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, auxiliares geriátricos, cuidadores, etc., y de no profesionales como son el propio anciano, la familia, los vecinos, los voluntarios, etc. En dicha atención, cada uno tendrá su parcela específica y su responsabilidad, pero todos, de forma conjunta y en íntima relación, han de tener por único objetivo que el anciano alcance el mayor grado posible de salud y de bienestar, para lo...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Tras los diversos intentos de definir la fragilidad, y según van proliferando estudios que van demostrando diferentes evidencias en función del ámbito, grupo de edad y parámetros medidos, el siguiente paso es establecer el instrumento más adecuado que determine, además de la presencia o no de fragilidad, aquellas situaciones prefrágiles que permitan poder intervenir de manera que la situación no progrese. Es necesario hablar previamente de una valoración geriátrica integral (VGI) en la que se incluyan diferentes áreas de valoración, diferentes respecto al adulto más joven. En esa VGI hay que tener en cuenta, por un lado, aspectos intrínsecos del individuo,...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se debe hacer una distinción en cuanto a la utilización de determinada terminología relacionada con el abuso a los mayores, ya que varía según las leyes de cada país. Hay que distinguir entre el maltrato premeditado, y por tanto punible, y el maltrato por ignorancia, que no se pretende, pero que tiene unos efectos perjudiciales para la víctima. Se han hecho diferentes clasificaciones. Destaca la de National Aging Resource Center, de EE.UU., que ha descrito siete categorías: físico, emocional, financiero, negligente, sexual, negación a prestarle ayuda y otras formas más entre las que se encuentran la violación de los derechos de...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Siempre hay que tener en cuenta los factores individuales, entre los que se encuentra la mala salud física y mental de la víctima, el sexo -que aún sigue siendo en algunas culturas un factor de riesgo de ser susceptible de malos tratos superior en las mujeres, sobre todo en lo que concierne al abuso económico y en negligencia-, compartir vivienda, etc., y por parte de las personas que realizan la agresión el consumo de sustancias nocivas y abuso de alcohol. Cabe centrarse en los dos contextos que a menudo son el marco en el que se producen los malos tratos a...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En España, al igual que en el resto de países desarrollados, los problemas cardiacos han aumentado de forma significativa en prevalencia e incidencia en la población anciana.Sin embargo, no se puede olvidar que vejez y enfermedad cardiaca no son sinónimos, aunque el propio proceso de envejecimiento comporta una serie de cambios que, unidos a los llamados factores de riesgo (obesidad, tabaco, estrés, etc.), van a hacer al mayor más susceptible de padecer enfermedades cardiacas.La presencia de problemas cardiocirculatorios contribuye de forma importante a la pérdida de independencia en el anciano que vive en su domicilio y estos son causa de...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En la atención enfermera a la fragilidad son muchos los pasos que aún quedan por dar, quizá por la falta de criterio final consensuado que configura el concepto de la fragilidad, y eso hace que se actúe de una forma parcial ante las situaciones que se van presentando.Con la visión de cuidado a la persona mayor de forma integral es necesario contemplar todas las áreas que de forma conjunta participan en la prefragilidad, porque solamente de esta forma se podrá intervenir frenando el proceso.Esta detección debe realizarse desde Atención Primaria con todos los pasos explicados anteriormente para que la enfermera/o...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Es un síndrome en el cual el corazón no puede bombear un aporte adecuado de sangre en relación con el aporte venoso suficiente para cubrir las necesidades metabólicas de los tejidos. La insuficiencia cardiaca congestiva aumenta de forma significativa con la edad y puede llegar a ser entre 8 y 10 veces superior en la década de los 70 años en comparación con la de los 50 años. No suele aparecer como única presentación, sino asociada a otras enfermedades cardiacas como la hipertensión arterial, valvulopatías, etc. Signos y síntomas Los signos físicos de la insuficiencia cardiaca congestiva afectan al sistema cardiovascular y ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Aunque se han comentado anteriormente las intervenciones del profesional enfermero en algunos de los procesos respiratorios, de forma genérica se comenta la repercusión que estos pueden tener en la satisfacción de las diferentes necesidades, según Henderson. Necesidad de respirar Va a verse alterada por ser el sistema respiratorio el lugar en donde se produce la alteración. Las intervenciones que el profesional enfermero puede realizar para mejorar la función respiratoria serán: Humidificación de la estancia del enfermo, con humidificadores o recipientes de base amplia.Si está prescrita oxigenoterapia o aerosolterapia, cuidar la administración, según se ha comentado anteriormente.Limpieza frecuente de secreciones bucales y cuidados ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Los trastornos cognitivos son entidades de gran importancia y repercusión sociosanitaria, ya que afectan a un gran número de ancianos.Son trastornos que causan gran dependencia en el mayor y que precisan de una enorme cantidad de cuidados. Muchos cuidados, por mucho tiempo y a gran coste, económico y personal, son sus características identificativas.Es necesario diferenciar, precozmente, los trastornos cognitivos reversibles de aquellos que no lo son, ya que calificar de irreversibles a los que no lo son supone un importante error y deja sin posibilidad de administrar terapias curativas a entidades que sí la tienen.Las necesidades de cuidados van evolucionando...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La fuente de dificultad (FD) para Riopelle (1993) se identifica como ?la causa o impedimento mayor que genera la dependencia?. Puede ser de orden físico, psicológico, social o de falta de conocimientos. La fuente de dificultad puede tener su origen en experiencias presentes, pero también puede estar originada por experiencias pasadas. Estas suponen en la persona mayor una gran parte de su individualidad, siendo un elemento muy importante que hay que valorar. Henderson (1994) subraya como fuentes de dificultad: Fuerza: se identifica con las capacidades físicas y psíquicas del sujeto. Los indicadores fisiológicos y fisiopatológicos enriquecen la caracterización de esta fuente de...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Descrita en 1817 por James Parkinson, la parálisis agitante, enfermedad que lleva su nombre, es un trastorno neurológico degenerativo que afecta a los núcleos pigmentados del tallo cerebral, zonas donde radican el control y la coordinación de los movimientos, así como del mantenimiento de la postura. Etiología Aunque se desconoce su etiología, se sabe que se produce una degeneración de las células de la sustancia negra, células que contienen dopamina. Esta degeneración celular causa un descenso en la mencionada sustancia y, por tanto, un desequilibrio entre la neurotransmisión dopaminérgica y la colinérgica, con el consiguiente predominio funcional de los sistemas colinérgicos, predominio ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Son aquellos procesos patológicos en los que se produce una interferencia en el riego sanguíneo cerebral, por la afectación de uno o más vasos cerebrales, lo que ocasiona una reducción, general o local, del aporte sanguíneo. El tejido cerebral se ve desprovisto de sangre y de oxígeno, sufre una isquemia, una necrosis o un infarto cerebral y se producen déficits neurológicos y/o funcionales, que pueden dar lugar a una amplia sintomatología e incluso se puede llegar a producir un daño irreversible. Los ACV son la tercera causa de muerte en las personas mayores, tras las cardiopatías y el cáncer, y la entidad...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La valoración enfermera del anciano, por la complejidad y responsabilidad a la que se hacía referencia anteriormente, es un acto que, lejos de dejarse a la improvisación, precisa de una minuciosa preparación. La preparación formal pasa por, además de tener en consideración los factores que se acaban de señalar en el apartado anterior, tener también en cuenta: Entorno Debe ser un lugar íntimo, cómodo, con buenas condiciones ambientales: luz, temperatura, acústica, etc. Tiene que contar con un sistema de luces indirectas que proporcione una buena iluminación, aunque sin ser cegadora, además de una luz indirecta que ilumine la cara del profesional enfermero, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Concepto y clasificación Consiste en el aumento de la frecuencia de defecación (más de tres veces al día), asociado con un incremento del volumen total de heces (más de 300 ml/día) y una mayor fluidificación de las mismas, respecto al hábito deposicional previo del paciente. Todo esto puede ir o no acompañado de urgencia o dolor al defecar. La consistencia de las heces depende de su grado de hidratación y se altera cuando su contenido acuoso supera el 70% de la masa fecal total. Se ha de establecer un diagnóstico diferencial con otros problemas que a veces se pueden confundir con ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La MPE puede ser leve, pero es posible detectar la mayoría de los casos cuando se realiza una evaluación nutricional sistemática. Una evaluación nutricional exhaustiva requiere anamnesis, exploración física, evaluación antropométrica y mediciones funcionales del estado nutricional (en ocasiones también análisis de laboratorio). Los objetivos de la valoración son el identificar a los sujetos que requieren un apoyo nutricional intensivo, el restaurar o mantener su estado nutricional a través de una terapia nutricional médica, la vigilancia y la valoración de la eficacia de las intervenciones. Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece a continuación es orientativa, recogiéndose únicamente aquellos patrones ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece de los patrones funcionales de salud es orientativa, recogiéndose solamente aquellos que pueden presentar una mayor alteración. Por ello, indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud Se determinará la percepción de salud del paciente, siendo habitual que estos tengan una clara sensación de enfermedad percibida por los cambios en el patrón miccional, dolor y resto de alteraciones experimentadas.La ansiedad y el nerviosismo son las formas más comunes de percepción de la enfermedad actual, asociados ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El amplio uso de la ecografía abdominal ha puesto de manifiesto que la litiasis biliar es una enfermedad muy común en el ámbito sanitario español. Se calcula que entre el 10-20% de la población la presenta, aunque a menudo es asintomática. Existen, sin embargo, importantes diferencias por edad y sexo. Es más prevalente en personas de más de 40 años y en todas las edades, pero sobre todo en las poblaciones más jóvenes, es mucho más habitual en mujeres que en hombres. La colecistitis aguda es una complicación de la colelitiasis y ocurre en un pequeño porcentaje de pacientes que padecen...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Los trastornos de deterioro cognitivo pueden afectar a cualquier grupo de edad, aunque son más habituales en ancianos, puesto que a medida que las personas envejecen se producen cambios importantes, no solo físicos sino psicosociales como las pérdidas de los cónyuges, familia y amigos, los cambios en los roles, la creencia de que no se controla su propia vida y la toma de decisiones, la dependencia respecto a las actividades de la vida cotidiana, etc. Todo ello puede constituir factores que conllevan a depresión, falta de ganas de vivir, tristeza, frustración, etc., lo que puede dar lugar a afectar de...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Las personas llevan a cabo acciones cotidianas que repercuten en sí mismas o en los más cercanos, encaminadas a mantener un funcionamiento satisfactorio independientemente de la situación de salud en la que se encuentren. Estas acciones reciben el nombre de cuidados. Orem (1993) conceptualiza estas acciones íntimas y cotidianas bajo la etiqueta de autocuidados. Es importante resaltar algunas definiciones del autocuidado: para Menéndez se trata de ?la realización de actividades orientadas a asegurar la reproducción biológica y social a partir de la unidad doméstico-familiar. Dichas actividades, en lo que respecta a los procesos de salud-enfermedad, integran la alimentación (incluyendo el amamantamiento),...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Los fármacos antipsicóticos son un grupo de fármacos químicamente muy heterogéneo, su denominación inicial fue la de tranquilizantes mayores, debido al efecto sedante que producen; más tarde se les llamó neurolépticos, por sus efectos secundarios de tipo extrapiramidal. En la actualidad la denominación de antipsicóticos es la más aceptada. Los antipsicóticos mitigan, reducen y, en algunos casos, pueden incluso eliminar los síntomas de la esquizofrenia. Desde la introducción de la clorpromazina, en 1954, se han convertido en el pilar del tratamiento de la esquizofrenia y otras enfermedades mentales. Estos fármacos pueden tener, además del efecto antipsicótico más o menos desarrollado, otros...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La esquizofrenia es un trastorno psicótico y, como todos los trastornos mentales de esta categoría, sus principales manifestaciones pertenecen al rango de los llamados síntomas psicóticos. Históricamente, los síntomas psicóticos han sido definidos con mayor o menor precisión dentro del constructo psicosis, sin que en ningún momento haya habido consenso acerca de qué es y qué no es una psicosis; definiciones de carácter restrictivo se han referido a la psicosis exclusivamente como el cuadro caracterizado por delirios y alucinaciones manifiestas, mientras que otras definiciones más amplias incluirían aspectos como la sintomatología negativa o el deterioro funcional que caracteriza al padecimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La peritonitis es un proceso inflamatorio que afecta al peritoneo, pudiendo ser localizado o generalizado y tener un origen primario o secundario.La evaluación del proceso puede ser variable, dependiendo del germen productor y la causa que facilitó su entrada. La reacción defensiva del organismo y la eficacia del tratamiento puede limitarse, reabsorberse y no dejar secuelas o bien evolucionar hasta empeorar notablemente el resultado final del proceso.Aparecerá intolerancia a la actividad con fatiga, taquicardia, hipotensión y, por consiguiente, disminución del gasto cardiaco. Todo esto producirá un defecto de perfusión de los tejidos (palidez, sudoración, etc.).El dolor es el síntoma más...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Fisiopatología Las causas que provocan los signos y los síntomas más comunes del abdomen agudo se corresponden con las del dolor abdominal, ya que este es síntoma fundamental del que derivarán casi siempre los otros que se suelen acompañar. El dolor abdominal es un síntoma guía en la clínica gastroenterológica y, dado su carácter subjetivo, en su valoración se tendrán en cuenta factores como el nivel cultural, la personalidad del paciente y su estado de consciencia. Tipos de estímulos dolorosos Distensión o estiramiento Su origen puede ser la distensión de una víscera hueca, contracciones vigorosas del músculo liso, estiramiento o tracción del ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Juana Aparicio es una mujer de 80 años que vive en una residencia de ancianos desde hace un mes, como consecuencia del fallecimiento del único hijo con el que vivía. En los primeros días de su institucionalización Juana se desorientó en cuanto al lugar y el tiempo y se hizo incontinente, cuestión que se incrementó por la marcada artrosis de los miembros inferiores, que le impedían el desplazamiento ágil hasta el aseo. Pasada la primera semana comenzó a estar más orientada de forma temporo-espacial, aunque la pérdida de la continencia no se ha llegado a resolver. Según comenta, cuando nota el impulso...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Este cuestionario es útil para detectar al anciano de riesgo. Este instrumento predice riesgo de pérdida de autonomía (concepto superponible al de fragilidad o prediscapacidad). Algunos autores han utilizado este índice como indicador de fragilidad (incluso empleando los mismo puntos de corte, permite cuantificar en fragilidad alta, intermedia y baja). Este cuestionario fue diseñado para detectar ancianos con riesgo de dependencia en la comunidad (concepto similar al de fragilidad). Muchos autores lo han utilizado como detector de fragilidad.

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Esta escala sirve para valorar el estado afectivo de los ancianos. Con ella se puede detectar y facilitar el diagnóstico diferenciándolo de una posible demencia inicial. La escala consta de respuestas dicotómicas (sí y no), siendo las afirmativas para los síntomas negativos y las negativas para las cuestiones normales. Existen dos versiones, una completa de 30 ítems y una abreviada de 15 ítems, que es la más utilizada en Atención Primaria.

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La piel está colonizada habitualmente por un número variable de bacterias entre las que se incluyen los estafilococos, que conviven de manera inofensiva en algunas zonas cutáneas, como fosas nasales, periné, cara, cuello y manos, aunque en algunos casos se presentan como patógenos y pueden originar enfermedades. Concepto La foliculitis es una infección estafilocócica que surge en los folículos pilosebáceos y glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas. Esta infección puede ser superficial o profunda. Foliculitis superficial La infección afecta a los folículos pilosos exclusivamente (Imagen 1). Foliculitis profunda Forúnculo La infección es más profunda y necrosante, abarcando a folículos ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Es un concepto que define un síntoma, no una enfermedad ni un diagnóstico médico, consistente en la apreciación subjetiva que los pacientes experimentan de un trastorno de la defecación. La definición es difícil por su carácter subjetivo y por las dificultades para establecer el hábito intestinal normal. El estreñimiento supone una alteración del hábito intestinal, función que engloba diferentes componentes y cuya percepción está sometida a la influencia de diversos factores, entre los que destacan la personalidad del individuo y el consumo de fibra dietética. Esto permite comprender que la interpretación de esta alteración varíe de unas personas a otras, así,...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Imposibilidad de tener un control completo sobre el contenido del recto, generando un considerable malestar al individuo que lo padece. Aparece en el paciente un fuerte sentido de alienación social, lo que hace que se recluya en su domicilio, por vergüenza en el trabajo o con amigos. Aunque es normal en niños y en pacientes ancianos, en la edad media de la vida es un verdadero problema. El haber promovido una mayor conciencia sobre el problema es la consecuencia de una mayor preocupación por parte de los profesionales que lo tratan (médicos, enfermeros y trabajadores sociales). Suelen presentar tenesmo rectal, que es...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se trata de una enfermedad vírica, cuyo agente se encuentra en el ambiente y que se inhala al respirar. Puede afectar a la nariz, garganta y pulmones. Es por lo general una enfermedad de corta duración, que limita al anciano en sus actividades cotidianas. Evolución Los síntomas más comunes son: fiebre alta, dolores de cabeza, de espalda y de articulaciones, a los que se pueden añadir escalofríos, cansancio y falta de apetito. Transcurridos dos días empieza a remitir la fiebre, y los demás síntomas añadidos desaparecen después de unos cinco días. La enfermedad suele remitir en siete o diez días. En casos ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se entiende por atención domiciliaria (AD), y desde un punto de vista global e integral, todos aquellos servicios que se prestan dentro del domicilio con el objetivo de garantizar una óptima calidad de vida a la persona mayor en su entorno habitual. Las tendencias actuales asumen que es mejor que las personas dependientes permanezcan en sus propios domicilios acompañadas de las personas allegadas o de la familia más cercana. La AD es un término genérico que integra las visitas domiciliarias sanitarias, el servicio de ayuda a domicilio, las ayudas domésticas, los servicios de comida a domicilio, los clubs sociales, los centros...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Hacer una detallada valoración del dolor es básico y clave para recoger la máxima información, establecer una correcta planificación y evaluar estrategias de tratamientos y cuidados individualizados. La primera fuente de información ha de ser la persona con dolor, ya que es quien mejor describirá las características de su dolor, la intensidad y su grado de bienestar. En la valoración se deberá tener en cuenta la multidimensio­nalidad del dolor, analizando todos los aspectos que puedan influir en la respuesta dolorosa. La valoración constituye, a su vez, un proceso continuado y dinámico a lo largo de toda la intervención, carac­terizado por su...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La poliomielitis o polio está causada por la infección de los poliovirus. Se trata de una enfermedad existente desde hace cientos de años, aunque no fue hasta el s. XX cuando se comunicó que estaba causada por un virus que se replica en distintas líneas celulares. La poliomielitis paralítica fue una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo durante la primera mitad del s. XX. La utilización de la vacuna, a partir de 1954, permitió un descenso radical en el número de casos de polio, si bien en la actualidad queda un porcentaje reseñable de población con...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Ante una situación de enfermedad incurable, a medida que esta avanza y cuando se han agotado todos los recursos terapéuticos, son muchos los profesionales que creen que ya no pueden ser útiles porque no saben qué decir ni qué hacer. Viven como un fracaso la proximidad de la muerte y desconocen que es, en esos momentos, cuando más ayuda necesitan tanto la familia como el paciente. La agonía se ha definido como el estado que precede a la muerte en aquellas enfermedades donde la vida se extingue gradualmente. Se caracteriza por un deterioro progresivo del estado general, con frecuentes y rápidos...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud La aparición de un cáncer en un individuo implica, como tal, una ruptura en su estado de salud y, por tanto, una alteración de todos sus patrones habituales de normalidad. A partir de su nuevo estado de enfermedad surgen múltiples problemas de salud, como consecuencia de la propia enfermedad y de los tratamientos que se le realizan. Siguiendo el modelo de Marjorie Gordon, y con una visión global y holística, se describen a continuación las alteraciones más importantes en los patrones de salud que presenta el paciente oncológico. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El cáncer es una ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El sistema respiratorio posee diversos mecanismos de defensa frente a las infecciones. Cuando un agente patógeno alcanza las vías respiratorias se encuentra con la primera barrera de defensa, que son las grandes vías aéreas recubiertas de un epitelio ciliar. Intercaladas entre estas células se encuentran las células secretoras de mocos, que forman una espesa capa de mucosa que atrapa a los patógenos y estos son lanzados hacia la tráquea por los cilios. Allí la tos y los estornudos se encargan de expelerlos hacia el exterior del organismo. La segunda barrera es la formada por los macrófagos alveolares, que reconocen y destruyen...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La neumonía es un proceso infeccioso muy frecuente con un índice de mortalidad bastante elevado. Aunque puede producirse tanto en la comunidad como en el ambiente hospitalario, estas últimas son más graves debido al agente patógeno que las ocasiona y presentan un mal pronóstico con un alto índice de mortalidad. Es fundamental la concienciación por parte de los profesionales de la salud de la necesidad de mantener las normas de asepsia adecuada para evitar la transmisión de estas enfermedades nosocomiales. Un gran porcentaje de pacientes que la padecen presentan enfermedades crónicas de base que favorecen la aparición de esta, por...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En los estudios de prevalencia de la enfermedad, que son escasos, se establece que afecta a entre un 2-4% de la población general. La prevalencia aumenta con la edad y llega a ser del 7% en mujeres entre 60 y 79 años. Esto supone que en EE.UU. se estima que hay entre cuatro y seis millones de afectados (hasta diez millones según algunos estudios). En España, unas 800.000 personas padecen esta enfermedad y, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid más de 100.000 personas, según datos aportados en 2015 por la Asociación de Fibromialgia de la Comunidad de Madrid (AFIBROM). Entre...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Es una infección que produce una inflamación del parénquima pulmonar, conductos alveolares y alveolos y está acompañada de infiltrado celular, exudado o ambos. Las personas mayores son especialmente propensas a contraer una neumonía, sobre todo si concurren una serie de circunstancias: la presencia de EPOC, insuficiencia cardiaca, neoplasias pulmonares, infecciones respiratorias, etc. Otra causa importante la constituye el propio proceso de envejecimiento, con la disminución de eficacia de los reflejos de la deglución y del tusígeno, que favorece la aspiración, especialmente durante el sueño. Etiología Los agentes etiológicos van a ser diferentes dependiendo del lugar de adquisición: Neumonía adquirida en la comunidad o ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Para que una persona desarrolle una infección ha de entrar en contacto con (o exponerse a) un patógeno. Los patógenos altamente virulentos pueden provocar enfermedad aun cuando exista un número reducido de ellos, mientras que patógenos menos virulentos precisan de gran inóculum para producir infección. La capacidad del sistema inmunitario es determinante para evitar las infecciones, de forma que el riesgo será mayor a idéntica exposición si el sistema defensivo está disminuido. Para que un germen invasor produzca una infección en el huésped debe ser capaz de superar los mecanismos de protección del sistema inmunitario desde las estructuras locales de barrera,...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La necesidad de contar con indicadores capaces de medir la salud en términos positivos y desde una concepción amplia que incluyese su dimensión, no solo física, sino mental y social, ha dado lugar en los últimos años a la aparición de un gran número de escalas de medida de la salud y de la calidad de vida, la mayoría de ellas basadas en las encuestas como método para la obtención de datos. A través de estas escalas, consideradas también indicadores subjetivos, se evalúan componentes de la salud como bienestar, dolor, angustia, frustración, apoyo social, etc. En general, tratan de medir la...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Concepto El concepto de ciclo de vida familiar fue utilizado por primera vez en 1948, cuando Hill y Duvall (1971) comenzaron a conceptualizar las etapas del desarrollo familiar. A partir de ahí, numerosos autores han profundizado en el tema. Por ejemplo, E. Erikson (1950) destacó la idea del ciclo vital como modo de entender el desarrollo individual y, posteriormente, se aplicó al desarrollo de las familias. En 1957, Duvall (1971) estableció ocho etapas del ciclo vital familiar marcadas por una serie de entradas y salidas. Más adelante, esas ocho etapas han sido modificadas por diferentes autores en el sentido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Por función familiar se entiende el conjunto de las tareas y actividades que deben realizar todos los miembros que la conforman, de acuerdo con la posición y el papel que desempeñan en la unidad familiar, que les permita alcanzar los objetivos psicobiológicos, culturales, educativos y económicos que caracterizan a esta organización grupal (Mazarrasa et al., 2003). Las tareas básicas de la familia van más allá de la crianza de los hijos, entendida como alimentación y salud física e, incluso, más allá de la protección y el afecto, pues se pretende el desarrollo personal de todos sus miembros, niños, adultos y...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Aunque existen atisbos de trabajos demográficos en tiempos más remotos, el término demografía aparece por primera vez en 1855, cuando Achille Guillard escribe los Elementos de estadística humana o Demografía comparada y cuando, a lo largo del siglo XIX, los problemas generados por la evolución de las poblaciones y su repercusión en la economía despiertan el interés de economistas como Malthus y Cantillon. La práctica cada vez más generalizada de censos y registros periódicos y sistemáticos que tiene lugar a partir del siglo XIX dotó a la demografía de una base documental amplia y, sobre todo, más sólida, si bien su...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Los medios de comunicación social tradicionales, prensa, radio y televisión, han incluido habitualmente espacios dirigidos a la educación en salud en sus programaciones. Los llamados mass media son un instrumento poderoso para generar corrientes de opinión sobre temas de salud y conductas favorables, como el ejercicio físico, alimentación sana y otros hábitos. Dos grupos poblacionales son especialmente vulnerables a los mensajes que reciben a través de los medios, también en asuntos de salud, pudiendo malinterpretar la información, en el caso de los ancianos, o copiar conductas insanas (tabaco, alcohol), en el caso de los niños y adolescentes.Las nuevas tecnologías de...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas La Iglesia católica es la comunidad de hombres y mujeres cristianos católicos que se agrupan territorialmente por diócesis en torno a un obispo y que reconocen al Papa (obispo de Roma) como vínculo de comunión. Su base es la creencia en Jesucristo como Hijo de Dios y la implicación que esto supone a partir del Evangelio. El Evangelio es la Palabra de Dios para los cristianos y en él hay toda una expresión de la amistad con Dios a través de Jesucristo, a través de los dones y la gracia del Espíritu Santo y, consecuentemente, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas La palabra árabe islam significa entrega a Dios, sometimiento a la realidad. Los pilares del Islam son cinco: la shahada, la salat, el azaque, la peregrinación y el ayuno. La shahada es dar testimonio de que: no hay dioses sino Alá y Muhámmad (Mahoma) es uno de sus mensajeros (?La ilaha ila Al-lâh, Muhámmad rasul Allâh?). Este testimonio implica el reconocimiento de la unicidad de todo lo creado (Dios es uno, la realidad es una y todo está conectado) y el hecho de esta realidad única se revela a los seres humanos. El segundo pilar es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas Las creencias más importantes son: la esperanza en la prometida segunda venida de Jesús para librar al ser humano del pecado, de la injusticia, la enfermedad y la muerte; la santificación del sábado como día de reposo ordenado por Dios; y la justificación por la fe. No creen en la inmortalidad del alma, pero sí en la promesa de la resurrección y en el premio que Dios va a dar a todo ser humano que viva una vida en el camino del bien, crea lo que crea. Defienden un Evangelio abierto a todo el mundo, libre ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo crónico y de curso progresivo del sistema extrapiramidal (encargado de la regulación del movimiento, la postura, el equilibrio y la marcha). Se caracteriza por la aparición de temblor de reposo, bradicinesia-acinesia, rigidez muscular y alteraciones en la postura y la marcha (Tabla 1). La edad media de comienzo de la enfermedad son los 50 años, aunque puede aparecer de forma excepcional antes de los 40 años. Afecta al hombre en una pequeña proporción más que a la mujer. En el estudio NEDICES español, la prevalencia fue de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Definición La artritis séptica (AS) es una reacción inflamatoria de la sinovial, secundaria a la colonización de la cavidad articular por parte de microorganismos piógenos. Constituye una urgencia diagnóstica y terapéutica ya que su pronóstico funcional está supeditado al inicio precoz del tratamiento adecuado. El diagnóstico tardío conduce a la destrucción articular y, desde el punto de vista general, puede causar diseminación de la infección e incluso la muerte. En este capítulo se abarcará solo las artritis sépticas no gonocócicas. La mayoría de las artritis sépticas son monoarticulares y por orden de frecuencia afectan a la rodilla, la cadera, el ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se puede decir que, según se van cumpliendo años, aparecen cambios en la persona, no solo se percibe los cambios propios, sino que se observan los cambios en las demás personas y, por tanto, la actitud cambia en consecuencia.Aparecen también cambios psicológicos que influyen en los pensamientos, sentimientos, actitudes, creencias, valores y, en definitiva, en la forma de comportarse con los demás.En este periodo de tiempo cambian también el mundo, las poblaciones, las costumbres, la cultura y, en función de esto, cambian también los estilos de vida.La persona envejece de forma diferente y a distinta velocidad que otras de su...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Tratamiento farmacológico Existen varios grupos de fármacos en el tratamiento de la osteoporosis: Agentes antirresortivos (estrógenos, bifosfonatos, calcio y calcitonina, entre otros).Agentes estimuladores de la formación ósea (flúor y PTH).Diuréticos tiazídicos.Suplementos de calcio y vitamina D. Los estrógenos son utilizados como terapia hormonal sustitutiva en la mujer postmenopáusica para prevenir la osteoporosis (evitan la pérdida de masa ósea), pero no le curan una vez que el proceso se desarrolla. Los estrógenos se pueden administrar por vía oral, transdérmica y subcutánea. Por vía oral, 0,625 mg de estrógenos es la dosis recomendada. Por vía transdérmica se suele usar estradiol en una dosis de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Describe el patrón de los roles y los compromisos, incluye las relaciones de la persona con los demás, la satisfacción o alteraciones y el papel que ocupa dentro de la familia, trabajo, relaciones sociales y la responsabilidad en su situación actual. Cambios en la familia En la actualidad, la familia, su estructura y composición, ha experimentado cambios significativos que van a repercutir en la vejez (Imagen 4). En otros tiempos donde convivían varias generaciones (padres, hijos y abuelos), tanto los recursos afectivos y emocionales como los materiales se unían para proporcionar un ambiente uniforme para todos. Además, es en la familia ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Las caídas constituyen uno de los síndromes geriátricos más importantes en este grupo de población debido a la incidencia y las repercusiones para la calidad de vida del mayor, y para las personas de su entorno. Hay que considerar que el incremento de las caídas se produce según se aumenta en edad, llegando a porcentajes elevados en edades más avanzadas, dadas las características de salud presentes (pluripatología, plurifarmacología, demencias, etc.). La caída se define como una precipitación al suelo, repentina, involuntaria e insospechada, con o sin lesión secundaria, confirmada por el individuo o un testigo. El envejecimiento del ser humano es un proceso...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La fractura se considera como la ruptura brusca de la masa ósea (hueso) producida por un aumento de la presión en el hueso superior a la que puede soportar, o bien por un traumatismo de cierta violencia, pero en ocasiones también tras un traumatismo insignificante en personas de edad avanzada o que padecen ciertas dolencias. En la población envejecida hay que contemplar las fracturas espontáneas como consecuencia de la desmineralización de la masa ósea. Se considera un problema muy importante por la repercusión que tiene en la vida de los ancianos, en sus funciones de movilidad y autocuidado, fundamentalmente, sin olvidar...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Como en los capítulos anteriores, se va a considerar la repercusión que los problemas musculoesqueléticos pueden producir en las necesidades básicas de Henderson. Necesidad de respirar normalmente Unido a la necesidad de movimiento, la necesidad de respiración se puede ver afectada por los cambios musculoesqueléticos de forma manifiesta. Las modificaciones del tórax (aparición de cifosis dorsal alterando la estática del tórax y produciendo un aumento del diámetro antero-posterior y la pérdida de eficacia de los músculos costales) como consecuencia del proceso de envejecimiento, unidas a los problemas añadidos que en ocasiones se presentan en los ancianos, van a tener una repercusión ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Es una enfermedad provocada por la degeneración del cartílago articular y la formación de nuevas partes óseas en las superficies de las articulaciones. Afecta a casi todas las articulaciones, en especial aquellas que soportan más peso y uso (cadera, articulación cervical, codos, rodillas, etc.). Es la más común e importante de todas las enfermedades articulares que afectan al anciano. Las lesiones artrósicas son el resultado de alteraciones mecánicas y biológicas que provocan un desequilibrio entre todas las estructuras (cartílago y hueso). Etiología Es la enfermedad más común, tanto que a partir de los 70 años se considera que todos los ancianos la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Describe cómo percibe la persona la salud y bienestar, cómo maneja su salud respecto a su mantenimiento o su recuperación y la importancia que esto tiene para la realización de las actividades actuales y en los planes de futuro. De igual forma incluye la prevención de riesgos para su salud, la adherencia a actividades de promoción de la salud física y mental, a las prácticas terapéuticas y el seguimiento que realiza con los cuidados. El enfoque de los problemas asociados al envejecimiento de las poblaciones se hace considerando que este grupo de edad presenta en mayor o menor grado una modificación...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Describen los patrones de valores y creencias que guían las elecciones, las acciones que considera correctas o apropiadas, lo que percibe como importante en la vida. Una creencia es una convicción profunda en cualquier campo: la salud, la política, la religión. También trata de las prácticas religiosas. Se relaciona generalmente con los valores, lo que significa que concede importancia a algunas cosas (el dinero, la salud), con un sistema (la familia, la sociedad) o con un sentimiento (el amor, la libertad), que orientan el comportamiento. En cuanto a la espiritualidad, es un conjunto de creencias propias del alma y del espíritu. Cada...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La clínica habitual de cualquier tipo de diabetes viene dada por los efectos de la hiperglucemia mantenida. Los síntomas fundamentales son: Poliuria: aumento del número de micciones. Es debida a que valores de glucosa plasmática elevados generan un incremento del filtrado de glucosa en orina, que arrastra agua por mecanismos osmóticos. La poliuria suele ser de predominio nocturno, denominándose nicturia.Polidipsia: incremento en la ingesta de agua.Polifagia: aumento de las ingestas, con mayor predisposición hacia la ingesta de alimentos dulces.Pérdida de peso.Otras manifestaciones pueden ser: visión borrosa, por cambios osmóticos que afectan al cristalino y humor acuoso, y tendencia a padecer infecciones...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En las formas de atención, un factor de primordial importancia es el peso político del grupo de clientes afectados. Los grupos de personas de edad avanzada son relativamente débiles y los servicios responsables de su bienestar también suelen ser relativamente ineficaces. Forman parte de los denominados en Gran Bretaña ?servicios cenicienta?. Se detectan con cierta frecuencia a través de los medios de comunicación, discursos en los que se expone que es una necesidad el que la persona mayor (importante en su número y bastante diverso en sus condiciones de vida) tome conciencia de que, aunque sea solo por su número, los...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Etiopatogenia Son afecciones corneales cuyo origen puede ser infeccioso o por fototraumatismos, problemas alérgicos o alteraciones metabólicas. En condiciones normales, el agua del estroma corneal se extrae hacia la cámara anterior mediante las membranas semipermeables y el bombeo iónico. Si estos sistemas fallan, o se da un aumento de la presión intraocular, se produce un edema de la córnea, que puede cronificarse. Por otro lado, al no tener vascularización, las heridas que se originen cicatrizan lentamente y el nuevo tejido pierde transparencia, formando manchas corneales (nubéculas si son poco densas y leucomas si son opacas) que significan una pérdida permanente de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Los tratamientos para la diabetes pueden dividirse en tratamientos médicos y tratamientos no farmacológicos. Tratamiento médico Tipos de tratamientos Antidiabéticos orales Reguladores de la secreción de insulina: sulfonilureas, glinidas. Se emplean cuando existe reserva pancreática. Suelen ser fármacos de inicio rápido y potentes, por lo que el riesgo de hipoglucemia es superior que el de otros grupos. La Tabla 8 recoge los fármacos incluidos en este grupo. Sensibilizadores de la acción de la insulina (Tabla 9): son las biguanidas y tiazolidindionas. La metformina, junto a la dieta y modificaciones del estilo de vida, se ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Vacunación en pacientes inmunosuprimidos En este apartado se hará referencia muy someramente a pacientes inmunosuprimidos por diferentes causas, receptores de trasplantes de órganos sólidos, pacientes con VIH, entre otros (Tabla 6). Aunque este tipo de usuario merecería un capítulo por sí solo, se expondrán unas recomendaciones generales, aconsejando estudiar cada caso de forma individual para asegurar la mejor inmunogenicidad en el momento más adecuado y procurando siempre que el acto vacunal coincida con el momento óptimo del sistema inmune del usuario. Así, se le proporcionará a la persona la mejor protección posible sin deterioro de su salud. ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El envejecer es un proceso complejo y fascinante que experimentan los seres humanos. Es un cambio continuo que ocurre a través de toda la vida desde el mismo momento del nacimiento. Se manifiesta de forma compleja por las múltiples facetas (fisiológicas, emocionales, cognitivas, sociológicas, económicas e interpersonales) que influyen en el funcionamiento y bienestar social. Todo el mundo debería ser consciente de que el porvenir está comprometido. El ser anciano no será opcional, es un futuro cierto para muchos. Simone de Beauvoir (1970) (Salvarezza, 2002) sostiene que ?para que la vejez no sea una parodia ridícula de nuestra existencia anterior no...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El proceso de muerte es otro de los aspectos importantes a recordar en la etapa de la vejez. Siendo la muerte uno de los temas tabúes con los que la sociedad actual se enfrenta, se asume por esta misma sociedad que el anciano, dada su cercanía al final de sus días, debería aceptar este proceso como algo natural para lo que no se le ha preparado. La muerte también está unida al concepto de tiempo; se puede entender como la meta final. Al ser la persona mayor la que está cercana a esa meta, ¿para qué gastar energías? En muchas ocasiones, la...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En este capítulo se abordarán solo algunas de las enfermedades osteoarticulares más importantes de cara a la atención que deben recibir en la comunidad. A efectos de su estudio se han clasificado en cuatro grupos: Las de tipo degenerativo.Las inflamatorias.Las metabólicas.Las consideradas como plurietiológicas. Enfermedad degenerativa articular También denominada osteoartritis, y más conocida como artrosis, es la más frecuente de las afecciones osteoarticulares, caracterizada por una degeneración progresiva del cartílago articular que protege los huesos en las articulaciones al deslizarse uno sobre otro. Este proceso cursa con inflamación, dolor, deformación y pérdida funcional creciente. Se localiza principalmente en las articulaciones que soportan ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Si el siglo pasado constituyó para la profesión enfermera un periodo de evolución sin precedentes en la historia profesional, en este siglo XXI se tiene por delante la asunción de nuevos retos en el entorno de un mundo globalizado que, según Tatiana Paravic Klijn en su artículo ?Enfermería y globalización? (2010), ?surge como un intento de respuesta social y económica al problema mundial de la pobreza, recursos escasos y necesidades múltiples?. Este fenómeno se caracteriza, según esta autora, por ?la rapidez del progreso científico, su difusión y aplicación a los sectores más diversos, debido a la revolución de la información....

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    Los capítulos VI, VII y VIII se dedican a establecer los principios que deben presidir la actuación de enfermería frente a colectivos que se estima requieren una especial protección como son los disminuidos físicos, psíquicos e incapacitados, los niños y los ancianos. Se establece como criterio de actuación que la enfermera asuma el rol de defensora de estos colectivos en su ámbito de competencia, promoviendo la reinserción social, evitando los malos tratos y permitiendo un desarrollo armonioso en el niño y preocupándose de que los ancianos reciban una atención adecuada, destacando la importancia ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    80%
    Siglo XXI
    Resolución número 32/1989, por la que se aprueban las normas deontológicas que ordenan el ejercicio de la profesión de enfermería de España con carácter obligatorio. Prólogo El establecimiento de un Código Deontológico que sirva de marco para el ejercicio profesional ha de partir, necesariamente, de un marco conceptual que unifique y delimite los conceptos que sobre el hombre, la sociedad, la salud y la propia enfermería tengan los profesionales que la ejerzan. El hombre como unidad indisoluble compuesto de cuerpo y mente, sujeto a los diferentes efectos que estos elementos producen sobre él, es, a su vez, un ser eminentemente social, inmerso ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI
    La segunda década del siglo XX supuso cambios significativos para el desarrollo de la enfermería. Fuera de España, en los países que habían intervenido en la Segunda Guerra Mundial, se produjo un despegue de la profesión y de la disciplina enfermera, promovido por el papel que las enfermeras habían desempeñado en la contienda y en la que se habían puesto de relieve los beneficios de unas enfermeras bien formadas y una enfermería estructurada. En España, un país aislado en el que no se permitía que las ideas del exterior influyeran y ni siquiera que se conocieran, los cambios en enfermería...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI
    La salida de la situación de crisis endémica que se originó como consecuencia de las pestes y la visión de las autoridades políticas tras todos estos acontecimientos, impregnadas ya de las nuevas ideas renacentistas (individualismo), trajeron una nueva política social orientada al control social, con una diversificación y especialización del sistema asistencial, haciéndose patente a medida que avanzaba el siglo XV, época en la que dentro de las ciudades se fueron construyendo diversas instalaciones (casi todas fundadas por la Orden de la Merced) dedicadas a acoger a enfermos dementes (nosocomios). Comenzaron en Valencia en el año 1409, después fue en...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI