Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    176 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El envejecer es un proceso complejo y fascinante que experimentan los seres humanos. Es un cambio continuo que ocurre a través de toda la vida desde el mismo momento del nacimiento. Se manifiesta de forma compleja por las múltiples facetas (fisiológicas, emocionales, cognitivas, sociológicas, económicas e interpersonales) que influyen en el funcionamiento y bienestar social. Todo el mundo debería ser consciente de que el porvenir está comprometido. El ser anciano no será opcional, es un futuro cierto para muchos. Simone de Beauvoir (1970) (Salvarezza, 2002) sostiene que ?para que la vejez no sea una parodia ridícula de nuestra existencia anterior no...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010698 | DEN_TOTAL: 331040 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    El envejecimiento es un proceso complejo e irreversible, pero a la vez normal y fisiológico que comienza con la fertilización del óvulo y continúa durante toda la vida hasta la muerte. De aquí la dificultad de establecer unos límites entre madurez y ancianidad, admitiéndose en general un periodo de presenescencia que va de los 60 a los 75 años, una fase de vejez activa de los 75 a los 85 años y una etapa de senilidad a partir de esta edad. El hecho de que no exista un hito histológico que delimite la ancianidad convierte a este colectivo de la...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009008968 | DEN_TOTAL: 320071 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    La intensidad y la duración de un fármaco vienen determinadas por la cantidad del mismo que en forma libre es capaz de alcanzar el sitio de acción y esta, a su vez, depende de los procesos farmacocinéticos. Los cambios que el envejecimiento inducen en la fisiología senil pueden alterar la cinética farmacológica. Como se podrá comprobar, las modificaciones que se producen en la composición corporal de los órganos responsables del perfil cinético de los fármacos repercuten en la cantidad de los mismos que pueden llegar al sitio de acción y, por tanto, en la respuesta farmacológica. Farmacocinética Absorción La capacidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010808 | DEN_TOTAL: 309108 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Siglo XXI
    El envejecimiento es un proceso que ocurre en todos los seres vivos con el paso del tiempo, y que genera una serie de cambios y modificaciones. Estas pueden ser: morfológicas, psicológicas, funcionales y bioquímicas; están influenciadas por factores externos como pueden ser: epidemiológicos, sanitarios, demográficos, socioeconómicos, etc. Es por ello que es un momento en que la persona precisa readaptarse constantemente. Con la edad aparece un declive en la capacidad de adaptación, que se traduce en la disminución o deterioro de determinadas funciones fisiológicas y/o mentales. El inicio del envejecimiento es característico para cada persona por sus influencias comunitarias, laborales,...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009013460 | DEN_TOTAL: 298280 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    90%
    Siglo XXI
    El déficit de memoria asociado a la edad merece especial atención, por la preocupación actual que existe en torno a padecer la enfermedad de Alzheimer, cuya aparición va también ligada a la edad y cuyas primeras manifestaciones consisten en fallos de memoria. Las quejas más habituales de memoria, asociadas al envejecimiento, que Kral desde el año 1962 definió como ?forma benigna de alteración de la memoria?, se caracterizan por la dificultad para evocar datos concretos, generalmente de relativa poca importancia, y también fragmentos de la experiencia propia. Si bien, cuando esto ocurre, la persona sí es capaz de proporcionar detalles ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009007810 | DEN_TOTAL: 287410 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    Envejecer, convertirse en anciano, es una más de las etapas de la vida, defendida como tal a partir de las teorías del ciclo vital y estudiada desde la psicología evolutiva. Comprende tanto el desarrollo biológico como el psicológico y social, en una interacción difícilmente separable que se analizará, a efectos didácticos, en compartimentos estancos, sin olvidar por ello la amalgama de dichas influencias. ? Desarrollo biológico, referido a los cambios en las estructuras celulares, óseas o tejidos en la inmunidad, metabolismo, funciones hormonales, etc., que se van sucediendo con el paso de los años, de manera inexorable e irreversible, aunque ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009007866 | DEN_TOTAL: 276593 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    84%
    Siglo XXI
    La capacidad de producción como elemento cualificador de los grupos Actualmente, en la sociedad occidental, y se podría incluso ampliar a otros contextos dada la rapidez con que se trasvasan las fronteras culturales, existen una serie de parámetros por los que se da valor a la persona en su grupo social. Estos parámetros o valores se pueden resumir en: capacidad de trabajo, poder adquisitivo y estatus que aporta este trabajo, salud física, imagen, sexo y la relación con el proceso de muerte. De todos ellos es, quizá, el que está relacionado con la productividad el que marcará al resto. Si se ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010693 | DEN_TOTAL: 265776 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    80%
    Siglo XXI
    Los cambios que se producen con el paso del tiempo se manifiestan de forma bastante constante en las vías respiratorias superiores, entres los cuales cabe destacar: En la nariz se presentan modificaciones en el tejido conjuntivo, lo que puede dificultar el paso del aire al desviarse el tabique nasal.Se reduce la secreción nasal por la pérdida de eficacia de los cilios, se enlentece la capacidad de excreción del moco.Disminución del reflejo de la tos, lo que dificulta el intercambio gaseoso.Disminución de la capacidad de distensión de los músculos que intervienen en la respiración, dificultando una respiración eficaz.En la tráquea se produce...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010737 | DEN_TOTAL: 254887 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    77%
    Siglo XXI
    Sin que sea de una forma cronológica, organismos mundiales, internacionales y nacionales han creado grupos de expertos para analizar y, en ocasiones, aconsejar cambios o inclusiones en las normativas para determinados grupos de edad. Sin hacer un recorrido desde el comienzo de la vida de las personas, ni tampoco a lo largo de la historia de la humanidad, se parte desde la I Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en el año 1982 y la II Asamblea Mundial en el año 2002. I Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento Reconociendo la necesidad de señalar a la atención mundial los graves problemas que ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010721 | DEN_TOTAL: 124215 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    38%
    Siglo XXI
    Describe el patrón de ejercicio, actividad, ocio y tiempo libre y recreo, la capacidad funcional, el tipo y la cantidad/calidad de la actividad. Incluye los factores que interfieren para la realización de las actividades de la vida diaria. Para que exista un buen funcionamiento físico en el anciano es preciso mantener la capacidad de integrar las habilidades motoras necesarias para realizar las actividades de autocuidado y para la realización de las actividades de la vida diaria (Imagen 3). Durante el envejecimiento, los huesos, músculos y superficies articulares sufren cambios significativos que van a condicionar su autonomía. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010708 | DEN_TOTAL: 124116 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Se refiere al consumo de alimentos y líquidos relativo a las necesidades metabólicas y los indicadores de aporte de nutrientes, el horario de las comidas y sus preferencias, así como el uso de suplementos de nutrientes y vitaminas y los posibles problemas relacionados con la ingesta. Se incluye el estado de la piel, pelo y uñas, mucosas y dientes, así como también las medidas de la temperatura corporal y las antropométricas. Las personas de edad avanzada tienen necesidades específicas nutricionales y cada vez son más los estudios que se están realizando al respecto. Alimentarse y nutrirse bien es una condición esencial...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010706 | DEN_TOTAL: 124087 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Habitualmente, el concepto dependencia va unido al concepto envejecimiento. Cuando se piensa en una persona dependiente, viene a la mente la imagen de una persona mayor, un anciano o una anciana, que necesita de otra persona para la realización de las actividades más básicas: moverse, bañarse, comer, limpieza, ya que por ella misma no puede realizarla de manera adecuada. Según la Real Academia Española, una de las definiciones de ?dependencia? hace referencia a: ?situación de una persona que no puede valerse por sí misma?. Es, por tanto, un concepto amplio que incluye tres dimensiones: Psicológica: por autopercepción.Social: por percepción de los demás...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010844 | DEN_TOTAL: 123967 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Incluye el patrón sensoperceptual y cognitivo: el nivel de conciencia, y la conciencia de la realidad, los órganos de los sentidos: visión, audición, gusto, tacto y olfato; además, el lenguaje, la memoria, el juicio y la comprensión de ideas, así como la toma de decisiones. Los problemas sensoriales, que ocurren de manera tan común durante la vejez, no afectan solamente al área física del individuo, sino que tienen numerosas implicaciones fisiológicas, psíquicas y sociales, que alteran la vida de las personas afectadas. Cambios en el patrón sensoperceptual Cambios en el cerebro del mayor Como ya se ha comentado con otros órganos, el ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010710 | DEN_TOTAL: 123909 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Variables determinantes de las demandas de la población Dentro de todo este fenómeno socioeconómico, en el que el proceso de envejecimiento poblacional ejerce un efecto importante, aparece un perfil de demandas que presenta el anciano a la colectividad y de una forma más específica a los servicios sociosanitarios. La demanda o provisión de servicios, a su vez, está caracterizada por una serie de variables. Teniendo en cuenta que no todas ellas tienen el mismo peso a la hora de planificar los servicios, se va a hacer un breve recorrido por aquellas que actualmente están siendo utilizadas como indicadores sociales (en algunos ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010699 | DEN_TOTAL: 123909 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    No se pretende hacer un recorrido cronológico de la vejez a través de la historia, sino más bien resaltar momentos o contextos culturales que aportan claves para entender que la vejez, como tal, no ha existido siempre, sino que ha sido un concepto que ha tenido sentido y valor en función de los diferentes grupos sociales donde aparece, ya sea como grupo minoritario o grupo numéricamente significativo. Se pretende aportar una visión de las personas mayores desde una perspectiva dinámica, ya que las ideologías y actitudes que guían a los grupos sociales son dinámicas. Se entiende la sociedad como un sistema...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010694 | DEN_TOTAL: 123838 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Los cambios anatomofisiológicos que se producen a lo largo del desarrollo del ser humano se inician al mismo tiempo que la propia vida y se hacen palpables de una forma muy notable en los primeros años de existencia, haciéndose menos manifiestos según pasan los años. Sin embargo, los cambios asociados al envejecimiento se inician de forma poco aparente, para ir poco a poco exteriorizándose. Ante ellos es necesaria una constante adaptación para resolver los problemas que vayan surgiendo, satisfacer las necesidades de la vida diaria, mantenerse en equilibrio y salud, e impedir o retardar la dependencia. Estas modificaciones constituyen uno de los...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010704 | DEN_TOTAL: 123838 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Describe cómo percibe la persona la salud y bienestar, cómo maneja su salud respecto a su mantenimiento o su recuperación y la importancia que esto tiene para la realización de las actividades actuales y en los planes de futuro. De igual forma incluye la prevención de riesgos para su salud, la adherencia a actividades de promoción de la salud física y mental, a las prácticas terapéuticas y el seguimiento que realiza con los cuidados. El enfoque de los problemas asociados al envejecimiento de las poblaciones se hace considerando que este grupo de edad presenta en mayor o menor grado una modificación...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010705 | DEN_TOTAL: 123746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    ¿Cuándo se es viejo? ¿Quién es viejo? ¿Qué significa ser viejo? Estos son los interrogantes que surgen cuando uno se enfrenta al envejecimiento y a las personas que, supuestamente, están dentro de este grupo. En este apartado se analizarán los procesos que afectan a las personas que se encuentran inmersas en la etapa de la vejez. La persona mayor difícilmente se percibe a sí misma como es, sino que esta imagen es el resultado de la proyección que los otros hacen de ella. Lo vital de la vida es hacerla y ser consciente de ello. Este camino de autorrealización, en el proceso...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010692 | DEN_TOTAL: 123746 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Describe el patrón de satisfacción o insatisfacción con la sexualidad, así como los problemas percibidos, las alteraciones en la sexualidad o en las relaciones sexuales y la seguridad que esto les proporciona, el patrón reproductivo y los cambios que aparecen en la edad media adulta. En contra de la opinión de la sociedad, la sexualidad en el anciano ocupa un papel muy importante en la vida del mismo, la cual no deja de ser activa por el hecho de que existan cambios fisiológicos y psicológicos respectivos a la edad avanzada, aunque lo que es cierto es que la modifica. La sociedad contribuye...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010713 | DEN_TOTAL: 123625 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Describe los patrones de la función excretora (intestinal, vesical y piel). Los problemas que se presentan con el funcionamiento del intestino y la vejiga pueden tener unas implicaciones físicas, psíquicas y sociales de suma importancia para el anciano. Son múltiples los factores que pueden contribuir a la presencia de trastornos en la eliminación. El envejecimiento fisiológico comporta una serie de cambios anatómicos y funcionales que además pueden verse favorecidos por la presencia de pluripatología, unida a la polifarmacología y las modificaciones físicas y mentales, junto con los factores ambientales relacionados con el medio donde vive el anciano. Cambios en la función ...

    Palabra más relevante en este resultado: envejecimiento

    Ref: 1009010707 | DEN_TOTAL: 123625 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI