Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    128 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En España, la cultura médica permaneció durante mucho tiempo en manos de los musulmanes, desarrollándose en Córdoba como centro cultural de primer orden. Merece ser destacado Abul-Walid Muhammad, conocido como Averroes (1126-1198), que tenía el cargo de primer médico del emir. Según Usandizaga (1944), existe una gran probabilidad de que Averroes fuera el primero en escribir sobre el hecho de que la mujer puede quedar embarazada sin sensación de placer, negando que la secreción femenina en el orgasmo contribuyese a la formación del feto. En los siglos XII y XIII, un grupo de sabios congregados en la Escuela de Traductores de...

    Palabra más relevante en este resultado: ocana

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas La Iglesia católica es la comunidad de hombres y mujeres cristianos católicos que se agrupan territorialmente por diócesis en torno a un obispo y que reconocen al Papa (obispo de Roma) como vínculo de comunión. Su base es la creencia en Jesucristo como Hijo de Dios y la implicación que esto supone a partir del Evangelio. El Evangelio es la Palabra de Dios para los cristianos y en él hay toda una expresión de la amistad con Dios a través de Jesucristo, a través de los dones y la gracia del Espíritu Santo y, consecuentemente, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: jesus

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Un breve resumen histórico permitirá tener noción de los pasos dados a través de los tiempos, planteando los aspectos más destacados de la evolución del concepto de niño y su atención y cuidado, tanto en el entorno familiar como institucional, desde la perspectiva de la civilización occidental y desde los comienzos de la historia humana, hasta el desarrollo del saber pediátrico y de la actividad enfermera. También las antiguas civilizaciones (china, judía e india), en sus textos médicos, hacían algunas referencias; no obstante, en toda la cultura antigua y medieval, la infancia es un periodo considerado no del todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas Las iglesias evangélicas o protestantes surgieron a partir de la reforma que impulsó Martín Lutero (1483-1546). Existen diferentes denominaciones en el mundo protestante que quieren expresar las diferentes corrientes de pensamiento y liturgia y la diversidad del pueblo protestante. Están basadas en el cristianismo primitivo y en ellas tiene una consideración importante la herencia bíblica judía. Dentro de esta pluralidad, se recogen los ejes principales: Primero: Dios como Padre, como Hijo y como Espíritu Santo (lo que se llama la Trinidad). Dios es uno en tres personas.Segundo: se reconoce a Jesucristo como Salvador y Señor. Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: jesus

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Son muchos los adolescentes que padecen ansiedad y que incluso toman esporádicamente ansiolíticos para controlarla. La presión en los estudios, los problemas familiares o de pareja pueden convertirse en amenazas que superen sus recursos personales y sociales para hacerles frente. Es frecuente encontrar programas de control de la ansiedad en los centros educativos y en los primeros años de universidad. En épocas de exámenes, en concreto coincidiendo con las pruebas de acceso a la universidad, las urgencias hospitalarias atienden a esos jóvenes absolutamente superados por la situación. ...

    Palabra más relevante en este resultado: jesus

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Ejes principales o creencias básicas Los testigos cristianos de Jehová mantienen una presencia activa en España desde 1915. Constituyen una confesión religiosa inscrita el 10 de junio de 1974 en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, con el número 24. Integran una comunidad internacional cristiana cuyo objetivo principal es difundir por todos los medios legítimos y posibles las enseñanzas de la Palabra de Dios, la Biblia, un objetivo que toma carácter prioritario en el articulado de sus estatutos, el cual explica que con esta labor se pretende ?el mejoramiento moral y mental de hombres y mujeres, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: jesus

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Se entiende por este término todo alimento procedente de las partes blandas comestibles de los animales, es decir, los músculos, vísceras y demás tejidos blandos de cualquier animal, mamífero o ave, utilizables para la alimentación. En España, las especies más consumidas son el vacuno (ternera, añojo y vaca), el cerdo, el cordero y el pollo. El consumo de otras especies (cabrito, caballo, conejo, liebre, perdiz, codorniz, etc.) es más reducido. Al hablar de carne en general se alude normalmente a los músculos del animal, cuyo consumo es el más habitual. En él se encuentra tejido muscular, tejido adiposo y tejido conjuntivo....

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    El teorema del producto se aplicará en aquellas situaciones que requieren dar respuesta a preguntas que, en términos generales, se formulan de la siguiente forma: ¿Cuál es la probabilidad de que aparezca un suceso y el otro? En este tipo de formulaciones la letra y, como una conjunción copulativa que es, implica la aparición simultánea de dos sucesos y se traduce como la intersección de sucesos que se calcula aplicando el teorema del producto. Con este teorema se daría respuesta a la primera pregunta formulada en la introducción: ¿Cuál es la probabilidad de estudiar veterinaria y ser mujer? Previamente hay ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Como se ha mencionado previamente, los puntos prefijados para redactar un informe no son exactamente los mismos siempre, ya que dependen del tipo de investigación y de la ciencia estudiada, pero hay una estructura común a todo informe de investigación que se representa en la Tabla 1. Cuatro de estas secciones son consideradas esenciales en el informe, sin pretender desmerecer al resto, y contienen las respuestas del autor a una serie de preguntas. En concreto, la introducción responde a qué se hizo y por qué se hizo, el método a cómo se hizo, los resultados a qué se encontró (donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Al nacimiento, el niño presenta unos mecanismos defensivos no desarrollados completamente, lo que hace que exista un riesgo importante de contraer infecciones y que sean especialmente graves. En etapas posteriores, estos mecanismos van evolucionando de forma paulatina hasta alcanzar una madurez inmunitaria, pero es en este intervalo de tiempo cuando el niño contrae la enfermedad, lo cual hace que se produzca un estado de inmunidad duradera que lo preservará de su padecimiento posterior en la edad adulta. Sin embargo, esto no significa que estas enfermedades no puedan presentarse en épocas posteriores de la vida si no se han padecido ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Incorporación y modificación de los alimentos Leche y derivados Se requiere una ingesta diaria de entre 500 y 1.000 ml de leche de vaca entera o leche de continuación. Si el niño está bien alimentado se aconsejan semidesnatados. Se desaconseja la toma en biberón a partir de los dos años, habiéndose observado la relación entre una utilización prolongada del biberón y la aparición de caries. En algunos casos se continúa la toma de lactancia materna. La cantidad de calcio que se ingiere en esta etapa es muy importante para prevenir la osteoporosis en la edad adulta.

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    En general, en todo centro se pueden definir los siguientes grupos de dietas básicas. Dieta basal Constituye el menú básico de los pacientes que no requieren una dieta terapéutica. Es indispensable que esta dieta esté muy bien estructurada, ya que de ella derivarán las dietas terapéuticas. Las normas generales para su planificación son: Se ha de tener en cuenta los alimentos disponibles en función del medio regional y sociocultural de los pacientes, así como la estación del año, los costes y las condiciones de abastecimiento del hospital. Esta dieta debe elaborarse en colaboración con la gerencia del ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Etiopatogenia Los factores que pueden provocar los tumores benignos se detallan en el Cuadro 1. Queratosis En la piel queratósica se objetivan células anaplásicas en la capa córnea de la epidermis. Los queratinocitos y la estructura del cuerpo mucoso de Malpighi sufren modificaciones importantes, surgiendo elementos córneos engrosados y circunscritos. Queratosis actínica Se da habitualmente en personas con más de 50 años de raza blanca y piel clara que pasan mucho tiempo al aire libre, en zonas expuestas a la luz solar, debido al efecto de los rayos ultravioleta sobre la piel (Imagen 1). ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    ?Si deseas conocer tu mente, solo hay una forma de conseguirlo, observar y reconocer todo cuanto hay en ella? (Thich Nhat Hanh). Mindfulness o conciencia plena tiene su origen en antiguas tradiciones orientales de meditación y ha sido conservada y transmitida hasta el momento presente por el linaje budista Theravada. Es un concepto que engloba la situación deseable desde la que una persona puede atender al presente con su pensamiento, contenido mental, percepción de las sensaciones corporales y emociones, logrando de esta manera liberarse de la cadena que puede representar la ?rumiación? excesiva de su pasado insatisfactorio y también de su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    El proceso de la escritura de un artículo no puede ser anárquico, sino que, como la ciencia, precisa de unas normas y de una sistemática. En el año 1978, un grupo de editores de revistas médicas se reunió en Vancouver (Canadá) con el fin de establecer una normativa que homogeneizase el formato de los artículos que habían de ser publicados en sus revistas (International Committee of Medical Journal Editors, 2010). Este grupo, denominado International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) se fue expandiendo y acogiendo cada vez un mayor número de editores, al tiempo que empezó a preocuparse no solo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    Antes de entrar de lleno en la Teoría de la Motivación Humana se perfilarán algunos datos biográficos de su autor, Abraham H. Maslow (Imagen 1), que ayudarán a comprender su personalidad y lo que le impulsó a describir dicha teoría. El 1 de abril de 1908, en el sector judío de Brooklyn, Nueva York, nació Abraham Harold Maslow, hijo de Samuel Maslow, un judío ortodoxo ruso que había abandonado Kiev escapando de un padre autoritario, según refiere Edward Hoffman en su obra Abraham Maslow. Vida y enseñanzas del creador de la psicología humanista. Este autor inicia ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    Toda investigación sigue una serie de pasos o fases prefijadas que marcan el camino hacia la consecución de un conocimiento válido y fiable referente a un problema concreto. Estas fases se pueden resumir en las siguientes: ? Constatación de la existencia de un problema que, por el momento, no tiene solución o se desconoce. ? Planteamiento de posibles hipótesis o soluciones tentativas al problema. ? Definición operativa (u operativización) de las variables reflejadas en las hipótesis. ? Elección de la mejor estrategia metodológica para contrastar esas hipótesis. ? Análisis de los datos obtenidos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    En el contexto de antecedentes que se acaba de describir se sitúa la figura de esta mujer inglesa, nacida el 12 de mayo de 1820 en Florencia, ciudad a la que debe su nombre, por coincidir con un viaje de sus padres por Italia. La infancia y juventud de Florence Nightingale transcurrieron en el seno de una familia burguesa entre sus casas de Lea Hurts, en el condado de Derbyshire, situado en el centro de Inglaterra, una finca que el padre de Florence había heredado, al igual que el apellido, de un pariente lejano, cambiando el originario de Shore por el...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    En este periodo la persona ha alcanzado el culmen de sus capacidades físicas en cuanto a estatura y aparecen en el momento de máximo vigor y salud, con un cuerpo joven y sano. Aquellos jóvenes de maduración más tardía siguen ganando peso en el inicio de la segunda década de la vida. Asimismo se mantiene el aumento de tamaño y peso del cerebro hasta su total maduración. El desarrollo físico. La imagen de un cuerpo ágil y fuerte Los órganos de los sentidos alcanzan su mayor agudeza. Aunque existen cambios en la elasticidad del ojo, la vista se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    Etapas cronológicas en la afectividad adolescente Se pueden distinguir tres etapas en el desarrollo afectivo del adolescente, partiendo de lo tratado en el capítulo anterior. Transición a la adolescencia: de los 11 a los 14 años Se corresponde con la etapa de la Educación Secundaria y ya se ha visto cómo los chicos asumen el cambio de un cuerpo que crece con la aparición de los caracteres sexuales. La tarea de desarrollo es asumir esos cambios y pasar a integrarlos en una nueva vivencia personal, haciéndose cargo de ese nuevo cuerpo que alberga un nuevo cerebro. La emergencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI