Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    4 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los principales objetivos de cuidados paliativos se fundamentan en cuidar cuando ya no sea posible curar. Estos objetivos, tomando como referencia a la OMS, son: Aliviar el dolor y los demás síntomas, con el fin de que el paciente goce de la mayor calidad de vida posible.No acortar (distanasia) ni prolongar (obstinación terapéutica) la vida.Reafirmar la importancia de la vida, viendo la muerte como un proceso natural.Proporcionar sistemas de apoyo para que la vida sea lo más activa posible.Apoyar en todos los aspectos tanto a familia como a paciente, psicológica, espiritual y socialmente. Los cuidados paliativos permutan, pues, los objetivos de curación...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Las intervenciones de enfermería no pueden entenderse como una actividad aislada, sino en el contexto de la integración en un equipo asistencial multidisciplinar que incluye al propio paciente y a su familia. Teniendo en cuenta que las personas son responsables de su salud, el profesional de enfermería debe favorecer el autocuidado del paciente y la participación en la toma de decisiones sobre su asistencia. Para ello, el eje de su trabajo debe ser el de proporcionar cuidados que satisfagan sus necesidades. Actualmente, el proceso de enfermería es el mejor método organizado y sistemático para la prestación de cuidados de enfermería, ya...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    70%
    Siglo XXI
    La Asociación de Enfermería de Cuidados Paliativos (AECPAL) ha realizado un recopilatorio interesante sobre los diagnósticos enfermeros más frecuentes en situaciones clínicas al final de la vida (Cuadro 3). Valoración de síntomas Medir la severidad de los síntomas. En niños es fundamental, pero no hay muchas herramientas de screening de síntomas para niños en cuidados paliativos. Los niños que reciben tratamiento para el cáncer, por ejemplo, sufren y pueden solicitar ayuda cuando los síntomas se hacen intensos. El uso de escalas de medición de síntomas debe ser rutinario en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI
    Según la OMS, los cuidados paliativos tienen las siguientes características: Proporcionan el alivio del dolor y de otros síntomas que producen sufrimiento.Promocionan la vida y consideran la muerte como un proceso natural.No se proponen acelerar el proceso de morir ni retrasarlo.Integran los aspectos psicosociales y espirituales en los cuidados del paciente.Tienen en cuenta el soporte y los recursos necesarios para ayudar a los pacientes a vivir de la manera más activa posible hasta su muerte.Ofrecen apoyo a los familiares y a los allegados durante la enfermedad y el duelo.Mejoran la calidad de vida del paciente.Se aplican desde las fases tempranas de...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI