Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    71 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cuidar prolongadamente a un anciano hasta la muerte se ha convertido en la actualidad en una actividad habitual, ya que los procesos crónicos y las enfermedades edad-dependientes son cada día más comunes, como se ha podido comprobar en otros capítulos de este mismo volumen. Después de años y años de una larga evolución de su enfermedad, muchos ancianos pueden llegar a precisar de cuidados paliativos, aquellos que le aseguren un buen estado de bienestar, confort y alivio. No obstante, los cuidados paliativos están hasta el momento, salvo rarísimas excepciones, vetados para aquellos ancianos que no mueren de cáncer, ya que aunque en...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Sin que sea de una forma cronológica, organismos mundiales, internacionales y nacionales han creado grupos de expertos para analizar y, en ocasiones, aconsejar cambios o inclusiones en las normativas para determinados grupos de edad. Sin hacer un recorrido desde el comienzo de la vida de las personas, ni tampoco a lo largo de la historia de la humanidad, se parte desde la I Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en el año 1982 y la II Asamblea Mundial en el año 2002. I Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento Reconociendo la necesidad de señalar a la atención mundial los graves problemas que ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    No se pretende hacer un recorrido cronológico de la vejez a través de la historia, sino más bien resaltar momentos o contextos culturales que aportan claves para entender que la vejez, como tal, no ha existido siempre, sino que ha sido un concepto que ha tenido sentido y valor en función de los diferentes grupos sociales donde aparece, ya sea como grupo minoritario o grupo numéricamente significativo. Se pretende aportar una visión de las personas mayores desde una perspectiva dinámica, ya que las ideologías y actitudes que guían a los grupos sociales son dinámicas. Se entiende la sociedad como un sistema...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Al definir la valoración como un proceso, se establece que como tal ha de estar constituida por una serie de pasos o etapas ordenadas sistemáticamente e interrelacionadas. Las teóricas de este tema (Alfaro, 2007; Gordon, 2007; Fernández, 2000) determinan que las subetapas o actividades que el enfermero/a debe cumplimentar para realizar una valoración completa son: A continuación se estudiarán estas subetapas y su adecuación a la realidad sociosanitaria del anciano. Recogida de información Consiste en reunir información útil, necesaria y completa sobre la persona anciana (Imagen 1). Es un paso de enorme importancia, pues es el que va ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Teniendo en consideración la variedad de los problemas urológicos y renales que puede presentar el anciano, el abordaje individualizado para cada uno de ellos excedería a los objetivos de este capítulo. Por ello, en este apartado se le dará prioridad al problema de la incontinencia dado que es uno de los grandes síndromes geriátricos que deteriora la calidad de vida del mayor y en el que tendrán que intervenir las enfermeras/os que atienden a mayores. Dentro del abordaje enfermero se diferencian unas medidas generales aplicables a todo tipo de incontinencia y otras específicas en función del tipo de incontinencia y de...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Disfagia La disfagia es un síntoma caracterizado por la dificultad o imposibilidad para deglutir líquidos o sólidos. La deglución es el proceso que hace avanzar el bolo alimenticio y los líquidos desde la boca al estómago. Constituye una secuencia neuromuscular sumamente compleja, en la que participan más de 30 músculos y seis pares encefálicos, incluye actividad voluntaria e involuntaria, y es imprescindible la competencia de todos ellos. Clásicamente se han descrito cuatro fases: La fase oral-preparatoria: de control voluntario, en la que los alimentos son masticados y manipulados en la boca hasta formar un bolo de una consistencia adecuada para ser deglutida.La ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Al hacer un recorrido por los distintos organismos y reglamentaciones que regulan las actuaciones a seguir, se encuentran documentos jurídicos en los que se establecen los derechos a favor de las personas mayores que se deben contemplar por los servicios públicos, las autoridades y la propia familia (Imagen 1). Se va a realizar un recorrido desde lo general a lo particular y que están contemplados en el ámbito local y en el ámbito internacional: Ámbito local:La Constitución Española.Ley General de Sanidad.El Código Civil.Código Penal.Ámbito internacional:Declaración universal de los derechos humanos.Declaración de derechos y responsabilidades de las personas ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Siguiendo el modelo de Virginia Henderson, se establecerá una intervención enfermera basada en la repercusión que la DM2 puede producir en la satisfacción de las 14 necesidades básicas que contempla. Se describirán solo aquellas necesidades que se afecten más intensamente con relación a estos procesos. Teniendo en cuenta que las complicaciones que pueden aparecer como consecuencia del proceso son muy amplias y complejas, se remitirá a los cuidados generales del paciente diabético y a aquellas discapacidades que más limitación provocan en el anciano. Un desarrollo exhaustivo de cuidados en cada uno de los procesos no se aborda en este bloque. También conviene...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    A continuación se muestran las respuestas a cada pregunta y una breve justificación. 1. a) La revisión sistemática realizada por Meisner confirma que los estereotipos negativos influyen tres veces más que los positivos en el comportamiento de las personas mayores (Capítulo 1). 2. d) Los mayores no son un grupo homogéneo. Cada persona tiene una biografía, una historia de vida y el trato debe adecuarse a cada situación y realidad, igual que se haría con cualquier otro grupo de edad (Capítulo 1). 3. d) Si las intervenciones enfermeras no reconocen, identifican y potencian las áreas de cada persona, se está favoreciendo el deterioro....

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Fruto de algunas reflexiones, y centrándose en la actualidad, se considera que el primer paso del maltrato en la vejez es el concepto de unificación por razón de edad, que responde a la idea de que ?todos los viejos son iguales?. A menudo se hace el mismo tratamiento o se identifica a las personas mayores con los mismos parámetros o perfiles, sin considerar la individualidad de la persona y la subjetividad que la acompaña, que hace que algunos ancianos vivan la vejez como un estado de desarraigo social (de todas las estructuras de la sociedad, incluyendo a la familia). Otros la...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se refiere al consumo de alimentos y líquidos relativo a las necesidades metabólicas y los indicadores de aporte de nutrientes, el horario de las comidas y sus preferencias, así como el uso de suplementos de nutrientes y vitaminas y los posibles problemas relacionados con la ingesta. Se incluye el estado de la piel, pelo y uñas, mucosas y dientes, así como también las medidas de la temperatura corporal y las antropométricas. Las personas de edad avanzada tienen necesidades específicas nutricionales y cada vez son más los estudios que se están realizando al respecto. Alimentarse y nutrirse bien es una condición esencial...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    A Abducción. Movimiento de un miembro o segmento del mismo que tiene por objeto separarlo del plano medio del cuerpo. Abrasión. Erosión de la epidermis por raspadura o rozamiento; puede ocasionar posteriormente a su producción una pérdida de líquido seroso. Absorción. Capacidad o posibilidad de penetración de las sustancias, por ejemplo medicamentosas, a través de los tejidos del organismo. Accidente isquémico transitorio (TIA). Déficit neurológico con una duración de entre 10-15 min y 24 h, que no produce lesión tisular, dejando al paciente asintomático cuando cesa. Accidente vasculocerebral (AVC). Proceso patológico en el que se produce una interferencia en el riego sanguíneo cerebral, por ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Diabetes mellitus La diabetes se caracteriza por hiperglucemia y alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas, que están relacionadas con deficiencias absolutas o parciales de la acción o secreción de insulina. En el caso de las personas mayores, esencialmente, se presenta la diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Esta se caracteriza por un doble mecanismo, resistencia a la acción de la insulina y un fallo progresivo en la secreción pancreática de insulina. No obstante, debido a la mejora de la supervivencia de las personas con diabetes mellitus tipo 1, también es posible encontrar a mayores de ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El IAM es la necrosis o modificación de un área de tejido producida por una isquemia (falta repentina de suministro sanguíneo), cuando el flujo de una o más arterias coronarias está ocluido. Se denomina popularmente como un ?ataque cardiaco?. Los ancianos tienen una tasa de mortalidad por este motivo superior a los adultos más jóvenes, tanto que se duplica y suelen ser mortales aproximadamente en un tercio de los casos. Etiología La causa más común es la formación de un trombo que ocluye la arteria coronaria, lo cual interrumpe el flujo sanguíneo hacia la región distal y produce isquemia y necrosis del ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Delirio Definición También conocido como síndrome confusional agudo (SCA), es la alteración aguda de la atención y de las funciones cognitivas, que suele ocurrir durante un periodo de tiempo, generalmente no muy largo, y que cursa con fluctuaciones a lo largo del día. Es la complicación más frecuente en los pacientes ancianos hospitalizados, siendo potencialmente reversible y en muchas ocasiones susceptible de prevención. Se asocia, sin embargo, a un aumento de morbilidad y de la mortalidad durante el ingreso hospitalario (comparable a la de la sepsis o el infarto agudo de miocardio -IAM-), así como a la pérdida de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Como se viene proponiendo a lo largo de todo el texto, se adoptará como modelo enfermero para la administración de cuidados el modelo de Virginia Henderson. Se establecerá, pues, una intervención enfermera basada en la repercusión que los problemas gastrointestinales, de forma particularizada para la disfagia y para el estreñimiento, pueden producir en la satisfacción de las 14 necesidades básicas que contempla el mencionado modelo. A continuación se describen aquellas necesidades que se ven afectadas más intensamente con relación a dichos procesos. Necesidad de respirar normalmente En relación al proceso de disfagia: Dado el riesgo de neumonía en los pacientes con este problema, ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Describe el patrón de satisfacción o insatisfacción con la sexualidad, así como los problemas percibidos, las alteraciones en la sexualidad o en las relaciones sexuales y la seguridad que esto les proporciona, el patrón reproductivo y los cambios que aparecen en la edad media adulta. En contra de la opinión de la sociedad, la sexualidad en el anciano ocupa un papel muy importante en la vida del mismo, la cual no deja de ser activa por el hecho de que existan cambios fisiológicos y psicológicos respectivos a la edad avanzada, aunque lo que es cierto es que la modifica. La sociedad contribuye...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Variables determinantes de las demandas de la población Dentro de todo este fenómeno socioeconómico, en el que el proceso de envejecimiento poblacional ejerce un efecto importante, aparece un perfil de demandas que presenta el anciano a la colectividad y de una forma más específica a los servicios sociosanitarios. La demanda o provisión de servicios, a su vez, está caracterizada por una serie de variables. Teniendo en cuenta que no todas ellas tienen el mismo peso a la hora de planificar los servicios, se va a hacer un breve recorrido por aquellas que actualmente están siendo utilizadas como indicadores sociales (en algunos ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Incluye el patrón sensoperceptual y cognitivo: el nivel de conciencia, y la conciencia de la realidad, los órganos de los sentidos: visión, audición, gusto, tacto y olfato; además, el lenguaje, la memoria, el juicio y la comprensión de ideas, así como la toma de decisiones. Los problemas sensoriales, que ocurren de manera tan común durante la vejez, no afectan solamente al área física del individuo, sino que tienen numerosas implicaciones fisiológicas, psíquicas y sociales, que alteran la vida de las personas afectadas. Cambios en el patrón sensoperceptual Cambios en el cerebro del mayor Como ya se ha comentado con otros órganos, el ...

    Palabra más relevante en este resultado: anciano

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI