Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    256 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El cáncer de cérvix es el paradigma de la utilidad de los programas de prevención y diagnóstico precoz por diferentes motivos: El conocimiento que se tiene en la actualidad del papel del virus del papiloma humano en la aparición del cáncer.La facilidad en poder detectarlo.El conocimiento de las lesiones precursoras.La facilidad en abordar el órgano (citología, colposcopia, biopsia). Hay que distinguir dos situaciones diametralmente opuestas: la de los países desarrollados, donde la incidencia de cáncer invasor de cérvix ha caído de forma espectacular desde la implantación de los programas de detección precoz; y la de los países subdesarrollados, donde el diagnóstico se...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Etiopatogenia La incidencia de cáncer gástrico está disminuyendo en todo el mundo. Durante un tiempo el cáncer de estómago fue la causa principal de muerte por cáncer en los países desarrollados. Actualmente, la frecuencia de este tipo de cáncer es de aproximadamente una cuarta parte de lo que era en 1930 y se sitúa muy abajo en la lista de causas de muertes por cáncer. No se conocen bien las razones de este descenso, pero puede estar relacionado con el uso aumentado de la refrigeración para guardar alimentos y la disminución en el uso de alimentos salados y ahumados; la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El cáncer de colon (y recto) es la tercera causa de neoplasia en el mundo y la segunda en los países occidentales. En los últimos cuarenta años su incidencia ha ido aumentando de forma progresiva y, sin embargo, la supervivencia del cáncer colorrectal, aunque de forma ligera, ha mejorado en los últimos años en España. Si se tiene en cuenta que el tratamiento quirúrgico en fases iniciales ofrece un elevado porcentaje de capacidad de curación, son importantes todos aquellos esfuerzos que conlleven un diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad, así como las medidas necesarias para la prevención primaria en la...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Epidemiología y mortalidad El 75-85% de las tumoraciones de ovario son benignas. El cáncer de ovario, a pesar de ser el cuarto en frecuencia, es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico (excluyendo el cáncer de mama) y la quinta causa de muerte por cáncer en la mujer. Lo padece una de cada 70 mujeres. Es el cáncer ginecológico que se presenta en un estadio avanzado con más frecuencia. Menos de una tercera parte se diagnostica en fases iniciales debido a sus manifestaciones clínicas inespecíficas. Su pronóstico depende del estadio en que se diagnostique. Así, la supervivencia a los cinco años ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    94%
    Siglo XXI
    Es la neoplasia maligna que afecta al páncreas, y en un 70-80% de los casos es adenocarcinoma. Constituye uno de los mayores fracasos sanitarios de la sociedad moderna. Se trata de una tumoración cuya incidencia está en aumento, sin claros factores de riesgo que ayuden a su prevención, ni signos de alerta que puedan favorecer el diagnóstico precoz, presentando grandes dificultades diagnósticas y terapéuticas. La actitud de los profesionales médicos tiene que enfocarse a identificar el escaso 10% de pacientes que van a beneficiarse de una terapia con finalidad curativa y a realizar un tratamiento paliativo, lo más eficaz posible, en...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    92%
    Siglo XXI
    Cáncer de ovario Es el tercer tumor genital maligno más habitual en países occidentales, siendo la causa más común de muerte entre las neoplasias ginecológicas (fallecen más pacientes por este tipo de cáncer que por todos los demás tumores malignos ginecológicos juntos). Aproximadamente, el 25% de los tumores de ovario son malignos y las mujeres menores de 65 años que son diagnosticadas con este cáncer tienen un mejor pronóstico que las mujeres de mayor edad. La patología de los tumores ováricos es compleja. Todos los componentes del ovario pueden desarrollar neoplasias benignas y malignas. Si se encuentra el cáncer (y es ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    El carcinoma de endometrio es el cáncer ginecológico más común, representa aproximadamente el 7% de todos los cánceres de la mujer. Por fortuna, y gracias a la existencia de síntomas precoces, metrorragias, el 75% de las pacientes son diagnosticadas en fases muy precoces, cuando aún no ha habido diseminación y el pronóstico es bueno. Por tanto, es de gran importancia fomentar aquellos programas de educación sanitaria que van dirigidos a la población de riesgo a fin de favorecer la prevención de este tipo de cáncer, informando sobre todo a la población postmenopáusica que debe consultar si presenta metrorragias. Epidemiología La incidencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    89%
    Siglo XXI
    El cáncer hepático puede ser de origen primario (carcinoma hepatocelular) o ser metastásico. Los tumores de pulmón, mama, estómago, colon, páncreas, riñón, vejiga y piel son los que con más frecuencia metastatizan en el hígado. El carcinoma hepatocelular primario es una neoplasia frecuente, con predominio en el sexo masculino (relación hombre/mujer entre 8/1-2/1) y una incidencia de 250.000-1.200.000 casos nuevos al año en el mundo, aunque con mucha variación geográfica (España es un área de incidencia intermedia). Su aparición es más común a partir de los 60 años de edad. En la mayoría de los casos el tumor se desarrolla sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    Fisiopatología El 90% de los cánceres de cérvix son escamosos, el 9% adenocarcinomas y el 1% cánceres de tipos celulares raros. El cáncer escamoso de cérvix se origina en la zona de transformación, que es la zona de unión del epitelio escamoso, exocervical, y del columnar, endocervical. La zona de transformación se encuentra a la altura del orificio cervical externo, donde el epitelio glandular se transforma en escamoso. La diseminación del carcinoma escamoso se produce por infiltración local hacia la vagina, la vejiga, el recto y los parametrios. Por vía linfática se disemina hacia los ganglios pélvicos. Manifestaciones clínicas Las fases precoces ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    85%
    Siglo XXI
    Concepto y clasificación Los cánceres de vías biliares son tumores raros que aparecen habitualmente en personas de más de 60 años. El pronóstico es, en general, malo porque el diagnóstico suele hacerse cuando dan manifestaciones clínicas, lo que significa estadio avanzado de la enfermedad y escasas posibilidades de tratamiento. Son tumores que surgen de las células epiteliales de los conductos biliares. Pueden localizarse a cualquier nivel del árbol biliar. Se clasifican sobre la base de su localización: Carcinoma de la ampolla de Vater.Carcinoma de la vesícula biliar.Colangiocarcinoma:De los conductos biliares intrahepáticos.De la bifurcación del conducto hepático común (tumor de Klatskin).Del colédoco distal. Estos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI
    Cáncer de mama El cáncer de mama es un grave problema de salud pública, pues es la primera causa de muerte en las mujeres de entre 40 y 55 años en los países desarrollados, estimándose que aproximadamente una de cada ocho mujeres del mundo occidental lo padecerá a lo largo de su vida (Cortese et al., 2014). En España se observa un aumento progresivo de su incidencia, hasta llegar a ser el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Aunque no se conocen las causas del cáncer de mama, sí se han descubierto algunos factores que pueden aumentar o disminuir ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    79%
    Siglo XXI
    En el cáncer de mama, al igual que en la mayoría de enfermedades, el diagnóstico constituye una parte esencial del proceso y, por tratarse de una patología tumoral, interesa que sea lo más exacto y temprano posible. Datos clínicos Entre las mujeres que presentan síntomas clínicos, la mayoría consulta por algias, aparición de zonas induradas o nódulos, retracciones de la piel y/o el pezón, signos inflamatorios y secreciones por el pezón. Las algias mamarias son muy inespecíficas y posiblemente no tienen nada que ver con el tumor. Solo en el caso de que aparezcan junto con signos inflamatorios pueden hacer pensar en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    77%
    Siglo XXI
    Los síntomas son variados, unos de tipo general, dependientes de la agresividad y tamaño del tumor, y otros relacionados con el órgano donde está localizado el cáncer. Es decir, en los pacientes con cáncer la localización del tumor, su grado, extensión local y metástasis determinan la sintomatología. Aunque los efectos fisiopatológicos del cáncer varían según su tipo y localización, los efectos habituales son: Interrupción de la función. La función fisiológica puede verse alterada por obstrucción o por presión.Alteraciones sanguíneas. Las alteraciones sanguíneas pueden deteriorar la función normal de las células sanguíneas.Infección. La afección de cualquiera de los órganos o tejidos inmunitarios pueden...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    76%
    Siglo XXI
    El cáncer es una enfermedad con un elevado índice de morbimortalidad donde factores como la edad, el sexo y la raza son significativos en la incidencia de ciertos tipos de cáncer. La herencia también está considerada como un factor predisponerte importante, relacionado con ciertos cánceres como el de estómago, de mama, de colon, de recto o de útero. La edad representa la exposición a los agentes carcinógenos, a lo largo del tiempo. Hay excepciones, como la leucemia linfática aguda, más común en edades entre tres y cuatro años. El cáncer tiene una mayor incidencia en el sexo masculino, pero los últimos estudios...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    74%
    Siglo XXI
    A pesar de todos los factores de riesgo que se han descrito, no hay que olvidar que en más del 70-75% de casos el cáncer aparece de forma esporádica, es decir, en mujeres que no tenían ningún factor de riesgo. Este hecho, junto con la gran incidencia del cáncer de mama, constituye un auténtico problema de salud pública, que ha llevado a muchos países a introducir en sus planes de salud programas de cribaje de la población general. El objetivo del cribado de cáncer de mama es reducir la morbilidad y mortalidad de la enfermedad sin que ello afecte negativamente el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    73%
    Siglo XXI
    Alimentarse bien durante el proceso de la enfermedad es esencial para afrontar los tratamientos con energía. Por ello, la dieta de todo paciente debe incluir verduras, frutas, cereales, legumbres, pescados y carnes, preferiblemente blancas, en las proporciones adecuadas. Esta, además, debe ser baja en grasas y estar repartida en cinco tomas diarias con el objetivo de facilitar la digestión. La dieta mediterránea protege contra el cáncer de mama. Se caracteriza por el papel destacado de las frutas, verduras y el aceite de oliva, siendo una dieta rica en grasas monoinsaturadas y baja en grasas saturadas, haciendo que los tejidos sean...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    El papel que le corresponde al profesional enfermero como miembro del equipo de salud en lo que respecta al tema del cáncer está en función de la situación de salud en la que se encuentren las personas con las que va a interactuar. Pero, independientemente de dicha situación, desde el punto de vista de la enfermería profesional, la intervención se basa en la utilización del proceso de atención de enfermería como instrumento para proporcionar cuidados de salud. Para el desarrollo del proceso de atención de enfermería hay que realizar una serie de pasos sin olvidar que la exactitud en cada...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    46%
    Siglo XXI
    Cáncer de cérvix:Factores de riesgo del cáncer de cérvix: haber padecido infección por virus de papiloma humano (VPH), haber mantenido relaciones sexuales de riesgo (inicio precoz, tener seis o más parejas sexuales o que sea la pareja la que tenga relaciones sexuales con diferentes personas), tabaco, inmunosupresión.Lesiones precursoras.Pruebas diagnósticas: citología, detección del VPH, colposcopia, biopsia de cérvix.Prevención: identificación y control de la población de riesgo, prevención del contagio de VPH, seguir los protocolos de control, tratamiento y seguimiento de las lesiones precursoras.Cáncer de endometrio:Factores de riesgo del cáncer de endometrio: menopausia precoz, tratamiento hormonal sustitutivo (THS), nuliparidad, obesidad, hipertensión; diabetes;...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    42%
    Siglo XXI
    Definición El cáncer es la transformación anormal de una célula o grupo celular en un determinado lugar del organismo, que provoca una pérdida de funcionalidad celular limitada inicialmente y que progresivamente, de no ser detenido el proceso, puede conducir a trastornos importantes en el organismo y a la aparición de una serie de signos y síntomas secundarios, terminando con la vida de la persona afectada. Por tanto, dependiendo del tipo de célula afectada y de su localización en el organismo, la enfermedad puede manifestarse de muy variadas formas, dando lugar a los diversos tipos de cáncer que hoy se conocen. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    39%
    Siglo XXI
    Fuentes de información Las tasas de mortalidad se calculan a partir de los certificados de defunción y de los datos de los censos de población. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica anualmente los datos sobre mortalidad según causa de la población española. Con respecto al ámbito internacional, se puede acceder a los datos de mortalidad de otros países en la web de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014). La incidencia es el cociente entre los casos nuevos de cáncer y la población de riesgo. Los datos sobre la incidencia de cáncer se obtienen a partir de los ?Registros ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    39%
    Siglo XXI