Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    24 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Puede concebirse como un modelo para el estudio de la efectividad de una acción dirigida y planificada, que pretende lograr unos objetivos bien definidos que se implantan y desarrollan en el marco de la vida real (Ferrari, 1982). Se puede afirmar que evaluar es emitir un juicio, basado en criterios y normas, sobre una actividad o un resultado (Pérez-Llantada et al., 1999). Justificación de la evaluación La evaluación legitima los programas y constituye en sí misma un proceso educativo, ya que produce modificaciones en los que la realizan. A través de la evaluación se identifican los problemas derivados de la propia programación ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Cuando ocurre algo potencialmente estresante, la forma en que la persona evalúa esa situación específica determina en gran medida el que dicha situación se convierta en estresante (es decir, provoque una respuesta de estrés) o no. La evaluación del estrés es una operación cognitiva porque incluye procesos como la recogida de información, el procesamiento de la misma y la toma de decisiones. Se distinguen dos tipos de evaluación del estrés: la evaluación primaria y la evaluación secundaria. Evaluación primaria Mediante la evaluación primaria la persona valora las características o demandas de la situación analizando si contiene elementos que le puedan afectar ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La evaluación de los productos sanitarios en los centros es un acto de responsabilidad del personal de las unidades que usan más habitualmente ese material para la seguridad de los pacientes, y normalmente están coordinados por un representante de la dirección. En el caso de la Dirección de Enfermería es una enfermera o enfermero que puede ocupar distintos puestos jerárquicos dentro del organigrama y que puede ser desde una enfermera de unidad hasta el propio director en centros pequeños, y respecto a la Dirección Médica suele ser un subdirector. Debe hacerse de forma clara y precisa para no provocar malestar...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En coherencia con la filosofía de trabajo hasta ahora planteada, y para cerrar lo iniciado se debe realizar una evaluación crítica y cuidadosa que marque la diferencia entre las prácticas de cuidados seguros, eficientes y basados en las recomendaciones científicas actuales y las prácticas repetitivas tradicionales. Es importante entender que los cambios son muy difíciles de llevar a cabo. A veces, para implementar un cambio, las personas han de adquirir nuevas competencias y habilidades y abandonar la zona de confort donde estaban ubicadas teniendo en cuenta que el modelo más maduro será aquel que integre la cultura de la evaluación, ya...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    93%
    Siglo XXI
    Los métodos de evaluación han evolucionado y adquirido una creciente importancia en los últimos años, constituyéndose modelos y agencias de acreditación dedicadas a la realización de auditorías y a la certificación de servicios o entidades. El más extendido es el sistema ISO, aunque existen otros más específicos para sistemas sanitarios como son el modelo de calidad definido por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM por sus siglas en inglés) y las carteras de servicios, que habitualmente incluyen la evaluación de la Atención Comunitaria en Salud (Cuadro 8 y Tablas 10, 11). ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    La evaluación es el componente final del proceso enfermero. Cada enfermero que aplique el plan de cuidados debe evaluar de forma continua los resultados esperados de sus actividades. Hay que comprobar en qué medida se han logrado los objetivos propuestos determinando la eficacia de los cuidados en la solución, la disminución o la prevención del problema previamente identificado, y haciendo la previsión de la necesidad de futuras acciones. La evaluación, además, permite revisar el plan y adecuarlo a las nuevas situaciones que pueda presentar el niño y su familia, comprobando la claridad y la pertinencia de los objetivos y su...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    89%
    Siglo XXI
    La evaluación del proceso de actuación con relación al dolor será continuada revisando los objetivos, el plan terapéutico y la aparición de nuevos tipos de dolor. Su finalidad será la de establecer la eficacia del tratamiento. Nuevamente aquí, el instrumento más utilizado serán las escalas analógicas por su fiabilidad y facilidad de comprensión y la evolución de las necesidades que con el dolor estaban alteradas (nutrición, descanso, actividades, etc.). El seguimiento de la eficacia y la respuesta al tratamiento en el enfermo ambulatorio se hará mediante las visitas programadas y el control telefónico. El seguimiento telefónico es un buen recurso para...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    Anamnesis La información recogida durante la valoración por los patrones funcionales tiene que indicar si se trata de un paciente con riesgo de sufrir malnutrición o que puede beneficiarse de un apoyo nutricional. Para conocer la ingesta dietética, se pueden utilizar diferentes métodos: Registro diario de alimentos: realizado por el propio paciente, durante 3-7 días, de los alimentos que consume. Será más preciso si se realiza en el momento del consumo.Cuestionario de frecuencia de los alimentos: registro retrospectivo de la frecuencia con que se consumen los distintos grupos de alimentos.Recuerdo de las 24 h previas: el paciente ha de recordar y ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    84%
    Siglo XXI
    Esta versión es una modificación adaptada de Tinetti et al. [en: Tinetti ME. Performance-Oriented Assessment of Mobility Problems in Elderly Patients. J Am Geriatr Soc 1986; 34(2):119-126]. También es la misma versión recomendada por el Grupo de Trabajo de Caídas de la SEGG (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología).

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    Según sean las condiciones de trabajo o el ámbito en el que se evalúe, pueden darse diversos tipos de evaluación o control. En principio esta tipificación se va a abordar desde el tiempo, la forma y las personas que la realizan. Según el tiempo De acuerdo con esta orientación, la evaluación puede ser: previa o inicial, periódica, continua o final. Previa o inicial Este tipo de evaluación, como instrumento para la toma de decisiones en la organización, corresponde a la llevada a cabo con anterioridad a la puesta en marcha de un plan o programa o determinadas actividades. Trata de responder a ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    76%
    Siglo XXI
    Para poder llevar a cabo las tareas de evaluación se han de dar determinadas condiciones en la organización y en los servicios. Programación: objetivos, tiempo y ámbito definidos La evaluación se realiza, como se ha visto, tanto sobre los aspectos de los resultados y procedimientos como sobre las personas y los procesos. Por ello, el marco de acción ha de estar definido en el propio plan o programa desde el establecimiento de objetivos, cuyo cumplimiento debe ser observable, medible y evaluable, hasta la determinación de los tiempos en que se debe llevar a cabo la tarea de evaluar. La previa existencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    74%
    Siglo XXI
    Frecuentemente, las palabras control y evaluación se emplean en el proceso administrativo y en las técnicas de gestión para designar un mismo concepto, que para algunos representa el final de la acción y para otros unas acciones continuas a lo largo de todo el proceso. Dado que se ha planteado repetidamente a lo largo de todo el libro una idea del proceso de la gestión administrativa como un todo coherente e interrelacionado en sus diferentes etapas, el control o la evaluación han de ser también contemplados como un elemento activo dentro del total de las acciones administrativas. Por ello, tanto más importante...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    73%
    Siglo XXI
    Evaluar es una acción compleja que puede incluir diversos aspectos de la organización, ya que al fijar la vista en el cumplimiento o no de un objetivo, en la consecución de un resultado o en la adecuación de una acción o su correcta realización, el panorama de la evaluación puede incluir todos los elementos involucrados en esa acción, objetivo o resultado. Por ello, las organizaciones establecen marcos de actuación de la evaluación, de manera que en todo momento se conozca claramente cuál es el entorno evaluado. Por ejemplo, al evaluar las listas de espera de un hospital, que a veces...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    71%
    Siglo XXI
    La evaluación formal es la última fase del proceso enfermero, aunque está incluida en cada etapa del mismo como una valoración continuada y parte de la relación terapéutica entre el profesional de enfermería y la persona. El propósito fundamental es valorar la situación actual de la persona, comparar los objetivos marcados y mantener, modificar o finalizar un plan de cuidados. En los controles posteriores al establecimiento del plan de cuidados, la enfermera/o realiza la evaluación del proceso para conocer su evolución y adoptar las medidas más eficaces (Cuadro 3). La fase de evaluación de los planes de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    69%
    Siglo XXI
    Desde el punto de vista instrumental, la evaluación puede realizarse por medio de la observación directa actual o continua y de valoración retrospectiva. La observación directa o supervisión Es un medio utilizable en pocas ocasiones, por lo general para valorar la corrección de un proceso o actividad concreta y requiere, por parte del personal evaluado, la aceptación y comprensión de su utilidad, así como una muy buena preparación y habilidades por parte del observador o evaluador. En los servicios enfermeros, los supervisores de unidad o los responsables de equipo de Atención Primaria cumplen esta función de evaluadores como parte de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    68%
    Siglo XXI
    En el terreno de la evaluación adquieren especial relevancia los aspectos económicos o, lo que es lo mismo, la posibilidad de aplicar el análisis a las circunstancias económicas que orienten a la hora de tomar las decisiones más adecuadas en la situación a atender, en función de los recursos existentes. Se trata de poner en relación, por un lado, los costes que se prevé que se empleen o se gasten en determinadas acciones y, por otro, los beneficios, resultados o consecuencias obtenidos y comparar, si es preciso, diversas alternativas. Las evaluaciones más utilizadas son las de coste-beneficio, coste-efectividad y coste-utilidad...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    66%
    Siglo XXI
    La evaluación o control es, por una parte, un momento o fase del proceso administrativo y, por otra, una función de la gestión que puede preceder a la toma de decisiones o suponer la finalización de una actividad o programa.Los ámbitos de la evaluación se pueden identificar en tres aspectos: el de los usuarios, el de los profesionales y el de la propia gestión de los servicios.Las condiciones previas para realizar una evaluación en la organización sanitaria consisten en la existencia de planes, objetivos y estructura perfectamente definidos.Se identifican diversos tipos de evaluación:Según el tiempo: puede ser inicial o previa,...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    Llegados a este punto en el proceso de atención de enfermería y previo a la puesta en práctica de los cuidados enfermeros, se hace necesaria una planificación del proceso, que tendrá por principio priorizar los diagnósticos obtenidos en la etapa anterior, para posteriormente planificar unos cuidados de enfermería no solo organizados e individualizados, sino orientados a los objetivos. Prioridades de actuación Es obvio que todos los problemas no pueden ser abordados al mismo tiempo, por lo que resulta imprescindible hacer una ponderación de los mismos, no deben de ordenarse de manera aislada, sino como un conjunto interrelacionado de variables a analizar, ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    La enfermería actual se encuentra inmersa en una situación complicada dentro de un proceso de cambios, pero lo importante es que cada profesional enfermero tenga claro el papel que deben desempeñar y no abandonar sus acciones de cuidado implícitas en su rol profesional.Previo a la puesta en práctica de los cuidados enfermeros se hace necesaria una planificación del proceso, que tendrá por principio priorizar los diagnósticos obtenidos en la etapa anterior, para posteriormente planificar unos cuidados de enfermería no solo organizados e individualizados, sino orientados a los objetivos.Como criterios de jerarquización se encuentran: la autopercepción del problema preferente del receptor...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI
    El núcleo esencial de las competencias enfermeras gira en torno a los cuidados, siendo así cómo la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, de 2003, establece que corresponde a los profesionales enfermeros la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería orientados a la promoción, el mantenimiento y la recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades. Además, la actuación en equipo debe articularse atendiendo a los criterios de conocimiento y competencia, en donde la delegación de tareas requiere como condición necesaria, entre otras, la capacidad para realizarlas por parte de quien recibe...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    37%
    Siglo XXI