Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    34 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Es la urgencia vital por antonomasia y su correcto tratamiento representa el desafío más importante en el quehacer tanto médico como enfermero, ya se trate de niños o de adultos. La parada cardiorrespiratoria (PRC) es la interrupción brusca e inesperada, pero potencialmente reversible, de la respiración o de la circulación espontánea. Suele iniciarse como parada respiratoria y posteriormente se produce la parada cardiaca, es lo más habitual en la edad pediátrica y así ocurre en caso de obstrucción de la vía aérea. Aunque mucho menos habitual en el niño, también puede empezar como una parada cardiaca desde el primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    El niño politraumatizado Los accidentes en vehículos, sobre todo automóviles, son la principal causa de heridas traumáticas múltiples en los niños. Estas lesiones varían según el medio de transporte y la forma de producirse el accidente, pero los métodos de cuidados son semejantes. El niño que tiene traumatismos múltiples requiere una evaluación cuidadosa de la naturaleza de las heridas, además de medidas de reanimación adecuadas. Es primordial establecer un orden de prioridades ante las posibles alteraciones y llevar a cabo la actuación pertinente en el lugar del suceso. Los primeros 30 minutos son cruciales, pues en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    14%
    Siglo XXI
    En los primeros minutos que transcurren después del nacimiento, el recién nacido ha de adaptarse a la vida fuera del útero materno, iniciándose la transición de la fisiología fetal a la neonatal y de esta manera cambiar el mecanismo de sus funciones fisiológicas. El recién nacido proviene de un medio líquido, con intercambio gaseoso por la placenta, alimentación continuada por vía vascular y renovación de productos de desecho a cargo de la placenta y, en una transición muy breve, debe pasar a una función pulmonar de intercambio gaseoso, a una nutrición intermitente y a la digestión intestinal. La adaptación ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Infección herida quirúrgica En el año 2017 la infección por herida quirúrgica (IHQ) fue la infección nosocomial más habitual en España, con una prevalencia del 2,14%. La incidencia de estas infecciones varía en función del tipo de cirugía y del estado subyacente del paciente. Representan una importante causa de morbilidad que limita los beneficios potenciales de la cirugía, así como un elevado coste en los gastos de hospitalización. Se clasifican en: Infecciones superficiales de la herida si afectan a la piel y al tejido subcutáneo.Infecciones profundas si afectan a tejidos blandos profundos como la fascia y el músculo.Infecciones de órgano o espacio, cuando ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Efectividad de las órdenes o prescripciones de medicación en el ámbito asistencial Prescripción u orden inmediata: indica que la medicación ha de ser administrada de inmediato y solo una vez (p. ej.: en situaciones de urgencia).Prescripción u orden única: se da para una medicación que se debe administrar una sola vez en un momento concreto (p. ej.: cuando se pone medicación preparatoria para una intervención).Prescripción u orden permanente: puede ser llevada a cabo de forma indefinida dependiendo de la evolución del paciente.Prescripción u orden según necesidades: permite al profesional de enfermería dar una medicación cuando ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La comunicación El cuidar es un proceso de relación mutua entre seres humanos. En esa relación, la comunicación se presenta como un eje para su desarrollo y es concebida por los propios enfermeros/as como uno de los instrumentos más relevantes en los cuidados paliativos. Escuchar es probablemente el mayor don que los especialistas en cuidados paliativos pueden ofrecer a sus pacientes y sus familias. Tomar tiempo para sentarse con el paciente habitualmente, sin interrupciones, es crucial para crear una atmósfera que facilite el intercambio de pensamientos y sentimientos. Los cuidadores deberían apagar sus teléfonos y otros aparatos, colocar ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Los problemas respiratorios en el recién nacido, especialmente en el prematuro, constituyen uno de los capítulos más importantes de la patología neonatal y son el motivo más frecuente de ingreso en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Suele decirse que en el 75% de muertes neonatales se encuentran implicados trastornos cardiorrespiratorios. Los recién nacidos afectos de problemas respiratorios (distrés respiratorio) presentan una serie de signos comunes, que no indican la causa del problema, ni si este es de origen pulmonar. La intensidad de estos signos sí que se correlaciona con la gravedad del proceso. Los recién nacidos con distrés ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El éxito en la RCE es el primer paso para alcanzar el objetivo de la recuperación completa de la parada cardiaca. Las consecuencias de la isquemia que sufre todo el organismo durante la parada cardiaca y de la respuesta de reperfusión durante y después de la RCP constituyen el síndrome postparada cardiaca, cuya gravedad varía en función de la duración y la causa del paro cardiaco. Puede no producirse si la parada ha sido breve, pero en los casos más graves incluye lesión cerebral, disfunción miocárdica y problemas sistémicos asociados a la isquemia y la reperfusión. Según la causa y...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Comprende el conjunto de medidas que han de aplicarse para el tratamiento definitivo de la PCR y, por tanto, hasta el restablecimiento de las funciones respiratoria y cardiaca. Para ello es necesario un equipamiento adecuado y debe ser efectuada por personal con una formación específica en estas técnicas. Un SVB pediátrico efectivo es un requisito previo para que tenga éxito el SVA. Los objetivos son: Una oxigenación y una perfusión rápidas de los órganos vitales y establecer una ventilación y una oxigenación adecuadas.La instauración de la actividad cardiaca, el diagnóstico electrocardiográfico y el establecimiento de un ritmo cardiaco adecuado.El paso de un...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las intoxicaciones por fármacos, a diferencia de los efectos adversos que puede aparecer a dosis terapéuticas, se asocian a la administración de dosis altas de medicamentos. El tratamiento general de las intoxicaciones por fármacos incluye el tratamiento sintomático y el complementario. Tratamiento sintomático Dirigido a sostener las funciones vitales del organismo mientras se elimina el tóxico. Su exposición detallada sería muy extensa, no obstante, hay un cierto número de manifestaciones sindrómicas que se dan con mayor frecuencia en las intoxicaciones, por lo que habrá que limitarse a su enumeración con las principales medidas terapéuticas. Alteraciones cardiovasculares Colapso ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Para poder valorar la utilidad real del empleo de analgésicos es fundamental identificar inicialmente la causa y el tipo de dolor. No solo hay que tratar el síntoma dolor, sino a cada paciente de forma individualizada. El dolor fluctúa, a lo largo del día, desde una exacerbación aguda hasta su desaparición. Para poder instaurar el tipo de analgésico adecuado para cada caso es necesario valorar el dolor, conocer las características del fármaco y establecer una pauta y vía concreta para cada paciente. Cuando hay o se prevé la aparición de dolor, la administración regular de analgésicos es ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La cadena de supervivencia resume los eslabones vitales necesarios para conseguir una resucitación exitosa. Hay que destacar que la cadena de supervivencia infantil difiere ligeramente de la del adulto, fundamentalmente en el primer paso una vez reconocida la parada y garantizada la seguridad del rescatador y del entorno. En la edad pediátrica se realizan maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) durante un minuto antes de hacer la llamada a los servicios de emergencias 112. En la edad adulta, el primer eslabón de esta cadena, después de reconocer a las personas en riesgo de parada cardiaca, es llamar pidiendo ayuda con ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Como se ha indicado, uno de los factores implicados en la etiología de la EA es una pérdida neuronal colinérgica y un déficit de acetilcolina. La acetilcolina es un neurotransmisor implicado en las funciones de memoria y las anomalías de la función colinérgica son un componente importante de las múltiples disfunciones en la neurotransmisión cerebral que se presentan en pacientes con EA. Para tratar de reducir el impacto de estas disfunciones hay que disminuir la hidrólisis de acetilcolina inhibiendo la enzima principal encargada de su catabolismo, la acetilcolinesterasa, lo que corrige el déficit colinérgico y pretende mejorar distintos trastornos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Existen muy pocas contraindicaciones para la vacunación que es preciso conocer, ya que las falsas contraindicaciones suponen para el profesional una oportunidad de vacunación perdida que incrementa el riesgo de disminuir las coberturas vacunales. El profesional que administra las vacunas es responsable de conocer tanto las contraindicaciones como las precauciones vigentes en el país. Contraindicaciones Contraindicaciones permanentes Reacción alérgica anafiláctica: ya sea a una dosis previa de una vacuna o a algún componente de la misma, supone una contraindicación permanente para volver a administrar dicha vacuna o cualquier otra vacuna que contenga dicho componente.Encefalopatía ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El agua corporal total se distribuye en dos compartimentos principales: el agua intracelular y el agua extracelular. El agua intracelular corresponde, aproximadamente, al 40% del peso del organismo y el agua extracelular constituye alrededor del 20% del peso y se sitúa en dos espacios distintos: dentro de los vasos sanguíneos (líquido plasmático o intravascular, que supone el 5% del peso del organismo) y en el espacio entre las células, los tejidos y los órganos (líquido intersticial, aproximadamente el 15% del peso del cuerpo). Tanto el agua como los solutos disueltos en ella fluyen por los distintos compartimentos ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    En cualquier etapa de su vida, el niño crece y se desarrolla dentro de un contexto que le aporta elementos de incalculable valor para la adquisición paulatina de su madurez y de su libertad posterior, pero este desarrollo no está exento de amenazas y peligros, desde los más banales hasta los realmente graves. Algunas de las situaciones que a continuación se describen no necesariamente le suceden solo al niño enfermo ingresado en el hospital y muy grave, sino que son situaciones que pueden acontecer a los menores en casa, en la guardería, en el colegio, en la calle, etc. ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Recomendaciones añadidas en 2015 y 2017 a las Guías ERC y AHA anteriores Se recomienda la apertura de la vía aérea con la maniobra de elevación mandibular ante cualquier indicio de lesión cervical. Si esta maniobra no fuera efectiva, se inclinará ligeramente y de forma progresiva la cabeza del niño hacia atrás hasta conseguir la apertura El tiempo de duración de cada respiración será de alrededor de un segundo, tanto en menores como en mayores de 1 año, para coincidir con la práctica en adultosEn el reconocimiento de la parada cardiaca, los profesionales sanitarios han de ser capaces de detectar ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    El objetivo fundamental de la fluidoterapia endovenosa es mantener o restaurar el equilibrio hidroelectrolítico mediante la reposición de volumen o solutos.Las soluciones intravenosas usadas en fluidoterapia pueden ser de dos tipos: soluciones coloides y soluciones no coloides o cristaloides.Las soluciones coloides retienen y atraen líquido hacia el interior de los vasos aumentando el volumen de plasma, por ello se les denomina también expansores plasmáticos. Se utilizan para reponer volumen en pacientes con hipovolemia grave por politraumatismo, hemorragia, etc. Cuando se ha superado la fase aguda, se sustituye su administración por soluciones no coloides ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Las clasificaciones de las drogas son muy diversas y difieren por los distintos criterios que se hacen. Así, en el ámbito social y jurídico, las drogas se dividen en legales (nicotina y alcohol) e ilegales (normalmente el resto de drogas: cocaína, heroína, anfetaminas de síntesis, etc.). Así, la clasificación de las drogas según Shuckit (2000) está recogida en la Tabla 1: Esta clasificación es muy útil en el mundo sanitario. Dividir las drogas por sus efectos farmacológicos y sus acciones ayuda a conocer mejor las vivencias de los pacientes, así como los riesgos que para su ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Existen conceptos básicos sobre drogas, alrededor de los cuales se edifica el trabajo para la prevención, tratamiento y rehabilitación de los pacientes con drogodependencias. Los principales conceptos son los siguientes: Abuso de sustancias psicoactivas Es el uso excesivo, innecesario y continuado de sustancias que tiene efecto sobre el sistema nervioso central a pesar de las consecuencias negativas que tiene para la persona, su entorno y la sociedad. Craving Palabra inglesa que describe el deseo de consumir la droga por la persona. Hace referencia al estado de deseo o ?hambre de droga? que padece el sujeto. Es una sensación y emoción fuerte que ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI