Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    9 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El cristianismo originó importantes cambios en todos los órdenes de la vida, también ante el enfermo y la enfermedad y cómo esta es vivida por el propio enfermo. La doctrina de Cristo del amor y la fraternidad transformó la sociedad y dio lugar al desarrollo de la enfermería organizada. El altruismo puro era prestar un servicio desinteresado a los demás, sin esperar recompensa alguna. A partir de este concepto, surgió el cuidado a enfermos y desvalidos como una obra de misericordia. Desde los Evangelios se marca el camino a seguir por los cristianos. La caridad va a ser el ejercicio para...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    En el puerperio inmediato la atención estará dirigida a satisfacer las necesidades de la mujer y de su hijo recién nacido y evitar o identificar las posibles complicaciones que en esta etapa pueden estar principalmente relacionadas con la atonía uterina y la hemorragia. Para fomentar el establecimiento del vínculo debe evitarse en lo posible la separación física de la madre y su recién nacida. Si debiera producirse, ha de ser lo más corta posible y contando con un sistema de identificación de ambos que debe permanecer durante toda la estancia hospitalaria. Debe facilitarse el contacto piel con piel, precoz e inmediato...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Desde el comienzo de la humanidad, los seres humanos han necesitado llevar a cabo tareas específicas para el mantenimiento de la vida de cada individuo y para el desarrollo y la continuidad del grupo. Era indispensable procurarse alimento, refugio, abrigo y todo un conjunto de necesidades a satisfacer. Para ello surgieron diversas prácticas que, conjugadas con unos hábitos de vida, han ido generando ritos, costumbres y creencias que constituirán el patrimonio del grupo social. La necesidad de asegurar el mantenimiento de las funciones vitales da lugar a ese conjunto de actividades cuidadoras indispensables, que son efectuadas por hombres y mujeres empleando...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Pasadas las 24 horas del puerperio inmediato, los cuidados diarios deben ser individualizados y permitir una valoración diaria de los parámetros y cambios en el proceso normal. Deben realizarse unos cuidados básicos (Tabla 4) y evitar la realización rutinaria de pruebas o procedimientos en aquellas mujeres en las que no se identifiquen signos de alarma. Es imprescindible proporcionar información relevante, oportuna y adaptada a sus características a la puérpera/pareja para fomentar su salud y bienestar y también la de su hijo y para que sepan reconocer y responder ante los problemas. La valoración se realizará según ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería Deberá incluir un registro cronológico del proceso clínico con respecto a los patrones de respiración, los sonidos respiratorios, las características del esputo y las sensaciones de disnea y fatiga, además de la enseñanza del paciente, para que comprenda la enfermedad y el tratamiento prescrito. Para su mejor exposición, se resumen en la Tabla 9. Guía de mantenimiento de la salud Documentar que el paciente y la familia han comprendido: Los signos y síntomas de exacerbación o infección:Prácticas de conservación de energía y técnicas de respiración (Imagen 4). ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    68%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: Ausencia de complicaciones cardiovasculares y pulmonares.Signos vitales estables.Cifras de glucosa en límites aceptables.Ausencia de signos y síntomas de disfunción renal.Ausencia de signos y síntomas de infección neurológica (meningitis).Capacidad de controlar el dolor mediante la medicación prescrita.Conocimiento de la utilización de oxígeno domiciliario, si fuera preciso.Haber expresado sus pensamientos y sentimientos respecto a los procedimientos y cambios de vida.Demostración de las habilidades psicomotoras necesarias para la recuperación o el mantenimiento de las actividades normales de la vida diaria.Identificación de los recursos de la comunidad que pueden ayudarle a efectuar ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    68%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la enfermera ha de comprobar que tanto el paciente como su familia conocen: Los signos y síntomas de infección.La dinámica, utilidad y conveniencia de los ejercicios respiratorios.La dieta e ingesta de líquidos adecuadas.El nombre, dosis, manera de administrar y finalidad de la medicación prescrita al alta.El día, hora y lugar de la revisión médica.Los recursos de apoyo domiciliario posibles. Guía de mantenimiento de la salud En el caso de traumatismos, es importante que el paciente y la familia comprendan y dimensionen adecuadamente la irresponsabilidad de no seguir las normas de seguridad establecidas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    68%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: Conocimiento por parte del paciente del tipo de epilepsia diagnosticada.Los resultados analíticos y farmacológicos son correctos.No hay existencia de signos y síntomas de crisis.Muestra compresión de lo sucedido y conocimiento de los síntomas premonitorios y desencadenantes.Tiene una actitud positiva hacia su enfermedad a través de la entrevista.Comprende la importancia de la correcta realización del tratamiento domiciliario.Conoce la importancia de los controles de revisión que se lleven a cabo en el centro de salud o en las consultas ambulatorias.Buen conocimiento de los efectos secundarios de la medicación (dolores ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    68%
    Siglo XXI