Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    18 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Embarazo Es una de las etapas más cruciales que puede vivir una persona, supone importantes cambios biológicos, psicológicos y sociales. Se asocia con grandes emociones positivas, pero también puede ser vivido desde la duda, el conflicto o la ausencia de deseo. Lo más habitual es que su desarrollo no conlleve complicaciones, pero también existen probabilidades al respecto, con mayor calado en personas vulnerables. La experiencia de cada mujer influirá en la relación que establezca con su bebé, con su familia, y en la decisión de plantearse tener más hijos. Aspectos biológicos del embarazo El embarazo se define ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Control prenatal Los cuidados durante el embarazo no solo conciernen a la gestante y al feto, sino también a la familia, pues si esta entiende los fenómenos implicados en el embarazo será capaz de ayudar a la futura madre, evitar dificultades y comprender mejor la información que se solicite o reciba de los profesionales sanitarios. En muchas ocasiones la gestante siente dudas y sentimientos ambivalentes, a la vez que tiene ideas equivocadas sobre todo el proceso de maternidad. Por ello se deben corregir los conceptos equivocados y disipar los mitos, asumiendo la responsabilidad de informar a la mujer y a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    83%
    Siglo XXI
    A continuación se exponen distintas consideraciones sobre los fármacos más utilizados, o de mayor relevancia, y su administración en el embarazo, así como la categoría de la FDA a la que pertenece cada uno de ellos. Los fármacos se han clasificado en 13 grupos teniendo en cuenta su lugar de acción o su efecto. Estos grupos son: Digestivo y metabolismo.Analgésicos, antitérmicos y antiinflamatorios no esteroideos.Antihistamínicos.Sangre y líquidos corporales.Cardiovascular.Sistema nervioso central.Endocrino.Aparato respiratorio.Antibióticos y quimioterápicos antiinfecciosos.Antimicóticos.Antivíricos.Antineoplásicos.Otros fármacos. Digestivo y metabolismo No está establecida la seguridad de los antiácidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Actividad física en el embarazo Hay muchos estudios sobre el efecto del ejercicio físico en la mujer embarazada, estos demuestran que en la mayoría de los casos el realizar actividad física es seguro para la madre y el feto. Recomiendan realizarlo, en gran parte de las gestaciones, para conseguir los beneficios para la salud asociados al ejercicio físico. Los beneficios son tanto físicos como psicológicos. Muchas de las molestias habituales de la mujeres embarazas como el cansancio, las varices o los edemas de las piernas se mejoran con el ejercicio físico. Las mujeres más activas tienen menos insomnio, estrés, ansiedad ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Visita de anamnesis.Exploración física general.Exploración obstétrica.Valoración del riesgo.Educación sanitaria.Periodicidad de las visitas.Exploraciones complementarias. La primera visita de gestación debe realizarse en el momento en que la mujer crea que está embarazada. Debe ser lo más precoz posible. En ella, el profesional enfermero especialista va a confeccionar la historia clínica, a través de la entrevista. Anamnesis Datos personales Nombre y apellidos.Fecha de nacimiento, edad.Estado civil.Nivel de estudios y profesión.Domicilio y teléfono de contacto.Núcleo familiar.Información de la pareja. Antecedentes familiares Diabetes, hipertensión, patología cardiovascular y neoplasias.Enfermedades hereditarias, defectos congénitos y antecedentes de gemelos.Enfermedades infecciosas.Otros antecedentes familiares de interés. Antecedentes personales Enfermedades hereditarias, enfermedades crónicas y otros ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Factores psicosociales que influyen en el embarazo. El deseo de tener un hijo En la actualidad, con los anticonceptivos, la inseminación artificial, la posibilidad de abortos, etc., se plantean nuevas situaciones en la sexualidad femenina. Sexualidad y embarazo y matrimonio e hijos no son términos ligados, generándose nuevas posibilidades. Hay una serie de factores psicosociales, además de los cambios socioculturales antes descritos, que pueden tener efectos sobre el embarazo, como la edad de la madre, su madurez psicológica, su estabilidad emocional, su nivel intelectual, su situación laboral, el tener o no pareja, la situación económica, las condiciones de la vivienda, si ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    El embarazo o gestación es el proceso fisiológico que se inicia en el momento de la fecundación o concepción, que es la unión del óvulo con el espermatozoide, durante el cual se va formando un nuevo ser dentro del útero de la mujer y que finaliza con el parto. La duración del embarazo es de unos 280 días, o también 40 semanas, 9 meses o 10 meses lunares, contando a partir del primer día de la última menstruación. El número de embarazos que una mujer ha tenido se denomina gravidez y el número de partos o embarazos de más de 28...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Ante el problema tan extenso de la violencia de género, se va a centrar el tema en la que sufren las mujeres durante el embarazo, ya que este es un factor de riesgo importante para la violencia de género. De hecho, este tipo de violencia se puede acentuar o iniciar durante el periodo de gestación. Además, el embarazo es un momento único para la identificación, intervención de la violencia de género, ya que casi todas las mujeres tienen contacto con los servicios de salud durante este periodo. Para poder trabajar con las mujeres y poder prevenir estas situaciones, es muy importante...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Se ha demostrado que la alimentación durante el embarazo afecta al curso de este y a su desenlace final. El estado nutricional anterior al embarazo es también un factor de gran importancia que afecta tanto a la madre como al hijo. La mejor dieta para el embarazo es la que empieza antes de la concepción. En esta etapa fisiológica de la mujer, una alimentación racional, equilibrada y correcta conlleva un aumento de peso adecuado, cubre todas las necesidades nutricionales, consigue adaptaciones metabólicas normales y una reducción de los riesgos tanto para la salud de la madre como la del hijo, siendo...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    En el cuerpo de la mujer embarazada se produce una serie de cambios causados por varios factores: Hormonales.El crecimiento del feto dentro del útero.La adaptación del cuerpo de la mujer a estos cambios. Sistema reproductivo Útero El útero es el órgano en cuyo interior se va a desarrollar el embrión y esto va a conducirlo a grandes cambios. Va a pasar de ser un órgano con forma de pera, de unos 7 cm de longitud y 60 g de peso aproximadamente, a tener forma de huevo, medir unos 35 cm y pesar unos 1.000 g. Su capacidad variará desde los 10 ml ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    En la actualidad nadie duda de la importancia de una alimentación correcta durante la gestación y que, para llevarla a cabo, es preciso conocer los cambios que se producen en las necesidades nutricionales durante la misma. Sin embargo, la determinación de dichas necesidades nutricionales es una gestión complicada, ya que los niveles de los nutrientes en los tejidos y líquidos disponibles para su valoración e interpretación están alterados por los cambios metabólicos provocados por las hormonas, por las desviaciones del volumen plasmático y por las variaciones de la función renal y de los patrones de excreción urinaria. Por otra parte, la forma...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    La administración de fármacos durante la gestación debe ser solo la estrictamente necesaria, pues hay que tener en cuenta que en esta situación están involucrados dos pacientes: la madre y el feto, y solo se debe proceder cuando las expectativas del efecto beneficioso previsible para la madre excedan a las del riesgo fetal, estableciendo claramente la necesidad de tratar la enfermedad. Cuando esto sucede se debe elegir aquel fármaco que conlleve el menor peligro para la madre y el feto. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los fármacos, en mayor o menor grado, atraviesan la barrera ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Los antecedentes de la legislación despenalizadora del aborto en España se pueden encontrar en la Orden de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña de 25 de diciembre de 1936, publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de 1 de marzo de 1937, por la que se aprueba la interrupción artificial del embarazo, por razones eugenésicas, terapéuticas y personales. También, iniciada la Guerra Civil española, en la zona leal a la república, siendo ministra de sanidad Federica Montseny y bajo el gobierno de Largo Caballero, se despenalizó la práctica del aborto inducido. La efectiva aplicación de estas normas prácticamente no...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Cada una de las situaciones especiales anteriormente citadas requieren en general un conocimiento a priori de su estado nutricional, de sus hábitos alimentarios y actitudes, es decir, una información mucho más exhaustiva para poder analizar cuáles serán las posibles carencias y así efectuar las indicaciones pertinentes a cada caso y asesorar a la paciente correctamente. Adolescentes El embarazo en las adolescentes presenta, al mismo tiempo, riesgos elevados y problemas complejos. De hecho, suelen ser embarazos accidentales, no deseados, en futuras madres que, en general, no han terminado su crecimiento y que por ello se encuentran en una situación desfavorable, tanto médica ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Actitud del profesional En los centros deben existir protocolos consensuados y actualizados de la información y educación sanitaria para las mujeres embarazadas en el control prenatal, para evitar que la mujer reciba mensajes diferentes y/o contradictorios. Los profesionales han de: Informar de la necesidad de asistir al control prenatal lo antes posible.Utilizar un lenguaje sencillo, sin tecnicismos.Garantizar en el asesoramiento a la mujer o la pareja las condiciones de:Confidencialidad.Privacidad.Respeto a las creencias y opiniones de la mujer o la pareja.Adaptar la información y las intervenciones a las necesidades de cada gestante y de su pareja. Por ello, habrá de tenerse en ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    La educación sanitaria posibilita la adquisición de hábitos saludables en la gestación.La participación de la pareja en el proceso del embarazo favorece el vínculo afectivo madre-padre/hijo.Durante la gestación, debido a los cambios hormonales, los ligamentos y las articulaciones adquieren mayor elasticidad, facilitando el parto.No existen actualmente estudios científicos que avalen la necesidad de suspender las relaciones sexuales durante la gestación. Solo se prescindirá de ellas en situaciones específicas.Se debe evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas durante el embarazo y la lactancia.La alimentación se presenta como elemento clave durante el embarazo para cubrir las necesidades nutricionales de la...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Presentación Una mujer de 32 años acude a un control a las 9 a.m. Es su segundo embarazo. Su grupo sanguíneo es A y su Rh negativo. En su anterior parto le administraron la vacuna anti-D porque su hijo era Rh positivo. La última regla tuvo lugar el día 10 de noviembre de 2016. En la primera visita de gestación pesaba 65 kg, medía 1,65 m y la tensión arterial era de 100/60 mmHg. En el momento de la consulta llevaba 32 semanas de embarazo y al realizar el control de las constantes y la exploración obstétrica se observa: Su peso ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    31%
    Siglo XXI
    Amenaza de parto prematuro Definición El parto prematuro (PP) es el parto que acontece entre la semana 23 y la 36 de amenorrea. La amenaza de parto prematuro (APP) es el desencadenamiento del proceso biológico que, abandonado a su evolución, puede derivar en parto prematuro. Los principales riesgos para el feto son: el distrés respiratorio, la hemorragia cerebral y la enterocolitis necrotizante, que será tanto más acusada cuanto más prematura sea la instauración del parto. Frecuencia Se conoce bien la frecuencia de los partos prematuros, que en este medio es de aproximadamente el 10%. No se conoce tan bien la frecuencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    25%
    Siglo XXI