Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    41 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El desarrollo académico para la formación y la investigación enfermera El enriquecimiento de la disciplina y la profesión y la conexión necesaria entre ambas deberá ser el resultado de la pluralidad o la diversidad que significa la integración de cada una de las partes en un proyecto común, sin que signifique la pérdida de identidad de cada una de ellas. El proyecto de ordenación académica habrá de prever las necesidades de formación según los perfiles profesionales de enfermería en los servicios del sistema de salud y de las necesidades de formación y de educación, tanto a nivel profesional como en ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Dentro de un mismo ámbito de trabajo y con las mismas finalidades, las organizaciones se revisten de características que las hacen funcionar de forma dispar y, de hecho, comportarse diferentemente, influyendo también en la consecución de sus resultados. Las organizaciones sanitarias, tanto hospitales como centros de salud, no son ajenas a este principio y de hecho se observan grandes diferencias entre unos y otros, incluso en el mismo entorno geográfico o administrativo. Igualmente, en una organización se pueden dar diferentes formas de funcionar, dependiendo de su situación en cada momento de su desarrollo. El conocimiento de los conceptos básicos sirve de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    El enfoque clásico La administración científica parte de dos corrientes que se generan alrededor del desarrollo industrial a finales del s. XIX; por un lado en EE.UU., por parte de Frederick Taylor (1856-1915), y por otro desde Europa con Henri Fayol (1841-1925), ingeniero francés [4]. Los estudios de Taylor y Fayol parten en sus inicios de la observación, de la medición y la comparación científica para determinar la manera más eficaz de realizar una tarea. Taylor aportó trabajos en los que demostraba que podía lograrse el mismo resultado en menos tiempo con procedimientos más cortos, para lo cual adiestraba a los ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Según los criterios y características descritos, las organizaciones, en función de su estructura, definen el modelo más adecuado para asegurar el cumplimiento de sus fines y el funcionamiento de la empresa a todos los niveles. De este modo, se configuran una serie de modelos estructurales que reflejan la respuesta de la organización a la complejidad, su grado de formalización, su forma más o menos centralizada y la manera en que haya enfocado la distribución del trabajo y la concentración o división de los trabajadores en los departamentos o unidades. Algunos autores, como Marriner [1], abordan este análisis de los modelos organizativos desde...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    La aproximación científica a la realidad puede realizarse desde diferentes enfoques y paradigmas de investigación. Un paradigma es el conjunto de creencias y actitudes, la visión del mundo que comparten un grupo de científicos y que les lleva a realizar su investigación con unas características peculiares. Cada paradigma refleja un cuerpo de conocimientos y un posicionamiento teórico-filosófico concreto en el que apoya las investigaciones científicas. Según Kuhn (2006), los paradigmas son realizaciones universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. A modo de resumen podría decirse que el paradigma es algo más...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    18%
    Siglo XXI
    Peculiaridades generales La asistencia sanitaria es el resultado de un acto o hecho aislado pero, más frecuentemente, de una secuencia de actos, de duración y localización definidas, realizados gracias a un conjunto de medios humanos y materiales. Dentro de la denominación genérica de servicios sanitarios, es obvio que se engloban un conjunto muy variado de prestaciones, por lo que cualquier intento de clasificación resultará problemático. Sin embargo, es necesario realizar alguna delimitación de cuáles son los servicios que pretenden prestarse para aproximarse a un concepto coherente de oferta. Una taxonomía clásica muestra que los servicios pueden desglosarse ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Los métodos y procedimientos para el estudio de la situación de salud en una comunidad son relativamente numerosos. Con carácter general se pueden clasificar en métodos cuantitativos y cualitativos. Métodos cuantitativos Son los que más se han utilizado tradicionalmente. Están basados en registros y fuentes documentales ya existentes, por lo que no generan una información nueva, sino que recopilan la que ya existe. Se trata, por tanto, de información objetiva que se presenta en forma de indicadores y datos estadísticos y a la que se suele atribuir la cualidad de un mayor rigor científico. Sin embargo, los datos cuantitativos tienen el ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El modelo de dirección por valores no es una innovación que surge desde la nada como nuevo instrumento para la gestión. Esta propuesta, bien sea tomada desde las aportaciones de García y Dolan [15] o por otros autores [16] (Cuadro 1), es el resultado de las reflexiones suscitadas tras una crisis que proviene del exceso de pragmatismo y de mercantilización de la gestión de servicios que ha tenido una gran exaltación durante las últimas décadas del s. XX, como si se tratara de la gestión de bienes de producción. El hecho mismo de considerar la realidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Debate sobre diferentes modelos de gestión La enfermería es una profesión cuyo liderazgo se centra en dos ámbitos esenciales para el desarrollo del sistema de salud, como es: La gestión de las prestaciones de cuidados directos para la salud de las personas.La administración de los medios y recursos del entorno: bien sea este a nivel institucional (centros asistenciales) o social (recursos de la comunidad). Esta doble dimensión de la acción enfermera la convierte en prestadora de servicios y coordinadora del área de atención a la salud. Todas las enfermeras, de forma independiente a su puesto en la organización, intervienen en la continuidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Cuestionarios de desgaste profesional de enfermería El cuestionario de desgaste profesional de enfermería (CDPE) evalúa las variables que intervienen en el proceso de burnout en la profesión de enfermería. La medida del síndrome se ha realizado teniendo en cuenta las tres dimensiones de burnout propuestas por Maslach y Jackson (Leiter et al., 2014), donde la dimensión de realización personal ha sido reemplazada por su análoga inversa denominada baja realización personal para facilitar la interpretación de perfiles y poder realizar el índice global de desgaste profesional (establecido a través de la media de las puntuaciones de las enfermeras en cada una ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Una política de salud mental se puede definir como el conjunto organizado de valores, principios y objetivos desarrollados para mejorar la salud mental y reducir la carga de los trastornos mentales en una población. Tradicionalmente se ha elaborado como parte de una política de salud más general. Sin embargo, teniendo en cuenta todo lo referido hasta ahora y en línea con lo propuesto por la OMS, es muy probable que el énfasis en la promoción fuese más significativo si se elaborase como parte de una política social: la promoción de la salud mental necesita ser parte de las políticas y...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Como en cualquier otro ámbito productivo, la empresa sanitaria tiene unos componentes ambientales (el entorno, los usuarios, la legislación), físicos (los lugares de trabajo) y personales (los trabajadores, profesionales y técnicos) que ayudan a cumplir su misión. Estos últimos, los personales, son el centro de la gestión de la empresa, que suele definir, teóricamente, a las personas como el capital más importante [1]. Conceptos generales relacionados con esta gestión serían los de: Plantilla Es decir, el número y la distribución de los trabajadores en los diversos entornos asistenciales. La plantilla se compone de personal de diversos tipos (médicos, enfermeras, técnicos, administrativos) que ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El burnout constituye en la actualidad un fenómeno en expansión y es considerado un riesgo psicosocial emergente en España. Su prevalencia se estima entre un 10% y un 50% de los trabajadores, en función de la profesión, de los instrumentos de medida utilizados y de la población objeto de estudio. En general, han sido encontradas mayores tasas de afectados por el síndrome en ocupaciones de tipo asistencial o de servicios, siendo la enfermería un campo profesional con especial incidencia. Por otra parte, tanto hombres como mujeres se ven igualmente afectados, aunque las mujeres parecen presentar mayores niveles de agotamiento, mientras...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Los indicadores son medidas indirectas de una determinada realidad. Son, como se desprende de su propio nombre, el índice o reflejo de una situación. Constituyen el instrumento de mayor uso en el diagnóstico de la situación en cualquier sistema de salud moderno (tanto desde la perspectiva comunitaria como organizacional); pero no solo son útiles en el proceso de planificación, sino que también lo son para la realización de análisis epidemiológicos y para la investigación. Por medio de los indicadores se pueden describir procesos biológicos, demográficos, sociales o económicos; sirven para establecer relaciones entre variables y valen, igualmente, para analizar la evolución...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El tema de la familia empezó a ser estudiado fundamentalmente por la sociología a partir de la década de los años 60 del siglo XX y, posteriormente, se ha convertido en objeto de estudio de numerosas disciplinas. El concepto de familia es dinámico, por lo que varía en función del contexto sociocultural en el que se defina. Tradicionalmente se ha conceptualizado a la familia utilizando criterios biológicos, sociológicos o psicológicos. Se puede concebir, por tanto, como una unión a través de los lazos de sangre (utilizando criterios biológicos), como un grupo organizado que convive según unas determinadas normas (según el criterio...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El sistema de mercado es un mecanismo habitual para resolver los conflictos que se plantean entre demandantes y oferentes sobre los distintos bienes y servicios. Aunque en capítulos posteriores se reflexiona sobre las dificultades que encuentra este mecanismo para funcionar adecuadamente en la provisión de servicios como la sanidad, es importante conocer su funcionamiento elemental. De esta forma se podrá ver cómo pueden conjugarse los sistemas público y privado en la prestación de estos servicios y qué criterios de mercado son adaptables a formas públicas de provisión. La noción de mercado es efectivamente el punto de partida si se quiere analizar...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La promulgación de la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública [8], supone una importante actualización normativa, al ser el objeto de esta ley, como se apunta en el preámbulo, dar una respuesta completa y actual al requerimiento contenido en el artículo 43 de la Constitución Española y, en consecuencia, tratar de alcanzar y mantener el máximo nivel de salud posible de la población. La salud pública actual se dirige a conformar acciones que rebasan el ámbito de los servicios sanitarios y, por tanto, requieren nuevas formas de organización. Las acciones de gobierno a cualquier nivel, las intervenciones...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La situación legal en el ámbito profesional sanitario, que repercute inevitablemente sobre el sistema de salud, se cifra en dos leyes básicas que regulan la ordenación de las profesiones sanitarias y el régimen jurídico del personal estatutario de los servicios de salud, sin menoscabo alguno del resto de normas. Se debe afirmar que estas dos leyes representan un auténtico reconocimiento legal de los profesionales de enfermería como profesionales facultativos de la sanidad española, pretensión que se venía reivindicando ante la magna injusticia comparativa con profesiones análogas. Ordenación profesional La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias [4], ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El estudio de las diferentes corrientes del pensamiento administrativo, como se acaba de exponer, pone de relieve la evolución secuencial y cronológica de una forma de entender las organizaciones sociales y de producción en correspondencia con el pensamiento científico y social específico de cada época. La influencia ejercida a lo largo de todo el s. XX por el desarrollo de las ciencias humanas y sociales ha influido en la constitución de la administración científica, surgida a partir de las influencias del positivismo lógico y de los sistemas mecanicistas imperantes en la primera mitad del siglo pasado. La aportación de las...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La cohesión entre las diecisiete CC.AA. y la calidad necesaria del sistema justifican por sí mismas la promulgación de la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad, cuyo contenido fue consensuado entre el legislador y diversos actores competentes en la materia al exponer que establece acciones de coordinación y cooperación de las administraciones públicas sanitarias como medio para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud, con el objetivo común de garantizar la equidad, la calidad y la participación social en el SNS (Cuadro 3): Equidad: en la línea ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La política sanitaria en España se asienta en la universalidad de la asistencia, la equidad económica y social y la participación de todos los agentes implicados en el proceso de salud. Para ello, los instrumentos de planificación de la gestión han de orientarse en dos direcciones claves: Sistemas que permitan desarrollar la planificación y la gestión de las políticas de salud: donde se describe la planificación estratégica como instrumento de gestión a partir de la estructuración de los objetivos de salud.Sistemas de planificación y gestión de los procesos de atención de salud: donde se aborda la gestión clínica como instrumento para...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    A pesar de las reformas emprendidas, queda aún mucho recorrido para alcanzar el objetivo final de una concepción integral de la salud y los cuidados para la vida. La enfermera hoy atiende a un paciente a partir de la formulación del diagnóstico enfermero y determina la estructura y los métodos de sus intervenciones para obtener óptimos resultados, pero aún pervive en la enfermería la tendencia a priorizar por la asistencia frente a la integralidad del contexto en el que se da el cuidado humano, como son los aspectos emocionales y de valores y la integración de la familia y la...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Definiciones Como ya se ha comentado, fue en 1992 cuando se acuñó el término de ?enfermedad infecciosa emergente?, al que se sumó el de ?enfermedad reemergente?, ambos términos se definen a continuación: Enfermedad infecciosa emergente Enfermedad humana de origen infeccioso que aparece por primera vez, o que siendo conocida solo en áreas geográficas restringidas, o afectando a determinados grupos de población, surge en áreas distintas y en poblaciones anteriormente no susceptibles, también se incluyen aquellas enfermedades en las que previamente se desconocía su origen infeccioso. Enfermedad infecciosa reemergente Enfermedad infecciosa conocida que en algún momento se ha considerado un problema global o ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Si se compara con otras disciplinas, la investigación en cuidados de la salud es un campo bastante limitado con respecto a la producción científica; no obstante, la enfermería, en particular la que se dedica a la atención directa de las personas con necesidades de cuidados profesionales, no puede ni debe renunciar al progreso, a la innovación y a la ampliación del conocimiento existente en los servicios que presta a la sociedad. Las fuentes de conocimiento para las ciencias de la salud han ido evolucionando a lo largo de los años y, en el caso de la enfermería, se ha producido...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Aunque los presupuestos no son una herramienta de trabajo común de la enfermera, ella tiene que moverse en su labor diaria dentro de los límites fijados por este documento de gestión que, por una parte, le ofrece posibilidades de realizar su trabajo profesional y, por otra, le puede imponer limitaciones de índole económica. Por ello, se considera importante que el profesional enfermero conozca al menos las ideas principales sobre este tema concreto, que se intentan exponer a continuación. El presupuesto es un instrumento contable para la gestión de los servicios sanitarios, que se puede definir como ?un plan para la distribución...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Los elementos de motivación para el desarrollo profesional requieren un enfoque desde dos orientaciones:El entorno de los servicios, cuyos componentes son:La estructura ambiental y la comunicación en la organización.Las relaciones de poder.Los sistemas de incentivos.El contexto de la actividad enfermera:Las situaciones estresantes.Los proyectos de crecimiento y desarrollo personal.La carrera profesional.El proceso de toma de decisiones surge de forma similar al método de resolución de problemas y contempla diferentes estrategias que la directora enfermera deberá conocer y saber manejar en cada situación para su aplicación adecuada.La estrategia enfermera en la dirección de servicios implica una orientación desde:Una opción profesional.El entorno del...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Debate acerca de sistemas de innovación en la gestión El contexto del sistema de salud está en un vertiginoso proceso de cambio permanente. La incorporación de nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, de sistemas telemáticos que permiten la educación y atención a distancia, el desarrollo de sistemas de autodiagnóstico que facilita la autonomía de pacientes con procesos crónicos y la aplicación de tecnologías propias para el cuidado de la vida y la salud de las personas están condicionando formas alternativas a la atención de salud tradicional. Por otra parte, los cambios demográficos de la población y la aparición de nuevos patrones ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Si se parte de que toda actividad humana implica un cierto grado de planificación estratégica, bien sea a partir de los esfuerzos que realizan las personas para cubrir sus expectativas de futuro y, de igual manera, en la complejidad de una organización social que pretende alcanzar proyectos para los años venideros, se está admitiendo en ambos casos que la planificación estratégica hace referencia a la dimensión de poder predecir una actividad que se lleva a cabo en el tiempo presente y que tiene una relación de continuidad en el futuro. James Dowd, citado por Peters [3], autor de diferentes trabajos sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    En España, mediante el Real Decreto 2128/1977, de 23 de julio, sobre integración en la Universidad de las Escuelas de Ayudantes Técnicos Sanitarios como Escuelas Universitarias de Enfermería, se abría una etapa ilusionante para la profesión que veía cumplidas sus aspiraciones de convertirse en una disciplina científica con rango académico. Sin embargo, las expectativas del ámbito educativo desde el que comenzaba a configurarse el perfil de un profesional enfermero, al que se le preparaba para asumir su función específica de manera independiente, tardaría años en ser una realidad en la práctica. Los Diplomados en Enfermería venían reclamando insistentemente desde su creación...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La aplicación de las propuestas recogidas en los planes de atención al paciente crónico supone un reto y una oportunidad para el desarrollo de todo el potencial de los profesionales de la enfermería. En este apartado se remarcan los aspectos que ofrecen retos y oportunidades para el desarrollo profesional enfermero. La mayoría de estrategias recogen actuaciones y cuidados que ya están ofreciendo las enfermeras/os en muchas situaciones, pero que no siempre se consigue que se visualicen con suficiente claridad. También se ha de destacar que recogen básicamente cambios organizativos, una apertura a la innovación, poniendo especial énfasis en la investigación y en...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La Enfermería como profesión y disciplina científica ha estado inmersa en los procesos de cambio y transformación que se han ido produciendo en el campo del conocimiento, de manera más específica en lo que respecta a la cosmovisión del ser humano, los procesos de enfermedad y la concepción de salud. Desde estas premisas, ante la necesidad de encontrar e identificar las distintas variables y fenómenos que han determinado el rol enfermero y encuadrarlo en su marco científico profesional, se han asentado las bases filosóficas, éticas y epistemológicas de la disciplina enfermera. El marco epistemológico de la Enfermería se ha configurado bajo...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El primer momento en que se definió claramente el concepto de promoción de la salud no está claro desde el punto de vista histórico. Desde épocas antiguas se sabe que el cuidado de la salud es uno de los paradigmas básicos del ser humano y que se vincula inevitablemente al contexto sociocultural y momento histórico que se analice. Así, el primer código de higiene fue escrito en el libro bíblico del Levítico, en el que se recogen una serie de recomendaciones para proteger la salud de la comunidad. A lo largo de la historia de la humanidad existen numerosas evidencias de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Si se profundiza algo más en el análisis del concepto de ciencia, como conviene a los objetivos de este estudio, se observa que esta forma de conocimiento se caracteriza tanto por su método (forma de adquisición), como por su objetivo (generar modelos explicativos de la realidad, mejorar una práctica, etc.). Así pues, lo sustantivo del conocimiento científico no es lo que estudia (el objeto), sino el cómo y el para qué. La ciencia es, pues, pensamiento y acción; es trabajo (investigación) y producto (conocimiento) (Bunge, 2000). Desde un punto de vista formal, la ciencia es una actividad humana cuyo resultado es...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Comienza una etapa donde empiezan las primeras alertas de envejecimiento, donde se imponen cambios consistentes en el cuidado del cuerpo, abandonando hábitos que poco parecen haber afectado al cuerpo más joven, pero que ahora pasan a tener una importancia crucial. El cuerpo se hace presente como lugar de atención, encendiendo pilotos rojos de amenaza para su correcto funcionamiento. En una sociedad donde el cuerpo joven pasa a ser vivido ya no como un supremo valor, sino incluso como un objeto de consumo, esto puede pasar a ser una auténtica obsesión. Basta con echar una ojeada a los suculentos negocios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Analizar la autonomía en enfermería supone un desafío, un intento por enfrentar y acoplar la profesión a las exigencias derivadas de la legislación, la formación, la práctica tradicional, el avance tecnológico, los cambios en los modelos sanitarios y la pasión de algunos profesionales por fusionar el bienestar de la población y el logro de una mayor eficiencia en el acto de cuidar. Históricamente, la autonomía es un concepto que deriva de la capacidad de establecer normas en uno mismo sin influencias o presiones para alcanzar un objetivo, lo cual, junto a la concepción de la calidad, permite a los profesionales ejercer...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El ejercicio del cuidar solo es posible si se concibe a la persona como un ser único y, por tanto, no existe una única manera de cuidar, ya que al igual que las personas, el contexto donde se desarrollan los cuidados es diferente.La enfermería encuentra su razón de ser en las necesidades de salud de las personas, familias o grupos y sus orígenes se basan en las acciones de cuidado que cada persona lleva a cabo por sí misma y de manera cotidiana para mantener su bienestar.Los conocimientos aportan la base sobre la cual se sustenta la asistencia a la...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    En España, la cultura médica permaneció durante mucho tiempo en manos de los musulmanes, desarrollándose en Córdoba como centro cultural de primer orden. Merece ser destacado Abul-Walid Muhammad, conocido como Averroes (1126-1198), que tenía el cargo de primer médico del emir. Según Usandizaga (1944), existe una gran probabilidad de que Averroes fuera el primero en escribir sobre el hecho de que la mujer puede quedar embarazada sin sensación de placer, negando que la secreción femenina en el orgasmo contribuyese a la formación del feto. En los siglos XII y XIII, un grupo de sabios congregados en la Escuela de Traductores de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Francia Francia lidera el progreso en la asistencia a los partos y en los avances en la obstetricia. El cambio y la innovación en la medicina vinieron de la mano de Ambrosio Paré (1509-1590), quien rompió las rígidas directrices de su época en el campo de la obstetricia. Paré hizo renacer la versión pelviana con extracción podálica y se dedicó a enseñarla a sus discípulos, uno de los cuales salvó con ella la vida de la hija del propio Paré. En tiempos de Paré se inauguró una escuela de comadronas en el Hospitel Hotel Dieu de París, hospital que había sido fundado ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, como ya se ha indicado, recoge las prestaciones y el catálogo de servicios disponibles para una adecuada atención a las personas dependientes. Los equipos de valoración, las propias personas dependientes y sus familias determinarán, en cada caso, el servicio o servicios que se consideran más adecuados. No se debe olvidar que el objetivo de la Ley es la promoción de la autonomía personal. Como ya se ha señalado, la publicación de la Ley en el año 2006 ha sufrido varias modificaciones, sobre todo...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Se puede considerar dentro de la enfermedad renal del anciano el fallo de la función de forma aguda y crónica. Insuficiencia renal aguda (IRA) Se puede definir como un síndrome secundario a la pérdida brusca de la función renal. En fases iniciales es reversible si se elimina el agente causal. Se caracteriza por la incapacidad de los riñones para mantener la homeostasis interna, el control de electrolitos y otras sustancias que deben ser excretadas. La IRA puede observarse en personas sanas o en pacientes con enfermedad renal crónica preestablecida. La etiología puede ser: Prerrenal: cuando hay un compromiso de la perfusión sanguínea renal.Renal o ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La diabetes es, hoy en día, una de las enfermedades más comunes y su incidencia está aumentando a una velocidad alarmante. Además, constituye una de las principales causas de morbimortalidad del mundo entero, por lo que está considerada la pandemia del mundo desarrollado. La tasa de este incremento puede explicarse, en parte, por la mejora en los métodos de diagnóstico y por un tratamiento más efectivo de la enfermedad, lo que ha elevado la expectativa de vida del diabético. En el mundo occidental se estima una prevalencia que oscila entre el 2-6% de la población, según los diferentes estudios, con el...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI