Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    71 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La investigación es el pilar básico del desarrollo profesional, en el cual cada día están más implicados los profesionales enfermeros, bien como consumidores críticos de la literatura científica, bien como productores directos de investigaciones, o bien como asesores y promotores de la misma. Investigar es producir conocimiento, es un método y una actitud o disposición profesional a hacerse preguntas, a interrogarse acerca de aquello que se desconoce o no se puede explicar solamente con lo que se conoce. Desde Nightingale hasta Henderson, Orem o Collière, se ha escrito mucho acerca del ?objeto? de la enfermería; esto es, de lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Se puede definir la investigación como el conjunto de actividades encaminadas a desarrollar o contribuir a un conocimiento generalizado. En épocas pasadas existió un abuso en la utilización de menores en experimentos científicos, seguida de otra en la que se consideró a los niños sujetos a una especial protección, dando lugar a una restricción a la investigación clínica en estos. En la actualidad, continúa siendo necesaria la investigación clínica, pero realizada adecuadamente y respetando la dignidad y los derechos fundamentales de los participantes en los procesos de investigación, sobre todo en el caso de los niños. La especial protección ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    El profesional de enfermería, desde el momento del nacimiento del recién nacido, debe anotar todas las observaciones y cuidados realizados. A tal fin, en cada hospital existen diferentes registros donde ha de constar: Hora y fecha de nacimiento.Sexo.Filiación de la madre.Grupo sanguíneo y factor Rh materno y paterno.Valoración del test de Apgar.Medidas de reanimación y nombre de la persona que las ha realizado, si procede.Registro de emisión de orina y meconio si procede.Exploración general del recién nacido.Medicación administrada. En el ingreso La enfermera/o de planta recibirá al recién nacido y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    De acuerdo con Hollanda y Collet (2011), ?el hospital no ha de ser percibido por el niño como un entorno únicamente de dolor y sufrimiento?, puesto que, paradójicamente, en ese lugar se proporciona alivio, curación y es una institución que representa para el enfermo, de acuerdo también con Cardone y Monsalve (2010), ?la posibilidad de volver a ser quien se era antes de enfermar?. Por tanto, se hace necesario apostar por resignificar el concepto de hospital como lugar para curar la enfermedad y atender las necesidades básicas, sino como un lugar para el bienestar, para la comunicación y para ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    10%
    Siglo XXI
    Las pruebas de susceptibilidad antimicrobiana permiten conocer la sensibilidad in vitro del microorganismo causante de la infección y es una de las cuestiones fundamentales que se han de conocer a la hora de seleccionar el mejor antimicrobiano para tratar un proceso infeccioso. Idealmente han de correlacionar la actividad in vivo y predecir qué se puede esperar en la terapia, permiten monitorizar el desarrollo de la resistencia entre poblaciones de organismos normalmente susceptibles y predicen el potencial terapéutico de agentes de reciente descubrimiento. Estas pruebas se llevan a cabo para el estudio de antibióticos (antibiograma) y antifúngicos (antifungigrama) sobre todo y se...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los ensayos tienen un interés esencial. Antes de que un fármaco se lance al mercado es necesario realizar una serie de pruebas clínicas que permitan evaluar su seguridad y eficacia. Las pruebas pueden conllevar riesgos para los sujetos participantes en el ensayo y por ello son objeto de regulación legislativa. El Real Decreto Legislativo 1/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, dedica el Título III a la descripción de los ensayos clínicos. El Real Decreto 1090/2015, por el que se regulan los ensayos ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Teniendo en cuenta lo abordado hasta ahora, se puede afirmar que el agente encargado del bienestar, alegría, gozo y felicidad del paciente son todas aquellas prácticas que utilizan el juego como estrategia de intervención en el campo de la salud infantil. Cada día aumentan los esfuerzos por atender a las necesidades psicológicas, emocionales y sociales de los menores enfermos y, por esto, cada vez son más numerosos los estudios, las iniciativas, proyectos y experiencias que desde distintas áreas, disciplinas, ámbitos y con diferentes recursos basados en lo lúdico, en el humor y la creatividad ayudan a mejorar el estado ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Epidemiología En el año 1978, la revista Pediatrics utiliza por primera vez el término rare diseases, refiriéndose al desconocimiento de las enfermedades metabólicas hereditarias. Más tarde, en los años de 1980, EE.UU. establece la primera reglamentación sobre medicamentos huérfanos y enfermedades raras. Sin embargo, hasta el 1 de diciembre de 1999 la UE no decreta el primer Plan de Acción Comunitaria de Enfermedades Poco Comunes que instauró la definición de ER para la UE, cuya prevalencia debía ser inferior de cinco casos por cada 10.000 personas. Además, Europa incluyó en este concepto que tuviera relevancia clínica ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Es habitual comenzar una exposición sobre cualquier tema utilizando, como punto de partida, una definición sobre el concepto principal y conceptos afines al mismo. En este caso, no es fácil elaborar una única definición de juego que englobe la multiplicidad de factores que en él tienen lugar. Jugar proviene del latín iocari, que significa hacer algo con alegría y con el único fin de entretenerse o divertirse. Hay autores que basan su definición en el significado que le aporta al término su raíz etimológica. Así, Trigo, en su libro de 2014, Historias motricias: trasegando el sentido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Las personas llevan a cabo acciones cotidianas que repercuten en sí mismas o en los más cercanos, encaminadas a mantener un funcionamiento satisfactorio independientemente de la situación de salud en la que se encuentren. Estas acciones reciben el nombre de cuidados. Orem (1993) conceptualiza estas acciones íntimas y cotidianas bajo la etiqueta de autocuidados. Es importante resaltar algunas definiciones del autocuidado: para Menéndez se trata de ?la realización de actividades orientadas a asegurar la reproducción biológica y social a partir de la unidad doméstico-familiar. Dichas actividades, en lo que respecta a los procesos de salud-enfermedad, integran la alimentación (incluyendo el amamantamiento),...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La presentación, evolución y pronóstico de este tipo de trastornos en la salud de las personas y de sus familias varía considerablemente de unos casos a otros, confiriendo amplia heterogeneidad. Esta circunstancia depende directamente de la complejidad y naturaleza del cuadro clínico, de la edad, del afrontamiento personal, familiar y social y, por supuesto, del abordaje sociosanitario realizado. Existe diferente expresión sintomática entre población infantil en comparación con adolescentes-adultos. En menores se destaca la afectación del desarrollo evolutivo, fluctuando los síntomas específicos de conducta alimentaria e incluso pasando inadvertidos o eclipsados. Según Bryan-Waugh (2000), se espera que aparezca pérdida de peso...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Según el Real Decreto Legislativo 1/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, un medicamento genérico es ?todo medicamento que tenga la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica, y cuya bioequivalencia con el medicamento de referencia haya sido demostrada por estudios adecuados de biodisponibilidad?. Sin entrar en un análisis exhaustivo de las modificaciones químicas posibles, un medicamento genérico es aquel que tiene las mismas características farmacocinéticas, farmacodinámicas y terapéuticas que otro medicamento cuya patente ha caducado y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    En los últimos años, los avances en cuidados perinatales y neonatales han disminuido enormemente los porcentajes de mortalidad para recién nacidos pretérmino y recién nacidos de alto riesgo que pudieran presentar compromiso en su desarrollo. Sin embargo, quedan cosas por hacer y el desafío al que se enfrentan los profesionales de la salud al cuidado de estos bebés y sus familias, hoy, no es solo asegurar la supervivencia del bebé, sino optimizar el curso y resultado de su desarrollo. Programas como el Newborn Individualized Developmental Care and Assessment Program (NIDCAP), un programa de cuidados del desarrollo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La EA es una enfermedad cerebral degenerativa de etiología desconocida en la cual se produce una pérdida de neuronas, especialmente de aquellas que liberan el neurotransmisor acetilcolina. Neuropatológicamente se caracteriza por la presencia de depósitos amiloides en el parénquima y pérdida de la función sináptica y neuronal. Estos cambios degenerativos repercuten especialmente sobre el sistema colinérgico alterando la actividad de la enzima acetilcolinesterasa, la captación de colina y la síntesis, y liberación de acetilcolina, con una marcada reducción de los receptores conlinérgicos nicotínicos y ligera de los muscarínicos. En los cerebros de los pacientes con EA, un péptido llamado ß-amiloide se...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Como es sabido, no existe un tratamiento farmacológico eficaz para la EA. Las medidas terapéuticas se basaron, hace tiempo, en administrar fármacos generales que trataban los trastornos psiquiátricos asociados a la enfermedad como depresión, ansiedad, agitación, insomnio o los trastornos del comportamiento. El tratamiento de estos síntomas hace que los pacientes se sientan más cómodos y facilita su cuidado por las personas que los atienden. Actualmente, la investigación científica está condicionada por tres importantes limitaciones: el desconocimiento de la etiología, las dificultades de diagnóstico y la falta de criterios bien definidos de eficacia terapéutica. A pesar de todo el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Conceptos básicos Genoma Es el conjunto de toda la información genética que posee un ser vivo. Puede estar formado por distintos fragmentos de ácido desoxirribonucleico (ADN) que reciben el nombre de genes o por una sola fracción como sucede en las bacterias. Estos genes codifican la síntesis de proteínas que tienen diferentes funciones. En el genoma también hay otras regiones, algunas que se encargan de regular la expresión de los genes y otras cuya función es desconocida. ADN Está formado por una doble cadena enrollada en forma de hélice, ambas cadenas están formadas por cuatro bases nitrogenadas (desoxirribonucleótidos trifosfato o dNTP ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    La importancia del juego en enfermería El paciente pediátrico es, ante todo, un niño. Invertir en su bienestar físico y mental supone para él y sus padres una ayuda que les permite llevar mejor su enfermedad y la hospitalización. Por lo tanto, de acuerdo con Alexander et al. 2012, los beneficios como: el placer, la creatividad, el descubrimiento y, sobre todo, el juego, también deben ser atendidos como contribuyentes importantes para la salud y el bienestar de los niños. El juego tiene tal importancia dentro de la enfermería que según varios investigadores posibilita que el menor perciba la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Todo profesional dedicado a la atención sanitaria debe tener una buena competencia científica y técnica. Para mantener el compromiso, la fidelidad y la calidad del servicio que la enfermería ofrece en la sociedad, requiere que todos los profesionales estén formados de forma continua y lleven a cabo su trabajo desde las mejores evidencias científicas, además de respetar los valores de los pacientes y su familia en la relación clínica (Imagen 1). Frecuentemente ética y moral son términos usados indistintamente. La ética es una rama de la filosofi?a que refexiona en torno a ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Situación de partida Los precedentes de la reforma psiquiátrica en España pueden rastrearse con anterioridad a la construcción del estado de las autonomías. Pero no es arriesgado afirmar que a partir, primero, de la instauración de un régimen democrático y, segundo, del paso efectivo de un estado centralizado a otro de carácter autonómico, es cuando tiene lugar la reforma psiquiátrico-asistencial hoy vigente, definida como una aplicación del modelo de psiquiatría comunitaria. Con mayor o menor aproximación, la planificación de la asistencia psiquiátrica moderna tiene, pues, aproximadamente 30 años. A medida que un país se desarrolla, el incremento de demanda de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI
    Los cambios en la educación, junto con los acontecidos en la asistencia sanitaria y el progreso científico, propiciaron que se regulara la formación de profesionales enfermeros especialistas con nuevos criterios (Imagen 3). De esta forma, el Real Decreto 992/1987, de 3 de julio, vino a establecer la obtención del título de Enfermera/o Especialista, derogando todas las anteriores. Hasta ese momento, los diplomados en Enfermería estuvieron cursando la especialidad de los ATS. En este Real Decreto se recoge que, al amparo de lo establecido en el artículo 39.4 de la Ley General de Educación (4 de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Siglo XXI