Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    43 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La empatía no es lo mismo que la ?simpatía?. Esta última es una reacción en la comunicación social que tiene lugar cuando una persona muestra una emoción paralela a la de su amigo. Por ejemplo, un sujeto siente tristeza y le cuenta a un amigo la razón de esta; el amigo posiblemente también muestre algo de tristeza por simpatía. En enfermería, la empatía es una herramienta de la comunicación terapéutica y no una reacción paralela (Cuadro 1). La empatía funciona Numerosos estudios demuestran que la empatía es eficaz en la comunicación terapéutica. Los pacientes que son ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    El proceso de tutorización del TFG presenta distintas fases, en las que varían los objetivos y predominan unas u otras funciones de la figura tutora (5,17-19). En la fase inicial, en la que se establece el primer contacto con el alumnado, predominan las funciones informativa y facilitadora. En la fase de desarrollo se focaliza la atención en el proceso de elaboración del trabajo, de manera que la figura tutora va a desempeñar simultáneamente las funciones estratégica, facilitadora, formativa y evaluadora. Por último, en la fase final, la atención se centra en el producto y predomina la función evaluadora del tutor/a,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    En el TFG la tutoría se entiende como un proceso en el que el/la docente ayuda al alumnado a tomar decisiones en las diferentes fases de elaboración del trabajo, a identificar sus dificultades de aprendizaje y a plantear estrategias de mejora que le permitan la adquisición de las competencias necesarias para la exposición y defensa final de dicho trabajo (4). En definitiva, la tutoría es el elemento clave para la gestión conjunta del proceso de aprendizaje, entre el profesorado y el alumnado, a partir del análisis de los resultados obtenidos en cada etapa del proyecto.En este sentido, se puede considerar...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Todo paciente se encuentra ante retos tales como intentar adaptarse a su problema de salud, convivir con las emociones que este problema le provoca y con las decisiones ante las maneras de vivir la situación, repensar sus roles en la familia y en la sociedad, su comunicación con su entorno y la visión de su cuerpo y su salud, etc. El papel de la enfermera/o en una relación de ayuda es acompañar y favorecer un trato en el que el enfermo pueda observar su situación y las maneras en las que se puede adaptar. No es la función del profesional ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Para entender la complejidad de hacer cambios sería interesante observar y reflexionar sobre estos. Cambiar es difícil por razones tales como que la persona: Tiene otras preocupaciones más importantes.Encuentra complejas las recomendaciones que se le hacen.No cree que su problema sea tan grave como para tener que hacer cambios.Le crea malestar tener que cambiar sus rutinas.Ya ha recibido, a lo largo de su enfermedad o de su vida, mucha información y muchas recomendaciones y consejos.Piensa que el cambio afectará a su vida familiar, social y laboral.Ha intentado llevar a cabo cambios en un momento del pasado y no ha logrado conseguirlo.No ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    La rabia es una emoción como la alegría, la pena o el miedo. Forma parte del ser humano. No obstante, el personal de enfermería puede sentirse muy incómodo con la rabia del paciente si la interpreta como un ataque personal. Es importante ponerse en la situación del enfermo e imaginarse todas las razones por las cuales puede sentir rabia: la injusticia de tener una enfermedad, la frustración de no mejorar, las carencias del sistema sanitario, las dificultades económicas que casi siempre acompañan a una situación de enfermedad o la injusticia de la soledad y el sufrimiento. Sobre todo, una persona ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    El profesional sanitario en el trabajo a domicilio se ve ante la complejidad de trabajar no solo con el paciente, sino también con el cuidador principal (CP) o, más bien, cuidadora principal, ya que en muchas ocasiones es una mujer, hija o esposa, que tiene como tarea fundamental cuidar de un familiar enfermo. Algunos de los retos que el profesional sanitario encuentra en el trabajo con el CP están reflejados en los siguientes comentarios: ?La cuidadora principal espera que yo le resuelva todos sus problemas?.?Hay CP que creen que lo hacen todo bien, pero yo veo que no es verdad?.?El CP ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    La ansiedad y el miedo son compañeros de viaje de todo paciente. El enfermo siente ansiedad cuando se encuentra mal y aún no tiene un diagnóstico, cuando tiene el diagnóstico pero no sabe cómo se desarrollará la enfermedad, cuando empeora, cuando se da cuenta de que ha perdido el control de su cuerpo y de gran parte de su vida y, en general, por la incertidumbre de la enfermedad. Puede sentir temor a ser dependiente, al abandono, a los problemas económicos o a la muerte. En el hospital, el paciente tiene ansiedad porque no es su mundo y no sabe...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    En general, tal y como se ha comentado en el Capítulo 1, la temática del TFG estará estrechamente relacionada con los diferentes campos de la titulación en cuestión, y si bien podría aceptarse un tema a propuesta del alumnado dado que ya se encuentra en su último año de carrera y ha de tener bagaje para ello, es muy aconsejable que el tutor o tutora académico/a guíe esta decisión.Cualquier modalidad de trabajo por la que se opte tendrá cuestiones comunes, que pueden agruparse en los tres grandes apartados que se describen a continuación. Partes preliminares Título Ha de reflejar la esencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    A la hora de emprender una búsqueda bibliográfica es preciso tener en cuenta de manera taxativa que no hay búsquedas ?bien hechas? o búsquedas ?no válidas?. El éxito o no de una búsqueda bibliográfica radicará en la pertinencia y relevancia de los resultados, en si los resultados obtenidos satisfacen o no la demanda de información. La práctica será la mejor consejera, y cuantas más búsquedas se hagan más se aprenderá y mejores resultados se obtendrán. Partiendo de esta base, y antes de iniciar una búsqueda bibliográfica, habrá que plantearse una serie de consideraciones.Lo más importante a la hora de afrontar...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    La comunicación terapéutica se puede definir como la comunicación específica para una relación en la que una persona desempeña el papel de ayudar a otra. Sin embargo, es mucho más que eso. La comunicación terapéutica constituye un enfoque en los cuidados de enfermería en el cual el centro de trabajo es el paciente, su narrativa (lo que dice y cómo lo dice), su experiencia de la enfermedad, del sufrimiento y lo que significa para él, cómo el profesional escucha, atiende y dialoga sobre esa experiencia. La relación terapéutica y eficaz que el personal de enfermería establece con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    No es fácil trabajar con enfermedades crónicas. Los profesionales sanitarios están, por lo general, mentalizados para curar, ?solucionar? y ver que el paciente se recupera. Todo joven que sueña y trabaja duro para un día llegar a ser profesional de la salud se imagina curando y que los pacientes mejoran. ¿Qué ocurre cuando llega a ser un profesional y se ve, día tras día, trabajando con pacientes que tienen enfermedades crónicas, que no mejoran? Al principio, intenta trabajar de una manera terapéutica, pero es posible que después de un tiempo empiece a frustrarse y a enfocar ese malestar en ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    El profesional de enfermería tiene una gran oportunidad de ser más eficaz, útil y humano cuando escucha atentamente al paciente en crisis. Pero desgraciadamente, cuando el enfermo cuenta su situación de una forma intensa e incoherente, la enfermera/o tiende a no escucharle y a darle el mensaje de que hasta que no se ?tranquilice? no será escuchado. El profesional, si no posee formación sobre temas psicoemocionales o no ha elaborado su propia trayectoria, querrá oír al sujeto hablar con esperanza y coherencia. Dicho deseo es proyectado sobre este, que ya se siente incómodo por el caos que oye en su...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Como se abordó en el Capítulo 5, para ayudar a un enfermo con sus miedos y ansiedad, lo más importante es que se sienta acompañado y comprendido. La empatía y la escucha son las herramientas más útiles para esto. El paciente necesita poder hablar de lo que teme realmente, poner en palabras sus miedos, para que así no estén solo en su mente y sean algo que otra persona ha escuchado y sabe. Cuando el miedo sale del sujeto por su voz se convierte en algo sobre lo cual se puede hacer algo específico y ya no es únicamente una ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Lo más eficaz para ayudar al paciente a hacer cambios es pensar de una manera terapéutica y abandonar ese ?pequeño maestro? que a veces surge cuando se trata el tema de los hábitos del enfermo. Es importante comenzar creando una comunicación empática y respetuosa. Así, el paciente podrá hablar abiertamente y compartirá sus opiniones y pensamientos. Para crear tal ambiente, el profesional necesita observarse y detectar cómo está viendo al enfermo. ¿Le está viendo con ?malos ojos?? ¿Le está juzgando por sus hábitos y comportamientos? Si es así, puede recordar que juzgar al paciente dificultará la comunicación. El profesional enfermero, ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Si estoy triste me dicen: ?¡Anímate, podría ser peor!?. Si estoy animada me dicen: ?¿Estás segura de que estás enferma?? Paciente anónimoEl enfermo crónico siente pena por lo que ha perdido y por lo que significan las pérdidas en su vida cotidiana (Ledón, 2011). Estas son algunas de ellas: El poder contar con su cuerpo.Su rol familiar (las tareas que tenía en la familia y la manera en la que era visto, a veces, están muy alteradas por la enfermedad).Su papel profesional.Su seguridad económica.Su independencia.El poder manejarse con las actividades de la vida cotidiana.Su autoimagen como hombre ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Cuando no se respeta al paciente se hace el trabajo más difícil, porque la comunicación terapéutica es entonces imposible. La tensión e incomunicación que resultan impiden el trabajo del personal de enfermería. Cómo se piensa sobre el paciente Lo que se piensa del paciente se nota en la mirada y en el tono de voz aunque se intente ocultar. Si no se respeta al enfermo, y se ve como un ?pesado?, un ?quejica? o un ?hiperfrecuentador?, se proyectan esos pensamientos sobre el mismo y él lo nota. Esto hará que se ponga a la defensiva o se enfade. Trivializar Otra manera en ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Una vez que se finaliza la exposición se da paso al turno de preguntas del tribunal. La duración de esta defensa es muy variable, y dependerá tanto de la normativa del centro como del tipo de preguntas. En cuanto a su formato, aunque cada universidad suele tener su propia tradición al respecto, hay unas guías globales que han de ser conocidas y que pueden ayudar a los estudiantes a enfrentarse a esta fase a la que muchos temen, a veces, en exceso. En primer lugar, cabe decir que la mayor parte del trabajo ya se ha hecho cuando se alcanza...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Plantear un enfoque de evaluación formativa del TFG, es decir, como instrumento para el desarrollo de competencias, implica la necesidad de calificar a partir de unos criterios de calidad o condiciones que han de cumplir las evidencias recogidas a lo largo del proceso de evaluación (5). Estos criterios deberán ser establecidos por el centro o la comisión responsable de la coordinación del TFG y quedarán reflejados en las rúbricas elaboradas para la definición de las competencias seleccionadas (15, 16), que se entregarán al alumnado al comienzo del proceso formativo y facilitarán también la autoevaluación (Cuadros 4 y 5)....

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente