Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    119 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Ya se ha comentado anteriormente cómo está determinada por el entorno la atención a la emergencia sanitaria. La evolución en el diseño y la funcionalidad de los vehículos sanitarios de emergencia responden al cambio fundamental del objetivo: llevar a donde está el paciente los recursos humanos y tecnológicos necesarios para atenderle como si de un ?hospital con ruedas? se tratara, muy distinto a los vehículos cuya utilidad es trasladar pacientes, de los cuales se ha hablado en la primera parte de este capítulo (Imagen 6). La cabina asistencial, que es sobre lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: extrahospitalaria

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Introducción al estado actual del tema Existen evidencias acerca del mayor retraso diagnóstico en mujeres que en hombres en al menos 700 enfermedades. Las mujeres son diagnosticadas de cáncer 2,5 años más tarde que los hombres y 4,5 años después de diabetes. La única excepción es la osteoporosis, cuyo diagnóstico se retrasa más en hombres. Las estrategias nacionales deberán tener en cuenta las diferencias entre ambos sexos en los síntomas y signos. Con el conocimiento existente, ya no es posible utilizar el modelo de enfermar masculino. Para incorporar la perspectiva de género en salud será preciso tener en cuenta las ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    90%
    Formación Continuada
    En primer lugar, cuando se va a dar una clase, hay que informarse a través de una reunión con el tutor o tutora sobre el tipo de alumnado al que se le va a enseñar. Cuando hay que enfrentarse con algún alumno que presenta alguna dificultad, tanto el tutor, maestro de refuerzo o pedagogo terapéutico, tiene que informar de las características del alumno y de las pautas a seguir. En el aula puede haber alumnos con dificultades diversas: menores con problemas de dislexia, discalculia, disgrafía, retraso madurativo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o trastorno del espectro autista...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    80%
    Formación Continuada
    Los sistemas de emergencias extrahospitalarios son relativamente recientes y responden al desarrollo y a la evolución de los sistemas sanitarios y a la mejoría de las condiciones socioeconómicas de los países occidentales. Hasta no hace mucho tiempo resultaba inhabitual encontrar entre los contenidos básicos de la bibliografía de referencia para el pregrado de enfermería, no ya un tema específico, sino tan solo mención a este nuevo entorno de atención y cuidados a los pacientes. Diferentes elementos pueden servir para entender de forma sencilla el porqué de este hecho. En las últimas décadas ha cambiado de forma profunda el concepto ...

    Palabra más relevante en este resultado: extrahospitalaria

    Relevancia:
     
    42%
    Formación Continuada
    Se distinguen varios tipos de transporte sanitario, dependiendo de su finalidad, del medio en el que se lleve a cabo o de su grado de cobertura. En función de la finalidad:Transporte sanitario primario: es el traslado desde el lugar en que la persona pierde su salud hasta el primer centro en que recibe asistencia.Transporte secundario: es el realizado entre centros asistenciales e implica siempre haber recibido una asistencia previa; se traslada por agotamiento de las posibilidades de orden asistencial o terapéutico.En función del medio en el que lo hace:Terrestre: ambulancias....

    Palabra más relevante en este resultado: extrahospitalaria

    Relevancia:
     
    41%
    Formación Continuada
    Se entiende como proceso asistencial a la emergencia extrahospitalaria una secuencia de fases perfectamente incardinadas que comienzan cuando un ciudadano accede al sistema para alertar de una situación de emergencia sanitaria y que finalizan con la resolución de la situación, bien en el lugar donde se produce, bien en el nivel de atención especializada más adecuado a las necesidades del paciente, y cuyo objetivo es prestar la Atención Especializada necesaria en el menor tiempo posible, con el fin de evitar la muerte o secuelas graves al paciente. Una forma básica y gráfica de representar su forma de atención se ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    41%
    Formación Continuada
    Describe el patrón de salud/bienestar percibido por la mujer con relación a cómo cuida y maneja su salud y la relevancia que esta tiene en las acciones actuales y la planificación futura. Este patrón es muy importante en la valoración de enfermería, ya que la percepción de la salud de las mujeres va a estar condicionada por el rol de género y, durante la entrevista, habrá que ?escuchar? más allá de las palabras que emplee para manifestar sus quejas y malestares. Generalmente, su prioridad es el cuidado familiar, especialmente de los hijos o hijas, y descuida su atención, sus cuidados...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    Merece un apartado especial y específico el tema de la calidad en un sistema de emergencias extrahospitalarias. Desde este punto de vista, la calidad del servicio que se presta ha de ser contemplada como un valor cultural de la organización o institución, por lo que implica y afecta al total de la misma. Así, calidad integral supone calidad de proceso, calidad de resultado, calidad científico-técnica, calidad percibida por el ciudadano. En definitiva, ?hacer bien las cosas, siempre y a la primera? desde todos los puntos de vista. Desde esta perspectiva, la calidad es un concepto dinámico y evolutivo. Lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    Además de ser de suma importancia, la valoración de las mujeres víctimas de violencia de género requiere de la máxima precisión en la identificación de todas aquellas respuestas a los procesos vitales que presenten relacionados con la violencia, tanto en los ámbitos físicos, psíquicos y de relación. Los patrones funcionales de salud descritos por Marjory Gordon, como respuestas o configuraciones de comportamiento más o menos comunes a todas las personas y construidos a partir de las descripciones de los pacientes o usuarios de los servicios enfermeros y de las observaciones de las enfermera/os, permiten llevar a cabo una valoración integral y...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    La mortalidad de una urgencia es proporcional al tiempo invertido en el traslado de dicha urgencia.El transporte sanitario se entiende como el desplazamiento de pacientes o de equipos humanos y/o materiales, integrado en un sistema sanitario coordinado, normalizado y protocolizado. Todo paciente, al ser trasladado por cualquier medio, se encuentra sometido a una serie de incidencias mecánicas. Estas vienen determinadas por un conjunto de factores, entre los que se puede destacar la gravedad, los cambios de velocidad del vehículo, las vibraciones del mismo y el ruido, es la llamada ?fisiología del transporte sanitario?.El transporte ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    Las catástrofes, que se caracterizan por producir múltiples víctimas y daños, son sucesos traumáticos colectivos que causan lesiones físicas y psicológicas en las personas directamente afectadas por ellas y en aquellas que se relacionan de alguna manera (familiares, personal asistencial y de socorro, etc.).Minimizar el impacto emocional y prestar rápida atención a estas situaciones de alteración psicológica es una de las prioridades que debe establecer un equipo de atención en catástrofes.El trastorno de estrés postraumático es una patología que cuenta con larga historia, derivada de la atención a víctimas de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    A veces se pueden presentar hemorragias de forma espontánea ante traumatismos que habitualmente no las producirían o se prolonga el sangrado de una herida más allá de lo esperado. Son señales de que puede haber un problema en la coagulación. Estos problemas se pueden deber bien a cuestiones relacionadas con las células, es decir, con los trombocitos o plaquetas, bien a los factores de coagulación o bien a ambas cosas. Problemas relacionados con los trombocitos Los hay de dos tipos: unos son originados por alteraciones en la función de las células, independientemente de que se encuentren en número ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    En los últimos años, desde el punto de vista de la asistencia y la gestión de catástrofes, se viene considerando a las víctimas que presentan impacto psicológico y a las secuelas psicosociales que suceden al desastre. Esta intervención ha de realizarse desde la propia organización del puesto de mando, está muy relacionada con la evacuación e identificación de los muertos y heridos y ha de ser muy cuidadosa y respetuosa en su intervención individual, con las víctimas supervivientes y con los familiares y las personas próximas a los afectados. Como consideraciones individuales de la intervención psicosocial de la catástrofe ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    Uno de los puntos esenciales en la atención psicológica a los familiares es el reconocimiento de los cadáveres. Un acercamiento adecuado y controlado permite que se inicie el proceso de duelo (ya que sin cadáver no puede haber duelo). El cuidado del contacto de los dolientes con los restos mortales será lo menos traumático posible, para evitar fantasías y deformidades de los recuerdos. Para ello se aconseja: Dar un tiempo para decir adiós.Cerrar los ojos y limpiar la sangre.Retirar el equipo de reanimación utilizado.Solo dejar a la vista la cara y las manos.Si el cuerpo ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    Al margen de la atención más profunda y concreta que deberán brindar los profesionales de la psicología, los profesionales de enfermería pueden aportar desde su formación en ciencias de la salud mental una serie de cuidado, que se basarán en el desarrollo de los conceptos incluidos en la taxonomía NANDA, NOC, NIC, que se desarrollan en el Cuadro 1.

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    Después de la fase de impacto, tras el control de la mayor parte de los supervivientes sin lesiones físicas graves o moderadas, se preparará la atención para la segunda oleada de víctimas de riesgo, los familiares y testigos. Las premisas de este modelo de actuación serán las siguientes: Control de la difusión de información pública. Se recomienda como prioridad controlar la difusión de imágenes de las víctimas, sobre todo las mortales o gravemente mutiladas. Esto permite minimizar el impacto psicológico de todos los testigos indirectos, ya que son susceptibles de secuelas emocionales importantes. Este control de las imágenes del ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    Los riesgos producidos por las denominadas sustancias NBQ (nuclear, biológico, inmunológico) están presentes en el mundo actual, tanto por los sistemas de producción industrial como por las circunstancias de violencia colectiva a la que se está sometido (guerras, ataques terroristas, etc.).La primera acción a emprender ante un riesgo NBQ es la del conocimiento de la naturaleza del agente, lo más pronto posible, de manera que se pueda actuar eficazmente en la atención precoz.Las sustancias peligrosas se clasifican de forma que sean fáciles de identificar en su traslado y tratamiento con diversos fines, ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    Los centros coordinadores de emergencias se constituyen en nudos estratégicos de gestión de recursos y apoyo a los distintos niveles de atención. Para poder llevar a cabo su función se requiere de una tecnología de última generación. Los sistemas de despacho integran señales telefónicas, radiofónicas, mensafónicas e informáticas. Hacen posible la recepción y emisión de múltiples llamadas simultáneamente y la interacción entre los distintos puestos de operador y coordinador permite que la información que un operador está registrando sea vista en el mismo momento por otro y por el médico coordinador. Funciones como la ?escucha compartida? son fundamentales. Consiste ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    La primera fase consiste es una adecuada prevención. Ante otro tipo de sucesos se puede creer en la capacidad de adaptación e improvisación del profesional, pero ante riesgos NBQ toda previsión es poca. Es necesario disponer de un mapa de riesgos e identificar los peligros potenciales para así minimizar los riesgos mediante la elaboración de un plan de emergencias y la adecuada formación con la realización de simulacros para, llegado el caso, actuar con celeridad y claridad de ideas. Control del escenario El escenario es el marco geográfico en el que se produce una catástrofe o accidente. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada
    Es de gran importancia obtener una breve historia del paciente, puesto que orientará en el pronóstico y el tratamiento de sus lesiones. Si está inconsciente se recurrirá a otras fuentes de información, como testigos del accidente, personal de ambulancias, familiares, bomberos, policía, etc. Es recomendable hacer constar los datos personales del paciente, como edad, antecedentes (alergias, enfermedades, medicación, entre otros), etc. El conocimiento detallado del mecanismo de la lesión con frecuencia puede orientar en el diagnóstico. Hay que recoger información de cómo fue el accidente: si era peatón o iba en el coche, lugar que ocupaba en el mismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    40%
    Formación Continuada