Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    173 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las secuelas psicológicas de la catástrofe no solo se circunscriben a los sujetos que padecen reacciones agudas de estrés o trastornos por estrés postraumático, también los familiares y amigos de las víctimas mortales y los supervivientes con invalideces o mutilaciones pueden sufrir otro tipo de trastornos psicológicos por alteraciones en la elaboración del proceso de duelo. Es necesario comprender el sentido y las tareas que engloba el trabajo de duelo para poder colaborar de la forma más adecuada con aquellas víctimas que se enfrentan a ese duro trabajo, sin entorpecer ni magnificar ninguna de las expresiones normales de dolor. ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Las catástrofes, que se caracterizan por producir múltiples víctimas y daños, son sucesos traumáticos colectivos que causan lesiones físicas y psicológicas en las personas directamente afectadas por ellas y en aquellas que se relacionan de alguna manera (familiares, personal asistencial y de socorro, etc.).Minimizar el impacto emocional y prestar rápida atención a estas situaciones de alteración psicológica es una de las prioridades que debe establecer un equipo de atención en catástrofes.El trastorno de estrés postraumático es una patología que cuenta con larga historia, derivada de la atención a víctimas de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Uno de los puntos esenciales en la atención psicológica a los familiares es el reconocimiento de los cadáveres. Un acercamiento adecuado y controlado permite que se inicie el proceso de duelo (ya que sin cadáver no puede haber duelo). El cuidado del contacto de los dolientes con los restos mortales será lo menos traumático posible, para evitar fantasías y deformidades de los recuerdos. Para ello se aconseja: Dar un tiempo para decir adiós.Cerrar los ojos y limpiar la sangre.Retirar el equipo de reanimación utilizado.Solo dejar a la vista la cara y las manos.Si el cuerpo ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Un manejo exitoso de las secuelas psicológicas se basa en la detección, el diagnóstico y tratamiento precoces. Las víctimas directamente relacionadas con la catástrofe (heridos y supervivientes) y los intervinientes serán sometidos a procesos periódicos de screening para la detección de las formas clínicas y subclínicas de dichas secuelas. Respecto al resto de afectados, se llevarán a cabo campañas de información pública y profesional (especialmente en los equipos de Atención Primaria) para la detección de sujetos traumatizados por la catástrofe. Es conveniente el tratamiento individualizado. En la fase de rehabilitación no son recomendables los tratamientos inmediatos, colectivos y ...
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Después de la fase de impacto, tras el control de la mayor parte de los supervivientes sin lesiones físicas graves o moderadas, se preparará la atención para la segunda oleada de víctimas de riesgo, los familiares y testigos. Las premisas de este modelo de actuación serán las siguientes: Control de la difusión de información pública. Se recomienda como prioridad controlar la difusión de imágenes de las víctimas, sobre todo las mortales o gravemente mutiladas. Esto permite minimizar el impacto psicológico de todos los testigos indirectos, ya que son susceptibles de secuelas emocionales importantes. Este control de las imágenes del ...
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    El TEPT es una de las patologías que ha acompañado a la historia del ser humano. Al bucear en la historia de la patología psiquiátrica se encuentran múltiples denominaciones, ya que los casos descritos de forma más detallada son los de combatientes supervivientes de las diferentes guerras que se han librado. Así, este trastorno se ha etiquetado como ?Corazón del soldado? en la guerra civil americana, ?Shock de las bombas? en la primera guerra mundial, ?Neurosis de combate? y ?Fatiga operacional? en la segunda guerra mundial. En la guerra de Vietnam ya se acuñó el término de trastorno de ...
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    En los últimos años, desde el punto de vista de la asistencia y la gestión de catástrofes, se viene considerando a las víctimas que presentan impacto psicológico y a las secuelas psicosociales que suceden al desastre. Esta intervención ha de realizarse desde la propia organización del puesto de mando, está muy relacionada con la evacuación e identificación de los muertos y heridos y ha de ser muy cuidadosa y respetuosa en su intervención individual, con las víctimas supervivientes y con los familiares y las personas próximas a los afectados. Como consideraciones individuales de la intervención psicosocial de la catástrofe ...
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    Al margen de la atención más profunda y concreta que deberán brindar los profesionales de la psicología, los profesionales de enfermería pueden aportar desde su formación en ciencias de la salud mental una serie de cuidado, que se basarán en el desarrollo de los conceptos incluidos en la taxonomía NANDA, NOC, NIC, que se desarrollan en el Cuadro 1.
    Relevancia:
     
    67%
    Formación Continuada
    La efectividad de los derechos y el pleno ejercicio de estos no es posible si las mujeres que sufren violencia de género desconocen su existencia o de qué forma ejercitarlos. Es imprescindible conocer las medidas que pueden adoptarse en relación con sus derechos, protección, seguridad y ayudas para la atención de emergencia, apoyo y recuperación integral a los que pueden acceder y que les reconoce la ley. Marco normativo estatal La Constitución española En su artículo 15 incorpora el derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso las personas puedan ser sometidas a ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    37%
    Formación Continuada
    En este anexo se presentan términos relacionados con la seguridad de los pacientes. Algunos aparecen mencionados en el texto de esta guía y otros tal vez no, pero pueden ayudar a los lectores a la mejor comprensión de temas relacionados con la seguridad de los pacientes. Accidente Cualidad o estado que aparece en algo, sin que sea parte de su esencia o naturaleza. Suceso eventual que altera el orden regular de las cosas. Suceso eventual o acción de que involuntariamente resulta daño para las personas o las cosas. Indisposición o ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    37%
    Material Docente
    Desarrollo del aprendizaje durante la oposición Si bien esta guía desarrolla aquellos factores que se pueden controlar, aquí tiene cabida otro que no es controlable pero que es importante conocer y saber encuadrar en nuestra mente cuando ocurra: la fluctuación de nuestra sensación de aprendizaje. Una curva de aprendizaje describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un diagrama que representa gráficamente las diferentes fases que se suceden en el proceso de aprendizaje de cualquier materia (Adler et al., 1991). Cuando uno comienza un estudio tan extenso sobre un temario se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    37%
    Formación Continuada
    Hace relativamente poco tiempo que existe consenso en el pensamiento de que los niños sí sienten el dolor. Aunque esta afirmación pueda parecer una perogrullada, durante muchos años se había pensado que el cerebro del recién nacido no era lo suficientemente maduro como para procesar estas sensaciones desagradables, que su queja eran solo reflejos automáticos, lo que provocaba que muchas técnicas cruentas se realizaran sin las medidas de analgesia necesarias, acarreando un sufrimiento elevado en algunas ocasiones. Sin embargo, gracias a diversos estudios, se ha conseguido demostrar que esta idea estaba equivocada. Concretamente, la Universidad de Oxford llevó a ...

    Palabra más relevante en este resultado: jesus

    Relevancia:
     
    36%
    Formación Continuada
    La dieta vegetariana Ha sido propuesta por muchos, desde filósofos como Platón y Nietzsche hasta líderes políticos como Benjamin Franklin y Ghandi, e ídolos modernos como Paul McCartney y Bob Marley. Son dietas que prescinden de los alimentos de origen animal. Existen varias tendencias vegetarianas: Vegetariano estricto o vegano: su alimentación se compone exclusivamente de verduras, frutas, cereales y legumbres.Lactovegetarianos: toman productos vegetales y algunos productos lácteos.Ovolactovegetarianos: unen a los productos vegetales y lácteos los huevos.Semivegetarianos o vegetarianos parciales: adoptan una dieta con un elevado consumo de fibra y muy baja en carnes rojas y otros productos animales, con lo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    36%
    Formación Continuada
    Constituye una herramienta básica para la valoración del estado nutricional del paciente. La capacidad para establecer una relación de confianza, formular preguntas, escuchar y observar es clave para una interrelación enfermera-paciente positiva y es esencial para conocer los hechos. Es fundamental, previamente a la entrevista, seguir los siguientes pasos: Organizarse: saber exactamente qué es lo que hay que hacer y el tiempo que se va a emplear en esta etapa. Definir claramente los límites de las tareas evita distracciones y permite centrarse en las respuestas dadas por el paciente.Contar con un guión acerca de las preguntas que se deben formular en...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    36%
    Formación Continuada
    Hemorragia digestiva aguda La hemorragia digestiva es una de las urgencias más frecuentes en los pacientes críticos. Puede originarse en el tracto digestivo alto o bajo y ser manifiesta (expulsión de sangre por la boca -hematemesis- o por el recto -rectorragia o melena-) u oculta. La hematemesis indica por lo general una hemorragia activa, de origen arterial o de una variz o vómito en ?poso de café? (procede de una hemorragia enlentecida o que se ha corregido y de la transformación de la hemoglobina roja en hematina parda por la acción de los jugos gástricos). Es de origen ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    36%
    Formación Continuada
    De todos los recursos obtenidos de la agricultura, la carne, constituye en muchos países el sector económico más importante. La industria transformadora de la carne representa un porcentaje importante de la industria alimentaria global. Con el nombre genérico de ?carnes? se conoce todo alimento que procede de las partes blandas, comestibles, de cualquier animal y de ganado bovino, ovino, porcino, conejos y aves. Se puede considerar que existen dos tipos de carne: la porción muscular y las vísceras. El músculo es el responsable del color de la carne, cuya dureza viene dada por el tejido conjuntivo. La grasa se encuentra,...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    36%
    Formación Continuada
    El análisis de contenido se basa en la lectura como instrumento de recogida de información y este acto debe realizarse de forma sistemática, objetiva, replicable y válida. En consecuencia, su metodología es parecida a la de cualquier otro método de recogida de datos, aunque está especialmente emparentado con las técnicas propias de la historia oral técnicas, iconográficas donde prima la imagen sobre la palabra y, en definitiva, con las técnicas que suelen utilizarse en trabajos antropológicos y etnográficos. Pero prestando atención al análisis de contenido aplicado a textos, es preciso señalar en primer lugar que el proceso de lectura ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    36%
    Material Docente
    La sangre es uno de los tres principales fluidos del cuerpo (los otros dos son el líquido extracelular y el líquido intracelular) que suministra oxígeno y transporta nutrientes, productos de desecho y mensajeros hormonales a cada una de las sesenta mil millones de células del cuerpo, además, defiende el cuerpo contra los agentes extraños. Hay cerca de 30 billones de células de la sangre en un adulto. Cada milímetro cúbico de sangre contiene entre 4,5 y 5,5 millones de células rojas de la sangre y un promedio total de 7.500 células blancas. La sangre tiene cuatro componentes principales: células ...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    36%
    Material Docente
    Arterias y venas Para que el cuerpo se mantenga con vida, cada una de sus células debe recibir un aporte continuo de alimento y oxígeno. A la vez, debe recogerse el dióxido de carbono y otros materiales producidos por estas células para eliminarlos del cuerpo. Este proceso lo realiza continuamente el sistema circulatorio.El sistema circulatorio principal está formado por el corazón y los vasos sanguíneos, que conjuntamente mantienen continuo el flujo de sangre por todo el cuerpo, transportando oxígeno y nutrientes y eliminando dióxido de carbono y productos de desecho de los tejidos periféricos. Un subsistema del sistema circulatorio, el...

    Palabra más relevante en este resultado: rojas

    Relevancia:
     
    36%
    Material Docente
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    36%
    Material Docente