Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    120 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Calendarios vacunales Los calendarios vacunales son secuencias cronológicas de administración de vacunas que se aplican de forma sistemática a la población de una región, país o área determinada con el fin de obtener una inmunización adecuada en la población frente a las enfermedades para las que se dispone de una vacuna eficaz. Un calendario debe reunir las siguientes características: Eficaz: para que proteja frente a las enfermedades que abarca.Seguro: con escasos efectos adversos y de intensidad leve.Sencillo: simplificando al máximo las dosis y las visitas médicas que precisa y que permita dictar recomendaciones claras y concisas.Aceptado por los sanitarios y por la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Respecto a las diferentes categorías incluidas, hay que destacar los diferentes ítems a valorar dentro de cada una de ellas y que, según a la norma de cada Servicio de Salud, se puntuarán con un valor u otro en función de distintos criterios. Así mismo, debe tenerse en cuenta, también, la puntuación máxima que se establece para cada una de las categorías con respecto al total de puntos que se pueden alcanzar, existiendo límite de puntuación en algunas y en otras no. Por otra parte, es importante tener en cuenta el aspecto de la temporalidad. Tras el análisis de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    En el Registro de accidentes laborales con material biológico, EPINETAC 1996-2002, en total se han registrado 25.659 accidentes, 23.532 (91,7%) de ellos percutáneos y 2.127 (8,3%) cutáneo-mucosos. La proporción entre ambos tipos de exposiciones se ha mantenido estable durante los siete años. En la totalidad del periodo se ha observado un riesgo de 13,83 exposiciones percutáneas por cada 100 camas ocupadas y 1,41 de exposiciones muco-cutáneas por cada 100 camas ocupadas. Estos datos son semejantes a los detectados por otros sistemas de vigilancia, como el de Canadá con una tasa de 15,3% (2000-2002) o Italia con 13 accidentes por cada 100...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Los trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos tienen una etiopatogenia relativamente desconocida, siendo lo más común hablar de factores de riesgo que incluyen características psicológicas, aspectos socioculturales y estresores, sin estar perfilado con exactitud el peso específico de cada factor en el desarrollo de la enfermedad. El modelo explicativo de Garner (19) propone que el desarrollo de los TCA es el resultado de la interacción de factores predisponentes (carga genética, factores familiares), precipitantes (insatisfacción con el cuerpo) y perpetuantes (consecuencias multidimensionales propias del trastorno una vez ha comenzado a desarrollarse y que potencian los otros dos tipos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Como ya se ha comentado, el estrés es considerado como un mecanismo que busca movilizar a la persona ante situaciones de marcada dificultad. Esta energía de adaptación en ocasiones puede ser productiva o positiva, solucionando eventos satisfactoriamente (p. ej.: situaciones de emergencia) o con el nivel de trabajo preciso, acorde a la demanda; sin embargo, en otras, se convierte en improductiva y negativa, dañando las intenciones. Cuando el estrés se convierte en un estado de tensión psicológica por una incapacidad para gestionar el proceso adaptativo, puede llegar a afectar al organismo, causando taras físico-psicológicas e incluso cronificándose. Es decir, puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: estresores

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Como se ha dicho, los CEE se rigen por la misma normativa y estructura educativa que los centros ordinarios, pero con algunas excepciones que se explican en este apartado, ya que el alumnado en estos centros necesita de una atención más específica debido a sus características personales, teniendo que adaptar la estructura y organización del centro con el fin de dar una respuesta personal y eficaz para cada uno de los casos. La educación especial debe tener en cuenta una serie de principios organizativos fundamentales que aseguren una educación adaptada y de calidad, como la normalización de los servicios, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    A pesar de que el marco normativo legal español sobre prevención de riesgos laborales (a través de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, de protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo) incide en la necesidad de adaptar las medidas de protección a las innovaciones técnicas que se desarrollen, no existe todavía en España, como lo hizo Estados Unidos en el año 2000, una normativa legal que obligue a la sustitución completa de objetos corto-punzantes por...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Los centros educativos, al igual que el resto de empresas, han de adoptar una modalidad de gestión preventiva que deberá abarcar los ámbitos siguientes: asunción personal por parte del empresario, servicio de prevención ajeno y servicio de prevención propio. Esta gestión preventiva se lleva a cabo mediante cuatro especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología y Medicina del Trabajo. Los técnicos en Prevención de Riesgos Laborales se encargan de elaborar las evaluaciones de los riesgos inherentes al centro y al puesto de trabajo, organizando actividades encaminadas a eliminar, reducir o proteger de esos riesgos detectados. El objetivo de la...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    La investigación se caracteriza por ser un proceso analítico, sistemático, organizado y objetivo con el propósito de responder a fenómenos, una pregunta o hipótesis aumentando el conocimiento y la información de algo que se desconoce y del que se desea adquirir una nueva forma de conocer los hechos (Figura 1). Desarrollar este proceso requiere de una formación específica por parte de los profesionales de la salud en general, dotándoles de un pensamiento crítico, buscando comprender e interpretar los fenómenos de su alrededor. El ejercicio profesional es una fuente inagotable de enigmas no resueltos, los cuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    La adicción a sustancias psicoactivas y la violencia supone una doble vulnerabilidad para las mujeres, pues son factores interrelacionados, tanto como antecedentes como consecuentes, el uno del otro. Algunos estudios llevados a cabo manifiestan que ?el uso de drogas en la mujer contribuye a la aparición, e incluso al mantenimiento de agresiones sexuales y victimización física? [1] y que la existencia de abusos sexuales en la infancia multiplica la probabilidad de abuso de sustancias psicoactivas/adicción y/o patología dual en la edad adulta. En este estudio se evaluaron diversas investigaciones europeas realizadas ente 1998 y 2004, encontrando que la incidencia de malos...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Se consideran ?trabajadores sanitarios? a aquellos médicos, odontólogos, enfermeras y estudiantes de medicina, odontoestomatología o enfermería que, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, puedan estar en contacto con los pacientes y realizar procedimientos invasores de riesgo que pueden predisponer a exposiciones. Cuando algún trabajador de los grupos anteriormente citados sospeche que pueda estar infectado por el VIH, VHB u otros virus de transmisión sanguínea, ha de tener la posibilidad de realizarse, de forma anónima, los test de determinación de anticuerpos frente a estos virus. Para ello, debe acudir a la unidad de salud laboral/medicina preventiva de su centro o a...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Los diferentes conceptos y definiciones que se trasladan a este capítulo están tomados de protocolos, legislaciones y organismos científicos de primer nivel, y en cada caso se referencia. Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (BOE núm. 269, de 10 de noviembre de 1995) Prevención Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Riesgo laboral Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Uno de los retos sostenidos durante más tiempo a lo largo de la historia, una cuestión crónica que pende como la espada de Damocles sobre la entrecortada trayectoria del colectivo enfermero, radica en la dificultad para definir su imagen social e histórica, con todas las consecuencias que acarrea este déficit en su devenir profesional y científico. Por todo ello, es preciso reflexionar sobre este problema persistente en la enfermería. Tradicionalmente se han distinguido dos formas de concebir la construcción social de la historia: la historia como resultado de la interpretación del hombre inserto en su cultura (la construcción ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    En España la responsabilidad en salud pública es compartida por el Gobierno Central y los gobiernos de las 17 Comunidades Autónomas y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Estos gobiernos son responsables de la vigilancia epidemiológica, la prevención y la asistencia médica y social. Desde 1987, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud actúa como marco en el que se desarrolla esta colaboración en materia de Salud Pública, habiendo sido reorganizado por el Real Decreto 592/1993, de 23 de abril, por el que se determina la disposición y funcionamiento de la Comisión Nacional de coordinación y seguimiento de programas...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    La esencia del cuidado de enfermería es, según Morales (2009), ?la protección de la vida humana, que es el centro de la reflexión, el objeto del conocimiento, del saber y del quehacer en enfermería. El proceso de cuidar se orienta en las interrelaciones de persona a persona, con diversos conocimientos, valores, dedicación, relación moral e interpersonal con el usuario de cuidado?. En dicho trabajo se refleja la necesidad de la enfermera de atender a los pacientes y realizar los cuidados enfermeros con una práctica clínica segura para garantizar un ambiente saludable y promocionar la seguridad laboral. La producción de conocimiento en...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Aunque no sea frecuente hay que estar preparados para una situación que genere múltiples víctimas como podría ser un incendio o una explosión. La enfermera/o escolar tiene que conocer el protocolo de evacuación del centro y ponerse en contacto con el responsable de riesgos laborales para saber dónde debería ubicarse en caso de necesidad. Es importante que en su botiquín portátil cuente con tarjetas o pegatinas de los colores establecidos para poder realizar la clasificación. Si así lo determina el protocolo, el profesional de Enfermería Escolar realizará el primer triaje en el área de impacto. Se aconseja que vaya acompañado ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Concepto de asma El asma es, citando la definición propuesta por la Guía Española para el Manejo del Asma, una ?enfermedad inflamatoria cro?nica de las vi?as respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas ce?lulas y mediadores de la inflamacio?n, condicionada en parte por factores gene?ticos y que cursa con hiperrespuesta bronquial (HRB) y una obstruccio?n variable del flujo ae?reo, total o parcialmente reversible, ya sea por la accio?n medicamentosa o esponta?neamente?. Puede cursar con periodos de latencia. Son varios los factores de riesgo que pueden desencadenar el inicio de la enfermedad: componente genético, prematuridad, haber fumado durante el embarazo, el tabaco, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Patrones funcionales de salud La valoración que se ofrece a continuación es orientativa, recogiéndose únicamente aquellas situaciones que puedan presentarse con mayor frecuencia. Por ello, es necesario indicar que la valoración de estos pacientes deberá ser completada, en cada caso particular, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede comentar sensaciones como picor o escozor.Es posible que indique que le molesta la luz, especialmente si es resplandeciente.Informa de lagrimeo abundante.Puede manifestar que se levanta con los párpados pegados por las legañas.Informa del uso de lentes de contacto....

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada