Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    130 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La clasificación de resultados enfermería (NOC) es una terminología estandarizada de los resultados sensibles a la práctica enfermera para ser utilizada por enfermeras/os de diferentes especialidades y entornos de la práctica, con el fin de identificar cambios en el estado del paciente después de la intervención. Los resultados se describen como conceptos variables que reflejan estados del paciente medidos de forma continua, resultados como ambular, continencia intestinal o signos vitales. Cada resultado representa un concepto que puede usarse para evaluar el estado de un paciente, cuidador, familia o comunidad, antes y después de una intervención enfermera. El término paciente ...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La valoración del paciente diabético es imprescindible si se quieren proporcionar unos cuidados integrales y de calidad, así como un buen cumplimiento terapéutico y conocimiento de la enfermedad por parte del enfermo que le permita realizar los autocuidados necesarios para el control de la patología. La metodología enfermera es, por tanto, una herramienta imprescindible de trabajo. Patrón 1. Percepción de la salud ¿Cómo considera que es su salud? Antecedentes personales:Hipertensión arterial.Diabetes.Asma.Accidentes.Enfermedad cardiovascular.Dislipidemia.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Hepatopatía.Caídas.Coagulopatías.Estado general....
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Con frecuencia, las personas con diabetes no consiguen los objetivos de control fijados en las guías de práctica clínica, siendo la causa principal, generalmente, la falta de adherencia terapéutica. Las personas con enfermedades crónicas a menudo tienen dificultades para tomar los fármacos prescritos. Se considera mala adherencia al tratamiento farmacológico no tomar las dosis correctas, no respetar los intervalos entre las tomas, olvidar alguna de ellas y/o suspender el tratamiento antes del tiempo recomendado. Las personas con buena adherencia presentan mejores cifras de HbA1c, menor riesgo de ingresos hospitalarios, menor mortalidad y menor gasto sanitario total. Se pueden utilizar ...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    De los 540 resultados que recoge la sexta edición de la clasificación de resultados enfermeros (NOC), ¿cómo seleccionar aquel que realmente es el que necesita una persona en concreto, en una situación concreta, en un momento determinado y con unas circunstancias específicas? Esto es un paso en el proceso de toma de decisiones clínicas de las enfermeras/os. En muchas ocasiones significa un gran problema el hecho de tener que identificar un resultado concreto, motivado por el desconocimiento de los lenguajes enfermeros y por el profundo arraigo del modelo biomédico. Existen una serie de elementos a tener en cuenta y ...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    En la etapa de la adolescencia las chicas son más vulnerables debido a los estereotipos de género de interdependencia, la construcción de la identidad de género sincrética (por una parte quieren ser mujeres independientes, y por otra, siguen creyendo en el amor romántico, media naranja, en el ser para otros, etc.), la forma de construir la autoestima, condicionada por los sesgos sexistas; se valoran mejor en aquellas características asociadas al rol femenino, como la belleza, la sensibilidad socioemocional; las estrategias de afrontamiento emocional son diferentes en las chicas con una mayor tendencia a la depresión relacionada con las estrategias de...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Son grupos de mujeres que están amamantando o lo han hecho y que se reúnen periódica­mente para compartir experiencias, apoyo, asesoramiento e información adecuada sobre lactancia mater­na individualmente o en grupo a otras madres, de una forma altruista. Estos grupos siempre están abiertos a nuevas participantes y dirigidos por una o más consejeras con más antigüedad y experiencia (madres que en su momento recibieron ayuda, posteriormente y con experiencia, ayudan a otras madres que lo necesitan). Importancia de los grupos de apoyo a la lactancia materna Existen varios estudios en los que se señala la importancia del apoyo que puede proporcionar ...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Aspectos generales La introducción de programas de vacunación y calendarios infantiles en los países industrializados a partir de los años 60 del siglo pasado ha permitido alcanzar altas coberturas de vacunación. En otros países con menos recursos se han seguido campañas financiadas por organismos y fundaciones mundiales y se han conseguido también importantes coberturas que han posibilitado una gran reducción de la morbimortalidad de muchas enfermedades. Desde la década de 1960, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolla el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que, según estimaciones, salva la vida de más de tres millones de niños, mientras que posiblemente ...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Recuperación de la persona Worden (2010) describe cuatro tareas básicas para la recuperación, que se exponen a continuación. Aceptar la realidad de la pérdida La aceptación necesita tiempo ya que ha de ser asumida no solo de forma intelectual sino también emocional. Tras el fallecimiento de un ser querido, siempre hay una sensación de irrealidad y la primera tarea es afrontar la realidad de que la persona está muerta y ya no volverá. Puede ayudar el ver a la persona muerta y el asistir a las ceremonias fúnebres. Experimentar dolor emocional Además de tener dolor es imprescindible poder expresarlo y exteriorizarlo, la ...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Para poder definir a un paciente con tristeza es preciso saber lo que la palabra tristeza transmite, según la Real Academia de la Lengua es ?melancolía vaga, profunda, sosegada y permanente, nacida de causas físicas o morales, que hace que no encuentre quien la padece gusto ni diversión en nada? o bien ?alteración del ánimo intensa, pasajera y penosa que va acompañada de cierta conmoción somática?. Hay pacientes que en ocasiones refieren no estar deprimidos, pero que sí se han levantado ?desangelados?, con pocas ganas de hacer nada, expresando que el día de hoy no es un buen día. En capítulos...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    El comportamiento alimentario marca las semejanzas y las diferencias étnicas y sociales, clasifica y jerarquiza a las personas en grupos, expresa formas de concebir el mundo e incorpora un gran poder de evocación simbólica, confiriendo al alimento propiedades morales, mágicas, sociales, religiosas, psíquicas, de seguridad, de comodidad, etc. Este comportamiento ha ido variando a lo largo de la historia y se ha ido adaptando a nuevos cambios sociales, económicos y políticos. Los hábitos alimentarios son ?las opciones efectuadas por los individuos o grupo de individuos en respuesta a las presiones sociales y culturales para consumir y utilizar una parte de los...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Como se ha visto en el apartado anterior, la motivación juega un papel muy importante en el cumplimiento del régimen terapéutico, así como la relación que se establezca entre el personal sanitario (de enfermería y de medicina). No es un tema fácil para ninguno de los actores implicados y, tal y como ya se habrá comprobado seguramente en la práctica diaria, es un trabajo lleno de fracasos e incumplimiento terapéutico. La pregunta que deben realizarse tanto profesionales sanitarios como pacientes, pasando por los medios de comunicación y la sociedad en general, es por qué hay tantos fracasos en el tratamiento de...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Al resto de profesionales No se recomienda presentarse como figura con unas funciones muy marcadas y limitadas, sino como un recurso más para facilitar el trabajo de los distintos organismos implicados en la salud (especialmente) de los escolares. Hay que tener en cuenta que una gran parte de la población desconoce las actividades que puede llevar a cabo un profesional enfermero en los centros educativos y algunas personas pueden mostrarse reticentes. A los alumnos El primer contacto con el alumnado es muy importante. Hay que recalcar a los estudiantes el cargo y la titulación, ya que son enfermeras/os escolares, si bien no ...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Como se ha visto en el apartado anterior, la motivación juega un papel muy importante en el cumplimiento del régimen terapéutico, así como la relación que se establezca entre el personal sanitario (de enfermería y de medicina). No es un tema fácil para ninguno de los actores implicados y, tal y como ya se habrá comprobado seguramente en la práctica diaria, es un trabajo lleno de fracasos e incumplimiento terapéutico. La pregunta que deben realizarse tanto profesionales sanitarios como pacientes, pasando por los medios de comunicación y la sociedad en general, es por qué hay tantos fracasos en el tratamiento de...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    La importancia de la modificación de los estilos de vida es imprescindible si se quiere tener éxito en el tratamiento de la obesidad, como lo demuestran la mayoría de los estudios científicos. La educación nutricional resulta imprescindible si se quieren conseguir los objetivos de pérdida de peso planteados, y a nivel tanto individual como grupal mejora el cumplimiento terapéutico y potencia cualquier otra medida, como la dieta, el ejercicio y el tratamiento farmacológico. La educación grupal nace como una necesidad derivada de una mayor demanda asistencial de los colectivos de pacientes crónicos (obesidad, dislipemia, hipertensión arterial, diabetes) con enfermedades asociadas a...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Si el paciente habla desde una actitud emocional, no se empatizará con él si se le responde de una forma intelectual. Las emociones intensas impiden el procesamiento de lo intelectual; así como cuando una olla tiene mucha presión no se puede abrir, en pleno impacto emocional no se puede razonar. La comunicación entre estos dos niveles, el cognitivo y el emocional, se encuentra desconectada. Por tanto, se ha de escuchar desde la emoción y responder desde la emoción y compartir con la persona lo que está experimentando. Escuchar es más que oír.Es mostrar disponibilidad psicológica hacia el otro.Es suspender la actividad...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    Los objetivos de estos cuidados son preparar el cuerpo del paciente para su traslado al tanatorio, proporcionar apoyo psicológico a la familia y facilitar la información básica de los trámites burocráticos dentro del hospital. Los cuidados post mortem se definen como las intervenciones dirigidas a preparar el cadáver para su traslado al tanatorio y a apoyar a la familia del fallecido, teniendo en cuenta sus creencias religiosas o valores culturales. Después de que el médico formalice el certificado de defunción se empezará a preparar al fallecido, manteniendo siempre un ambiente de intimidad y respeto y evitando, en la medida de lo...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    En primer lugar, se ha de diferenciar entre la violencia de género y el maltrato [2]. En el maltrato a la persona mayor existe un perfil de maltratador/maltratadora. En el maltrato por violencia de género no hay un perfil, salvo ser un varón pareja o expareja de la mujer. El abordaje de la violencia de género ha de incluir la perspectiva de género para la detección, el seguimiento y el acompañamiento adecuado. Suele haber historia previa de malos tratos por la pareja. El incluir el maltrato de género como violencia intrafamiliar deja a estas mujeres mayores fuera de la red...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    ?La prostitución es la explotación de las mujeres más antigua del mundo?, así la describen un grupo de historiadores e historiadoras [23, 24]. La prostitución es una herramienta de sometimiento del sistema patriarcal. Las mujeres son estigmatizadas, existe un tabú en la sociedad en torno a la prostitución culpabilizando a las mujeres. ?La prostitución es una práctica por la que los varones se garantizan el acceso grupal al cuerpo de las mujeres? [24]. Algunas autoras [25], en investigaciones realizadas, concluyen que en el imaginario social la prostitución está naturalizada y, por lo tanto, está también normalizado que los hombres sean demandantes...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    A Acoso sexual Acoso sexual es cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo [1]. Es la intimidación o coerción de naturaleza sexual, o la promesa no deseada o inapropiada de recompensas a cambio de favores sexuales. En la mayoría de los contextos jurídicos modernos el acoso sexual es ilegal [2]. Acoso por razón de sexo Constituye acoso por razón de sexo cualquier acción u omisión relacionada con el género, es decir, con el ...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada
    El proceso de detección de la violencia se puede realizar en las fases que se detallan a continuación. Primera fase: sospechar La mirada profesional deberá dirigirse a visibilizar la violencia y a relacionar los síntomas, signos o quejas que refieren las mujeres con una actitud alerta y vigilante en consulta; una serie de síntomas, actitudes y comportamientos pueden hacer intuir que la mujer está siendo víctima de violencia. Cuando se aprecian lesiones en las mujeres hay que sospechar que puede existir maltrato; las mujeres víctimas de malos tratos a veces niegan esta violencia, escondiéndola porque les da vergüenza, muestran incoherencia en ...
    Relevancia:
     
    20%
    Formación Continuada