Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    128 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se define como el crecimiento de un nuevo tejido por una proliferación celular incontrolable, pudiendo llegar desde la piel a otros órganos. Agrupa varios tumores malignos con diferente capacidad de invasión. Los tipos más comunes del cáncer de piel son el carcinoma basocelular, el epidermoide y el melanoma maligno. Se presentan con diversos aspectos: una nueva mancha, una masa o protuberancia que crece y a veces puede ser quístico o como una placa. Pueden mostrarse con aspecto brillante, escamoso, en costra o sangrante. Son asimétricos y con bordes irregulares. También se pueden encontrar sobre cicatrices antiguas o zonas de presión continua. Las causas...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    En España se diagnostican unos 20.000 nuevos casos de cáncer de pulmón cada año. El carcinoma broncogénico representa el 95% de todos los tumores bronquiales. De estos, el más prevalente es el epidermoide, seguido del adenocarcinoma y del de células pequeñas. En el momento de llegar al diagnóstico, hasta la mitad de ellos ya han metastatizado en otros órganos. En la actualidad, la única prevención existente es el abandono del hábito del tabaco. Signos y síntomas Los síntomas varían en función de su localización y estadio, debido a que la clínica del cáncer de pulmón es bastante ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    83%
    Formación Continuada
    Los pacientes que padecen algún proceso inmunohematológico pueden llegar a presentar situaciones clínicas que ponen en compromiso su vida y requieren el ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI), siempre y cuando la situación aguda sea potencialmente reversible, y los tratamientos e intervenciones que reciban en esta unidad les aporten algún beneficio. El pronóstico de algunas enfermedades hematológicas ha mejorado mucho en las últimas décadas, permitiendo que los pacientes que las padecen sean subsidarios del tratamiento otorgado por la UCI. En su valoración se debe tener en cuenta su patología concomitante. No existe un consenso sobre las situaciones clínicas y los...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Beneficios a corto plazo Menor hemorragia posparto y mayor rapidez de contracción uterina Una de las preocupaciones, especialmente en las primeras horas después del parto, es el riesgo de sangrado que tienen las puérperas, un sangrado agudo que puede significar una inestabilidad. Hay muchas medidas para evitar esta hemorragia posparto, como son el masaje uterino, utilizar oxitocina, etc., aunque hay otras que también se pueden llevar a cabo y una de ellas es la lactancia materna. Se sabe que el momento ideal para empezar con la lactancia son las dos primeras horas posparto y en ese momento, al producirse la succión ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Tétanos El tétanos es una enfermedad aguda grave que presenta una letalidad del 20%-30%. Está causada por el Clostridium tetani. Se encuentra en el suelo y puede colonizar el tracto gastrointestinal de herbívoros, omnívoros y del ser humano. Desde los años 40, en los países industrializados se ha observado una reducción progresiva de su morbilidad y mortalidad, con una incidencia de la enfermedad que oscila entre el 0,03 y 0,04 casos por 100.000 habitantes (hab.). En los países en vías de desarrollo, la morbilidad y mortalidad continúan siendo elevadas. Los principales factores que condicionan estas diferencias son las medidas generales de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Muchos pacientes geriátricos, después de una larga evolución de su enfermedad, llegan a alcanzar situaciones en las que una actitud paliativa, es decir, la necesidad de procurar confort y alivio, debe guiar los cuidados y la actuación médica. Para la mayor parte de las personas de edad avanzada, la idea de la muerte no presenta la misma carga de angustia con la que se vive en edades más jóvenes. En este tipo de pacientes es muy importante la comunicación no verbal o de gestos. Es vital sentarse cerca, a su altura, apoyar una mano en su hombro, plantear la conversación sin...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Vitaminas y antioxidantes El cuerpo humano está formado por billones de células y en cada una de ellas tienen lugar cada segundo múltiples reacciones bioquímicas. Dado que las vitaminas participan en muchas de estas reacciones, son esenciales para los procesos básicos de la vida, como la conversión de los alimentos en energía, el crecimiento de los tejidos y el tratamiento y la protección contra las enfermedades. Las vitaminas tienen que estar presentes en las proporciones adecuadas para que el cuerpo funcione correctamente. Si alguna vitamina falta, las reacciones que dependen de ella no pueden llevarse a cabo. La alimentación es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Actividad física: se define como cualquier movimiento corporal producido por la acción muscular voluntaria, que suponga un gasto de energía superior al nivel de reposo o al gasto energético basal del individuo. La actividad física incluye el ejercicio físico, pero no solo; también engloba otras actividades que exigen movimiento corporal, pero que se llevan a cabo como parte de los momentos de ocio, del trabajo, del estudio, de los desplazamientos, de las tareas domésticas, que pueden servir o no para mantener o mejorar la salud, pero no se hacen por este motivo. No se consideran ejercicio físico, pues su objetivo...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Si se considera la definición estricta de ostomía digestiva, ?abocación artificial de una víscera hueca o de un conducto a través de la pared y piel del abdomen?, se encuentran referencias desde la antigüedad. La cita probablemente más antigua sobre los orificios del intestino se halla en el Antiguo Testamento, en el Libro de los Jueces, donde se relata que Ehud, un hombre zurdo, hiere a Eglon, el rey de Moab: ?El mango entró tras la hoja en la barriga y la grasa se cerró sobre ella porque Ehud no sacó el puñal de su vientre [?]?. Es muy posible que...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Los síntomas del aparato digestivo tienen un gran impacto en la calidad de vida del paciente en fase terminal. Síntomas como la sequedad de boca y el estreñimiento son muy molestos y pueden afectar anímicamente al paciente porque, en muchas ocasiones, los profesionales sanitarios no les prestan el interés necesario por considerarlos síntomas menores y normales del propio proceso de enfermedad. La boca es asiento de numerosas patologías que dificultan el tratamiento del paciente y disminuyen su calidad de vida por los síntomas incómodos y dolorosos que provocan sobre todo al comer; por ello son fundamentales unos buenos cuidados enfermeros para...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los síntomas respiratorios tienen gran relevancia en el paciente de cuidados paliativos, fundamentalmente por dos motivos: Su prevalencia es elevada.Provocan una ansiedad importante tanto en el paciente como en la familia (las alteraciones emocionales y el control voluntario afectan a la respiración). Los síntomas respiratorios más habituales en estos pacientes son: disnea, tos, hemoptisis, hipo y estertores premortem. El tratamiento será tanto farmacológico como mediante aplicación de medidas que reduzcan la ansiedad asociada. Ambos aspectos son necesarios para lograr un buen control sintomático. Disnea La disnea se presenta en un 30%-40% de todos los cánceres avanzados y terminales y en el 65%-70% de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Hay situaciones que son vividas por los pacientes y sus familiares como urgentes, y quizás un profano en la materia pensaría que la urgencia es para salvar su vida, pero desde la filosofía paliativa se aboga para que sean consideradas como situaciones urgentes, aunque no se pueda salvar la vida, debido a que de la actuación rápida depende una buena muerte y eso es una urgencia importantísima porque se puede presentar una fractura urgente una vez y no atenderse rápidamente, pero el accidente se puede repetir y el equipo que llega al lugar del siniestro puede atenderle con una actitud...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Hay situaciones que son vividas por los pacientes y sus familiares como urgentes, y quizás un profano en la materia pensaría que la urgencia es para salvar su vida, pero desde la filosofía paliativa se aboga para que sean consideradas como situaciones urgentes, aunque no se pueda salvar la vida, debido a que de la actuación rápida depende una buena muerte y eso es una urgencia importantísima porque se puede presentar una fractura urgente una vez y no atenderse rápidamente, pero el accidente se puede repetir y el equipo que llega al lugar del siniestro puede atenderle con una actitud...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Cuando se ha perdido la esperanza de curar al paciente, debe evaluarse cuál es la mejor manera de ayudarlo. La decisión será tomada, fundamentalmente, a partir de los síntomas presentes o que se supone desarrollará a corto plazo. La radioterapia con fines paliativos ha de demostrar un beneficio claro y no debe ocasionar complicaciones peores que las derivadas de la propia enfermedad. La aplicación de altas dosis diarias es muy efectiva para aliviar obstrucciones y compresiones, especialmente en tumores radiosensibles (tumores que responden bien al tratamiento radioterápico, es decir, que son muy sensibles a la radiación), como son cierto tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El cáncer de laringe se desarrolla fundamentalmente en las cuerdas vocales y constituye el 20% de todos los cánceres de cabeza y cuello. La prevalencia es diez veces superior en el sexo masculino, si bien el número de mujeres afectadas por cáncer de laringe ha aumentado en todo el mundo en los últimos años, en relación directa con el consumo de tabaco. La máxima incidencia se sitúa en la séptima década de la vida. La etiología puede ser la combinación de un consumo elevado de alcohol con el tabaquismo, aunque también pueden influir agentes medioambientales (polvo de madera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Introducción al estado actual del tema Existen evidencias acerca del mayor retraso diagnóstico en mujeres que en hombres en al menos 700 enfermedades. Las mujeres son diagnosticadas de cáncer 2,5 años más tarde que los hombres y 4,5 años después de diabetes. La única excepción es la osteoporosis, cuyo diagnóstico se retrasa más en hombres. Las estrategias nacionales deberán tener en cuenta las diferencias entre ambos sexos en los síntomas y signos. Con el conocimiento existente, ya no es posible utilizar el modelo de enfermar masculino. Para incorporar la perspectiva de género en salud será preciso tener en cuenta las ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La caquexia y la anorexia son síntomas muy comunes en el enfermo con cáncer avanzado y, frecuentemente, están asociados: el síndrome caquexia-anorexia-astenia supone un problema clínico de gran envergadura por su alta morbilidad (50%-90% en pacientes con enfermedad avanzada incurable) y pronóstico negativo. El síndrome se caracteriza por pérdida de peso, lipólisis, atrofia muscular, náuseas, vómitos y sensación grave de enfermedad. Aparecen importantes cambios en la imagen corporal y se acompaña de angustia y depresión en grado variable, tanto en el paciente como en la familia. La detección precoz de los síntomas es la primera medida para evitarlos y, por tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La administración de quimioterapia antineoplásica es un procedimiento que lleva consigo, en la mayoría de los pacientes una toxicidad importante, por lo que es crucial llevar a cabo una administración de la misma a través de la vía de administración más adecuada para cada paciente.Con esto se conseguirá no aumentar esta toxicidad con los efectos adversos y complicaciones debidos a la administración del fármaco. Además, es importante que los profesionales sanitarios que participan en la preparación y administración de estos fármacos conozcan la toxicidad propia de los mismos, así como las técnicas más seguras y eficaces de administración.Para asegurar la...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Dieta saludable = dieta variada y equilibrada = dieta mediterránea La Unesco declaró a la dieta mediterránea como patrimonio inmaterial de la humanidad en 2010. El reconocimiento definitivo de la dieta mediterránea por la comunidad científica internacional se produce, en 1970, por un trabajo de investigación titulado ?Estudio de los Siete países?, realizado por Ancel Keys y el profesor Francisco Grande Covián, durante su estancia en EE.UU. En este estudio se comparan los niveles de colesterol sanguíneo y la incidencia de mortalidad por enfermedad cardiovascular en siete países del mundo. El país que demostró tener el colesterol más equilibrado y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Entendiendo por ?instrumentos? la serie de elementos de los que se hace uso para conseguir un fin, aquellos que resultan fundamentales en la gestión de cuidados son: Dirección por objetivos.Gestión por procesos.Gestión por competencias. Todos deben estar interrelacionados en la planificación, ya que la excelencia de uno no obtendrá los resultados esperados si los demás no se encuentran en sintonía. La elección de estos modelos se realiza para producir un cambio en la organización, para ?horizontalizarla?, y de esta manera se modifica el enfoque y se sitúa al ciudadano como centro de todos los procesos. La gestión por procesos permite la reorganización...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada