Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    128 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las complicaciones son aquellos sucesos que afectan de forma negativa al enfermo portador de catéter venoso periférico (corto y midline) y que van a obligar a la retirada de este. Las más importantes por su frecuencia son la obstrucción del catéter, la flebitis y la extravasación del fármaco infundido a su través. Otras complicaciones son la extracción accidental y la ruptura del dispositivo. Obstrucción La obstrucción de catéter puede presentarse de forma brusca o de manera paulatina. En el primer caso se interrumpe el flujo administrado de manera continua o bien es imposible introducir soluciones a través del catéter cuando se ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Diálogo 1 sin empatía Paciente (hospitalizado): ?Estoy preocupado por la prueba que me van a hacer mañana?.Enfermera: ?Pero si es una prueba rutinaria. Mucha gente se la hace?.Paciente: ?Sí, pero...?.Enfermera: ?Ya verá como no es nada?.Paciente: ?Es que dicen que te meten en un tubo...?.Enfermera: ?Intente no pensar en eso?.Paciente: ?Ya, pero cuanto más intento...?.Enfermera: ?Venga, piense en algo positivo?. Diálogo 1 con empatía Paciente: ?Estoy preocupado por la prueba que me van a hacer mañana?.Enfermera: ?Sí, le noto un poco inquieto. Cuénteme...?.Paciente: ?Es que dicen que te meten en un tubo...?.Enfermera: ?¿Cómo le hace sentir eso??.Paciente: ?Nervioso?.Enfermera: ?Sí, entiendo. ¿Qué ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La ciencia actual establece que los trastornos físicos están asociados, directa o indirectamente, a factores psicológicos. Esta afirmación lleva a la necesidad de abordar el estudio de cualquier patología orgánica desde un modelo sociopsicobiológico. Pero no todos los trastornos orgánicos son originados en igual medida por determinados trastornos psicológicos. Enfermedades crónicas como el cáncer, las cardiopatías o los accidentes vasculocerebrales están mediatizados por factores de tipo ambiental o socioculturales. Existe una marcada relación de estas enfermedades con el estrés, ya sea como agentes que las desencadenan o como factores que las agravan (Cuadro 2). Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Tanto el niño como la familia tendrán que pasar por un periodo de adaptación a la ostomía. La respuesta emocional del niño afectado va a ser consecuente con la de los padres.Si hay una comunicación abierta entre todos los miembros que componen el sistema familiar será más fácil la adaptación del niño afectado a su nueva situación.Los niños a los que se les ha practicado una ostomía durante el primer año de vida la aceptan como parte de su cuerpo, ya que han crecido con ella.Si están en edad escolar, es necesario mantener una comunicación abierta con los maestros para...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los objetivos de este capítulo son describir los retos a los que se enfrentan las familias con niños y adolescentes ostomizados, así como identificar ciertos factores de riesgo y señalar intervenciones psicoterapéuticas apropiadas. La adaptación psicológica, tanto del niño o adolescente como de la familia, cambia en función de múltiples variables. Distintos tipos de ostomías están asociados a diferentes expectativas de curación. En pediatría la mayoría son transitorias y en aquellos casos en los que han de ser definitivas, si el apoyo familiar, social y psicoterapéutico es el adecuado, la adaptación suele ser positiva. El manejo cotidiano de una ostomía es complicado...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Las personas con patologías crónicas presentan mayor riesgo de padecer formas graves de la mayoría de las enfermedades inmunoprevenibles, provocándoles crisis agudas en su enfermedad que pueden tener importantes consecuencias.Se consideran grupos de riesgo los niños que padezcan alguna de estas enfermedades: Displasia broncopulmonar.Bronquiectasia.Fibrosis quística. Diabetes.Asma.Cardiopatías.Insuficiencia renal o nefropatías. Enfermedad inflamatoria intestinal crónica.Celiaquía.Enfermedades reumáticas.Inmunodeficiencias: asplenia, cáncer, tratamiento con inmunosupresores, trasplantes de órganos, infección por VIH, enfermedades hematológicas moderadas-graves. Prematuridad.Implante coclear.Enfermedades neuromusculares y encefalopatías que provocan alteraciones en la función respiratoria y el manejo de secreciones.Fístula de líquido cefalorraquídeo.Obesidad mórbida.Desnutrición moderada-grave.Síndrome de Down.Tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico.Enfermedades cutáneo-mucosas graves: dermatitis ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La dieta vegetariana Ha sido propuesta por muchos, desde filósofos como Platón y Nietzsche hasta líderes políticos como Benjamin Franklin y Ghandi, e ídolos modernos como Paul McCartney y Bob Marley. Son dietas que prescinden de los alimentos de origen animal. Existen varias tendencias vegetarianas: Vegetariano estricto o vegano: su alimentación se compone exclusivamente de verduras, frutas, cereales y legumbres.Lactovegetarianos: toman productos vegetales y algunos productos lácteos.Ovolactovegetarianos: unen a los productos vegetales y lácteos los huevos.Semivegetarianos o vegetarianos parciales: adoptan una dieta con un elevado consumo de fibra y muy baja en carnes rojas y otros productos animales, con lo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La denominación de hortalizas y verduras comprende aquellas partes de los vegetales que en estado fresco, crudas, cocidas, conservadas o preparadas de diversas formas, sin extracción de componentes esenciales, se utilizan directamente para el consumo humano, con excepción de los frutos procedentes de los árboles frutales. En este grupo no se incluyen las semillas secas (guisantes, judías, cereales, etc.). La clasificación de las hortalizas puede realizarse desde el punto de vista botánico como setas, algas, raíces, tubérculos, bulbos, hojas, tallos, inflorescencias, semillas y frutos. El valor de las verduras y hortalizas como fuente de macronutrientes (proteínas, grasas, hidratos de carbono) es...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Para que una persona desarrolle una infección ha de entrar en contacto con (o exponerse a) un patógeno. Los patógenos altamente virulentos pueden provocar enfermedad aun cuando exista un número reducido de ellos, mientras que patógenos menos virulentos precisan de gran inóculum para producir infección. La capacidad del sistema inmunitario es determinante para evitar las infecciones, de forma que el riesgo será mayor a idéntica exposición si el sistema defensivo está disminuido. Para que un germen invasor produzca una infección en el huésped debe ser capaz de superar los mecanismos de protección del sistema inmunitario desde las ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Se efectuará la valoración generalizada de todos los problemas del paciente con trastornos de VRA y de los hallazgos físicos en cada trastorno. Hay que valorar los factores fisiopatológicos que puedan alterar el sistema inmunitario defensivo del paciente: cáncer, diabetes mellitus, obesidad, etc., y los factores situacionales: alcoholismo, desnutrición, edad superior a 65 años, así como los hábitos de higiene personal. Patrones funcionales de salud Se trata de un grupo de trastornos que afectan a las funciones respiratorias, sensitivas y comunicativas. Patrón percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir el uso de inhaladores (prescritos o no), ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En el Cuadro 2 se detallan las infecciones más importantes. Gonorrea Enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Este microorganismo se localiza principalmente en zonas como la uretra o el cuello uterino, aunque también puede afectar a órganos y glándulas vecinas. En las últimas décadas la incidencia de gonorrea ha disminuido en todo el mundo. Etiopatogenia La vía de transmisión principal es la sexual, desechándose el contacto con objetos contaminados o la utilización de baños públicos. La infección sobreviene tras la relación sexual con la persona infectada por el microorganismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Características Independientemente de los agentes que las produzcan (Candida albicans, Vaginosis bacteriana, Chlamydia trachomatis, Trichomonas vaginalis, Neisseria gonorrhoeae, Treponema pallidum, virus del papiloma humano -VPH- y virus del herpes simple), las ITS tienen unas características comunes: Pueden afectar a un individuo repetidamente, ya que no genera protección y no hay vacunas contra ellas. La única excepción a esta afirmación la constituiría la vacuna que actúa contra el VPH, relacionado con el cáncer de cérvix.Pueden ocasionar, si el diagnóstico o el tratamiento no es adecuado, consecuencias graves e irreversibles como la esterilidad, alteraciones nerviosas, ceguera u otras repercusiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    De todos los recursos obtenidos de la agricultura, la carne, constituye en muchos países el sector económico más importante. La industria transformadora de la carne representa un porcentaje importante de la industria alimentaria global. Con el nombre genérico de ?carnes? se conoce todo alimento que procede de las partes blandas, comestibles, de cualquier animal y de ganado bovino, ovino, porcino, conejos y aves. Se puede considerar que existen dos tipos de carne: la porción muscular y las vísceras. El músculo es el responsable del color de la carne, cuya dureza viene dada por el tejido conjuntivo. La grasa se encuentra,...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los peces son animales que viven en agua dulce o salada y que pueblan las tres cuartas partes de la Tierra. Generalmente, son de forma fusiforme, están cubiertos de escamas, son vertebrados, su respiración es branquial y están dotados de aletas para realizar movimientos proporcionados por sus masas musculares. El tamaño y peso de los peces es muy variado, ya que oscila desde unos miligramos de peso y unos milímetros de longitud hasta unos 20.000 kilogramos y 15-20 metros de largo de algunas ballenas. Los moluscos están habitualmente protegidos por conchas, aunque algunos de ellos las han perdido, como es el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La leche es el primer alimento que recibe el ser humano y gracias a él puede duplicar su peso al nacer en solo 6 meses. Esto da idea de su gran valor nutricional. Actualmente, la leche y sus derivados son el grupo de alimentos de mayor consumo a escala mundial. Sus numerosas propiedades y posibilidades gastronómicas han promovido el nacimiento de una nueva ciencia denominada ?Lactología?, que estudia todos los aspectos relacionados con la leche: elaboración, endocrinología de la producción, microbiología, características nutricionales del producto, etc. La referencia, en este texto, a la leche es a la leche de vaca, por...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En el campo de la terapia IV se han producido grandes mejoras en cuanto a los materiales a emplear pero, aunque sus ventajas son múltiples, conllevan también una serie de complicaciones: Infecciosas (bacteriemias, flebitis, tromboflebitis).No infecciosas:Locales: flebitis, trombosis, infiltración-extravasación, hematoma, oclusión del catéter.Sistémicas: embolismo aéreo, embolismo pulmonar, embolismo por catéter, shock por velocidad, edema pulmonar, reacción alérgica. El Instituto de Medicina de EE.UU. publicó en 1999 un informe titulado ?Errar es humano: creando un sistema de salud más seguro? (To err is human: building a safer health system). Este informe hace un análisis muy amplio sobre el problema de los errores de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Es relativamente frecuente que el equipo de salud que trabaja en urgencias tenga que dar malas noticias. El personal enfermero se va a encontrar en situaciones en que tenga que responder tanto a los pacientes como a los familiares sobre preguntas relacionadas con enfermedades graves y de mal pronóstico. Por ello, es conveniente que todo el personal sanitario tenga unos conocimientos sobre las malas noticias y saber hasta dónde tiene que llegar cuando le pregunten. A menudo las malas noticias se abordan de forma más o menos rutinaria, sin ser conscientes de la magnitud del impacto que pueden provocar ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Para su buen funcionamiento, el organismo necesita la presencia de algunos elementos químicos, considerados como nutrientes esenciales. Estos elementos químicos esenciales son denominados minerales o sales minerales. No son energéticos y pueden clasificarse en: Electrolitos: se hallan disueltos en agua, en estado iónico (sodio, potasio, cloro).Macronutrientes: están en gran cantidad dentro de nuestro organismo (calcio, fósforo, magnesio).Micronutrientes: solo se encuentran en pequeña cantidad (hierro, iodo, flúor).Elementos traza: se encuentran en pequeñísima cantidad (cinc y selenio). Como funciones generales pueden destacarse: Sirven como material de constitución.Son cofactores de enzimas: muchas enzimas necesitan la presencia de un mineral para ejercer su acción.Forman parte constitutiva de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Las vitaminas son sustancias orgánicas que no participan en la construcción de las células, pero que son consideradas como nutrientes. Son indispensables para el crecimiento y mantenimiento normal de la vida. Deben aportarse con la dieta, ya que no pueden ser sintetizadas por el organismo o, si lo son, es en cantidades tan insignificantes que no pueden cubrir las necesidades corporales de las personas. La mayoría de las vitaminas presentes en los alimentos han sido sintetizadas por las plantas. Los alimentos de origen animal son ricos en diferentes vitaminas, siempre que esos animales se hayan alimentado de vegetales. La deficiencia de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada