Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    128 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El periodo de la menopausia es vivido por muchas mujeres sin apenas molestias. Sin embargo, para otras se acompaña de una sintomatología que llega a interferir con su calidad de vida. Los síntomas vasomotores durante el periodo menopáusico de la mujer son quizá los más frecuentes, llegando a afectar al 80% de las mujeres occidentales, y consisten en una sensación de calor súbita en el pecho, cuello y cara, unidos a enrojecimiento y sudor. La menopausia no es una enfermedad, es una época de cambio y las medidas preventivas permiten mejorar notablemente la calidad de vida. El aumento de la longevidad...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    A partir de los 3 años, la dieta del niño es un factor determinante para su posterior desarrollo y crecimiento. Además, esto va a influir de manera muy especial en los hábitos dietéticos que el niño tenga cuando sea adulto, es decir, en sus gustos y costumbres. Cuidar la alimentación del niño sirve principalmente para favorecer su crecimiento y prevenir enfermedades de la edad adulta, como obesidad, diabetes, arteriosclerosis, gota, estreñimiento, etc. Estos son trastornos que con frecuencia provienen de malos hábitos en la alimentación durante la infancia. En esta época pueden establecerse las buenas costumbres para comer, con un...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Conseguir una buena salud de la madre y del lactante es una prioridad en los países desarrollados. Los programas de nutrición y salud pública y los estudios de intervención sobre nutrientes específicos, según los cuales las modificaciones de la nutrición materna pueden producir efectos beneficiosos para la salud, se hacen cada vez más necesarios debido a la buena relación coste-beneficio que proporcionan. Son muchos los factores que influyen en una nutrición prenatal adecuada, estado nutricional previo a la gestación, edad de la madre, situación económica, número de embarazos e intervalo de tiempo transcurrido entre ellos, etc. Los pilares de una...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Médula ósea La médula ósea produce células madre sanguíneas (células inmaduras) que se convierten en células maduras. Una célula madre sanguínea se puede convertir en una célula madre linfoide o en una mieloide (Figura 1). Una célula madre linfoide se convierte en un glóbulo blanco (linfocito). Asimismo, una célula madre mieloide se convierte en uno de los tres tipos de glóbulos maduros: Glóbulos rojos, que transportan oxígeno y otras sustancias a todos los tejidos del cuerpo.Glóbulos blancos (neutrófilos), que combaten infecciones y enfermedades.Plaquetas, que forman coágulos ...

    Palabra más relevante en este resultado: testicular

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Cabeza Traumatismo craneoencefálico Nivel de consciencia.¿Mareo? El mareo en el mismo instante del traumatismo entra dentro de la normalidad.Ahora bien, si no cede, es un signo de alteración que no se deberá pasar por alto.¿Ha sido primero el golpe y después el mareo o a la inversa? Si ha sido el mareo, habrá que proceder según lo que se indica en el apartado ?mareos?.¿Aparece vómito posteriormente?¿Orientación conservada?¿Lenguaje claro, coherente?¿Memoria reciente y tardía conservadas?¿Comprende lo que se le dice?¿Reconoce objetos, colores, palabras?¿Responde correctamente a las preguntas? ¿Tiene lenguaje inconexo?¿Aparecen cambios de conducta (confusión, irritabilidad, comportamiento anormal?)?Fuerza bilateral: ha de ser la ...

    Palabra más relevante en este resultado: testicular

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Neuralgia Se trata del dolor originado por la afectación directa de un nervio. Sin duda, la más estudiada es la neuralgia del trigémino, por lo extraordinariamente dolorosa que resulta. De origen idiopático, el nervio empieza a sufrir descargas de tipo epiléptico (focal y sensitivas) que conllevan un pródromo con descargas ?como latigazos eléctricos? que van a más. Pueden existir unas ?zonas gatillo? en la cara que al ser estimuladas favorecen la agudización del proceso (la mejilla o al tragar). Se trata con fármacos de tipo antiepiléptico, como la carbamacepina o la hidantoina. Las técnicas quirúrgicas cada vez ofrecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: testicular

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Sistema endocrino Se conoce como sistema endocrino al conjunto de órganos, tejidos y células del organismo que liberan un tipo de mediadores químicos, denominados hormonas, que actúan como reguladores de múltiples procesos corporales y que constituyen, junto con el sistema nervioso, los dos medios de que dispone el organismo para conseguir la coordinación de las funciones de sus diferentes tejidos y órganos especializados. Con carácter general, a los órganos y a los tejidos endocrinos también se les denomina glándulas endocrinas. Anatómicamente son glándulas sin conducto que liberan sus secreciones directamente en el torrente sanguíneo, lo cual se diferencia de las glándulas ...

    Palabra más relevante en este resultado: testicular

    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Confederación de asociaciones de enfermeros de crohn y colitis ulcerosa de España (ACCU España): http://www.accuesp.com/es/Escuela de pacientes (Junta de Andalucía): http://www.escueladepacientes.es/ui/aula_guia.aspx?stk=Aulas/Cancer_colorrectal/Guias_Informativas/Vivir_con_una_ostomiaFundación Ayúdate: [www.ayudate.es]Laboratorios Coloplast: [www.coloplast.es]Tu enfermedad inflamatoria Intestinal: http://tueii.com
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada