Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    69 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Entre los principales factores asociados a las dificultades u obstáculos para salir de una relación violenta se pueden citar: Sistema de creencias tradicional sobre los roles de género. Diversos estudios sugieren que las mujeres con marcados rasgos tradicionales sobre el rol de género (cuidado de la familia, protectora, compasiva, sacrificada, obediente, con bajo individualismo e independencia), socializadas desde la infancia en un modelo de cultura patriarcal para aceptar relaciones familiares de dominio masculino, tienen menor probabilidad de abandonar a su pareja. Normalización del uso de la violencia dentro de la familia. Esta normalización se puede haber transmitido desde la infancia por...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    La alimentación es uno de los pilares básicos en el tratamiento de la diabetes. Todos los pacientes diabéticos, independientemente del tipo de diabetes (insulinodependientes o no, con obesidad o no, niños, adultos o ancianos) deben seguir una alimentación equilibrada y de protección cardiovascular. El 80% de los pacientes con diabetes tipo 2 tiene sobrepeso u obesidad, por lo que la dieta tiene que ser hipocalórica, además de personalizada, teniendo en cuenta los hábitos alimentarios y las preferencias individuales, pero ajustada a los requerimientos nutricionales y al equilibrio alimentario. La dieta ha de realizarse conjuntamente con los otros dos pilares ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    a promoción de estilos de vida a lo largo del ciclo vital es una de las mejores medidas preventivas para evitar la diabetes. La detección precoz de factores de riesgo como la historia familiar, el origen étnico, la edad avanzada, la obesidad, la distribución de la grasa corporal, el sedentarismo, el nivel socioeconómico bajo, la tolerancia alterada a la glucosa, la hipertensión arterial y la hiperlipidemia son fundamentales para la reducción de costes indirectos. Se sugiere utilizar la estrategia actual de cribado oportunista con glucemia basal cada cuatro años en mayores de 45 años, dentro del contexto ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    00126) Conocimientos deficientes Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico. Relacionado con: Falta de exposición.Mala interpretación de la información. Manifestado por: Verbalización del problema.Seguimiento inexacto de las instrucciones.Realización inadecuada de las pruebas. Resultados NOC (1820) Conocimiento: control de la diabetes Definición: grado de comprensión transmitido sobre la diabetes mellitus y la prevención de las complicaciones. Indicadores (182030) Causas y factores contribuyentes.(182031) Signos y síntomas de la enfermedad precoz.(182002) Papel de la nutrición en el control de la glucemia.(182003) Plan de comidas prescrito....

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Se refieren a la afectación arterioesclerótica de los vasos de mediano y gran calibre y constituyen la complicación de la diabetes responsable del 60% de las muertes. La hipertrigliceridemia es de inicio más temprano y presenta una evolución más agresiva en las personas con diabetes. Además, la suma de otros factores de riesgo como el tabaco y la hipertensión aumentan el riesgo cardiovascular. Las complicaciones macrovasculares más importantes son: Coronariopatías.Insuficiencia cardiaca.Accidente cardiovascular agudo.Cardiopatía isquémica.Vasculopatía periférica. La enfermedad coronaria es la causa de morbilidad y mortalidad más importante en las personas diabéticas, el riesgo cardiovascular es ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Normas generales Regularidad en el horario de las comidas, respetando las cinco comidas al día y el resopón de antes de dormir.Ajustar las necesidades calóricas diarias según la edad, la actividad física y laboral, el peso y el índice de masa corporal, respetando la cantidad de hidratos de carbono (50-55% del valor calórico total) de la dieta equilibrada.Repartir los hidratos de carbono en raciones conociendo la sustitución entre diferentes alimentos.Tomar los suplementos de hidratos de carbono recomendados según el ejercicio físico.Comprobar que la dosis y la administración de insulina y antidiabéticos orales son las ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Se deberán tener en cuenta las causas que la han provocado: Ajustar la dieta a las necesidades diarias recomendadas modificando las raciones de hidratos de carbono, procurando no consumir azúcares de absorción rápida (refrescos, zumos preparados, etc.).Practicar de forma regular el ejercicio físico recomendado según las características individuales, realizar la glucemia capilar y los cuerpos cetónicos en orina antes del ejercicio por su contraindicación en hiperglucemia y cetonuria.Tener buena adherencia al tratamiento pautado ya sea con antidiabéticos orales como con insulina, consultar con profesionales a cargo de la diabetes y que el paciente no modifique las dosis ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    El autoanálisis (AA) sin el complemento de la educación diabetológica (ED) no tiene utilidad, salvo detección de hipoglucemias.A los pacientes no tratados con insulina, con control estable, no se les recomienda AA de forma sistemática.En los pacientes que utilizan insulina y fármacos que pueden causar hipoglucemia, se recomienda el AA para detectar o evitar hipoglucemias.A los pacientes tratados con insulina se recomienda la realización de AA, porque facilita el ajuste de la dosis y mejora el control glucémico, con descensos de HbA1c, significativos y clínicamente relevantes. En los pacientes no tratados con insulina, como parte de la ED Integral, puede...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    La realización de una actividad física deportiva hace que el gasto energético sea mayor. Este variará en función del tipo de ejercicio que se va a realizar, la intensidad, la duración, las condiciones ambientales, el entrenamiento previo; por este motivo es fundamental hacer el cálculo calórico de forma individual y tener en cuenta el tipo de actividad física y laboral de cada persona. Las necesidades energéticas para un hombre que practica 90 minutos diarios de actividad física deportiva serán 50 kcal/kg/día, para las mujeres 45 kcal/kg/día. La dieta del deportista con diabetes debe ser rica en hidratos de carbono, ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    Entre los objetivos de la educación diabetológica se encuentra enseñar a las personas con diabetes el manejo de su enfermedad en las diferentes situaciones en que conviven con ella: hospitalizaciones, enfermedades infecciosas, como la gripe, diarreas, vómitos, fiestas, viajes, etc., con el fin de evitar complicaciones a corto y largo plazo; mejorar y controlar sus glucemias adaptándolas a estas situaciones especiales, así como una plena adaptación social y laboral.Es preciso que sepan identificar las diferentes situaciones especiales en las que se pueden encontrar y el modo en que estas van a condicionar el adecuado control metabólico de su diabetes.El control...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    22%
    Formación Continuada
    La violencia contra las mujeres o violencia machista subyace como problema estructural en la sociedad a lo largo de la historia de la humanidad, hombres y mujeres interactúan a través de relaciones de poder, de abuso, de acoso o dominación de un sexo (hombres) sobre el otro sexo (mujeres), creándose relaciones de género que atribuyen determinados valores y comportamientos construidos socialmente según el sexo, que corresponde con las características femeninas y masculinas, que se presupone o imponen por el hecho de ser hombres o mujeres, y que condiciona la manera en la que los miembros de la sociedad viven y...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    La efectividad de los derechos y el pleno ejercicio de estos no es posible si las mujeres que sufren violencia de género desconocen su existencia o de qué forma ejercitarlos. Es imprescindible conocer las medidas que pueden adoptarse en relación con sus derechos, protección, seguridad y ayudas para la atención de emergencia, apoyo y recuperación integral a los que pueden acceder y que les reconoce la ley. Marco normativo estatal La Constitución española En su artículo 15 incorpora el derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que en ningún caso las personas puedan ser sometidas a ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    A Acoso sexual Acoso sexual es cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo [1]. Es la intimidación o coerción de naturaleza sexual, o la promesa no deseada o inapropiada de recompensas a cambio de favores sexuales. En la mayoría de los contextos jurídicos modernos el acoso sexual es ilegal [2]. Acoso por razón de sexo Constituye acoso por razón de sexo cualquier acción u omisión relacionada con el género, es decir, con el ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Por tanto, la coeducación supone y exige una intervención explícita e intencionada sobre pautas sexistas en la escuela, la familia y la sociedad. Teniendo en cuenta la coeducación se deberán incorporar en las familias relaciones de buen trato y acciones encaminadas a la prevención de la violencia hacia mujeres y niñas, y poner en marcha actuaciones educativas orientadas a la igualdad, al respeto, la tolerancia y la no-violencia en la familia, además de la promoción de una cultura de igualdad entre géneros y clases. La desigualdad no nace, se hace [13]. Desde los equipos de profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria,...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    La esencia del cuidado de enfermería es, según Morales (2009), ?la protección de la vida humana, que es el centro de la reflexión, el objeto del conocimiento, del saber y del quehacer en enfermería. El proceso de cuidar se orienta en las interrelaciones de persona a persona, con diversos conocimientos, valores, dedicación, relación moral e interpersonal con el usuario de cuidado?. En dicho trabajo se refleja la necesidad de la enfermera de atender a los pacientes y realizar los cuidados enfermeros con una práctica clínica segura para garantizar un ambiente saludable y promocionar la seguridad laboral. La producción de conocimiento en...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Programa piloto La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid decidió, en el año 2004, realizar un proyecto piloto en el Hospital Clínico San Carlos, en la Fundación Hospital de Alcorcón y en centros de Atención Primaria de las Áreas 7 y 8, publicando los resultados de dicho estudio, en febrero de 2006, en ?Actuaciones en Bioseguridad para Prevenir las Inoculaciones Accidentales en el Personal Sanitario de la Comunidad de Madrid. Estudio Piloto: informe de resultados?. Mediante la introducción durante seis meses de dispositivos de bioseguridad, el estudio piloto pretendía: Evaluar la aceptación por parte de los profesionales del nuevo material ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Calendarios vacunales Los calendarios vacunales son secuencias cronológicas de administración de vacunas que se aplican de forma sistemática a la población de una región, país o área determinada con el fin de obtener una inmunización adecuada en la población frente a las enfermedades para las que se dispone de una vacuna eficaz. Un calendario debe reunir las siguientes características: Eficaz: para que proteja frente a las enfermedades que abarca.Seguro: con escasos efectos adversos y de intensidad leve.Sencillo: simplificando al máximo las dosis y las visitas médicas que precisa y que permita dictar recomendaciones claras y concisas.Aceptado por los sanitarios y por la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Hay evidencia suficiente sobre el síndrome post-UCI en pacientes pediátricos. Por este motivo es de vital importancia concienciar a los profesionales que trabajan en cuidados intensivos pediátricos sobre la existencia de este problema, de forma que exista un diagnóstico y manejo precoz. Los programas desarrollados en UCI de adultos incluyen medidas de prevención y programas de seguimiento al alta. Entre las medidas de prevención se encuentra minimizar los factores de riesgo de síndrome post-UCI, como son la inmovilidad, la ventilación mecánica, la sedación, el delirium, la sepsis, etc. Asimismo, se ha desarrollado un paquete de medidas conocido como estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: prevencion

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    Se consideran ?trabajadores sanitarios? a aquellos médicos, odontólogos, enfermeras y estudiantes de medicina, odontoestomatología o enfermería que, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, puedan estar en contacto con los pacientes y realizar procedimientos invasores de riesgo que pueden predisponer a exposiciones. Cuando algún trabajador de los grupos anteriormente citados sospeche que pueda estar infectado por el VIH, VHB u otros virus de transmisión sanguínea, ha de tener la posibilidad de realizarse, de forma anónima, los test de determinación de anticuerpos frente a estos virus. Para ello, debe acudir a la unidad de salud laboral/medicina preventiva de su centro o a...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada
    La eliminación de material contaminado por microorganismos (patógenos o no) está regulada por las normativas nacionales o autonómicas (en el caso de España). Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes son depositados y eliminados sin riesgo. Concepto de residuo sanitario El riesgo asociado al uso o a la manipulación del material propio de la actividad sanitaria (agujas, gasas empapadas en sangre en una cura o una intervención quirúrgica, tejidos extirpados, pipetas de laboratorio, etc.) no tiene nada que ver con el riesgo asociado a los residuos, solo cuando ...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    18%
    Formación Continuada