Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    185 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La discapacidad es un tema de relevancia social. En Europa se calcula que el 10% de la población presenta algún tipo de discapacidad y, a pesar de representar un gran número de personas, es un colectivo invisible. Las mujeres se encuentran en una situación todavía más invisibilizada, con un riesgo de dos a cinco veces superior de sufrir violencia psíquica, física y sexual en comparación con las mujeres en general. Pertenecen a dos grupos en desventaja y minoritarios: las personas con discapacidad y, dentro de estas, las mujeres. Se enfrentan a discriminación múltiple basada en el género y en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Existen diferentes perspectivas y métodos en la investigación cualita tiva, aunque las más utilizadas en ciencias de la salud provienen del paradigma constructivista y son la fenomenología, la etnografía y la teoría fundamentada ( grounded theory). La Tabla 1 describe la relación entre el tipo de pregunta y la investigación cualitativa. Para facilitar la comprensión de la investigación cualitativa se reco mienda la lectura de los trabajos de los teóricos e investigadores especificados en la Tabla 2 (16). Actualmente algo está ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Historia de vida es un concepto que ha sido empleado con significados y usos muy distintos debido a su carácter polisémico, lo que hace que sea más que aconsejable la clarificación de este método-técnica según el contexto y los fines con los que se esté empleando. Esta condición polisémica ha marcado la historia de vida debido a la variedad de disciplinas en las que ha sido utilizada con perspectivas particulares y, por tanto, este amplio uso y el consiguiente crecimiento desde prismas tan variopintos exige un planteamiento previo de este método-técnica desde la óptica particular de la historia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    35%
    Material Docente
    Vacunación Pilar Gil Martínez Unidad asistencial Unidad de Vacunación Atención Especializada Atención Primaria Descripción Administración de vacunas inyectables u orales para alcanzar la inmunización de las personas vacunadas Recursos estructurales básicos Productos Vacunas Material Jeringas Agujas Solución antiséptica Algodón Celulosa Esparadrapo Guantes ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    35%
    Material Docente
    Con el regreso de Orovio a la cartera de Fomento, la Iglesia retomó el dominio de la educación. El Real Decreto del 26 de febrero de 1875 significó un retroceso a la situación anterior que llegaría incluso a debilitar la libertad de cátedra. El conde de Toreno intentó sin éxito con su proyecto de Ley de Bases de Instrucción Pública emular el estilo sintético y conciliador de la Ley Moyano. En medio de esta marejada conservadora se aprobó el Reglamento para el Servicio de Practicantes del Hospital de La Princesa, que serviría de base para que en 1880, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    35%
    Material Docente
    El presente Anexo es la Recomendación Científica 99/01/01, de 15 de junio de 1999, de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE), llevada a cabo por un grupo ad hoc de expertos y aprobada en Comité Científico de la SEEUE. Justificación El cambio experimentado en el sistema sanitario en los últimos años, centrado en la búsqueda de la máxima calidad en la asistencia y partiendo del ciudadano como centro, hace indispensable un cambio en lo que se ha dado a conocer tradicionalmente como triaje y que se ha venido realizando por enfermeras ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Para diferenciar droga de abuso de droga como fármaco hay que tener en cuenta que la sustancia capaz de producir cambios en el comportamiento, la percepción, el estado de ánimo o la conciencia sea consumida sin prescripción médica, con un objetivo distinto al de curar una enfermedad. Existen también las denominadas adicciones sin sustancia, consideradas como problemas de conducta más que drogodependencias. Ejemplo de este tipo de adicciones serían al móvil, a los videojuegos, a las compras, al juego, etc. La dependencia física aparece cuando es necesario consumir más dosis de una sustancia para obtener el efecto deseado (tolerancia) y se ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Algunas de las alteraciones más características a valorar en el paciente que permanece en el servicio de urgencias son: Miedo: variará de grado según el cuadro y el perfil del paciente, pero sin duda se verá favorecido por la extrañeza ante aparatos, material y ruidos extraños.Dolor: es la referencia más clara para el paciente de que algo no anda bien y, por tanto, una fuente de pensamientos y conductas negativas. A veces, va más allá de la manifestación fisiopatológica. Se suele atender el dolor de quien lo manifiesta, pero no así el de quien lo oculta o por muy diversos motivos...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    A menudo, en la cultura occidental, es una manera de expresar el miedo y la fragilidad, puesto que no está muy bien visto mostrar vulnerabilidad y el paciente se pone de este modo a la defensiva. Hay que entender que expresar hostilidad es, en principio, natural y legítimo. Reconocerla y explorar sus causas ayudará a promover soluciones adecuadas a la situación. En este sentido, es importante no presuponer nada e indagar en los motivos, que pueden ser externos al paciente (ausencia de tratamiento curativo, sobreprotección no deseada), internos (temores, frustración, desesperanza, deterioro progresivo) o un aprendizaje inapropiado en la expresión de...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    El objetivo de monitorizar a los pacientes, como lo indican Cruz y colaboradores (2020), es conocer su estado, actual y evolutivo, sin perder de vista su bienestar, por lo que se deben cuidar las indicaciones, así como la interpretación de los resultados. La valoración y monitorización de la vía aérea incluye generalmente la evaluación de la ?triple A?: alerta cervical, alerta de consciencia y apertura de la vía aérea. Alerta cervical: en pacientes con sospecha de traumatismo se debe determinar la posibilidad de lesión cervical, ya que es necesaria la inmovilización cervical precoz. ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La coordinación y la colaboración intersectorial y el conocimiento de los recursos es imprescindible para la lucha contra la violencia machista. Es importante que cada profesional conozca los recursos específicos que hay disponibles tanto en el ámbito nacional como en el autonómico, provincial y municipal, así como sus características, con el fin de facilitar su utilización adecuada. Los profesionales de Trabajo Social representan una figura de enlace esencial en el proceso de derivación de las mujeres. Hay que tener en cuenta que la derivación de la mujer a un recurso social debe suponer continuidad de atención por parte de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: lopez

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La violencia de género repercute en la vida y la salud de hijas e hijos y todos los organismos nacionales e internacionales muestran su preocupación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró en 2002 un Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud [1], en el que se muestra la violencia, de manera conjunta, ?como una de las principales causas de muerte y lesiones no mortales en todo el mundo?, en el que se exponen las consecuencias de la violencia y pone de manifiesto los graves efectos nocivos que causa en los y las menores la exposición a la...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La obesidad y el sobrepeso son enfermedades prevenibles y, por ello, el papel de la enfermería es fundamental en la promoción de estilos de vida saludables (elección de la alimentación saludable, estilo de vida activo, control del entorno obesogénico y factores circunstanciales como épocas de estrés, embarazo, el entorno laboral, cambios familiares, etc., ya que estos junto a otros factores físicos van a influir en la ganancia de peso). El impacto positivo sobre la salud de la población supone una excelente inversión; así, en promedio, por cada euro que se invierte, se logra un retorno de seis euros en beneficios...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    Introducción al estado actual del tema Existen evidencias acerca del mayor retraso diagnóstico en mujeres que en hombres en al menos 700 enfermedades. Las mujeres son diagnosticadas de cáncer 2,5 años más tarde que los hombres y 4,5 años después de diabetes. La única excepción es la osteoporosis, cuyo diagnóstico se retrasa más en hombres. Las estrategias nacionales deberán tener en cuenta las diferencias entre ambos sexos en los síntomas y signos. Con el conocimiento existente, ya no es posible utilizar el modelo de enfermar masculino. Para incorporar la perspectiva de género en salud será preciso tener en cuenta las ...

    Palabra más relevante en este resultado: resiliencia

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    No es preciso esforzarse mucho para comprobar cómo han influido los conflictos bélicos, los desastres naturales y las epidemias en la historia de la enfermería mundial. Florence Nightingale, todo un mito para la enfermería, se inspiró en la Guerra de Crimea para demostrar ante la sociedad con los mejores argumentos (los hechos) la necesidad perentoria de formar enfermeras. Durante el último tercio del siglo XIX en Europa había florecido, al amparo de la incipiente industrialización y el desarrollo económico, una conciencia social que, si bien no resultaba suficiente para mantener la paz, ...

    Palabra más relevante en este resultado: victoria

    Relevancia:
     
    35%
    Material Docente
    En las últimas décadas los cuidados paliativos han evolucionado enormemente a lo largo y ancho de los cinco continentes. Recorriendo escuetamente los hitos con mayor importancia se debe empezar, por su simbolismo, por Gran Bretaña. Después de la creación del St. Christopher?s Hospice, su filosofía de trabajo se fue expandiendo progresivamente, lo que permitió lograr una mayor cobertura económica y asistencial. En la década de los setenta del siglo XX dominaba una modalidad de trabajo centrada en la atención de tipo Hospice institucional. En los años ochenta se expandió la atención a la asistencia domiciliaria, seguida recientemente por la puesta en...

    Palabra más relevante en este resultado: victoria

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La última experiencia vivida en una campaña de vacunación de sanitarios ha sido especialmente desalentadora. Se trata, como es de suponer, de la campaña de vacunación frente a la gripe pandémica AH1N1. Desde el inicio de la pandemia, en la pasada primavera de 2009, y dadas las condiciones de inicio de los primeros brotes (alta contagiosidad, afectación de población joven adulta, alta mortalidad en personas de riesgo por complicaciones), se esperó y se pidió desde la sociedad el desarrollo de una vacuna con carácter urgente e imprescindible. El desarrollo de la pandemia, con levedad sintomatológica en las personas sanas (sin patologías de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    El siguiente apartado es un análisis subjetivo por parte del autor del capítulo basado en la literatura científica previa. Muchos de los estudios de Enfermería Escolar localizados y recuperados están más enfocados al análisis descriptivo de los datos, teniendo una gran relevancia la justificación y las actividades asistenciales desarrolladas por las enfermeras/os escolares en los centros educativos. Este tipo de diseño descriptivo es típico de la producción científica española en enfermería. La justificación de la figura de la enfermera/o escolar es una seña de identidad en los trabajos científicos en esta área, seguramente porque en España la figura de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada
    La revisión sistemática es una forma de investigación que tiene como objetivo agrupar y resumir, de acuerdo a unos criterios explícitos y reproducibles, el máximo número de estudios disponibles que tratan de responder a una misma cuestión. Cuando la revisión utiliza técnicas estadísticas de síntesis cuantitativa se habla de metaanálisis. Siguiendo una metodología científica que busca minimizar los sesgos, la revisión sistemática trata de llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de todos los estudios (o el mayor número posible) relacionados con un tema concreto de interés, realiza una valoración crítica de los mismos y una síntesis e interpretación, si es...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    35%
    Formación Continuada