Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    180 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La postura de trabajo es uno de los aspectos más importantes que a menudo se deja de lado. Es muy útil tomar conciencia de la postura, imaginando que la columna es una cuerda desde la que estirar hacia arriba: hombros y brazos relajados, cuello con tono, pero no en tensión, abdomen activo. Mientras se está sentado: No se recomienda cruzar las piernas.La espalda debe descansar sobre el respaldo.No disponer de hueco suficiente para colocar las piernas provocará incomodidad, que se incline el tronco (impidiendo que la espalda se apoye adecuadamente en el respaldo) y se estiren los brazos.Una silla demasiado alta ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Consiste en un proceso continuo que comienza cuando la vía aérea se encuentra por debajo del medio líquido, habitualmente agua, lo que induce una cascada de reflejos y cambios fisiopatológicos que, de no interrumpirse, pueden llevar a la muerte por hipoxia tisular. Al deterioro respiratorio primario debido a la inmersión se suman la obstrucción de la respiración espontánea por laringoespasmo involuntario o aspiración de agua, la cual conduce a hipercapnia, hipoxia y acidosis. Todo ello puede disminuir la contractibilidad miocárdica, aumentar las resistencias vasculares pulmonares y producir arritmias cardiacas (bradicardia, asistolia y fibrilación ventricular). La prolongación ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Se mencionan algunos conceptos clave que es necesario detallar: El principio activo o fármaco es aquella parte del medicamento que se encarga de realizar el efecto deseado; es decir, de efectuar la acción que se busca con la administración del mismo actuando sobre el tejido diana hacia el que va dirigido. Generalmente produce el cambio de alguna función fisiológica del organismo y sus efectos tanto positivos como negativos son conocidos y controlados a través de su dosificación.Un medicamento se compone de los principios activos y otras sustancias inactivas llamadas excipientes que se encargan de dar estabilidad al preparado ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Isaac Asimov, tras la visita a la Feria Universal de Nueva York en 1964, se imaginó cómo sería el futuro en 2014 y, entre otras cuestiones, predijo que en el futuro los humanos podrían interactuar y comunicarse desde dos puntos cualesquiera de la Tierra a través de la imagen: ?La pantalla no solo se usará para ver a la otra persona, también se podrán estudiar documentos y fotografías?. Asimov tenía toda la razón, la comunicación entre las personas iba a cambiar y lo haría de una forma revolucionaria. Las redes sociales online brindan hoy en día la posibilidad de encontrarse con...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Generalidades Como indica el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, la metodología es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas por el profesor para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Esas estrategias deben estar planificadas de manera consciente y reflexiva en la programación didáctica. Además han de facilitar el logro de objetivos. Por tanto, se puede decir que la metodología didáctica es el conjunto de acciones que se plantea en el aula para ayudar a los alumnos a aprender y alcanzar los objetivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Concepto de salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como ?un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades?. A esta definición se han ido añadiendo matices que la enriquecen. Con el paso del tiempo, la esperanza de vida del ser humano aumenta y eso implica que aparezcan nuevas enfermedades crónico-degenerativas. No solamente se trata de sobrevivir, sino de vivir con calidad, teniendo presente que la ausencia total de problemas en todos los ámbitos de la salud es imposible de mantener en el tiempo. Sin embargo, sí se ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Al igual que en cualquier otro ámbito laboral de la profesión ha de seguirse un orden en la valoración del usuario de la consulta. Se comenzará por la impresión general, a continuación se entrevistará y por último se pasará a explorar en profundidad la región afectada. Impresión general Conforme el usuario entra en la consulta, la enfermera/o escolar deberá estar atenta a sus mensajes verbales y no verbales. Deberá fijarse en su apariencia, lo que cuenta, el trabajo respiratorio y el estado circulatorio, sin utilización de instrumental. Gracias a esta primera valoración llevada a cabo se podrá estimar la gravedad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Cuando un sujeto está en completo reposo y no desarrolla trabajo físico, se requiere energía para la actividad de los órganos internos. Esta energía se denomina ?metabolismo basal? y también ?metabolismo de reposo?. El metabolismo basal (MB) o energía basal es aquella fracción del gasto energético destinada al mantenimiento de las funciones vitales, que se emplea fundamentalmente en procesos de transporte activo y participa en diversas funciones como la cardiorrespiratoria, la excretora, el mantenimiento de la temperatura corporal, el mantenimiento del tono muscular, así como en los procesos de síntesis de las biomoléculas. La medición del metabolismo por calorimetría se debe...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las proteínas están formadas no solo por hidrógeno, oxígeno y carbono como los hidratos de carbono y las grasas, sino también por nitrógeno. Además pueden estar formadas por hierro, cobalto, fósforo y yodo (tiroxina). Son los componentes claves de todos los organismos vivientes, constituyen todos los componentes estructurales de las células, anticuerpos, enzimas y hormonas, siendo además la única forma en la que el que se repone el nitrógeno. La mayor parte de las proteínas se encuentra en el tejido muscular y el resto de los tejidos blandos, huesos, dientes, sangre y líquidos orgánicos (moco, semen, líquido seminal). Clasificación (Tabla ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las funciones vitales del organismo requieren un determinado gasto energético que debe ser compensado por los alimentos y bebidas de la dieta. Las necesidades energéticas se definen, por tanto, como la cantidad de energía necesaria para mantener la salud, el crecimiento y un nivel adecuado de actividad física. En situaciones de equilibrio es el propio organismo el que ajusta el gasto y la ingesta a través de mecanismos endocrinos e hipotálamo-hipofisiarios, que regulan con gran precisión el apetito, y corresponde a las condiciones óptimas de salud, evitando grandes fluctuaciones en el peso a lo largo del tiempo y previniendo así...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Programa piloto La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid decidió, en el año 2004, realizar un proyecto piloto en el Hospital Clínico San Carlos, en la Fundación Hospital de Alcorcón y en centros de Atención Primaria de las Áreas 7 y 8, publicando los resultados de dicho estudio, en febrero de 2006, en ?Actuaciones en Bioseguridad para Prevenir las Inoculaciones Accidentales en el Personal Sanitario de la Comunidad de Madrid. Estudio Piloto: informe de resultados?. Mediante la introducción durante seis meses de dispositivos de bioseguridad, el estudio piloto pretendía: Evaluar la aceptación por parte de los profesionales del nuevo material ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las exposiciones a agentes biológicos pueden dividirse fundamentalmente en dos tipos: ocupacional o exposición del personal sanitario por vía percutánea o a través de mucosa a sangre, tejidos u otros fluidos corporales potencialmente infectados y no ocupacional o exposición accidental de riesgo fuera del ambiente sanitario.Existen una serie de factores que pueden determinar las posibilidades de seroconversión: factores de riesgo dependientes del accidente o lesión, factores de riesgo dependientes de la fuente de infección y factores de riesgo dependientes de la persona expuesta.En el caso de que se produzcan exposiciones es crucial comunicarlo inmediatamente al servicio responsable para que actúe...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    El agua, desde el punto de vista químico, es una sustancia inorgánica compuesta por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno (H2O). Por ser esencial para la vida humana, es considerada un nutriente y como tal se encuentra en la composición de todos los alimentos, excepto el aceite, en distintas proporciones. El agua como nutriente no es energética, no aporta calorías, al igual que las vitaminas y las sales minerales. El agua debe ser inodora e insípida. En las aguas sometidas a potabilización se tolera un ligero sabor y olor, característicos del potabilizante empleado. En condiciones naturales no es únicamente...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    La elección del método depende de la pregunta de investigación y, una vez enunciada esa pregunta, se buscará el mejor camino para obtener respuesta; es decir, el método, la aproximación. Los principales métodos de investigación cualitativa son la etnografía, la fenomenología y la teoría fundamentada. Etnografía La etnografía surge a finales del siglo XIX, desarrollada por los antropólogos. Se ocupa de asuntos culturales, entendiendo cultura en un sentido amplio, como puede ser un grupo de mujeres mastectomizadas, o las enfermeras/os de una UCI, etc., es decir, grupos que viven en un lugar o comparten una experiencia que les hace ser un ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Meningitis Esta enfermedad contagiosa suele ser provocada generalmente por virus o bacterias. Aunque lo más común es encontrar casos que se resuelven de forma satisfactoria, hay ocasiones en las que las consecuencias pueden ser fatales. Hay que estar atentos por si se presentan dos o más signos de los descritos al inicio del apartado ?Enfermedades infecciosas exantemáticas? del presente tema. Conjuntivitis Esta es una infección ocular altamente contagiosa que suele estar provocada por bacterias o virus. Normalmente suele comenzar por un ojo y si no se trata de forma temprana, en poco tiempo, el otro también se ve afectado. Las conjuntivitis ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    La transmisión del pensamiento, de las emociones y sentimientos propios se realiza a través de la comunicación verbal y no verbal. Tan importante es una como otra, pues se complementan. Ambas pueden guardar coherencia entre sí o no y de ello depende el mensaje final que percibe el receptor del mismo. Mediante la comunicación se establecen vínculos con otras personas, pudiendo influir en sus conductas y en las propias de quien comunica. Del mismo modo, ambos componentes, la faceta verbal y el aspecto no verbal, ofrecen información sobre la identidad personal del emisor. Por todo ello, especialmente en el trato ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    En 2005, fruto del interés de un grupo de enfermeras de la Comunidad Valenciana por la mejora de la salud de los niños y adolescentes desde el ámbito educativo, nació el grupo de trabajo ENSE (Enfermería en Salud Escolar), que fue ampliándose en número de integrantes y creó delegaciones en las tres provincias de la comunidad. La lucha fue ardua, con presencia en los medios, recogida de firmas, manifestaciones (Imagen 2), búsqueda de apoyos entre asociaciones de madres y padres y de personas con enfermedades crónicas o diversidad funcional. Gracias a todo aquello se consiguió la promulgación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Siguiendo la estela de sus países, los colegios internacionales asentados en España de nacionalidad francesa, estadounidense o británica cuentan con enfermera escolar, que sigue la misma metodología de trabajo que en sus países de origen. En España, la figura de la enfermera escolar no está presente de forma homogénea en todas las Comunidades Autónomas. Estas tienen transferidas las competencias relacionadas con la atención sanitaria específica y la Educación para la Salud más allá de las directrices marcadas en las distintas normativas generales presentadas en el primer capítulo. La primera mención documentada de presencia de la enfermera/o escolar hace referencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    La porción del medicamento que realiza la acción farmacológica es únicamente la que viaja libre en el torrente sanguíneo.En el comienzo de la vida el organismo de los pacientes pediátricos es inmaduro, por lo que hay que prestar atención a la farmacocinética peculiar que presenta este grupo de población, siendo necesario hacer pautas farmacológicas individualizadas.Las etapas de la farmacocinética son: liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación.Liberación: extracción del principio activo de la presentación farmacológica del medicamento por parte del organismo.Absorción: paso del fármaco desde el medio externo, vía de administración, hasta su llegada al torrente sanguíneo. Los pacientes pediátricos mantienen...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada