Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    57 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La seguridad es un principio fundamental de la atención al paciente y un componente crítico de la gestión de la calidad. Mejorarla requiere una labor compleja que afecta a todo el sistema y en la que interviene una amplia gama de medidas relativas a la mejora del funcionamiento, la seguridad del entorno y la gestión del riesgo, incluidos la lucha contra las infecciones, el uso inocuo de medicamentos, la seguridad del equipo, las prácticas clínicas seguras y un entorno de cuidados sano. Este concepto abarca casi todas las disciplinas y los actores de la atención ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    Concepción Arenal señalaba, ya en 1870, la necesidad de esta unificación y proponía para ello la creación de una escuela de enfermería que expidiera un solo título con el objetivo de unificar la profesión enfermera que, en aquellos momentos, se hallaba dividida entre practicantes, enfermeras y mozos. Después de detallar profusamente los defectos de este personal, se centraba en sus causas. En cuanto a los vicios de los practicantes, venían condicionados por el carácter que éstos tenían, en su mayoría, de estudiantes de medicina. En realidad no eran unos ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    Gracias a la modalidad de enseñanza libre, muchos practicantes de provincias (en las que no había universidad) pudieron estudiar la carrera sin desplazarse de sus localidades más que para los exámenes correspondientes. Estos practicantes debían realizar su formación clínica en los hospitales de sus provincias, pero la falta de una reglamentación clara al respecto provocó situaciones problemáticas, cuando no grotescas y dignas del esperpento. En consonancia con lo expuesto respecto a estos años del último tercio del siglo XIX, la situación calamitosa del Hospital Provincial de Alicante se evidencia en la respuesta de la Comisión Provincial a un barbero ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    En principio, las condiciones de la sociedad victoriana no constituían el mejor caldo de cultivo para que una mujer culta e independiente como Florence Nightingale llevara adelante su principal proyecto: la Escuela de Enfermería; sin embargo, fue en Gran Bretaña donde las mujeres iniciaron su lucha particular por el reconocimiento de sus derechos. A pesar de la moralidad y el apocamiento aparentes de la sociedad británica de mediados del siglo XIX, había sido aquella misma sociedad la que había liderado la Revolución Industrial y, hasta cierto punto, también ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    Este periodo se inició con grandes esperanzas para el sector privado de la enseñanza y con una gran profusión normativa: en 1925 se publicó el reglamento para Sanidad Municipal, disponiendo que en cada partido médico hubiera un practicante y una matrona y especificando las tareas que había de asumir cada uno de ellos. Los planes de estudio de los practicantes y matronas se ajustaban en gran medida a las habilidades y conocimientos que tenían que reunir estos profesionales. Apenas pasado un mes se publicaron el estatuto provincial de 20 marzo de 1925, incluyendo una serie de prescripciones sobre los ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    No es preciso esforzarse mucho para comprobar cómo han influido los conflictos bélicos, los desastres naturales y las epidemias en la historia de la enfermería mundial. Florence Nightingale, todo un mito para la enfermería, se inspiró en la Guerra de Crimea para demostrar ante la sociedad con los mejores argumentos (los hechos) la necesidad perentoria de formar enfermeras. Durante el último tercio del siglo XIX en Europa había florecido, al amparo de la incipiente industrialización y el desarrollo económico, una conciencia social que, si bien no resultaba suficiente para mantener la paz, ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    La preparación de la nutrición parenteral es un proceso sumamente complejo que presenta una serie de caracteres que se deben considerar durante su elaboración (Cardona et al, 2008; White, 2011): Las formulaciones de nutrición parenteral son mezclas complejas que contienen no solamente lípidos, aminoácidos e hidratos de carbono, sino también una gran variedad de electrolitos, vitaminas y oligoelementos. Aproximadamente una nutrición parenteral total va a estar formada por unos 50 componentes, todos ellos con un alto potencial para interacciones químicas y físico-químicas.Las vitaminas se degradan por la acción de la luz y/o por el contacto con el oxígeno, por lo que...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    Estas zonas se deben sectorizar, es decir, realizar una definición de áreas que aseguren un flujo uniforme de ayudas, impidiendo su aglutinación y facilitando el drenaje de víctimas. Tiene por objeto: Escalonar y dirigir la ayuda uniformemente a toda el área siniestrada.Impedir la masificación incontrolada de ayuda (saturación o déficit en diversos sectores).Impedir el bloqueo de las vías de evacuación y recepción de pacientes (carreteras, aeropuertos, hospitales, etc.).Conseguir una difusión asistencial rápida, tratando de llegar lo antes posible a todas las zonas afectadas. Antes de sectorizar o definir las áreas de flujo ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    En Estados Unidos existen dos programas de vigilancia de gran escala, en lo que respecta a registro de accidentes percutáneos en personal sanitario. El primero de ellos es el registro multihospitalario de accidentes cortantes y punzantes del sistema ?Exposure Prevention Information Network? (EPINet). Se diseñó en la Universidad de Virginia, en 1991, la primera versión de Proyecto EPINet. Esta iniciativa surgió de Janine Jagger, directora del ?Health Care Worker Safety Project? y la puesta en marcha contó con el apoyo técnico de colaboradores y el logístico de empresas del sector (Becton-Dickinson). La finalidad fundamental fue dotar a los hospitales de un...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Calendarios vacunales Los calendarios vacunales son secuencias cronológicas de administración de vacunas que se aplican de forma sistemática a la población de una región, país o área determinada con el fin de obtener una inmunización adecuada en la población frente a las enfermedades para las que se dispone de una vacuna eficaz. Un calendario debe reunir las siguientes características: Eficaz: para que proteja frente a las enfermedades que abarca.Seguro: con escasos efectos adversos y de intensidad leve.Sencillo: simplificando al máximo las dosis y las visitas médicas que precisa y que permita dictar recomendaciones claras y concisas.Aceptado por los sanitarios y por la ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    La seguridad es un componente clave de la calidad y un derecho de los pacientes reconocido a nivel internacional. Organismos como la OMS, la OPS y el Comité Europeo de Sanidad del Consejo de Europa recomiendan a los diferentes gobiernos situar la seguridad del paciente en el centro de todas sus políticas sanitarias. El sector salud es un área de riesgo asociado a la atención y tratamiento recibidos los cuales, en determinadas circunstancias, pueden ocasionar sufrimiento, complicaciones o incluso la muerte. La tasa estimada de efectos adversos en hospitales oscila entre un 4 y un 17% de los que hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Glomerulonefritis primitivas El término genérico de glomerulonefritis (GN) se emplea para designar las enfermedades que afectan la estructura y la función del glomérulo. La expresión clínica de las GN es el resultado de la combinación de hematuria (macroscópica o microscópica), proteinuria (con o sin síndrome nefrótico) e insuficiencia renal en los casos en los que se produce. La hipertensión arterial (HTA) se asocia a un tercio de los casos. A continuación se exponen diferentes formas de presentación de glomerulonefritis primitivas. Glomerulonefritis membranosa Cursa con una clínica propia del síndrome nefrótico, de hecho, es ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Tras la recopilación de los resultados anteriores se puede afirmar que mediante el trabajo presentado en este manual se aporta un instrumento a través del cual el colectivo de profesionales de enfermería puede averiguar cuáles son los méritos valorados en los diferentes Servicios de Salud y, por tanto, decidir dónde presentar solicitud de empleo o qué hacer para progresar en una u otra bolsa. Tras el análisis de los resultados obtenidos se determina que la no homogenización de criterios supone una falta de equidad e igualdad al acceso y progreso en las bolsas. Así pues, de acuerdo con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    Es preciso aclarar que empleabilidad no es sinónimo de estar empleado o empleada tras obtener la titulación. La empleabilidad se refiere a la capacidad de la persona egresada para desempeñar con eficacia un trabajo y ser capaz de desarrollarse y progresar con éxito en su vida laboral y quedar así empleado o empleada a lo largo de esta. Así pues, mientras empleo se refiere a la ?ocupación u oficio? (RAE, 2014), la empleabilidad se presenta como la conjunción de características individuales (destrezas, actitudes, valores y atributos personales) que pueden aumentar las posibilidades de las personas tituladas para conseguir un empleo,...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    Con la intención de profundizar en el concepto de trabajo y así poder desplegar todo el abanico de posibilidades que abarca su definición, se considera interesante incluir en este marco teórico la dicotomía existente entre el trabajo de la producción y el de la reproducción. Carrasquer, Torns, Tejero y Romero (1998) señalan que ?el trabajo reproductivo recoge las labores dirigidas a ocuparse del cuidado del hogar y de la familia?. Según refieren estas autoras, el trabajo reproductivo se diferencia del trabajo productivo en cuanto a que este último es el único reconocido de forma económica y social en las ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    Con relación a las bolsas de trabajo, el SNS contrata a su personal en función de la oferta de empleo a través de una convocatoria pública que se gestiona mediante las bolsas de contratación del Servicio de Salud de cada CC.AA. La cobertura ordinaria de plazas se realiza normalmente por concurso-oposición mediante convocatoria pública en los diferentes Boletines Oficiales de las CC.AA., pero además se crean bolsas de trabajo para garantizar la cobertura de las necesidades temporales de contratación (bajas por enfermedad, vacaciones, licencias, acumulación de tareas, aumento de la actividad, etc.). Así pues, resulta preciso presentar demanda de empleo...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    Las directivas que se han promulgado desde la Unión Europea, en referencia a la prevención del riesgo biológico, pueden concretar en un objetivo: establecer las prescripciones específicas mínimas con el fin de garantizar un mayor nivel de seguridad y de salud a los trabajadores expuestos a agentes biológicos durante el trabajo.El 1 de febrero de 2010 se publicó la Resolución del Parlamento Europeo sobre la propuesta de Directiva del Consejo que aplica el Acuerdo Marco para la Prevención de las Lesiones causadas por Instrumentos Cortantes y Punzantes en el Sector Hospitalario y Sanitario, celebrado por HOSPEEM y EPSU (Documento COM...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada