Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    101 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Infección primaria originada por el virus de la varicela zóster (VVZ) que se presenta con una erupción papulovesicular exantemática (exantema generalizado) y pruriginosa, aguda y contagiosa, ocasionalmente acompañada de fiebre y, en ocasiones, de síntomas sistémicos inespecíficos. Es una enfermedad infectocontagiosa producida por un virus ADN de la familia Herpesviridae. Una exposición de una hora, en lugar cerrado, puede ser suficiente para que la mujer embarazada se contagie (contagio doméstico 90% y contacto social 30%). La vía aérea y el contacto directo con las vesículas son de alta transmisibilidad. Afortunadamente, en la sociedad actual el 93% ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Estudio Nacional de Efectos Adversos En España, según el Estudio Nacional de Efectos Adversos ligados a la hospitalización (ENEAS), (http://www.msssi.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/opsc_sp2.pdf) la incidencia de efectos adversos relacionados con la asistencia sanitaria es del 9,3% de los que casi un 43% serían evitables. Los relacionados directamente con la asistencia hospitalaria recibida (excluyendo los relacionados con atención primaria, consultas externas y otros hospitales) descendía ligeramente al 8,4%. Otras conclusiones importantes a destacar son: El 17,7% de los pacientes con EA acumuló más de uno. Del total de los 473 pacientes con EAs relacionados con la hospitalización, en 105 (22,2%) el EA fue la causa del ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Hay que poner al bebé al pecho en la sala de partos siempre que las circunstancias lo permitan y debe continuar cogiéndose al pecho lo antes posible y con frecuencia. La mayoría de los bebés están activos y despiertos durante las 2-4 horas después del parto, debido a las catecolaminas segregadas durante el mismo. Pasa después a un estado de letargo y desinterés que puede durar 12 h o más, por lo que las primeras horas son decisivas en la introducción de la alimentación del lactante. Numerosos estudios han constatado que dejando al lactante que coma cuando quiera existen diferencias...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuente en la niñez y que padecen muchos de los alumnos que acuden a un centro de educación especial. Su diagnóstico suele realizarse en la edad infantil y a menudo dura hasta la etapa adulta. Pueden observarse problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas o ser excesivamente activos, además de otros síntomas de diferentes trastornos mentales y problemas del aprendizaje y del lenguaje. Se trata de uno de los trastornos más importantes en la población infanto-juvenil, constituyendo cerca del 50% de su población clínica y entre un 2 y un 5% de...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Las infecciones de transmisión sexual o ITS, antiguamente denominadas enfermedades de transmisión sexual (ETS) o enfermedades venéreas, constituyen un conjunto de procesos infecciosos causados por un grupo heterogéneo de agentes patógenos. La transmisión sexual constituye una de las principales vías de infección. También hay otras vías como, por ejemplo, por sangre, en el canal de parto o a través de la lactancia materna.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En el Registro de accidentes laborales con material biológico, EPINETAC 1996-2002, en total se han registrado 25.659 accidentes, 23.532 (91,7%) de ellos percutáneos y 2.127 (8,3%) cutáneo-mucosos. La proporción entre ambos tipos de exposiciones se ha mantenido estable durante los siete años. En la totalidad del periodo se ha observado un riesgo de 13,83 exposiciones percutáneas por cada 100 camas ocupadas y 1,41 de exposiciones muco-cutáneas por cada 100 camas ocupadas. Estos datos son semejantes a los detectados por otros sistemas de vigilancia, como el de Canadá con una tasa de 15,3% (2000-2002) o Italia con 13 accidentes por cada 100...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El NIC (6364) Triage: centro de urgencias, tiene los siguientes contenidos: Código: 6364. Intervención: Triage: centro de urgencias.Definición: establecer prioridades e iniciar el tratamiento en pacientes en un centro de urgencias.Campo 4: seguridad. Clase U: control en casos de crisis.Especialidades de enfermería: ambulatoria, anestesia, urgencias. Actividades Monitorizar la respiración y la circulación.Realizar intervenciones urgentes, según proceda.Disminuir la escalada de violencia, según proceda.Atender a los pacientes que requieran cuidados urgentes en la zona de tratamiento inmediatamente.Evaluar y trasladar a las madres ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El término etimología se deriva del latín etymologia (etymo), verdadero, y logos, palabras. Origen de las palabras, razón de su existencia, justificación histórica de las mismas. Mediante la etimología se puede estudiar la evolución histórica del significado de las palabras. En consecuencia, el estudio etimológico de las palabras con las que se han identificado las diferentes formas de practicar y pensar la enfermería a lo largo del tiempo constituye un referente indispensable para orientar al historiador de la enfermería en su trabajo. El análisis antropológico del concepto enfermería contribuye en gran medida a la clarificación del significado histórico ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Acontecimiento Tal como señala Kahler (1989) ?la historia es acontecer, un modo particular de acontecer y el torbellino que genera. Donde no hay acontecer no hay historia. La estabilidad permanente, la ausencia de tiempo, el nirvana o el sentimiento de eternidad son esencialmente ahistóricos, porque no se pueden encadenar los acontecimientos donde no transcurre el tiempo?. He aquí dos conceptos de cuya clasificación dependerá en gran medida la apreciación del tema histórico en general y de la historia de la enfermería en particular: el tiempo y el acontecimiento. Para Aróstegui, el acontecimiento es el núcleo del proceso ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Enfermería y lucha antituberculosa Conforme se fue diversificando el radio de acción de los servicios sanitarios estatales, la enfermería se transformó progresivamente en sujeto activo y pasivo de una serie creciente de demandas relativas a los sectores implicados en el proceso de crecimiento de la sanidad pública y privada. Entre estas demandas ocupó un lugar prominente la generada por una enfermedad tan extendida en aquella época como la tuberculosis. El personal de enfermería que se dedicaba a la lucha antituberculosa procedía de distintas escuelas y tenían diversas titulaciones: practicantes, enfermeras, instructoras, visitadoras de la Escuela Nacional de Puericultura ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Como se ha dicho, ciertas enfermedades infecciosas bacterianas, víricas o parasitarias pueden afectar en el curso del embarazo al embrión, al feto o al recién nacido, al transmitirse por vía placentaria o mediante transmisión vertical antes o durante el parto, produciéndose como resultado abortos, malformaciones, muerte o infecciones fetales o del recién nacido. Todas estas enfermedades infecciosas, que pueden ser transmitidas al feto por alguna de las vías posibles, ocasionan efectos adversos sobre su salud o la del recién nacido, siendo responsables de la morbilidad, mortalidad fetal y secuelas en el neonato. El grado de afectación dependerá del agente ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    A principios del año 2020 se confirmó la existencia de un nuevo virus patógeno respiratorio de la familia coronavirus, denominado SARS-CoV-2 o nCoV-2019, y que provoca la enfermedad COVID-19. Entre sus características más importantes de esta enfermedad se sabe que las personas asintomáticas pueden ser portadoras y contagiar el virus hasta dos semanas después de que los síntomas hayan remitido y su elevada capacidad de propagación ha originado una situación de pandemia declarada Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional por el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional. Los principales mecanismos de transmisión del virus SARS-CoV-2 son las ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Al nacimiento, el niño presenta unos mecanismos defensivos no desarrollados completamente, lo que hace que exista un riesgo importante de contraer infecciones y que sean especialmente graves. En etapas posteriores, estos mecanismos van evolucionando de forma paulatina hasta alcanzar una madurez inmunitaria, pero es en este intervalo de tiempo cuando el niño contrae la enfermedad, lo cual hace que se produzca un estado de inmunidad duradera que lo preservará de su padecimiento posterior en la edad adulta. Sin embargo, esto no significa que estas enfermedades no puedan presentarse en épocas posteriores de la vida si no se han padecido ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El TCE es consecuencia de la acción de fuerzas mecánicas de diversa índole (golpes, compresión, aceleración y desaceleración rápidas) sobre un organismo, con potencial capacidad de lesión del cráneo y de las estructuras intracraneales. Algunas peculiaridades anatómicas propias de la edad pediátrica (cráneo más fino con mayor superficie relativa y mayor tamaño con relación al tronco, musculatura cervical más débil, menor grado de mielinización del tejido encefálico) lo hacen más susceptible de sufrir lesiones intracraneales. El daño primario, ocasionado por la acción directa de las fuerzas mecánicas, inicia un proceso de cambios celulares complejos con liberación de mediadores ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El paciente hospitalizado puede presentar hiperglucemia por varias causas. Entre ellas se puede encontrar el estrés, la administración de medicamentos como los glucocorticoides o por la descompensación de su diabetes. Habrá que plantearse durante el ingreso unos objetivos de control de la glucemia con el fin de evitar las cetosis y la aparición de hipoglucemias. Se deberá mantener un aporte calórico adecuado que corresponderá aproximadamente a: Reposo en cama sin enfermedad inflamatoria: 20-25 kcal/kg/día.Si presenta un cuadro inflamatorio severo: 25-30 kcal/kg/día.Desnutrición severa: 40 kcal/kg/día. Se recomienda que durante la estancia en el hospital las personas con diabetes ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Es una antropozoonosis producida por el Toxoplasma gondii, que no representa gravedad para la madre, pero sí para el feto. La vía de contagio es oral, imputable tradicionalmente al contacto con gatos. Sin embargo, es posible adquirir la infección cuando se ingiere carne poco cocinada o cruda, manipular carne cruda sin guantes, ingerir leche cruda de cabra, comer verduras frescas contaminadas no lavadas adecuadamente, beber agua contaminada con ooquistes esporulados o ingerir directamente cualquier alimento contaminado con restos de heces de gatos infectados por Toxoplasma gondii que se encuentren en la fase de eliminación de ooquistes. El ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Es una enfermedad vírica exantemática que raramente afecta a los adultos. En el supuesto de afectar a una mujer gestante no influirá de manera importante, salvo en el feto, incrementando el número de partos pretérminos y abortos. El RN puede padecer la enfermedad también si su madre la adquirió antes del parto. No se han podido comprobar efectos teratogénicos. Para el diagnóstico valorar: Antecedentes de contagio con algún niño.Síntomas catarrales.Erupción maculopapular (empieza por la cara) y se dispersa hacia los miembros inferiores.Manchas de Koplik en la mucosa oral (color rojo brillante).Por analítica:Identificación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La hepatitis es una enfermedad infecciosa del hígado causada por distintos virus y caracterizada por inflamación hepatocelular. La inflamación del parénquima hepático está, en general, mediada por una respuesta inmune y, en algunos casos, se debe a un efecto citopático directo. Es una enfermedad generalmente vírica, aunque a veces puede estar producida por algún agente tóxico que afecta a las células hepáticas causando inflamación o lesión. Es la más frecuente de las enfermedades hepáticas que pueden afectar a la mujer embarazada, aunque la situación de embarazo no se ha asociado a un mayor riesgo de padecerla, y las complicaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Se trata de una antropozoonosis, como la toxoplasmosis, causada por el bacilo gram positivo Listeria monocytogenes, detectable en todas partes: tierra, agua de subsuelos, plantas. Los humanos adquieren la infección por ingesta de alimentos contaminados. La colonización transitoria del tracto digestivo por Listeria monocytogenes es frecuente; sin embargo, la enfermedad invasiva es muy rara. Se encuentra en la materia fecal del 70% de las mujeres no embarazadas y en el 44% de las mujeres embarazadas. Las mujeres gestantes, por su situación de debilidad inmunológica, son 18 veces más susceptibles de contagiarse, preferentemente en la segunda mitad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Es una enfermedad infecciosa del grupo TORCH, producida por el virus ARN de la familia de los togavirus. Gracias al extenso programa de vacunación existente, tan solo un 15% de las mujeres embarazadas no posee anticuerpos contra la infección. No obstante, es importante determinar la tasa real de anticuerpos en el embarazo. La repercusión para el feto dependerá de la edad gestacional en la que la madre contraiga la enfermedad. En unos casos el feto padecerá la infección y, en otros, efectos teratogénicos. Será peor en las primeras semanas. De producirse transmisión trasplacentaria en el periodo de viremia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada