Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    112 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El escenario es el marco geográfico en el que se sitúa la catástrofe. En él concurren de manera desordenada y mal delimitada personas sanas y heridas, espacios distorsionados, elementos deteriorados, restos de materiales y, sobre el mismo, se acumulan de igual manera espectadores, socorristas, medios de difusión, fuerzas de orden, equipos de rescate y un largo etcétera que contribuyen a crear una situación de caos, confusión y desorden (Imagen 1). Controlar esta situación implica emplear toda suerte de equipos y energías en la localización de supervivientes, evitar la producción de nuevos accidentes, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    El presente Anexo es la Recomendación Científica 99/01/01, de 15 de junio de 1999, de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE), llevada a cabo por un grupo ad hoc de expertos y aprobada en Comité Científico de la SEEUE. Justificación El cambio experimentado en el sistema sanitario en los últimos años, centrado en la búsqueda de la máxima calidad en la asistencia y partiendo del ciudadano como centro, hace indispensable un cambio en lo que se ha dado a conocer tradicionalmente como triaje y que se ha venido realizando por enfermeras ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    La incidencia de las nuevas tecnologías de la información y las telecomunicaciones en la sociedad es algo tan conocido y palpable que resulta obvio hacer referencia a ello. Sin embargo, cuando se trata de la relación entre las nuevas tecnologías y los servicios sanitarios no es infrecuente pensar casi exclusivamente en las aplicaciones de las mismas a los procesos diagnóstico-terapéuticos. Desde la propia experiencia, y ciñéndose al ámbito de los servicios de emergencia sanitarios, las nuevas tecnologías son mucho más y juegan un papel fundamental en el futuro y desarrollo de dichos sistemas. Anteriormente se ha hablado de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    A modo de ejemplo representativo, y para conocer qué se espera y qué se pide al transporte sanitario, se reproduce un caso concreto, un resumen del pliego de prescripciones técnicas que han de regir en la contratación de la gestión del servicio público de transporte sanitario de Castilla-La Mancha (SESCAM) (Pliego de contratación para servicios de transporte sanitario: UCI móvil y helicópteros sanitarios; 2016). Transporte sanitario terrestre Transporte urgente Sobre los recursos de transporte sanitario urgente a la Comunidad de Castilla-La Mancha a través de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (en adelante GUETS) del ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    Las diferentes acciones que se deben desarrollar para la atención en una catástrofe no tienen que transcurrir en el mismo lugar y por ello es preciso plantearlas a varios niveles, que afectan desde la propia área afectada a lugares que quedan alejados del lugar del suceso. Independientemente de que el tipo de riesgo sea previsto o imprevisto ambas situaciones exigirán organizar la zona de catástrofe y escalonar las diferentes áreas asistenciales. Se debe sectorizar, es decir, realizar la definición de áreas que aseguren un flujo uniforme de ayudas, impidiendo su aglutinación y facilitando el drenaje de víctimas. Tiene por ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    La reanimación cardiopulmonar representa unos aspectos éticos que han de tenerse en cuenta antes, durante y después del evento. Las maniobras de reanimación y cualquier actuación que se precie habrán de estar basadas en los principios fundamentales de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, dando a los pacientes y a los padres un papel cada vez más importante en la toma de decisiones. En pediatría, aplicar el principio de autonomía se torna en ocasiones cuanto menos complicado, debiendo dar consentimiento en su nombre los padres o tutores; por ello, estos habrán de estar no solo informados debidamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    Actualmente ha habido un incremento en la práctica de las actividades acuáticas y subacuáticas, aumentando la incidencia de los accidentes por inmersión. El mejor tratamiento para ellos es la prevención, por lo que es aconsejable seguir una serie de recomendaciones para evitarlos.En el buceo lo que más se dan son accidentes debidos a los cambios de presión (atmósferica e hidrostática) y a la dificultad para adaptarse a estos. Las lesiones más comunes son los barotraumas y los disbarismos, producidas tanto en el descenso como en el ascenso.Ante un ahogamiento hay que comenzar la reanimación cardiopulmonar (RCP) lo antes posible, incluso...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Se define al ahogamiento como el fallecimiento por asfixia tras la inmersión en un medio líquido, habitualmente agua. El ahogamiento incompleto o casi ahogamiento se refiere a cuando se sobrevive, tras un accidente de inmersión, al menos 24 h. Clasificación El ahogamiento se puede clasificar en: Ahogamiento con aspiración Se produce cuando hay inhalación de agua en los pulmones. Se encuentran diferencias cuando el ahogamiento es por agua dulce o por agua salada, aunque estas son más teóricas que reales: El agua salada, al tener una osmolaridad tres o cuatro veces mayor que el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Se puede producir por distintos mecanismos, lo que la clasifica en: mecánica, por estrangulación, por atragantamiento y por inmersión (ahogamiento). Asfixia mecánica Causas Meter la cabeza en una bolsa de plástico, quedarse encerrado en sitios sin ventilar (coche, etc.), liarse entre la ropa, etc. Prevención Usar un colchón duro y evitar las almohadas.Tener cuidado si se cubren los colchones con fundas plásticas.Evitar que los bebés duerman en la misma cama que los padres u otros familiares mayores que él.No dejar nunca a un menor solo encerrado en un coche ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Una vez se ha producido el desastre, los objetivos principales de todas las personas que están involucradas en la atención es ponerse a disposición del personal sanitario y seguir estrictamente sus instrucciones. En principio se va a intentar reducir el número de víctimas adicionales, asegurando adecuadamente la zona y evitando riesgos secundarios, llevar a cabo un rápido rescate, seguro y eficaz, realizar una rápida clasificación de los heridos por parte de los profesionales sanitarios más expertos (nunca el socorrista), proporcionar soporte vital básico inicialmente y colaborar a evacuar a los accidentados de forma ordenada hasta los centros de tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Las heridas producidas por armas de fuego son traumatismos de gran energía que requieren cirugía para la extracción del proyectil (cuando este queda alojado en el interior del cuerpo) y reparar las estructuras dañadas.Ante un herido que ha sufrido un traumatismo por herida de proyectil lo primero que se tiene que hacer es ponerse en lugar seguro, sea cual sea el contexto en que se haya producido dicha acción, para poder socorrer con la mayor seguridad a la víctima.Se ha de solicitar ayuda sanitaria y transporte a un centro hospitalario a la mayor brevedad posible. Se aportará una información breve...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Generalidades Después de haber sopesado la seguridad del accidentado y su posición, tienen que seguirse las siguientes pautas que se exponen a continuación, teniendo en cuenta que antes de actuar sobre la lesión ligamentosa u ósea hay que descartar lesiones en órganos vitales, que necesitarían actuación preferente: Mantener la calma: la víctima con dolor puede manifestar ansiedad y molestia. Si el enfermero/a o el TCAE está nervioso, le transmitirá esta inquietud.Evaluación del nivel de consciencia, respiración y circulación.Indicar que permanezca inmóvil, si está consciente.Poner en marcha el plan de emergencia, si está indicado.Revisar ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Víctima adulta consciente (Figura 1) Se le animará a toser enérgicamente como única medida en un primer momento. La tos aumenta la presión en la vía aérea y puede provocar la expulsión del cuerpo extraño. Además, es un mecanismo fisiológico, por lo que no implica la utilización de maniobras que pudieran producir complicaciones serias. Las maniobras específicas que se explican a continuación han de reservarse para cuando la tos es ineficaz.Cuando la tos es ineficaz o la víctima empiece a desfallecer se le darán cinco golpes interescapulares de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    La función de los CVC es proporcionar un acceso al torrente circulatorio que permita una diálisis eficaz y con el menor número de complicaciones. Con el fin de detectar las complicaciones lo más rápidamente posible, es necesario realizar un seguimiento tanto clínico como funcional del catéter.El seguimiento clínico debe basarse en la búsqueda de signos y síntomas que hagan sospechar una infección. La temperatura corporal y los signos inflamatorios del orificio de entrada o del túnel tienen que ser investigados en cada sesión de diálisis. La presencia de edema en miembros superiores o cara ha de hacer sospechar de trombosis...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Desde que en 1970 H. J. Swan y W. Ganz diseñaran el primer catéter para medir la presión capilar pulmonar, este ha sufrido grandes modificaciones con las consiguientes mejoras. A través de la monitorización de las presiones en las cavidades cardiacas y arteria pulmonar mediante el catéter de arteria pulmonar (PAC) (Ver Imagen 16) se dispone de datos que no pueden ser obtenidos por otros medios convencionales como la historia clínica, la exploración física y análisis y se pueden obtener informes esenciales para el diagnóstico y posterior tratamiento en diferentes procesos patológicos, reduciendo la morbimortalidad de los mismos. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Una vez hechas las pruebas de compatibilidad pretransfusional pertinentes, el banco de sangre podrá entregar el componente solicitado para su transfusión. A partir de este momento hay que seguir un procedimiento para su administración, cuyo seguimiento estricto es sumamente importante para conseguir la máxima seguridad transfusional (Ver Tabla 6). Tipo de componente Antes de la transfusión se ha de comprobar que el producto que se va a transfundir corresponde con el solicitado por el médico. También debe constatarse si el paciente requiere algún tratamiento previo a la transfusión, como puede ser la administración de antihistamínicos si tiene historia de reacciones alérgicas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    En primer lugar es necesario establecer una diferenciación entre los siguientes conceptos relacionados: Los primeros auxilios son medidas terapéuticas urgentes o maniobras básicas, limitadas, temporales, que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado.Un accidente es una situación imprevista y brusca que tiene como resultado una lesión en un individuo, pudiendo incluso producir la muerte.Una urgencia es una sensación subjetiva de demanda por parte de una persona o su familia que requiere una asistencia precoz desde el momento de su aparición.Una emergencia es una ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Siempre que haya que disponerse a auxiliar a una persona, después de aplicar la ?P? y la ?A? del protocolo PAS, al llegar a la ?S? de ?socorrer?, lo primero que se tiene que hacer es una valoración del paciente. Esta valoración se tiene que llevar a cabo de una manera lógica, ordenada y exhaustiva, valorando en primer lugar aquellos aspectos que comprometan de una manera más inmediata la vida del sujeto y sin pasar por alto ningún detalle. Un accidentado en una situación de urgencia puede presentar signos y síntomas llamativos que pueden atraer la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Actualmente la clasificación de Vaughan Williams (Ver Tabla 1) sigue siendo la más empleada por los clínicos debido a que agrupa los diferentes medicamentos disponibles en el mercado según el mecanismo de acción por el cual logran su efecto antiarrítmico. Tales efectos, observados en células cardiacas aisladas, al parecer son responsables de por lo menos una parte de los efectos antiarrítmicos de los medicamentos. De esta manera, la interrupción de corrientes excitadoras de los antiarrítmicos de Clase I o IV pueden resultar en una disminución de la velocidad de conducción ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    Heparina Las heparinas son mezclas de polisacáridos sulfatados de diferentes pesos moleculares que se obtienen de pulmón de bovino o de mucosa intestinal de cerdo. Su acción anticoagulante se basa en la activación de la antitrombina III (AT-III), una enzima que inhibe los factores de coagulación, especialmente la trombina (factor IIa) y el factor Xa. Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) se obtienen a partir de la fragmentación de la heparina estándar o no fraccionada (HNF) por métodos de despolimerización enzimática o química, obteniéndose mezclas de polisacáridos de menor longitud y peso molecular. Mecanismo de acción El efecto anticoagulante de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada