Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    168 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El triaje o clasificación es el conjunto de procedimientos asistenciales que, ejecutados sobre una víctima, orientan sobre sus posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a su evacuación y establecen la prelación en el transporte. El triaje no es una técnica, es una necesidad determinada por: El número de víctimas.La naturaleza de las lesiones.El rendimiento de los recursos sanitarios.La distancia a los hospitales.La esperanza asistencial. Principios para la clasificación Los diferentes tipos de clasificación están basados en la noción de plazo terapéutico y amparados en los siguientes principios (Imagen 2): ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Explicar las principales causas de parada cardiorrespiratoria en niños y lactantes.Reconocer las principales situaciones que puedan comprometer la vida del paciente pediátrico.Describir el tratamiento del paciente pediátrico críticamente enfermo siguiendo la regla ABCDE.

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    El porcentaje de pacientes que fallecen tras la decisión de adecuar el tratamiento y soporte vital en cuidados intensivos pediátricos es alto, hasta la mitad en algunas series. Se define como ?limitación del soporte vital? la adecuación y/o proporcionalidad de tratamientos que tratan de evitar la obstinación y la futilidad terapéutica. Se prefiere la palabra ?adecuar? a ?limitar?, puesto que hay medidas que no solo no se suspenden, sino que se incrementan, como son el control del dolor o el confort del paciente (Cuadro 2). La adecuación del soporte vital implica tanto ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Una traqueostomía es una apertura quirúrgica que se realiza en la tráquea, entre el 2º y 4º anillo traqueal, para mantener la vía aérea permeable y estable. Puede ser programada o urgente. La programada puede llevarse a cabo mediante técnica quirúrgica en quirófano (la más habitual en niños) o por técnica percutánea en la UCIP. Para la urgente se lleva a cabo una cricotiroidotomía. Indicaciones Las indicaciones para la realización de una traqueostomía son: Ventilación mecánica prolongada: por ejemplo en cardiopatías, alteraciones del sistema nervioso central (trastornos congénitos y adquiridos del control del centro respiratorio -síndrome de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Describir las causas más destacadas de parada cardiorrespiratoria (PCR) en niños y lactantes.Reconocer las principales situaciones que puedan comprometer la vida del paciente pediátrico.Exponer y priorizar el tratamiento del paciente pediátrico críticamente enfermo siguiendo la regla ABCDE.

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    El catálogo de contenidos puede ser tan extenso como se desee. Dependerá del tiempo del que se disponga para llevar a cabo las distintas sesiones. Como ya se ha comentado, las necesidades sentidas por la comunidad educativa marcarán la selección de los contenidos. Aquí se presenta una relación de posibles sesiones: Sistema sanitario español: Cómo funciona el sistema sanitario público español.Quién lo sufraga.Tarjeta SIP (Session Initiation Protocol).Tipos y funciones de los distintos profesionales sanitarios.Guía del buen uso de los recursos sanitarios.Hábitos saludables: Concepto de salud.Identificación de hábitos saludables y no saludables: ejercicio físico, alimentación, sedentarismo, drogas (legales e ilegales), etc.Efectos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Siempre que haya que disponerse a auxiliar a una persona, después de aplicar la ?P? y la ?A? del protocolo PAS, al llegar a la ?S? de ?socorrer?, lo primero que se tiene que hacer es una valoración del paciente. Esta valoración se tiene que llevar a cabo de una manera lógica, ordenada y exhaustiva, valorando en primer lugar aquellos aspectos que comprometan de una manera más inmediata la vida del sujeto y sin pasar por alto ningún detalle. Un accidentado en una situación de urgencia puede presentar signos y síntomas llamativos que pueden atraer la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Disbarismo Se define como el proceso patológico que se produce por la exposición directa o indirecta de una hiperpresión ambiental durante el buceo. Al bucear se respira una mezcla de gases (oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y helio), que se disuelven en el organismo de forma proporcional a la presión de cada uno de ellos. El nitrógeno, al ser liposoluble tiene más afinidad con los tejidos ricos en grasas (sistema nervioso central). Según el tiempo de inmersión y el nivel de profundidad los tejidos se saturan de estos gases. Si el buzo ha controlado el ritmo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    La intervención sanitaria tiene unas características peculiares y diferentes en el ámbito prehospitalario y hospitalario. A nivel prehospitalario, la actividad se desarrolla en un medio hostil, condicionado por factores desfavorables (tiempo, espacios pequeños, trabajar fuera de la ambulancia en espacios sucios, climatología, etc.) en los que hay que desarrollar una actividad.La canalización de la vía central tiene unas peculiaridades diferentes. Algunos autores no la consideran una buena opción en la emergencia extrahospitalaria, pero ante la imposibilidad para canalizar una vía periférica o intraósea, a veces es la única opción para la reanimación. Estas vías no serán nunca de primera elección. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Los catéteres intravasculares suponen una herramienta indispensable para el tratamiento y monitorización del paciente que es atendido en los Servicios de Urgencias, pero también expone a éste a una situación de riesgo de complicaciones infecciosas locales y sistémicas (tromboflebitis, bacteriemias, etc.) sobreañadida.Los catéteres venosos periféricos son los dispositivos de elección que permiten establecer un acceso vascular en los Servicios de Urgencias por ser dispositivos de fácil implantación (obteniéndose en zonas de fácil acceso (antecubital)), de gruesos calibres con gran velocidad de infusión, que no interrumpen las maniobras de reanimación y que tienen pocas complicaciones iatrogénicas. Aunque la incidencia de infecciones...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    PielExaminar el estado de la piel al menos una vez al día.Mantener la piel del niño en todo momento limpia y seca:Utilizar jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo.Lavar la piel con agua tibia, aclarar y realizar un secado meticuloso sin fricción.No emplear sobre la piel ningún tipo de alcoholes (colonias, etc.).Aplicar cremas hidratantes, procurando su completa absorción.Aplicar ácidos grasos hiperoxigenados (Corpitol®, Mepentol® , Linovera® ) dos veces al día en las zonas de riesgo de desarrollo de UPP (Ver Imagen 2), especialmente en la zona occipital en niños menores de 3 años. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o de un ser humano. Se caracterizan por ser laceradas, avulsivas o punzantes y por presentar hemorragias o a veces complicaciones graves debido a la hemorragia que puede originarse. Mordeduras por animales Una persona mordida por animales corre alto riesgo de: Infección: porque la boca de los animales está llena de bacterias (p. ej.: el tétano).Enfermedades: si el animal la padece puede transmitirla tanto por la saliva depositada en la herida que provoca la mordedura como por arañazos (p. ej.: la rabia).Inoculación de sustancias tóxicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Consiste en la evaluación inicial (primaria) del estado del menor, momento en el cual se identifican los problemas que ponen en peligro su vida, estableciendo un orden de prioridades para su reanudación y posterior estabilización. Como para el adulto, en esta valoración primaria se sigue la máxima de ?problema detectado, problema atendido? (Capítulo 1, ?Principios generales de los cuidados en urgencias: valoración inicial del paciente?). No se pasará a la fase siguiente sin haber resuelto la anterior y sin haber activado la ayuda de los profesionales sanitarios. Al mismo tiempo en la valoración primaria se procede con la secuencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Una vez salvada la urgencia vital, se procederá a un examen exhaustivo, de la cabeza a los pies, basado en la inspección, palpación y auscultación. La exploración de ojos, nariz, oídos y recto no puede olvidarse. Debe haber exploración en todos los orificios. Cabeza y cara Inspección: buscando lesiones externas, como heridas en cuero cabelludo, objetos punzantes, lesiones oculares. Las epistaxis, nasorragia, otorragia, hematomas periorbitarios (ojos de oso panda), hematomas retroauriculares (signo de Battle), son signos que indican fractura de base de cráneo; en este caso la sonda gasogástrica se introducirá por la boca.Palpación del cráneo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son un grave problema sanitario en todos los países industrializados y suponen un factor importante en cerca de la mitad de las muertes relacionadas con traumatismos. Es la principal causa de muerte hasta los 45 años de vida y responsable de más fallecimientos que el accidente cerebrovascular en personas de 45 a 75 años. Las causas de los TCE son accidentes de circulación, en primer lugar; agresiones, caídas, lesiones deportivas, accidentes industriales, etc. Son múltiples los factores que influyen en su incidencia, pero cabe destacar por su importancia la ingesta de alcohol en la conducción.Por ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las reacciones alérgicas suponen en sí una alteración de la repuesta inmunitaria que, del mismo modo que si en las infecciones se puede decir que el fallo es por defecto, en este caso se produce por exceso. En cualquier caso, se trata de una disfunción de imprescindible estudio desde el punto de vista de la urgencia. Sin duda, la causa de consulta alérgica con brote agudo más frecuente en urgencias es la urticaria, como también lo es de urgencias en dermatología. En sí, no es una reacción completa de manifestación alérgica, pero sí su componente de mayor frecuencia, que ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    La iatrogenia constituye un aspecto importante en la aparición de las UPP en los pacientes ingresados en las UCI. Para evitar estas lesiones es necesario emplear técnicas de prevención, para lo cual se deberán tener en cuenta los elementos que se exponen a continuación. Medidas preventivas La prevención resulta más eficaz que el tratamiento (Cuadro 2). Una adecuada prevención pasa por identificar correctamente a los pacientes con mayor riesgo para aplicar todos los recursos disponibles. Localizaciones Las localizaciones de las UPP en las UCI son diferentes a las de otras ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Consideradas un apartado especial dentro de las heridas por el riesgo de infección que conllevan.Son producidas por la dentadura de una persona o animal. Las mordeduras se pueden definir como heridas de tipo contusas o punzantes, que comprometen a la piel, y se pueden acompañar de lesiones de estructuras musculares, nerviosas, vasculares o tendinosas. Mordeduras humanas En las mordeduras humanas existen tres posibilidades de acuerdo con las circunstancias de la agresión:Activa o genuina: en la cual el agresor clava sus dientes en la víctima, pudiendo producir heridas por punción, desgarros o desprendimiento de tejidos, particularmente en el lóbulo de la oreja, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Es el que se realiza directamente en la Zona de Impacto, en el Área de Salvamento. Es una clasificación en función de la necesidad de tratamiento inmediato, rápido y sencillo, en el que la primera actividad que se realiza es la de obtener una visión general de la magnitud de la emergencia y la necesidad de recursos extras. No existe unanimidad global sobre cómo exactamente desarrollar el triaje, por lo que conviven diversos modelos para su desarrollo. En cualquier caso, tras una valoración, todos acaban por clasificar a las víctimas en unas categorías que vienen determinando una serie típica ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Se entiende como proceso asistencial a la emergencia extrahospitalaria una secuencia de fases perfectamente incardinadas que comienzan cuando un ciudadano accede al sistema para alertar de una situación de emergencia sanitaria y que finalizan con la resolución de la situación, bien en el lugar donde se produce, bien en el nivel de atención especializada más adecuado a las necesidades del paciente, y cuyo objetivo es prestar la Atención Especializada necesaria en el menor tiempo posible, con el fin de evitar la muerte o secuelas graves al paciente. Una forma básica y gráfica de representar su forma de atención se ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada