Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    180 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La adicción a sustancias psicoactivas y la violencia supone una doble vulnerabilidad para las mujeres, pues son factores interrelacionados, tanto como antecedentes como consecuentes, el uno del otro. Algunos estudios llevados a cabo manifiestan que ?el uso de drogas en la mujer contribuye a la aparición, e incluso al mantenimiento de agresiones sexuales y victimización física? [1] y que la existencia de abusos sexuales en la infancia multiplica la probabilidad de abuso de sustancias psicoactivas/adicción y/o patología dual en la edad adulta. En este estudio se evaluaron diversas investigaciones europeas realizadas ente 1998 y 2004, encontrando que la incidencia de malos...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    En los siguientes apartados se describen algunos cuadros clínicos que van desde la ausencia de síntomas hasta la muerte súbita. Isquemia silente Ya se ha definido como el cuadro en el que, en ausencia de clínica, aparecen signos electrocardiográficos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo o en la monitorización tipo Holter. Puede ocurrir en pacientes sin antecedentes clínicos de insuficiencia coronaria o, por el contrario, con antecedentes de angina de pecho o infarto agudo de miocardio (IAM). Frecuentemente se considera como un grado básico de la angina de pecho. Ángor o angina de pecho Referida como la presencia de episodios ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Prevención de las úlceras por presión Es muy importante tener en cuenta el hecho de que el paciente con úlceras debe ser considerado como de alto riesgo; por tanto, lo primero que se debe hacer es poner en práctica las medidas preventivas necesarias. La prevención de las UPP es la herramienta fundamental para el control del problema de estas. Algunos autores, como Pamela Hibbs (citada por Waterlow, 1996), sostienen que un 95% son evitables. Probablemente esta cifra sea más una llamada de atención que un objetivo fácil de conseguir en una UCI, pero lo que es cierto es que las cifras ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Definición Es la lesión de la piel y de los tejidos adyacentes producida cuando se ejerce una presión sobre un plano o prominencia ósea, lo que provoca un colapso sanguíneo en esta zona que, si se mantiene, puede producir una isquemia y, por tanto, la muerte de los tejidos afectados (Imagen 1). La definición de UPP más utilizada en el ámbito internacional es la aportada por la Agency for Healthcare Quality and Research (AHQR) (Agencia para la Investigación y la Calidad en Cuidados de Salud) en 1994: ?una UPP es cualquier lesión producida por una presión constante que produce una ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Son métodos terapéuticos que sustituyen a la función renal cuando esta no existe o es insuficiente. Se basan en la exposición de la sangre a un líquido con una composición determinada, encontrándose ambas soluciones separadas por una membrana semipermeable, que permite el intercambio de sustancias entre ambos compartimentos (sanguíneo y dializador). La función de una membrana semipermeable depende, fundamentalmente, del tamaño de sus poros, aunque también influye el peso molecular (Pm) del soluto (cuanto mayor sea, menor será su tasa de transporte a través de la membrana). Otro factor determinante es el espesor de la membrana (cuanto más delgadas es, más ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    El escenario es el marco geográfico en el que se sitúa la catástrofe. En él concurren de manera desordenada y mal delimitada personas sanas y heridas, espacios distorsionados, elementos deteriorados, restos de materiales y, sobre el mismo, se acumulan de igual manera espectadores, socorristas, medios de difusión, fuerzas de orden, equipos de rescate y un largo etcétera que contribuyen a crear una situación de caos, confusión y desorden (Imagen 1). Controlar esta situación implica emplear toda suerte de equipos y energías en la localización de supervivientes, evitar la producción de nuevos accidentes, ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Primera sesión. La enfermedad: elaborar y asumir que se tiene diabetes. Generalidades, definición y tipos Objetivos cognitivos y conductuales Las personas diabéticas deben ser capaces de: Definir qué es la diabetes.Saber cuál es el órgano implicado en la diabetes.Enumerar las causas que producen o desencadenan la enfermedad.Distinguir los tipos de diabetes y los factores de riesgo relacionados.Reconocer los síntomas de la enfermedad.Diferenciar los tres pilares básicos de tratamiento.Identificar los objetivos del control de la diabetes.Relacionar los síntomas de la enfermedad con su estilo de vida. Contenidos Etimología de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Existen dos grandes grupos de sistemas de inhalación, clasificados según las características del fármaco en: Inhaladores: generan aerosoles de partículas sólidas. Hay de diferentes tipos:Inhalador dosificado presurizado de dosis controlada (MDI):Convencional.Con cámara espaciadora con boquilla (con mascarilla o sin mascarilla).Sistema de autodisparo.Inhalador de polvo seco (DPI): monodosis y multidosis.Nebulizadores: generan aerosoles de partículas líquidas. Existen diferentes tipos:Jet o neumático.Ultrasónico.De malla vibrante. Inhalador dosificado ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    La metodología educativa que se va a emplear durante las sesiones de educación diabetológica tendrá que adaptarse a cada tipo de persona y será diferente si la educación es grupal o individual. Para lograr una comunicación eficaz se debe mantener una actitud de escucha activa. Además, la Educación para la Salud ha de utilizarse como una herramienta útil en la promoción de la salud creando oportunidades de aprendizaje que ayuden a la modificación de la conducta en las personas con diabetes. A la hora de programar una educación diabetológica hay que tener presente el significado del término educación: procede ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    En la actualidad en España se dispone de varios grupos de fármacos: Insulinosecretores Actúan sobre la célula pancreática estimulando la secreción de insulina, por lo que pueden producir hipoglucemias. Son fármacos secretagogos. Sulfonilureas o secretagogos de acción lenta Fueron los primeros medicamentos hipoglucemiantes disponibles, son los fármacos de elección que se añaden al tratamiento en monoterapia. Se dividen en sulfonilureas de primera y segunda generación, ambos grupos con la misma capacidad hipoglucemiante, pero los de segunda generación presentan menos interacciones con otros fármacos. Su mecanismo de acción consiste en facilitar la liberación de insulina de los islotes ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Concepto Consisten en eliminar de la sangre del paciente el exceso de agua y solutos almacenados como consecuencia del fracaso renal. La sangre atraviesa un circuito, pasando por un filtro de baja resistencia que permite la filtración de agua, electrolitos, urea, creatinina y solutos no unidos a proteínas con un peso inferior a 50.000 daltons. Las proteínas y las células sanguíneas no se filtran. En dirección contraria a la sangre, discurre un líquido con una composición determinada que permite ese intercambio. La capacidad de ultrafiltración de la membrana del filtro es muy elevada, por lo que es necesario ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Para el uso terapéutico del óxido nítrico inhalado (NOi), este se obtiene de la oxidación del amoniaco a temperaturas superiores a 500 ºC. A presión y temperatura estándar, se encuentra en estado gaseoso, por lo que el mayor interés deriva de su uso como vasodilatador pulmonar selectivo mediante su administración inhalada. Los beneficios que se obtienen con la administración de NOi son: Mejora la relación ventilación/perfusión.Mejora la oxigenación.Disminuye la presión arterial pulmonar (PAP).Reduce las demandas de oxígeno del ventrículo derecho. Su uso sistémico no es posible, ya que se inactiva rápidamente por la hemoglobina. Sin embargo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Antes de realizar una transfusión de hemoderivados se tendrán en cuenta diferentes consideraciones como son: Valorar los beneficios, los riesgos y las alternativas a este tratamiento.La administración de cualquier producto sanguíneo deberá llevarse a cabo a través de un filtro específico, preferiblemente de 170 micras, para extraer coágulos y agregados celulares.La mayoría de estos productos hemáticos llevan citrato como anticoagulante, lo que puede producir efectos secundarios en transfusiones superiores al 20% de la volemia.En situaciones que no sean de extrema urgencia se deberá solicitar consentimiento informado. Existen diversos criterios que definen las indicaciones para la activación ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Son el activo más importante y los auténticos protagonistas del sistema sanitario en general y de los sistemas de emergencias en particular. Deben prestar un servicio de calidad excelente y para ello han de contar con unas competencias técnicas y humanas muy concretas. Aunque se profundizará en el profesional enfermero, no está de más insistir en la importancia fundamental del equipo como un todo mayor que la ?suma de sus integrantes? para el éxito del resultado final. El médico de emergencias: es un profesional médico con conocimientos y habilidades específicas para la atención de la emergencia y la coordinación ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las secuelas psicológicas de la catástrofe no solo se circunscriben a los sujetos que padecen reacciones agudas de estrés o trastornos por estrés postraumático, también los familiares y amigos de las víctimas mortales y los supervivientes con invalideces o mutilaciones pueden sufrir otro tipo de trastornos psicológicos por alteraciones en la elaboración del proceso de duelo. Es necesario comprender el sentido y las tareas que engloba el trabajo de duelo para poder colaborar de la forma más adecuada con aquellas víctimas que se enfrentan a ese duro trabajo, sin entorpecer ni magnificar ninguna de las expresiones normales de dolor. ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    El hospital preverá un redimensionamiento eventual de sus infraestructuras para hacer frente a las situaciones de crisis, organizando y entrenando a sus equipos humanos para hacer cosas diferentes (equipos para catástrofe o equipos de socorro hospitalario diseñados para una asistencia rutinaria a múltiples víctimas). El hospital estará en disposición, por una parte, de adelantarse al lugar de las crisis y, por otra, de adecuarse para una recepción masiva. El hospital, como centro logístico principal, apoyará las emergencias con personal y material y no será un sujeto pasivo que se defiende de ellas. Esto abre un nuevo planteamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Los fármacos antihistamínicos pueden inhibir la acción de la histamina al impedir la síntesis de esta (hecho que tiene poco interés en clínica), inhibiendo su liberación, que es como actúan el cromoglicato disódico y el nedocromil sódico, que se utilizan, fundamentalmente, como profilácticos por vía tópica nasal para disminuir el picor y estornudos asociados a la rinitis alérgica; y estabilizando el estado no activo de los receptores a los cuales se une la histamina para ejercer su acción. Atendiendo a los receptores sobre los que actúan se clasifican en: Antihistamínicos H1, que son agonistas inversos de la histamina ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las diferentes indicaciones, efectos, dosis y efectos secundarios de los siguientes fármacos: adrenalina, atropina, dobutamina, dopamina, milrinona, noradrenalina, nitroglicerina y nitroprusiato.En situaciones de emergencia, ante un sangrado activo importante, se recomendará iniciar la reposición de la volemia con soluciones cristaloides y coloides mientras se determina el grupo sanguíneo. Si no fuera posible estabilizar al paciente estará indicado transfundir concentrados de hematíes del grupo 0-.El protocolo de transfusión masiva ha sido creado para transfundir componentes sanguíneos al paciente en condiciones adecuadas de seguridad, prevenir y actuar precozmente ante cualquier complicación que pueda acontecerse durante la transfusión.Se deberán conocer las particulares indicaciones...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Desde agosto de 2019, la Dra. Karen Dunn López (Imagen 2) es la directora de Investigación del Centro de Clasificación y Eficacia Clínica de Enfermería en la Universidad de Iowa. Sus investigaciones se centran en la enfermería informática y la identificación de factores que puedan mejorar la usabilidad y utilidad de las TIC en salud para facilitar la toma de decisiones y mejorar los resultados de salud. Con el uso de la NANDA, la NOC y la NIC desarrolla tecnologías de apoyo a la decisión clínica. Entre sus contribuciones llevó a ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Tienen un origen natural, ya que son los principios activos presentes en las hojas de diversas especies de plantas del género Digitalis (Imagen 1), por ello se les conoce como digitálicos y a su administración se le denomina digitalización. Son uno de los grupos de medicamentos más antiguos y efectivos, y no solo producen efectos beneficiosos en la insuficiencia cardiaca, sino que también ayudan a controlar la respuesta ventricular a la fibrilación o el aleteo auricular. Se trata de un grupo uniforme de fármacos: tienen los mismos efectos y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada