Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    179 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El gluten es una proteína presente en la semilla de muchos cereales, responsable de la elasticidad y esponjosidad de las masas elaboradas con esos cereales. La intolerancia al gluten engloba varias enfermedades: enfermedad celíaca, alergia al trigo y sensibilidad no celíaca al gluten. En todas ellas hay una relación directa con el gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno, el triticale (híbrido entre trigo y centeno), espelta y kamut. Hay que tener presente que el gluten puede formar parte de los siguientes ingredientes: almidón, aromas, fécula, fibra, gofio, harina, hidrolizado de proteína, de proteína vegetal, ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Se estima que las enfermedades alérgicas pueden afectar al 20% de la población mundial, siendo más prevalentes en países desarrollados. Este porcentaje aumenta hasta el 35% en niños. En países como España se calcula que una de cada cuatro personas puede padecer algún tipo de alergia. De hecho, constituyen la patología crónica más habitual en la infancia. Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), el número de niños con alergias aumenta un 2% cada año en España. Aparecen entre tres y diez casos nuevos al año de shock anafiláctico por cada 100.000 habitantes, ocasionando una ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Concepto, tipos y etiología La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por un aumento de la glucemia. Esta hiperglucemia se deriva de la nula o disminuida producción de insulina o por resistencia celular al efecto de esta. Hay cuatro tipos fundamentales: tipo 1, tipo 2, diabetes gestacional y la inducida por otras alteraciones genéticas, enfermedades o tratamientos médicos. Diabetes tipo 1 Anteriormente conocida por diabetes insulinodependiente, denominación que ya no se utiliza, la diabetes tipo 1 se caracteriza por la ausencia o disminución de la síntesis de la insulina por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. Por ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    En este apartado se hace un recorrido a lo largo de la historia respecto al marco legal de la educación especial en España, con el fin de valorar cómo ha sido la evolución desde la década de 1970 hasta la actualidad, con todas las mejoras que ha supuesto en cuanto a integración e inclusión, así como a la equidad y la igualdad de oportunidades para una educación de calidad, teniendo en cuenta que aún queda mucho por conseguir. La educación de los alumnos con alguna discapacidad se plantea por primera vez en el sistema educativo español con la aprobación ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Concepto La tuberculosis (TB) sigue siendo en los inicios del nuevo milenio la enfermedad infecciosa humana más importante a escala mundial, a pesar de todos los esfuerzos realizados para su control. Según la OMS, en un informe titulado Tuberculosis, fechado el 17 de octubre de 2019, se cita literalmente lo siguiente: La tuberculosis o TB es una de las diez causas principales de muerte en el mundo.En 2018 enfermaron de TB 10 millones de personas, de las cuales 1,5 millones fallecieron a causa de la enfermedad (entre ellas, 251.000 personas con VIH).La TB es la ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Cualquier lugar del organismo puede convertirse en una zona de infección. Generalmente, una piel y unas mucosas intactas crean una buena barrera contra la invasión vírica, pero un déficit inmunitario o una reacción inflamatoria en el organismo pueden permitir infecciones víricas que en circunstancias normales detendrían su avance. En este capítulo se estudiarán las infecciones cutáneas provocadas por el grupo herpesvirus que comprenden las infecciones por el virus del herpes simple (herpes simple) y las originadas por el virus varicela-zóster (herpes zóster). Concepto Herpes simple Es una infección cutáneo-mucosa causada por el virus del herpes simple (...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Es una afección inflamatoria, por lo general benigna, producida por bacterias o virus (conjuntivitis infecciosa), por alérgenos o por irritantes químicos, que se manifiesta por una sintomatología común, independientemente de la causa que la origine. Se caracteriza por una secreción que está compuesta por una cantidad variable de proteínas y fibrina que se ha filtrado a través del epitelio conjuntival desde los vasos sanguíneos dilatados. Sobre la superficie de la conjuntiva se acumulan diversas cantidades de restos epiteliales, moco y lágrimas. A veces la exudación se coagula formando pseudomembranas que se fragmentan al arrancarlas, apareciendo debajo el epitelio. Se ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    En el Cuadro 2 se detallan las infecciones más importantes. Gonorrea Enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Este microorganismo se localiza principalmente en zonas como la uretra o el cuello uterino, aunque también puede afectar a órganos y glándulas vecinas. En las últimas décadas la incidencia de gonorrea ha disminuido en todo el mundo. Etiopatogenia La vía de transmisión principal es la sexual, desechándose el contacto con objetos contaminados o la utilización de baños públicos. La infección sobreviene tras la relación sexual con la persona infectada por el microorganismo ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Este tipo de patologías son especialmente típicas de la infancia, aunque pueden presentarse casos en adultos. Las erupciones cutáneas repentinas pueden deberse a diversas causas, siendo las infecciones víricas las más comunes. Los motivos por los que aparecen son: por diseminación hemato?gena y posterior siembra en la piel, la accio?n de las toxinas o reacciones alérgicas. Adoptan diversas presentaciones y distribuciones. Cuidados de Enfermería Anamnesis Preguntar al alumno o trabajador desde cuándo tiene la erupción, si pica, si ha presentado fiebre, dolor de garganta, síntomas de resfriado o conjuntivitis antes de aparecer la erupción, qué ha comido, si ha estado expuesto ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    El artículo 43 de la Constitución española establece, dentro de los principios rectores de la política social y económica que, además de reconocerse el derecho a la protección de la salud, ?compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. Las Comunidades Autónomas tienen transferidas determinadas funciones en materia de educación y salud. Es por ello que existen diferencias en el tratamiento de la Salud Escolar entre unas autonomías y otras. Programas de Educación para la Salud Con el objetivo de facilitar la Educación para la Salud ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Para poder realizar un tratamiento y cuidados ajustados a la situación que sufre la persona intoxicada es importante recabar datos que ayuden a centrar las posibles causas de la situación y para ello es imprescindible obtener información del propio afectado (si está consciente y colabora), de los testigos directos (si los hubiera), así como de los familiares. Esta información debe ser procesada con cautela, pues se considera que en un porcentaje elevado (entre el 30 y el 50%) de los casos atendidos, la credibilidad de la misma no es fiable por ausencia de testigos, desconocimiento, nivel cultural bajo, falsedad ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Los ligamentos son estructuras fibrosas, dispuestas en haces y orientados en el sentido de la tracción, que unen los extremos óseos articulares impidiendo unos determinados movimientos y permitiendo otros. Pueden ser intraarticulares (poco frecuentes) o extraarticulares, y según la estructura de sus fibras, cordonales y acintados. Entre sus funciones está la mecánica, que mantiene la congruencia articular, dirige los movimientos articulares y limita la amplitud de los mismos; a la vez, informa de la tensión ligamentosa y de la dirección y velocidad del movimiento articular. El término esguince hace referencia al conjunto de lesiones (con o sin ruptura de ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    No son alteraciones electrocardiográficas propiamente dichas sino variaciones de la normalidad y como tal se consideran. Lactante y niño En el periodo fetal el ventrículo derecho realiza más trabajo que el izquierdo. En el lactante existirá, pues, una hipertrofia relativa del ventrículo derecho y esto dará lugar a un ECG superponible al de la hipertrofia del VD del adulto: ondas R altas en precordiales derechas y eje a la derecha. La repolarización infantil es diferente a la adulta. A partir de los cinco años las ondas R altas van desapareciendo pro gresivamente y el eje va desviándose a la izquierda. En la infancia hay: Una...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Calendarios vacunales Los calendarios vacunales son secuencias cronológicas de administración de vacunas que se aplican de forma sistemática a la población de una región, país o área determinada con el fin de obtener una inmunización adecuada en la población frente a las enfermedades para las que se dispone de una vacuna eficaz. Un calendario debe reunir las siguientes características: Eficaz: para que proteja frente a las enfermedades que abarca.Seguro: con escasos efectos adversos y de intensidad leve.Sencillo: simplificando al máximo las dosis y las visitas médicas que precisa y que permita dictar recomendaciones claras y concisas.Aceptado por los sanitarios y por la ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La leche es el primer alimento que recibe el ser humano y gracias a él puede duplicar su peso al nacer en solo 6 meses. Esto da idea de su gran valor nutricional. Actualmente, la leche y sus derivados son el grupo de alimentos de mayor consumo a escala mundial. Sus numerosas propiedades y posibilidades gastronómicas han promovido el nacimiento de una nueva ciencia denominada ?Lactología?, que estudia todos los aspectos relacionados con la leche: elaboración, endocrinología de la producción, microbiología, características nutricionales del producto, etc. La referencia, en este texto, a la leche es a la leche de vaca, por...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    En primer lugar hay que analizar de dónde pueden provenir las ideas para elegir un tema de investigación: Experiencia. La experiencia del día a día ofrece una amplia variedad de problemas susceptibles de investigación, sea cual fuera el ámbito de la práctica, ya sea la asistencia, la docencia o la gestión de los cuidados. En la experiencia cotidiana surgen preguntas como qué información podría ser útil para resolver un determinado problema, qué puede causar una situación o qué se puede hacer para resolver una cuestión concreta. Aquellos problemas que se plantean porque necesitan una solución o despiertan la curiosidad del profesional...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    Aranceta Bartrina JA. Nutrición comunitaria. 3ª ed. Barcelona: Masson-Elsevier España; 2013.Arrizabala Abasolo JJ. Obesidad en la infancia y adolescencia y riesgo cardiovascular. Luces y sombras. Evid Pediatr. 2012; 8(29).Baranowski T, Diep C, Baranowski J. Factores que influyen sobre el comportamiento dietético de los niños y esfuerzos innovadores para su modificación. Ann Nutr Metab. 2013; 62 (suppl 3):38-46.Bueno M, Sarría A, Pérez González JM. Nutrición en pediatría. 2ª reimp. Barcelona: Ergón; 2012.Caroline HD. Fall. Desnutrición fetal y evolución a largo plazo. En: Jatinder B, Bhutta Zulfiqar A, Kalhan Satish C. Nutrición materna e infantil: los primeros 1.000 días. Serie de talleres...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La denominación de hortalizas y verduras comprende aquellas partes de los vegetales que en estado fresco, crudas, cocidas, conservadas o preparadas de diversas formas, sin extracción de componentes esenciales, se utilizan directamente para el consumo humano, con excepción de los frutos procedentes de los árboles frutales. En este grupo no se incluyen las semillas secas (guisantes, judías, cereales, etc.). La clasificación de las hortalizas puede realizarse desde el punto de vista botánico como setas, algas, raíces, tubérculos, bulbos, hojas, tallos, inflorescencias, semillas y frutos. El valor de las verduras y hortalizas como fuente de macronutrientes (proteínas, grasas, hidratos de carbono) es...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada
    La cefalea es un problema común en pediatría y no se trata de un síntoma de aparición reciente, ya que fue mencionada en la antigüedad, en los textos sumerios y babilónicos del 5000 a. C. y, posteriormente, también descrita por Hipócrates y Galeno. Se desconoce la incidencia real en la población infantil, puesto que no siempre es motivo de consulta. No obstante, estudios epidemiológicos llevados a cabo al respecto muestran porcentajes elevados de niños y niñas en edad escolar que presentan una o más crisis de cefalea al año, apreciándose un aumento en su prevalencia y su ...
    Relevancia:
     
    11%
    Formación Continuada