Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    93 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Los profesionales deberán: Enseñar a las personas con diabetes a identificar las complicaciones que pueden aparecer a medio y largo plazo y cuáles son sus signos y sus síntomas.Mostrar las causas que producen las complicaciones, cómo se pueden prevenir y tratar.Sensibilizar y motivar a las personas con diabetes para que sean conscientes del significado de un buen control metabólico de su enfermedad y la conveniencia de evitar los posibles factores de riesgo. Las personas con diabetes serán capaces de: Enumerar las principales complicaciones crónicas de la diabetes.Definir estas complicaciones y cómo afectan a diferentes órganos del ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    La aparición y la severidad de las complicaciones crónicas microvasculares (retinopatía, nefropatía y neuropatía) vienen determinadas por el grado de control glucémico, mientras que el desarrollo de complicaciones macrovasculares (enfermedad cerebrovascular, cardiopatía isquémica) dependen más de la presencia asociada de otros factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, dislipidemia, tabaquismo y obesidad) que del grado de hiperglucemia.Las complicaciones se incrementan con la edad y varían en función del tiempo en años de evolución de la enfermedad. Otras complicaciones del paciente con diabetes están relacionadas con los problemas bucodentales. Aproximadamente un tercio de estos pacientes sufren enfermedad periodontal grave. Los pacientes con diabetes...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    Enfermedad bucodental Aproximadamente un tercio de las personas con diabetes sufren enfermedad periodontal grave. Estas personas deben concienciarse sobre la necesidad de realizar revisiones periódicas odontológicas para detectar precozmente las enfermedades bucodentales, ya que padecen con mayor frecuencia este tipo de patologías, como sarro, caries y enfermedad periodontal. El tratamiento tiene que realizarse de manera precoz, puesto que la infección altera la glucemia y favorece que la periodontitis se haga crónica. Las alteraciones más habituales que pueden aparecer son: Xerostomía: sequedad de la boca por defecto en la secreción de saliva (alteración de las glándulas parótidas y submaxilar). ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    El papel principal de la enfermera/o escolar es desmitificar creencias erróneas que a día de hoy se siguen dando, como que los piojos saltan, ?que van al pelo sucio?, ?que se eliminan con vinagre?, que al niño que los tiene ?es mejor raparle el pelo? o que ?los sueltan determinados negocios? para aumentar la venta de productos pediculicidas. ¿Qué son los piojos? Son insectos y existen tres variedades que afectan al ser humano: Corporis (en el cuerpo): pueden transmitir enfermedades.Pubis (?ladillas?).Capitis (cabeza): son los que afectan a los niños y no transmiten enfermedades.Necesitan chupar sangre para poder vivir.Sobreviven fuera del cuerpo ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    La limpieza es el conjunto de técnicas destinadas a eliminar cualquier sustancia, orgánica e inorgánica, de las superficies y de cualquier objeto o instrumento, consigue disminuir la carga microbiana por un proceso de arrastre. Es un proceso fundamental para la reutilización del material. El lavado es el primer proceso y el más importante en la descontaminación de instrumentos, así como el primer paso para desinfectar o esterilizar cualquier material. Se considera sistema terminal para suelos, paredes, techos y mobiliario. El lavado de instrumental quirúrgico puede ser manual o mecánico y se ha de realizar inmediatamente después de su uso ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    Los objetos esterilizados y después almacenados: instrumental, ropa, accesorios o equipos, tienen que estar envueltos correctamente. El objetivo de cualquier envoltorio es el de contener estos objetos y establecer una barrera protegiéndolos de la contaminación por suciedad, polvo y bacterias. El paquete ha de mantener la esterilidad de su contenido hasta el momento de su apertura, instante a partir del cual será utilizado en zona estéril. Los objetos tienen que estar envueltos de manera tal que el envoltorio que los contiene pueda ser abierto y su contenido extraído sin contaminaciones. Cada paquete lleva una etiqueta con su número de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    Desarrollo del aprendizaje durante la oposición Si bien esta guía desarrolla aquellos factores que se pueden controlar, aquí tiene cabida otro que no es controlable pero que es importante conocer y saber encuadrar en nuestra mente cuando ocurra: la fluctuación de nuestra sensación de aprendizaje. Una curva de aprendizaje describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un diagrama que representa gráficamente las diferentes fases que se suceden en el proceso de aprendizaje de cualquier materia (Adler et al., 1991). Cuando uno comienza un estudio tan extenso sobre un temario se ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    Los resultados finales del impacto de un mismo tipo de desastre se verán modificados dependiendo de una serie de situaciones, entre las que se encuentran: El número de víctimas, ya que condicionarán el que se bloqueen las posibilidades asistenciales, así como los canales de evacuación.La infraestructura humana y técnica, debido a que dependiendo de la existencia de planes de emergencia y los programas educativos y de formación continuada y la creación de cuerpos profesionales, minimizará los efectos de las grandes catástrofes.Las condiciones meteorológicas y la hora de producción del siniestro (fuera de las horas habituales de trabajo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    Tétanos El tétanos es una enfermedad aguda grave que presenta una letalidad del 20%-30%. Está causada por el Clostridium tetani. Se encuentra en el suelo y puede colonizar el tracto gastrointestinal de herbívoros, omnívoros y del ser humano. Desde los años 40, en los países industrializados se ha observado una reducción progresiva de su morbilidad y mortalidad, con una incidencia de la enfermedad que oscila entre el 0,03 y 0,04 casos por 100.000 habitantes (hab.). En los países en vías de desarrollo, la morbilidad y mortalidad continúan siendo elevadas. Los principales factores que condicionan estas diferencias son las medidas generales de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    La pirámide de nutrición saludable es un gráfico que indica de forma sencilla el tipo de alimentos que son necesarios para llevar una dieta equilibrada y su frecuencia de consumo más recomendable. No descarta ninguno, solo informa sobre la conveniencia de restringir algunos de ellos a una ingesta ocasional y, por eso, es una herramienta muy útil para el consumidor preocupado por hacer de su alimentación una garantía de salud (Imagen 3). La SENC ha actualizado la pirámide, que forma parte de la Guía de alimentación saludable, incorporando algunas modificaciones. Una de las novedades es la inclusión ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    La feminización de la pobreza conduce a las mujeres a experimentar situaciones de exclusión social. Una parte significativa de mujeres solas con cargas familiares, mujeres que están en prisión o han salido de ella, mujeres que ejercen la prostitución, mujeres con drogodependencias graves, el sinhogarismo, pueden encontrarse en situación de riesgo para ser víctimas de violencia de género. Habitualmente las mujeres mayores tienen más riesgo de exclusión social, acumulan varios factores de desventaja social, que contribuyen a una mayor vulnerabilidad a la violencia de género y a salir de ella: Analfabetismo o niveles muy bajos de instrucción social, escasa o nula ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    En los siguientes apartados se describen algunos cuadros clínicos que van desde la ausencia de síntomas hasta la muerte súbita. Isquemia silente Ya se ha definido como el cuadro en el que, en ausencia de clínica, aparecen signos electrocardiográficos de isquemia miocárdica durante la prueba de esfuerzo o en la monitorización tipo Holter. Puede ocurrir en pacientes sin antecedentes clínicos de insuficiencia coronaria o, por el contrario, con antecedentes de angina de pecho o infarto agudo de miocardio (IAM). Frecuentemente se considera como un grado básico de la angina de pecho. Ángor o angina de pecho Referida como la presencia de episodios ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    El control de la transmisión o la diseminación de gérmenes patógenos dentro de los centros sanitarios depende de la formulación y aplicación de medidas adecuadas en cuanto a control del entorno (agua, aire, limpieza de áreas, ropa y alimentos), de la disposición de material con garantía de esterilidad o desinfección, según cuál sea su uso y riesgo para el paciente y, finalmente, del manejo y de la calidad de los procedimientos del personal sanitario. Los materiales, dependiendo de su uso y del riesgo que comportan al paciente, se someterán a su reprocesado específico. En el ámbito hospitalario los materiales ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    El presente Anexo es la Recomendación Científica 99/01/01, de 15 de junio de 1999, de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE), llevada a cabo por un grupo ad hoc de expertos y aprobada en Comité Científico de la SEEUE. Justificación El cambio experimentado en el sistema sanitario en los últimos años, centrado en la búsqueda de la máxima calidad en la asistencia y partiendo del ciudadano como centro, hace indispensable un cambio en lo que se ha dado a conocer tradicionalmente como triaje y que se ha venido realizando por enfermeras ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) es una técnica de soporte cardiorrespiratorio complejo que tiene como objetivo mantener el transporte de oxígeno de forma transitoria, aunque prolongada. Esta se mantendrá hasta que el propio paciente sea capaz de hacerlo por sí mismo. Este sistema de soporte hace las veces de corazón y pulmón, sustituyéndose total o parcialmente. En determinados casos es necesario sustituir la función respiratoria solamente, asegurándose al utilizar la ECMO un contenido arterial de oxígeno suficiente y siendo el propio paciente quien mantiene el gasto cardiaco. La oxigenación con membrana extracorpórea consiste en extraer sangre venosa del ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    La identificación de la profesión enfermera como un área de la ciencia pasa por la adopción de un método, en esencia el método científico, y reflejo de ello es el proceso enfermero y sus cinco fases (valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación). También entra en juego la adopción de un marco teórico propio que sea el que confiera, a la vez, a la enfermería de urgencias y emergencias una identidad diferenciada dentro del conjunto de la disciplina a través de cuantas experiencias investigadoras e intervenciones metodológicas ocurran, asumiendo pues el compromiso de la elección del modelo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    Los cuidados al hablar de catéteres, como ya se ha visto en el apartado de vía periférica, básicamente son de dos tipos: ? Extraluminales: cuidado de la parte externa del catéter y sus anejos. Hay que evitar puntos de sutura. Usar un dispositivo de seguridad sin suturas para reducir el riesgo de infección por catéteres intravasculares. Categoría II. ? Intraluminales: incluye el criterio de manejo del lumen del catéter que se tiene que implantar, a menor lumen menor daño de la íntima en esta técnica. Será el facultativo que hace la inserción quien valorará la necesidad del grosor ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente
    Según la taxonomía NANDA, los diagnósticos más frecuentes sobre los que habrá que trabajar son:Deterioro de la integridad tisular. Lesión de la membrana mucosa o corneal, integumentaria o de los tejidos subcutáneos. Deterioro de la integridad tisular r/c mecanismo traumático, patología subyacente, factores de riesgo asociados m/p lesión.Resultado: curación de la herida por primera intención.Intervenciones de enfermería: cuidados de las heridas. Prevención de complicaciones de las heridas y estimulación de la curación de las mismas.Actividades de enfermería:Valoración. Es necesario distinguir los distintos tipos de úlcera, así como saber el grado en que se encuentran y definir sus características para ...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    Como se ha mencionado, la ostomía de alimentación más utilizada es la gastrostomía y entre sus ventajas hay que recordar que el estómago es la mejor vía para la administración de nutrientes, por su capacidad de reservorio, la regulación osmótica y la prolongación del tracto intestinal, permitiendo mayor flexibilidad tanto en la composición de la dieta como en la frecuencia y el volumen de la alimentación. Esto puede permitir el empleo de una dieta estándar triturada, administrada en bolos. Otra gran ventaja para el paciente es la estética, puesto que la imagen física suele ser muy importante. Con la gastrostomía pueden...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Formación Continuada
    Se considera catéter venoso central, o como se ha dicho CVC, cuando el extremo distal del mismo se ubica en vena cava superior, vena cava inferior o cualquier zona de la anatomía cardiaca, siendo esta última localización permitida solamente para el catéter Swan-Ganz, que se situará en arteria pulmonar, no debiendo sobrepasar su emplazamiento los 3-5 días (se verá en el apartado correspondiente). Se puede decir pues que el emplazamiento es intracardiaco, siendo una práctica desaconsejable, aunque los beneficios que aporta el manejo del paciente grave superan con creces sus riesgos.Tampoco se considerarán catéteres venosos centrales los catéteres de media...

    Palabra más relevante en este resultado: periodicas

    Relevancia:
     
    9%
    Material Docente