Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    64 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Según la clasificación de los diseños de investigación cuantitativa se tienen los observacionales y los experimentales. Así mismo, estos quedan desglosados como se indica en la Figura 1. Estudios observacionales Los estudios observacionales descriptivos son aquellos en los que el investigador es un mero observador de los hechos sin interferir o modificar las variables de estudio, dejando que sigan su curso natural. Su finalidad es describir un fenómeno o hecho determinado. Las ventajas y limitaciones de estos estudios se muestran en el Cuadro 1. Este tipo de estudio permite: Describir manifestaciones inusuales de una enfermedad o el ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Algunas de las alteraciones más características a valorar en el paciente que permanece en el servicio de urgencias son: Miedo: variará de grado según el cuadro y el perfil del paciente, pero sin duda se verá favorecido por la extrañeza ante aparatos, material y ruidos extraños.Dolor: es la referencia más clara para el paciente de que algo no anda bien y, por tanto, una fuente de pensamientos y conductas negativas. A veces, va más allá de la manifestación fisiopatológica. Se suele atender el dolor de quien lo manifiesta, pero no así el de quien lo oculta o por muy diversos motivos...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Como ya se ha señalado, las fases del proceso enfermero son cinco: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Valoración Es el proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos de la persona, su familia y entorno. Bajo el prisma del modelo de cuidados adoptado, la enfermera/o recoge y procesa estos datos para convertirlos en información y la organiza en categorías significativas de contenido de enfermería o diagnósticos enfermeros. La valoración siempre está guiada desde el punto de vista de la disciplina enfermera. La valoración es, por tanto, la primera fase del proceso enfermero, probablemente la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Diuréticos Los diuréticos son los fármacos antihipertensivos más antiguos y siguen siendo uno de los grupos de mayor utilidad. Los diuréticos más utilizados para el tratamiento de la hipertensión son las tiazidas y su derivado, la clortalidona y los diuréticos de asa. Todos incrementan la pérdida de sal y agua con la consiguiente reducción del volumen plasmático a corto plazo, si bien unos y otros actúan en diferentes sitios del recorrido tubular renal. Dado que cada segmento de la nefrona está especializado en el transporte de determinados iones, la acción del diurético en un segmento determinado provocará un patrón característico de...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Es importante destacar que no todos los investigadores que emplean metodologías cualitativas consideran necesaria la existencia de criterios para evaluar sus trabajos. En función de la actitud que adopten los investigadores, se pueden establecer cuatro posicionamientos bien diferenciados (10, 15, 17): Empleo de los mismos criterios: este posicionamiento utiliza para la investigación cualitativa los mismos criterios evaluativos empleados en la investigación cuantitativa.Empleo de distintos criterios: el segundo posicionamiento conside ra que los criterios utilizados por la metodología cuantitativa deben redefinirse y, a ser posible, sustituirse por unos más adecuados a la metodología cualitativa.Ningún criterio de evaluación: en este posicionamiento se inclu...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Todas las personas poseen un cierto grado de reactividad frente a las reacciones negativas de los semejantes. Se puede imaginar la siguiente situación: un niño en urgencias al que ha hecho falta pincharle en cuatro ocasiones para extraerle sangre y finalmente ha sido otra compañera la que lo ha conseguido. La madre dice: ?ya podía usted haber llamado antes a su compañera y se hubiese evitado tantos pinchazos?. Si se es un profesional que se altera con facilidad, probablemente no podrá evitar una acalorada discusión. El primer paso para evitar las reacciones emocionales negativas del profesional enfermero que le ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Ya en las clasificaciones de las intoxicaciones agudas se plantea que se puede realizar teniendo en cuenta la posibilidad de que sea un acto voluntario, denominándose por ello intoxicaciones agudas voluntarias, en las que cabría incluir las que se hacen con una intencionalidad criminal o las que se hacen con una intencionalidad derivada de un intento de autolesión (suicidio), por drogadicción (toxicomanía) o ante la necesidad de aumentar (inadecuadamente) el efecto terapéutico de los medicamentos que ingiere (p. ej.: el abuso de analgésicos ante la presencia de dolor rebelde). Las referencias que se pueden obtener de los ingresos en ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los familiares se convierten en un elemento clave de este proceso, ya que su participación activa en la adaptación del paciente a sus nuevas condiciones vitales determinará el ajuste y la aceptación de la pérdida. La implicación de los familiares en los cuidados del enfermo es decisiva y fundamental, puesto que son ellos los que pasan la mayor parte del tiempo al lado del enfermo, ya sea en el centro hospitalario o en su propio hogar. Además, serán el principal punto de apoyo para paliar los efectos de las pérdidas funcionales, de imagen, físicas, etc., que padezca el paciente. La...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La etiología de la BM es multifactorial, resulta de la interacción de varios factores que permiten clasificarlos en diferentes categorías: Factores socioculturales y ambientales: es necesario tener presente que estos trastornos se describieron mucho antes de que el culto a la silueta delgada se hiciera presente en la sociedad. A pesar de ello, no se han visto casos de BN en lugares donde no haya llegado la influencia occidental, en la que concurre una presión social por el modelo estético corporal delgado, y la incidencia de esta enfermedad ha ido aumentando en los países no occidentales ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Para la atención a los pacientes en fase terminal que permanecen en su domicilio es preciso que el equipo que lo atiende disponga de un maletín de urgencias que les permita actuar rápidamente ante cualquier eventualidad. En líneas generales, el material necesario para atender en el domicilio al paciente queda reflejado en el Cuadro 1. Un síntoma mal controlado puede ser vivido como una urgencia por el enfermo y su familia, y requiere una respuesta inmediata. Sin embargo, muchas urgencias que ocurren en estos pacientes pueden y deben resolverse en el domicilio y por el ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El counselling es el arte de hacer reflexionar a una persona, por medio de preguntas, de modo que pueda llegar a tomar decisiones que considere adecuadas para sí misma y para su salud. Se entiende como un proceso de interacción verbal cuyo propósito principal es ayudar a la persona con dificultades a que clarifique y comprenda su situación, descubriendo y potenciando sus recursos de afrontamiento, con el fin de manejar sus emociones y cambiar sus comportamientos mediante una toma de decisiones responsable y consciente. Con ello se rompe con la tradición paternalista de ?todo para el paciente, pero sin el paciente?...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los efectos adversos relacionados con la vacunación se pueden dividir en dos grandes grupos: Los denominados acontecimientos o eventos adversos tras la vacunación, que son eventos relacionados temporalmente y que no tienen una conexión causal con la administración de la vacuna.Las reacciones adversas vacunales, que son respuestas nocivas y no intencionadas, producto de la vacunación y cuya relación causal es, al menos, razonable. Falsos efectos adversos Desde la aparición de las vacunas, y especialmente en los últimos años, se han intentado ligar algunas situaciones clínicas a las vacunaciones. No se ha podido demostrar una causa-efecto entre la vacuna y su aparición es ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Los trastornos del vínculo afectivo son una afección mental que puede sobrevenir en los niños víctimas de una ruptura del lazo entre madre y niño, que tiene su origen en acontecimientos traumáticos (o vividos como tales) desde la más tierna infancia o en la infancia (antes de la edad de 4-5 años) o en el curso de la vida en el útero. Pueden sobrevenir también durante el crecimiento del niño, cuando la seguridad adquirida se hunde después de un acontecimiento grave. La separación del niño y de su madre biológica puede ser real y definitiva en caso de que esta lo...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    ?Un hombre enfermo ?recuerda Pedro Laín Entralgo? está amenazado por el dolor, la soledad, la muerte, las pérdidas progresivas de control de todo tipo, tanto sobre el entorno físico como sobre sus funciones motoras, fisiológicas, intelectuales y emocionales?. Es decir, que existe una serie de necesidades que desde la perspectiva paliativa hay que cubrir y son: Fisiológicas: se necesita un buen control sintomático. De pertenencia: estar en manos seguras, sentirse útil, no experimentar ser una carga.De amor: poder expresar afecto y recibirlo.De comprensión: explicación de los síntomas y la enfermedad y oportunidad para discutir el proceso de fallecer.De aceptación: cualquiera que ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En primer lugar, se ha de diferenciar entre la violencia de género y el maltrato [2]. En el maltrato a la persona mayor existe un perfil de maltratador/maltratadora. En el maltrato por violencia de género no hay un perfil, salvo ser un varón pareja o expareja de la mujer. El abordaje de la violencia de género ha de incluir la perspectiva de género para la detección, el seguimiento y el acompañamiento adecuado. Suele haber historia previa de malos tratos por la pareja. El incluir el maltrato de género como violencia intrafamiliar deja a estas mujeres mayores fuera de la red...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La atención al paciente en fase terminal y la práctica de los cuidados paliativos tienen connotaciones de carácter especial y, por ello, exigen una particular o especial capacitación para su desempeño (Cuadro 2). Con carácter mucho más específico se requiere ser competente para: Control de síntomas Evaluar antes de tratar, en el sentido de evitar atribuir los síntomas solo al hecho de tener la enfermedad y preguntarse el mecanismo fisiopatológico concreto. Además de la causa, se deben evaluar la intensidad y el impacto físico y emocional y los factores que provoquen o aumenten cada síntoma.Explicar los motivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Paciente en cirugía cardiaca Fase previa a la intervención En una fase previa a la intervención quirúrgica, la enfermera/o debe valorar el nivel de ansiedad del paciente y de su familia y el deseo de informarse sobre la intervención y el postoperatorio en cuidados intensivos. En función de esta valoración se planteará la información que se ha de proporcionar, puesto que junto con el derecho del paciente a la información hay que reconocer su derecho a no ser informado sobre sus enfermedades. Es posible que una información mayor de la que pueda procesar e integrar aumente la ansiedad y enlentezca ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Factores determinantes de la salud con enfoque de género El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de la historia desde un paradigma médico-biológico hasta un concepto más global que abarca aspectos objetivos, como la capacidad de funcionamiento, pero también aspectos subjetivos que se refieren al bienestar físico y mental, así como sociales, relacionados con la participación en la sociedad. Entender la salud desde esta perspectiva más global implica entender que en la misma intervienen muchos factores, entre los que se encuentran factores biológicos (virus, bacterias, heridas, tumores, etc.) y otros muchos más difíciles de identificar, pero con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    El proceso de detección de la violencia se puede realizar en las fases que se detallan a continuación. Primera fase: sospechar La mirada profesional deberá dirigirse a visibilizar la violencia y a relacionar los síntomas, signos o quejas que refieren las mujeres con una actitud alerta y vigilante en consulta; una serie de síntomas, actitudes y comportamientos pueden hacer intuir que la mujer está siendo víctima de violencia. Cuando se aprecian lesiones en las mujeres hay que sospechar que puede existir maltrato; las mujeres víctimas de malos tratos a veces niegan esta violencia, escondiéndola porque les da vergüenza, muestran incoherencia en ...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La metodología de prestación de cuidados basada en el razonamiento del método científico fue introducida hace ya más de cuarenta años en la disciplina enfermera. Ha atravesado diversas etapas en su perfeccionamiento, como es el caso de la aparición posterior de los Sistemas Estandarizados de Lenguaje Enfermero (SELE), que han creado un marco que acelerará la construcción definitiva del soporte teórico para la práctica (Blegen et al., 1997), o la denominada, en palabras de Pesut (1999), ?tercera generación? del proceso enfermero, donde el enfoque centrado en los resultados adquiere especial énfasis y determina en gran parte el método. Carpenito ya dio...

    Palabra más relevante en este resultado: acontecimientos

    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada