Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    63 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La violencia de género repercute en la vida y la salud de hijas e hijos y todos los organismos nacionales e internacionales muestran su preocupación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró en 2002 un Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud [1], en el que se muestra la violencia, de manera conjunta, ?como una de las principales causas de muerte y lesiones no mortales en todo el mundo?, en el que se exponen las consecuencias de la violencia y pone de manifiesto los graves efectos nocivos que causa en los y las menores la exposición a la...

    Palabra más relevante en este resultado: cognicion

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Es una disfunción cerebral de inicio agudo y origen multifactorial, secundaria a una patología o a su tratamiento, en la que se produce una alteración del nivel y contenido de la consciencia caracterizándose por inatención, desorientación y alteración de la conducta. Suele ser fluctuante, con empeoramiento nocturno y alteraciones autonómicas del ciclo vigilia-sueño, alteraciones emocionales y movimientos anormales. El delirium pediátrico supone, junto al síndrome de abstinencia, una de las complicaciones más habituales secundarias al uso de sedoanalgesia en niños críticos, con una incidencia de entre el 25-65% de los niños ingresados en UCIP. Pero a pesar ...

    Palabra más relevante en este resultado: cognicion

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Todas las personas poseen un cierto grado de reactividad frente a las reacciones negativas de los semejantes. Se puede imaginar la siguiente situación: un niño en urgencias al que ha hecho falta pincharle en cuatro ocasiones para extraerle sangre y finalmente ha sido otra compañera la que lo ha conseguido. La madre dice: ?ya podía usted haber llamado antes a su compañera y se hubiese evitado tantos pinchazos?. Si se es un profesional que se altera con facilidad, probablemente no podrá evitar una acalorada discusión. El primer paso para evitar las reacciones emocionales negativas del profesional enfermero que le ...

    Palabra más relevante en este resultado: cognicion

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Uno de los motivos comunes por los que los pacientes acuden al servicio de urgencias es por el dolor abdominal. La historia y valoración del paciente son herramientas fundamentales para planificar unos cuidados de calidad, que permiten dirigir la evolución del paciente. El dolor suele estar acompañado por otros síntomas y, puesto que es subjetivo, a los pacientes les resulta difícil describirlo en términos que ayuden al diagnóstico. Su descripción, intensidad y calidad deben interpretarse teniendo en cuenta la percepción y sensibilidad del paciente. La exploración física es importante en el diagnóstico del dolor abdominal, también ha de tenerse ...

    Palabra más relevante en este resultado: cognicion

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    El siguiente apartado es un análisis subjetivo por parte del autor del capítulo basado en la literatura científica previa. Muchos de los estudios de Enfermería Escolar localizados y recuperados están más enfocados al análisis descriptivo de los datos, teniendo una gran relevancia la justificación y las actividades asistenciales desarrolladas por las enfermeras/os escolares en los centros educativos. Este tipo de diseño descriptivo es típico de la producción científica española en enfermería. La justificación de la figura de la enfermera/o escolar es una seña de identidad en los trabajos científicos en esta área, seguramente porque en España la figura de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Formación Continuada
    Tutela judicial penal En el Título V (arts. 43 a 72), bajo la rúbrica ?Tutela Judicial?, de la Ley Orgánica, 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de protección integral contra la violencia de género, se abordan una serie de modificaciones en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr) y en la Ley 38/1988, de Demarcación y Planta Judicial, a fin de garantizar un tratamiento adecuado y eficaz de la situación jurídica, familiar y social de las víctimas de la violencia de género en las relaciones intrafamiliares. Sin duda, la mayor innovación de esta ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Formación Continuada
    La última experiencia vivida en una campaña de vacunación de sanitarios ha sido especialmente desalentadora. Se trata, como es de suponer, de la campaña de vacunación frente a la gripe pandémica AH1N1. Desde el inicio de la pandemia, en la pasada primavera de 2009, y dadas las condiciones de inicio de los primeros brotes (alta contagiosidad, afectación de población joven adulta, alta mortalidad en personas de riesgo por complicaciones), se esperó y se pidió desde la sociedad el desarrollo de una vacuna con carácter urgente e imprescindible. El desarrollo de la pandemia, con levedad sintomatológica en las personas sanas (sin patologías de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Formación Continuada
    El concepto de web 2.0 fue acuñado por Tim O?Reilly en 2004 para describir aquellos sitios web que comparten una serie de características y, en especial, una filosofía o actitud que gira en torno a tres principios básicos, descritos en uno de sus artículos más famosos (35). El primero de ellos es que la web es la plataforma y en ella se alojan las aplicaciones que antes se instalaban en los ordenadores y que ahora son accesibles desde cualquier ordenador conectado a internet. El segundo principio es que en la web 2.0 las informaciones se remezclan y combinan creando nuevas...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Material Docente
    A la hora de emprender una búsqueda bibliográfica es preciso tener en cuenta de manera taxativa que no hay búsquedas ?bien hechas? o búsquedas ?no válidas?. El éxito o no de una búsqueda bibliográfica radicará en la pertinencia y relevancia de los resultados, en si los resultados obtenidos satisfacen o no la demanda de información. La práctica será la mejor consejera, y cuantas más búsquedas se hagan más se aprenderá y mejores resultados se obtendrán. Partiendo de esta base, y antes de iniciar una búsqueda bibliográfica, habrá que plantearse una serie de consideraciones.Lo más importante a la hora de afrontar...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Material Docente
    Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica hay que tratar de seguir las siguientes fases o etapas (Figura 1). Definición de la consulta o tema El tema sobre el que se quiere obtener información ha de sintetizarse o expresarse en una pregunta concreta. Cuanto más claro se tenga qué es lo que se quiere, más fácil será plantear la búsqueda. Trasladar con claridad el objetivo a una pregunta breve y concisa no siempre es fácil, por lo que se recomienda escribir en una o varias frases cortas y utilizando sinónimos o palabras relacionadas toda la información ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Material Docente
    La revisión sistemática es una forma de investigación que tiene como objetivo agrupar y resumir, de acuerdo a unos criterios explícitos y reproducibles, el máximo número de estudios disponibles que tratan de responder a una misma cuestión. Cuando la revisión utiliza técnicas estadísticas de síntesis cuantitativa se habla de metaanálisis. Siguiendo una metodología científica que busca minimizar los sesgos, la revisión sistemática trata de llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de todos los estudios (o el mayor número posible) relacionados con un tema concreto de interés, realiza una valoración crítica de los mismos y una síntesis e interpretación, si es...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    93%
    Formación Continuada
    Dado que con anterioridad se han indicado, algunas pautas se profundizará en aspectos relacionados con la comunicación. Establecer una comunicación abierta con el enfermo y las familias que se encuentran en fase terminal es para los profesionales sanitarios un escollo difícil de salvar en la práctica diaria. La muerte y el proceso de morir evocan en los profesionales reacciones psicológicas que conducen directa o indirectamente a evitar la comunicación con el paciente y su familia. Responder a preguntas directas del tipo "¿cuánto me queda de vida?" puede dar lugar a respuestas de evitación por parte del personal sanitario, ya que provocan estados...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    93%
    Formación Continuada
    Hasta finales de los ochenta, los historiadores de la enfermería españoles no tenían más opción que publicar sus trabajos en revistas de enfermería general. Es a raíz de la fundación de la revista Índex de Enfermería cuando se abre una puerta para aquellos que trabajan la historia de la enfermería y desean publicar sus investigaciones en una publicación especializada en cuestiones antropológicas e históricas. El impulsor de la revista Índex de Enfermería es Manuel Amezcua, enfermero y antropólogo a quien se debe la primera publicación española con un sesgo temático ...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    93%
    Material Docente
    Dieta saludable = dieta variada y equilibrada = dieta mediterránea La Unesco declaró a la dieta mediterránea como patrimonio inmaterial de la humanidad en 2010. El reconocimiento definitivo de la dieta mediterránea por la comunidad científica internacional se produce, en 1970, por un trabajo de investigación titulado ?Estudio de los Siete países?, realizado por Ancel Keys y el profesor Francisco Grande Covián, durante su estancia en EE.UU. En este estudio se comparan los niveles de colesterol sanguíneo y la incidencia de mortalidad por enfermedad cardiovascular en siete países del mundo. El país que demostró tener el colesterol más equilibrado y ...

    Palabra más relevante en este resultado: francisco

    Relevancia:
     
    93%
    Formación Continuada
    La búsqueda bibliográfica se define como el conjunto de acciones encaminadas a localizar y recuperar aquellos documentos importantes para un tema concreto, con el objetivo de satisfacer las necesidades de información. Este es un proceso cíclico y dinámico. Las necesidades de información pueden ser, por ejemplo, actualizar una cuestión laboral del medio de trabajo o plantear una pregunta de investigación en función de la detección de un problema. Las preguntas básicas que se plantean previas a la búsqueda de la información son las siguientes: ¿Cuál es el objetivo de la búsqueda?¿Dónde se puede localizar la información?¿Cómo se pueden rescatar los documentos? Contestar correctamente a...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Formación Continuada
    Los instrumentos de recogida de datos en investigación cuantitativa son útiles para contestar los objetivos e hipótesis de la investigación. Hay métodos de recogida de datos enfocados hacia la obtención de datos por medio de los sujetos que participan en el estudio y métodos en los que la información no es suministrada por los individuos (Figura 1). Las principales características que deben cumplirse en las distintas metodologías de recogida de la información son las siguientes: Estructura: ha de conocerse la información que se desea obtener (en función de los objetivos de la investigación) y la forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Formación Continuada
    La planificación y la estructura del proyecto de investigación se concretan en un plan escrito que resulta ser el protocolo de investigación. Los apartados que suelen recoger los proyectos son muy similares a los ya explicados para la escritura del artículo científico, diferenciándose uno del otro en que el proyecto de investigación solo recoge las primeras fases del proceso de investigación, es decir, qué es lo que se va a investigar y cómo se va a investigar, ya que todavía no se puede hablar de resultados. Hay que tener en cuenta que cada institución u organismo tiene sus propias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Formación Continuada
    La presentación de los resultados de una investigación en congresos, jornadas u otros eventos científicos asegura habitualmente un auditorio de profesionales interesados en el tema y especialmente receptivos. Esta exposición oral es una responsabilidad para su autor y a su vez una oportunidad que puede aportarle grandes satisfacciones. A la hora de preparar una comunicación se deben consultar las normas del comité científico del evento y leerlas detenidamente. El tiempo disponible para la presentación de la comunicación es habitualmente de diez minutos, que no permite la exposición completa del trabajo de investigación, por lo que habrá que resumirlo. El resumen ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Formación Continuada
    Para definir la investigación en enfermería se puede decir que ?Allí donde los profesionales de enfermería tengan responsabilidad? en todos los aspectos de la práctica de enfermería, allí alcanza la investigación en enfermería? (Hockey, 1995), pero tratando de ser más concretos, y con un planteamiento más globalizador, se puede hablar de que ?la investigación en enfermería explora, describe, explica y predice fenómenos que son de interés para la disciplina. Permite validar y refinar los conocimientos existentes y generar nuevos, que son directa o indirectamente útiles para la práctica de la enfermería? (Ducharme, 1997). También resulta interesante exponer lo que no ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Formación Continuada
    Es importante hacer un uso responsable, ético y legal de la información que se utiliza cuando se elabora un trabajo académico. Incluir las referencias bibliográficas permite identificar la información que ha sido tomada de otros autores, así como las posibles ideas para llevar a cabo el trabajo. En este sentido es muy recomendable emplear un estilo de cita normalizado, pues se facilita la búsqueda y el reconocimiento de la fuente empleada para que cualquier otra persona pueda, así mismo, localizar esos documentos. Cualquier trabajo científico que se desee presentar o publicar debería seguir, por tanto, unas pautas o directrices comunes ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    92%
    Formación Continuada