Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    79 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Además del objetivo de demostrar que se han conseguido alcanzar las competencias mínimas necesarias para ejercer la profesión con garantías de éxito y seguridad, con el TFG se ha de ser capaz de comunicar de forma eficaz el resultado del trabajo realizado, el cual, como dice Diego Camps (12), siguiendo lo indicado por Robert Day (13), puede definirse como un informe escrito que comunica resultados experimentales o transmite nuevos conocimientos o experiencias basadas en hechos ya conocidos o comunica resultados de personas que trabajan en diferentes campos de la ciencia.De todos modos, en aras del rigor, esta definición se ajusta...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Material Docente
    Historia de vida es un concepto que ha sido empleado con significados y usos muy distintos debido a su carácter polisémico, lo que hace que sea más que aconsejable la clarificación de este método-técnica según el contexto y los fines con los que se esté empleando. Esta condición polisémica ha marcado la historia de vida debido a la variedad de disciplinas en las que ha sido utilizada con perspectivas particulares y, por tanto, este amplio uso y el consiguiente crecimiento desde prismas tan variopintos exige un planteamiento previo de este método-técnica desde la óptica particular de la historia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Material Docente
    Las primeras referencias sobre la atención y el cuidado de este tipo de pacientes datan de la guerra de Crimea, que tuvo lugar a mediados del siglo XIX (1953-1856). Florence Nightingale, considerada pionera de la enfermería moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería, partió hacia el frente de la guerra acompañada de más de una treintena de enfermeras voluntarias, muchas de ellas sin experiencia, formadas personalmente por ella (Imagen 1). Nightingale, entre las mejoras que implantó, estuvo el separar a los soldados en estado grave de aquellos que presentaban lesiones menores, ubicando a ...

    Palabra más relevante en este resultado: diaz

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    Uno de los hechos más trascendentes desde el punto de vista de la prevención, de la salud pública y una de las hazañas más importantes de la historia de la medicina en España fue La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna. La introducción de la vacuna fue una de las misiones sanitarias más importantes de la historia, el primer ejemplo de una campaña de vacunación masiva. Este viaje científico y humanitario dirigido por Francisco Xavier de Balmis y con la subdirección de José Salvany Lleopart zarpó del puerto de A Coruña, a bordo de la corbeta María Pita, el 30...

    Palabra más relevante en este resultado: ortega

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    Existen prácticas alimentarias de riesgo y alteraciones de la imagen corporal en la población escolar de niños y niñas de 4º, 5º y 6º de primaria (entre 9 y 11 años) que pueden favorecer la aparición de trastornos alimentarios en la adolescencia. Es posible un programa de prevención en la etapa escolar para evitar la anorexia nerviosa y la bulimia antes de que aparezca en adolescentes. Los trastornos del comportamiento alimentario son un problema social que preocupa a sanitarios, padres y educadores y que causa problemas de salud importantes para la familia y enfermos. El patrón alimentario se ha modificado de...

    Palabra más relevante en este resultado: ortega

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    Los anejos cutáneos son el pelo, las uñas y las glándulas, que también se consideran parte de la piel. Pelo Los pelos son estructuras filamentosas, muy queratinizadas, flexibles y resistentes a la tracción, que sobresalen en la piel y están invaginadas en el folículo piloso (Ver Imagen 7). Se enraízan profundamente en la dermis y constituyen, junto a las glándulas sebáceas, la glándula sudorípara apocrina y el músculo erector del pelo, la unidad pilosebácea. © Cedida por los autores Imagen 7. Corte a través de ...

    Palabra más relevante en este resultado: envenenamiento

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    Los trastornos que se pueden observar en muchos de los alumnos durante la etapa infantil son el retraso mental, los trastornos del aprendizaje y de la comunicación, trastornos generalizados del desarrollo (TGD), de hiperactividad con déficit de atención (TDAH), trastornos de alimentación, tics y trastornos por ansiedad y/o depresión. En la etapa de la adolescencia están presentes los trastornos de conducta, del estado ánimo y de la personalidad, así como la esquizofrenia, trastornos de alimentación y abuso de fármacos o conductas adictivas. En los centros de educación especial se registra una mayor incidencia de problemas de salud mental y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: envenenamiento

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    La patología digestiva en los últimos datos registrados fue la tercera causa de hospitalización en los hospitales públicos (12,3%), por detrás de las enfermedades circulatorias (14,0%) y las respiratorias (13,2%). En los hospitales privados ocuparon el segundo lugar (12,7%), por detrás de las enfermedades del aparato musculoesquelético y del tejido conectivo (13,0% del total) y por delante de las lesiones, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas (10,6%). Los procesos digestivos que precisan de hospitalización con mayor frecuencia son las hernias, los problemas de vesícula y las apendicitis. Las patologías digestivas más comunes en las unidades de cuidados intensivos (UCI) son...

    Palabra más relevante en este resultado: envenenamiento

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    Cabe destacar los siguientes: Ventilación asincrónica.Contrapulsación abdominal.RCP mediante la tos.MAST (pantalón antishock)ADC (compresión-descompresión activa)Chaleco neumático.Cardiocompresor.Apoyo mecánico. Ventilación asincrónica Las actuales recomendaciones indican el mantenimiento de la sin cronía masaje cardiaco/ventilación hasta que se disponga de un aislamiento de la vía aérea, momento en que se permite la asincronía, es decir no es necesario mantener la secuencia 5:1 entre compresiones y ventilaciones. Esta teoría no se plantea la asincronía antes del aislamiento de la vía de aire tal y como preconizan otras, existiendo al respecto polémica entre los partidarios y no partidarios de esta recomendación. Los partidarios argumentan que el no mantener la sincronía...

    Palabra más relevante en este resultado: envenenamiento

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    Vía cutánea La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y, por tanto, una amplia superficie para la absorción de aquellas sustancias que tengan la capacidad de atravesar sus mecanismos de barrera. Es impermeable a la mayor parte de soluciones acuosas, variando su capacidad de absorción de unas regiones anatómicas a otras. Si se hace un breve recuerdo, la piel consta de tres capas (Imagen 3): Epidermis: capa más superficial. En ella se encuentran los melanocitos y los corpúsculos de Merckel (tacto superficial).Dermis: capa intermedia. Consta principalmente de tejido conjuntivo, lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: envenenamiento

    Relevancia:
     
    49%
    Material Docente
    Las picaduras y las mordeduras producidas por diversos insectos y animales terrestres y marinos son accidentes relativamente habituales.Las picaduras son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos, a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan de forma local (erupciones, urticaria, dolor) o general (infección, intoxicación generalizada, etc.).Las mordeduras son heridas de diferente gravedad ocasionadas por los dientes de un animal o un ser humano. Pueden producir dolor, hemorragia, heridas de diversa extensión y profundidad, como efectos locales e infección o envenenamiento como consecuencias generales.Debido a la gran frecuencia de estas incidencias es muy importante...

    Palabra más relevante en este resultado: envenenamiento

    Relevancia:
     
    49%
    Material Docente
    Los ofidios venenosos disponen de mecanismos inoculadores de una saliva que interviene en el proceso de digestión del animal y cuyo grado de toxicidad dependerá de la especie. La cantidad de veneno varía de una especie a otra. Su composición es compleja (proteínas, oligoelementos, polipétidos, enzimas, etc.). Esto, unido a la fisiopatología que causa en el organismo, hace que los efectos sean muy variados. La mordedura de un ofidio no produce un único efecto, sino que hay predominio de unos sobre otros. Aproximadamente la mitad de las enzimas que se conocen ...

    Palabra más relevante en este resultado: envenenamiento

    Relevancia:
     
    49%
    Material Docente
    Control de la vía aérea Determinados dispositivos ayudarán a la extracción de cuerpos extraños sólidos, vómitos, sangre, secreciones, etc. Así se podrá disponer de pinzas especiales, aspiradores, sondas de aspiración traqueal, etc. La correcta colocación de vías orofaríngeas permitirá poder aban donar la tracción del mentón, pudiendo mantener la apertura de la vía aérea con la sola extensión de la cabeza. Otros dispositivos como la cánula de Safar, el obturador esofágico, etc., han sido clasificados como "posiblemente útiles". Los dispositivos de intubación a ciegas (Combitube® y PTL® ) no son cuestionados en el medio extrahospitalario, si bien necesitan un adecuado entrenamiento y su...

    Palabra más relevante en este resultado: envenenamiento

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    La última experiencia vivida en una campaña de vacunación de sanitarios ha sido especialmente desalentadora. Se trata, como es de suponer, de la campaña de vacunación frente a la gripe pandémica AH1N1. Desde el inicio de la pandemia, en la pasada primavera de 2009, y dadas las condiciones de inicio de los primeros brotes (alta contagiosidad, afectación de población joven adulta, alta mortalidad en personas de riesgo por complicaciones), se esperó y se pidió desde la sociedad el desarrollo de una vacuna con carácter urgente e imprescindible. El desarrollo de la pandemia, con levedad sintomatológica en las personas sanas (sin patologías de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    Tutela judicial penal En el Título V (arts. 43 a 72), bajo la rúbrica ?Tutela Judicial?, de la Ley Orgánica, 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de protección integral contra la violencia de género, se abordan una serie de modificaciones en la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr) y en la Ley 38/1988, de Demarcación y Planta Judicial, a fin de garantizar un tratamiento adecuado y eficaz de la situación jurídica, familiar y social de las víctimas de la violencia de género en las relaciones intrafamiliares. Sin duda, la mayor innovación de esta ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    La revisión sistemática es una forma de investigación que tiene como objetivo agrupar y resumir, de acuerdo a unos criterios explícitos y reproducibles, el máximo número de estudios disponibles que tratan de responder a una misma cuestión. Cuando la revisión utiliza técnicas estadísticas de síntesis cuantitativa se habla de metaanálisis. Siguiendo una metodología científica que busca minimizar los sesgos, la revisión sistemática trata de llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de todos los estudios (o el mayor número posible) relacionados con un tema concreto de interés, realiza una valoración crítica de los mismos y una síntesis e interpretación, si es...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    Desarrollo del aprendizaje durante la oposición Si bien esta guía desarrolla aquellos factores que se pueden controlar, aquí tiene cabida otro que no es controlable pero que es importante conocer y saber encuadrar en nuestra mente cuando ocurra: la fluctuación de nuestra sensación de aprendizaje. Una curva de aprendizaje describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un diagrama que representa gráficamente las diferentes fases que se suceden en el proceso de aprendizaje de cualquier materia (Adler et al., 1991). Cuando uno comienza un estudio tan extenso sobre un temario se ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    El siguiente apartado es un análisis subjetivo por parte del autor del capítulo basado en la literatura científica previa. Muchos de los estudios de Enfermería Escolar localizados y recuperados están más enfocados al análisis descriptivo de los datos, teniendo una gran relevancia la justificación y las actividades asistenciales desarrolladas por las enfermeras/os escolares en los centros educativos. Este tipo de diseño descriptivo es típico de la producción científica española en enfermería. La justificación de la figura de la enfermera/o escolar es una seña de identidad en los trabajos científicos en esta área, seguramente porque en España la figura de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Formación Continuada
    Es preciso aclarar que empleabilidad no es sinónimo de estar empleado o empleada tras obtener la titulación. La empleabilidad se refiere a la capacidad de la persona egresada para desempeñar con eficacia un trabajo y ser capaz de desarrollarse y progresar con éxito en su vida laboral y quedar así empleado o empleada a lo largo de esta. Así pues, mientras empleo se refiere a la ?ocupación u oficio? (RAE, 2014), la empleabilidad se presenta como la conjunción de características individuales (destrezas, actitudes, valores y atributos personales) que pueden aumentar las posibilidades de las personas tituladas para conseguir un empleo,...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Material Docente
    Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica hay que tratar de seguir las siguientes fases o etapas (Figura 1). Definición de la consulta o tema El tema sobre el que se quiere obtener información ha de sintetizarse o expresarse en una pregunta concreta. Cuanto más claro se tenga qué es lo que se quiere, más fácil será plantear la búsqueda. Trasladar con claridad el objetivo a una pregunta breve y concisa no siempre es fácil, por lo que se recomienda escribir en una o varias frases cortas y utilizando sinónimos o palabras relacionadas toda la información ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    49%
    Material Docente