Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    54 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La figura de la enfermera escolar viene documentada por primera vez a finales del siglo XIX, en Inglaterra, más concretamente, en 1891, durante el Congreso de Higiene y Demografía de Londres. En dicho evento, el Dr. Malcolm Morris explicó cuán beneficioso sería que una enfermera debidamente especializada acudiera regularmente a los centros educativos públicos para controlar la transmisión de enfermedades infecto-contagiosas que asolaban la población por aquel entonces. Esta idea creó las bases para fundar, en 1897, The London School Nurse Society. En ella ya se constató la importancia del trabajo enfermero en la detección precoz de problemas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Concepto, tipos y etiología La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por un aumento de la glucemia. Esta hiperglucemia se deriva de la nula o disminuida producción de insulina o por resistencia celular al efecto de esta. Hay cuatro tipos fundamentales: tipo 1, tipo 2, diabetes gestacional y la inducida por otras alteraciones genéticas, enfermedades o tratamientos médicos. Diabetes tipo 1 Anteriormente conocida por diabetes insulinodependiente, denominación que ya no se utiliza, la diabetes tipo 1 se caracteriza por la ausencia o disminución de la síntesis de la insulina por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. Por ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Este tipo de patologías son especialmente típicas de la infancia, aunque pueden presentarse casos en adultos. Las erupciones cutáneas repentinas pueden deberse a diversas causas, siendo las infecciones víricas las más comunes. Los motivos por los que aparecen son: por diseminación hemato?gena y posterior siembra en la piel, la accio?n de las toxinas o reacciones alérgicas. Adoptan diversas presentaciones y distribuciones. Cuidados de Enfermería Anamnesis Preguntar al alumno o trabajador desde cuándo tiene la erupción, si pica, si ha presentado fiebre, dolor de garganta, síntomas de resfriado o conjuntivitis antes de aparecer la erupción, qué ha comido, si ha estado expuesto ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    El hecho de trabajar desde un enfoque multidisciplinar en los CEE favorece que las necesidades de los alumnos estén cubiertas, gracias al intercambio de información que se produce entre los distintos especialistas y profesionales que interactúan con ellos, consiguiendo así una visión más global y completa respecto a sus características y necesidades personales, que permiten poder adecuar la atención siendo más personal y eficiente. Manejar todos los datos proporciona un marco en el que poder trazar líneas de trabajo conjuntas, con un objetivo común basado en el bienestar del alumno. La enfermera/o escolar siempre tiene que tener en cuenta ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Teniendo en cuenta a los alumnos y las distintas patologías y problemas de salud que pueden derivar de estas, es importante que todo el personal que trabaja con el alumnado sea consciente de las características de cada uno de ellos, así como de sus posibles complicaciones y de cómo poder atenderlos en caso de que se produzca una situación de urgencia que, dada la gravedad de muchos de los casos, puede tener lugar durante el horario escolar y en la zona menos esperada del centro, ya sea en el aula o en reprografía mientras hace fotocopias. Una de las funciones...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Como personal que está en contacto directo con múltiples patologías infecciosas y que además adopta la función de profesional sanitario ?de cribado?, la enfermera/o escolar ha de velar por su propia salud al máximo. Al mismo tiempo, ofrecerá una protección indirecta al resto de población susceptible de sufrir esas enfermedades. Es especialmente importante recibir inmunidad frente a: Tétanos, difteria y tosferina (Tdpa).Triple vírica (sarampión, rubeola, parotiditis).Gripe (anualmente).Varicela.Hepatitis B. Se considera tener una correcta inmunidad frente a esta enfermedad cuando se superan los 10 mUI/ml de anticuerpos en una analítica serológica. A los trabajadores del centro educativo también se les recomendará que reciban ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Cuando un alumno debuta en diabetes, la primera tarea que ha de desempeñar el profesional de Enfermería Escolar es convocar una reunión con la tutora o tutor del menor y con sus padres, con el fin de conocer la situación de aquel, cómo se comporta su diabetes y cuáles son las directrices del equipo endocrinólogo que lo trata. Es fundamental que en esa reunión la enfermera/o escolar transmita confianza y serenidad, pues para los padres de un niño con diabetes al que le acaban de diagnosticar la enfermedad, la reincorporación al colegio supone un grado elevadísimo de ansiedad. La ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    También se producen los problemas de salud típicos en un centro escolar como vómitos, mucosidad, fiebres o dolores abdominales o cefaleas, que se atenderán de la misma manera que en un centro ordinario, pero que deberán ser analizados de forma más minuciosa dados los problemas de algunos de los alumnos, pudiendo ser indicadores de una complicación futura más grave. Por ello, siempre hay que prestar atención a cualquier tipo de sintomatología, haciendo un seguimiento completo del alumno. Por ejemplo, en un menor con fiebre y mucosidad, pero con problemas respiratorios y antecedentes de neumonías, se debe tratar la sintomatología inicial...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Valorar si los alumnos han sido capaces de cumplir con los objetivos establecidos para el curso y realizar la evaluación para considerar su promoción no es tarea fácil, ya que debe ser personalizada y adecuada a cada una de las adaptaciones llevadas a cabo en los objetivos educativos y contenidos. La evaluación se hace por parte del responsable de Pedagogía Terapéutica y de los especialistas que han intervenido en la formación del alumno, además de la emitida por el psicopedagogo, teniendo en cuenta una serie de indicadores: Grado de aproximación del alumno a las tareas propuestas, con o sin ayuda.Nivel de...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Según la Clasificación Internacional de las Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDD) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Deficiencia Toda pérdida o anormalidad, permanente o temporal, de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Incluye la existencia o aparición de una anomalía, defecto o pérdida de una extremidad, órgano o estructura corporal, o un defecto en un sistema funcional o mecanismo del cuerpo. La deficiencia supone un trastorno orgánico provocando una limitación funcional que se manifiesta en la actividad diaria. Hay tres tipos: Físicas: problemas como amputaciones, malformaciones, parálisis, pérdidas de movilidad o enfermedad crónica que impiden llevar ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Otros trastornos que se pueden encontrar en algunos de los alumnos en un CEE son algunas de las conocidas como enfermedades raras y de menor prevalencia, siendo fundamental tener una buena información sobre ellas ya que precisan de unos cuidados enfermeros especiales debido a su sintomatología y posibles complicaciones. Síndrome de Rett Es un trastorno del desarrollo neurológico infantil causado por mutaciones en el gen MECP2 que se encuentra en el cromosoma X (Xq28). Se estima una incidencia de 1 caso por cada 10.000 mujeres y de 1 caso cada 15.000 nacimientos. Es casi exclusivo en mujeres y niñas. Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    El síndrome de Down (SD) es un trastorno cromosómico causado por la presencia de un cromosoma 21 adicional, que se traduce en una discapacidad intelectual y anomalías físicas, con cabeza y rasgos faciales característicos, así como baja estatura. Su incidencia en el mundo se estima entre uno de cada 1.000 y uno de cada 1.100 recién nacidos, con una prevalencia global de síndrome de Down de 10 por cada 10.000 nacimientos vivos, aunque hay notables diferencias entre países que dependen prioritariamente de sus variables socioculturales. En España, en 2018, la población con síndrome de Down descendió un 88%. La mayoría...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    La alergia es una respuesta exagerada e inapropiada del organismo ante las proteínas de una sustancia (alérgeno), que por sí misma es inofensiva y comúnmente tolerada por la población en general. Esta reacción se convierte así en perjudicial para el organismo, pues producirá una serie de signos y síntomas que alterarán el bienestar de la persona. Se trata entonces de un problema inmunológico. La intolerancia viene dada por una alteración metabólica, pues el organismo no es capaz de digerir un nutriente, lo que, al igual que antes, generará un cuadro de sintomatología que en ocasiones puede alterar la calidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Son muchas las mujeres que trabajan en el ámbito educativo y gran parte de ellas se encuentran en edad fértil. Por su parte, en los colegios es muy habitual la notificación de enfermedades infectocontagiosas que incluso pueden comportarse en forma de brotes. Las mujeres embarazadas son trabajadoras especialmente sensibles y como tal están protegidas dentro del la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales (artículo 26). Hay que diferenciar el embarazo de riesgo, del riesgo en el embarazo. Embarazo de riesgo existe cuando el motivo es inherente a la mujer (p. ej.: trastornos de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Se estima que las enfermedades alérgicas pueden afectar al 20% de la población mundial, siendo más prevalentes en países desarrollados. Este porcentaje aumenta hasta el 35% en niños. En países como España se calcula que una de cada cuatro personas puede padecer algún tipo de alergia. De hecho, constituyen la patología crónica más habitual en la infancia. Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), el número de niños con alergias aumenta un 2% cada año en España. Aparecen entre tres y diez casos nuevos al año de shock anafiláctico por cada 100.000 habitantes, ocasionando una ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Como se ha visto anteriormente, son pocas las Comunidades Autónomas que tienen reglada la administración de vacunas en el ámbito escolar, siendo la etapa obligatoria (de 6 a 16 años) cuando se llevan a cabo. Por ello, y tomando de referencia el calendario vacunal común aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para el año 2020 (Imagen 2), las vacunas a las que se hará referencia en este tema, por ser las que se administran durante la etapa escolar obligatoria, son: Poliomielitis.DTPa/Tdpa (difteria, tétanos, tosferina).VPH (virus del papiloma humano). Men ACWY (meningococos ACWY). No obstante, la enfermera/o escolar ha...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    En menores de 4 años hay un especial riesgo de atragantamiento por varios motivos: tienden a llevárselo todo a la boca, suelen jugar al mismo tiempo que comen y por la ausencia (antes de los 2 años) o menor efectividad de molares a esa edad, que hace más difícil triturar alimentos duros como los frutos secos o los caramelos. Por este motivo se recomienda que a los menores de 4 años se les ofrezcan los frutos secos cortados y no se les den caramelos, chicles, palomitas de maíz ni ningún alimento de reducido tamaño o que no sea fácilmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Las intervenciones de la enfermera/o escolar serán conjuntas con el resto de profesionales que interactúan con el alumno, aportando por su parte la información que obtiene de su historia clínica relacionada con sus antecedentes de salud, hitos del desarrollo, diagnóstico, tratamiento farmacológico, medicación de rescate o cambios en el tratamiento. Asimismo, deberá llevar a cabo un registro de incidencias y atenciones realizadas desde su consulta de Enfermería, además de la información recibida por parte de los centros de salud mental, contactos personales con los psiquiatras, informes médicos e información obtenida mediante el seguimiento del menor en los diferentes entornos que...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada
    Son un grupo de trastornos del desarrollo que afectan a la comunicación y al comportamiento, aunque se puede diagnosticar a cualquier edad se conoce como un trastorno del desarrollo, porque en la mayoría de los casos los síntomas aparecen en los primeros años de vida y es cuatro o cinco veces más frecuente en niños que en niñas. Los alumnos que la padecen suelen presentar dificultad para comunicarse e interactuar con el resto de personas, intereses limitados, comportamientos repetitivos y síntomas que afectan la capacidad de la persona respecto al desempeño de su rutina diaria, tanto en el ámbito escolar ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    97%
    Formación Continuada