Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    98 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cuando ocurre cualquier accidente y hay que actuar con carácter de urgencia (incluso la población), conviene recordar que hay que hacerlo siguiendo tres pautas según el acrónimo PAS: proteger (evitar más daño del que hay), alertar (112) y finalmente socorrer. Pero si de lo que se habla es de la contextualización del proceso enfermero al área de las urgencias y emergencias y la propia valoración del paciente entendida dentro de ese proceso, cabe reconocer que está siendo objeto de estudio. En un sentido paralelo, las dificultades de aplicación son la falta de tiempo y de recursos humanos, falta de formación en...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Son varios los organismos que inciden en el control y la promoción de la salud de los escolares, con los que el profesional de Enfermería Escolar deberá ponerse en contacto. Aunque el centro educativo en el que se desarrollen las funciones sea de carácter privado, es recomendable hacerlo igualmente. Agentes externos Dentro de los agentes externos destacan centros de salud, centros de salud pública, Unidad de Odontología Preventiva, Unidad de Salud Sexual y Reproductiva, prevención de drodependencias, servicios sociales y Ayuntamiento. Centro de salud Supone un pilar fundamental sobre el que se asienta el control de la salud. Los centros educativos, ya sean ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Para calcular las oportunidades de empleo se manejan normalmente varios indicadores, y los tres más corrientes son: la tasa de actividad (población integrada en la actividad laboral), la tasa de empleo (también conocida como tasa de ocupación) y la tasa de desempleo (Ghai, 2003). Las dos últimas ofrecen un resultado más fiel de las oportunidades de trabajo, ya que realizan cómputos separadamente de las personas que están ocupadas y de las desempleadas. De acuerdo a la definición recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su Decimotercera Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo en 1982, la tasa de desempleo ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    26%
    Material Docente
    En los centros educativos se contemplan dos tipos de seguros escolares: El obligatorio: para alumnos desde 3º ESO hasta los 28 años.El voluntario: para alumnos de Educación Infantil y Primaria. A continuación pasan a detallarse las características de cada uno. Seguro escolar obligatorio Los alumnos españoles y extranjeros residentes legales en España deben abonar en el momento de efectuar la matrícula de cada curso una cuota anual obligatoria (1,12 euros) para así acogerse a los beneficios médicos y económicos de este seguro. En todo caso, son los centros docentes los que enviarán las cuotas cobradas a los estudiantes a la Seguridad Social. Cubre los ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Ana MN, de 35 años, acude a la consulta de Enfermería de Familia remitida por el Servicio de Urgencias del hospital, para control de una herida inciso-contusa en el arco ciliar que requirió varios puntos de sutura la semana anterior. Refiere que tropezó y se dio contra el pico de una mesa. Su atuendo no concuerda con la estación del año. Se inicia la entrevista valorando el Patrón Percepción manejo de la salud, Ana considera que su salud es regular o mala, se encuentra vitalmente cansada, se ocupa de los cuidados de la familia, cuando se casó asumió el rol de...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    A partir de la información recogida se realizará el diagnóstico de enfermería más prevalente (taxonomía NANDA), los factores relacionados, las características definitorias y el plan de cuidados: Se establecerán objetivos de cambio consensuados, priorizando e indicando los tiempos en los que se va a conseguir, según la taxonomía NOC.Incluir las intervenciones que se utilizarán para conseguirlos (consensuadas con la persona) y las actividades de la taxonomía NIC. Pueden desarrollarse a lo largo de las cuatro sesiones del taller y se podrían aplicar de forma individual o grupal. En esta sesión habrá que decidir si las intervenciones del taller se realizarán de forma grupal...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    A partir de la información recogida se realizará el diagnóstico de enfermería más prevalente (taxonomía NANDA), los factores relacionados, las características definitorias y el plan de cuidados: Se establecerán objetivos de cambio consensuados, priorizando e indicando los tiempos en los que se va a conseguir, según la taxonomía NOC.Incluir las intervenciones que se utilizarán para conseguirlos (consensuadas con la persona) y las actividades de la taxonomía NIC. Pueden desarrollarse a lo largo de las cuatro sesiones del taller y se podrían aplicar de forma individual o grupal. En esta sesión habrá que decidir si las intervenciones del taller se realizarán de forma grupal...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Hoy es 25 de noviembre, ?Día Internacional de la erradicación de la violencia contra las mujeres?, se ha organizado una actividad en el instituto del barrio por el buen trato y para la sensibilización de la violencia de género en las relaciones de noviazgo. Este año se ha decidido comenzar un programa de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia. Se va a presentar el programa y a poner unos audiovisuales para hacer un cineforum. Se hablará de cómo averiguar qué tipo de relación de noviazgo se tiene y si esta es de respeto e igualdad o de control...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    La estadística es el conjunto de métodos científicos para reunir, clasificar y contar los hechos con características comunes, permitiendo llegar a conclusiones para tomar decisiones en función de esos hallazgos. Puede ser dividida en dos áreas: Estadística descriptiva: organiza y describe los datos de la muestra para hacerlos manejables y comprensibles.Estadística inferencial: llevada a cabo para generalizar los datos a toda la población a partir de la información obtenida en una muestra representativa. Las herramientas empleadas que se describirán a lo largo del capítulo son: Estimación de parámetros poblacionales.Contraste de hipótesis. Estadística descriptiva El uso de la estadística descriptiva es el primer ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Es preciso aclarar que empleabilidad no es sinónimo de estar empleado o empleada tras obtener la titulación. La empleabilidad se refiere a la capacidad de la persona egresada para desempeñar con eficacia un trabajo y ser capaz de desarrollarse y progresar con éxito en su vida laboral y quedar así empleado o empleada a lo largo de esta. Así pues, mientras empleo se refiere a la ?ocupación u oficio? (RAE, 2014), la empleabilidad se presenta como la conjunción de características individuales (destrezas, actitudes, valores y atributos personales) que pueden aumentar las posibilidades de las personas tituladas para conseguir un empleo,...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    26%
    Material Docente
    Durante los últimos tiempos, en la mayoría de países desarrollados, la dirección de las políticas neoliberales ha favorecido el desarrollo económico y el aumento del comercio internacional. Sin embargo, este sistema ha propiciado el aumento de la pobreza y las desigualdades sociolaborales en el contexto de una sociedad globalizada. Con objeto de ampliar la información sobre los términos de trabajo y empleabilidad se hace imprescindible analizar el concepto de trabajo decente. El término ?trabajo decente? apareció por primera vez en la 87ª Conferencia de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) en 1999. Su entonces director general, Juan Somavilla, declaró que ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    26%
    Material Docente
    Planteada la pregunta de investigación, la siguiente cuestión es qué tipo de diseño de investigación debe utilizarse para responder de forma eficaz a la pregunta de investigación. Hablar de diseño en investigación cuantitativa es hablar del conjunto de procedimientos, métodos y técnicas mediante las que se seleccionan los sujetos a estudio, se recoge la información, se analiza y se interpretan los resultados. La elección del tipo de estudio depende de varios aspectos, como son: La pregunta de investigación y el objetivo del estudio. Como ya se ha explicado en función de la pregunta y el objetivo de la investigación, esta habrá que ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Generalidades El término de evaluación apareció por primera vez, aunque de un modo generalizado, con la Ley General de Educación, de 1970, pero su conceptualización ha ido cambiando y haciéndose más compleja. Normalmente cuando se habla de evaluación solo se piensa de forma prioritaria, e incluso exclusiva, en los resultados obtenidos por los alumnos. Los docentes, formadores, los padres o tutores, los mismos alumnos y el sistema en sí, se refieren a la evaluación como un instrumento calificador, donde la persona sujeta a dicha evaluación es el alumno y únicamente él, y el objeto de dicha evaluación son los aprendizajes realizados ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Una gran parte de los resultados NOC representan la resolución de los diagnósticos enfermeros; otros, por el contrario, son resultados más genéricos que no se relacionan con diagnósticos específicos. La valoración del paciente aporta los datos para el razonamiento clínico y la toma de decisiones que incluye el diagnóstico enfermero, los resultados y las intervenciones. Las características definitorias del diagnóstico enfermero deben corresponderse con los indicadores del resultado que se refieren al mismo estado del paciente. Aquellos datos que definen un diagnóstico enfermero normalmente se corresponden con los resultados e indicadores en un momento no deseable del estado de ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    El paso siguiente en la difusión de los resultados de la investigación, tras la presentación de los resultados en congresos o jornadas, es la publicación en revistas científicas de ciencias de la salud. El desarrollo y la proliferación de estas revistas obligó en su momento a establecer unas normas de estilo que adoptan un tipo de comunicación muy diferente a la utilizada en los medios de comunicación o la que se establece en las relaciones interpersonales habituales. El investigador que publica en revistas con alto factor de impacto es muy valorado por el resto de la comunidad científica. Los índices ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Teniendo en cuenta que cualquier material puede emplearse en el aula, en determinadas ocasiones como recurso para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje (p. ej.: un esqueleto para identificar los huesos más importantes del cuerpo humano), pero sabiendo que no todos los materiales que se utilizan han sido creados con una intencionalidad educativa, es importante distinguir los conceptos de medio didáctico y recurso educativo. Medio didáctico: hace referencia a cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es el caso de un libro de texto o un programa multimedia, por ejemplo.Recurso educativo: cualquier material que, en un contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    A finales del siglo XIX, tras la revolución propiciada por las reformas de Florence Nightingale en Gran Bretaña, se inició un proceso de expansión de su obra. Los países que se adelantaron en la organización socioprofesional de la enfermería fueron, lógicamente, los países pertenecientes a la órbita anglosajona: Gran Bretaña, Estados Unidos y Canadá, puesto que en estos países se habían fundado antes las escuelas de enfermería y las primeras promociones de alumnas ya habían empezado a trabajar. El primer intento de establecer una asociación de enfermeras tuvo lugar en Inglaterra. ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    26%
    Material Docente
    Para definir la investigación en enfermería se puede decir que ?Allí donde los profesionales de enfermería tengan responsabilidad? en todos los aspectos de la práctica de enfermería, allí alcanza la investigación en enfermería? (Hockey, 1995), pero tratando de ser más concretos, y con un planteamiento más globalizador, se puede hablar de que ?la investigación en enfermería explora, describe, explica y predice fenómenos que son de interés para la disciplina. Permite validar y refinar los conocimientos existentes y generar nuevos, que son directa o indirectamente útiles para la práctica de la enfermería? (Ducharme, 1997). También resulta interesante exponer lo que no ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada
    Uno de los retos sostenidos durante más tiempo a lo largo de la historia, una cuestión crónica que pende como la espada de Damocles sobre la entrecortada trayectoria del colectivo enfermero, radica en la dificultad para definir su imagen social e histórica, con todas las consecuencias que acarrea este déficit en su devenir profesional y científico. Por todo ello, es preciso reflexionar sobre este problema persistente en la enfermería. Tradicionalmente se han distinguido dos formas de concebir la construcción social de la historia: la historia como resultado de la interpretación del hombre inserto en su cultura (la construcción ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    26%
    Material Docente
    La valoración del paciente diabético es imprescindible si se quieren proporcionar unos cuidados integrales y de calidad, así como un buen cumplimiento terapéutico y conocimiento de la enfermedad por parte del enfermo que le permita realizar los autocuidados necesarios para el control de la patología. La metodología enfermera es, por tanto, una herramienta imprescindible de trabajo. Patrón 1. Percepción de la salud ¿Cómo considera que es su salud? Antecedentes personales:Hipertensión arterial.Diabetes.Asma.Accidentes.Enfermedad cardiovascular.Dislipidemia.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Hepatopatía.Caídas.Coagulopatías.Estado general....

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    26%
    Formación Continuada