Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    57 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Es un documento que define y desarrolla el mecanismo de intervención y coordinación entre todos los servicios, medios y recursos que tienen que intervenir en una situación catastrófica, así como también determina cuáles son las situaciones potencialmente catastróficas y delimita la funcionalidad y jerarquía de todos los organismos que intervendrán en las mismas. El Plan de Emergencias Internas (Plan de Autoprotección) tiene que contemplar todos los pasos y las medidas a adoptar para prevenir, actuar y paliar los efectos de cualquier emergencia interna del hospital. En su aspecto formal ha de incluir al menos los siguientes puntos: Título.Objetivos:...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Algunos autores sostienen que el investigador cualitativo ve el escenario y a las personas desde una perspectiva holística y no reducidos a variables como los investigadores cuantitativos, lo que hace a la investigación cualitativa más en consonancia con la esencia de la enfermería que ha sido una disciplina pionera en adoptar perspectivas integradoras y que aspira a tratar a su objeto/sujeto de forma integral y el grupo profesional dentro del sector de la salud que más interés está demostrando por la metodología cualitativa. El investigador cualitativo obtiene datos en su propio contexto e interactúa con sus informantes de modo natural ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Este tipo de patologías son especialmente típicas de la infancia, aunque pueden presentarse casos en adultos. Las erupciones cutáneas repentinas pueden deberse a diversas causas, siendo las infecciones víricas las más comunes. Los motivos por los que aparecen son: por diseminación hemato?gena y posterior siembra en la piel, la accio?n de las toxinas o reacciones alérgicas. Adoptan diversas presentaciones y distribuciones. Cuidados de Enfermería Anamnesis Preguntar al alumno o trabajador desde cuándo tiene la erupción, si pica, si ha presentado fiebre, dolor de garganta, síntomas de resfriado o conjuntivitis antes de aparecer la erupción, qué ha comido, si ha estado expuesto ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Una alimentación saludable es aquella que cumple las siguientes características: es suficiente, completa, equilibrada, segura, sostenible, asequible y adaptada al comensal. La nutrición y la alimentación se tratan de forma explícita en el currículo educativo, pero es importante que la información que ofrecen los maestros y profesores esté actualizada y, en ocasiones, no es el caso. El profesional de Enfermería Escolar deberá supervisar los contenidos que se dan y ofrecer toda aquella ayuda que sea necesaria para ponerlos al día. Las representaciones gráficas son muy útiles para clarificar al usuario qué alimentos son más y menos saludables. La pirámide alimentaria de la...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Las diferentes acciones que se deben desarrollar para la atención en una catástrofe no tienen que transcurrir en el mismo lugar y por ello es preciso plantearlas a varios niveles, que afectan desde la propia área afectada a lugares que quedan alejados del lugar del suceso. Independientemente de que el tipo de riesgo sea previsto o imprevisto ambas situaciones exigirán organizar la zona de catástrofe y escalonar las diferentes áreas asistenciales. Se debe sectorizar, es decir, realizar la definición de áreas que aseguren un flujo uniforme de ayudas, impidiendo su aglutinación y facilitando el drenaje de víctimas. Tiene por ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Muchos pacientes geriátricos, después de una larga evolución de su enfermedad, llegan a alcanzar situaciones en las que una actitud paliativa, es decir, la necesidad de procurar confort y alivio, debe guiar los cuidados y la actuación médica. Para la mayor parte de las personas de edad avanzada, la idea de la muerte no presenta la misma carga de angustia con la que se vive en edades más jóvenes. En este tipo de pacientes es muy importante la comunicación no verbal o de gestos. Es vital sentarse cerca, a su altura, apoyar una mano en su hombro, plantear la conversación sin...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Sintetizados por distintas cepas de Bacillus polimyxa, actúan alterando el componente lipídico de la membrana bacteriana al adherirse los fosfolípidos de estas. Como consecuencia, se altera el mantenimiento de la barrera osmótica y los mecanismos de transporte a ambos lados de la membrana. Tienen acción bactericida sobre bacterias gram negativas aerobias, incluyendo muchas enterobacterias. Pertenecen a este grupo colistina y polimixina B. Sus efectos secundarios más característicos son nefrotoxicidad, pudiendo lesionar los túbulos contorneados, neurotoxicidad (parestesias, falta de coordinación) y reacciones de hipersensibilidad o alergia. Colistina Es efectiva frente a infecciones producidas por bacilos gram negativos ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    De todos los recursos obtenidos de la agricultura, la carne, constituye en muchos países el sector económico más importante. La industria transformadora de la carne representa un porcentaje importante de la industria alimentaria global. Con el nombre genérico de ?carnes? se conoce todo alimento que procede de las partes blandas, comestibles, de cualquier animal y de ganado bovino, ovino, porcino, conejos y aves. Se puede considerar que existen dos tipos de carne: la porción muscular y las vísceras. El músculo es el responsable del color de la carne, cuya dureza viene dada por el tejido conjuntivo. La grasa se encuentra,...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Otro de los aspectos fundamentales en la buena praxis profesional y en la atención de calidad a los usuarios de sistemas sanitarios es la prevención de la infección nosocomial. Se pueden encontrar dos partes diferenciadas: Posibilidad de que la actuación profesional sea un foco de infección de la persona que se atiende.Posibilidad de resultar infectados a partir de la fuente-paciente. Respecto a la primera, ya se han mencionado en el apartado de la asepsia de la piel todas aquellas medidas imprescindibles para prevenir esta posibilidad. En la segunda hay que referirse a los datos que aportaba el ?Estudio y Seguimiento del ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Su aporte correcto es vital para mantener la salud, el crecimiento y la capacidad funcional, así como el rendimiento y el bienestar. Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Normalmente se emplean en el interior de las células como precursoras de las coenzimas, a partir de las cuales se elaboran los miles de enzimas que regulan las reacciones químicas...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Vacunas antibacterianas Vacuna antidiftérica (D o d) Agente causante de la infección El Corynebacterium diphtheriae es un bacilo gram positivo débil, inmóvil, no capsulado ni esporulado. Composición Toxoide diftérico inactivado adsorbido en hidróxido de aluminio y conservado con tiomersal. Vacunas infantiles:DT: combinación del toxoide diftérico con el toxoide tetánico. Bivalente.DTP: combinación del toxoide diftérico, tetánico y vacuna de la tosferina (pertussis). Trivalente.DTPa: combinación del toxoide diftérico, tetánico y pertussis acelular. Trivalente. La cantidad de toxoide que se administra a los niños es 8-10 veces mayor que ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Antes de introducirse en las actuaciones de los servicios sanitarios es preciso identificar qué barreras dificultan la atención a las mujeres para una prevención y detección precoz en la asistencia sanitaria. La enumeración de estos obstáculos pretende mejorar la calidad de la atención a las mujeres víctimas de violencia de pareja. Tales obstáculos pueden provenir de la propia víctima, de las y los profesionales o de las instituciones, y con frecuencia ninguno de los agentes implicados es consciente de ello. Desde un modelo de pensamiento estratégico sobre el cambio, las soluciones a un problema derivan de la concepción que se...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    La OMS, en su reunión de Leningrado de 1968, establece que ?no hay nada que justifique que se prive a una persona de los cuidados inmediatos y más modernos en el momento que se encuentra en un riesgo especialmente grave?. Un sistema integral de emergencias es, en este sentido, la coordinación y el ordenamiento de los recursos de una comunidad que garanticen el tratamiento adecuado de pacientes críticos en tiempo y calidad, desde el momento y en el lugar donde aparece la enfermedad, hasta su reinserción social, sin barreras sociales, económicas ni de accesibilidad. Para que esto pueda llevarse a cabo se...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Monitorización de presiones cardiacas y pulmonares El gasto cardiaco es la cantidad de sangre que el ventrículo izquierdo bombea hacia la aorta cada minuto. Se obtiene multiplicando el volumen de eyección (cantidad de sangre impulsada hacia la aorta en cada latido) por la frecuencia cardiaca (número de latidos por minuto). El de un adulto sano oscila entre 4.000-6.000 ml. Los factores que determinan el gasto cardiaco son: Precarga: es una medición o estimación del volumen ventricular telediastólico (justo antes de la sístole). Generalmente se calcula a través de la presión, que es más fácil de medir. La presión telediastólica ventricular refleja el ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Como se ha indicado, los registros necesitan la informatización previa de los diversos tipos de planes de cuidados estandarizados. Así, los objetivos de la informatización de los planes de cuidados de enfermería son: Registrar la información de manera rápida, clara y concisa.Recabar la información precisa sobre el estado de salud, lo que permite una óptima planificación de los cuidados, su revisión y la mejora del plan.Facilitar la continuidad de los cuidados en el hospital y la comunicación con otros servicios de salud.Evitar la repetición de los datos.Facilitar datos a la investigación y a la educación.Posibilitar el cálculo del coste-beneficio del servicio...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    La primera fase consiste es una adecuada prevención. Ante otro tipo de sucesos se puede creer en la capacidad de adaptación e improvisación del profesional, pero ante riesgos NBQ toda previsión es poca. Es necesario disponer de un mapa de riesgos e identificar los peligros potenciales para así minimizar los riesgos mediante la elaboración de un plan de emergencias y la adecuada formación con la realización de simulacros para, llegado el caso, actuar con celeridad y claridad de ideas. Control del escenario El escenario es el marco geográfico en el que se produce una catástrofe o accidente. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Formación Continuada
    Para calcular las oportunidades de empleo se manejan normalmente varios indicadores, y los tres más corrientes son: la tasa de actividad (población integrada en la actividad laboral), la tasa de empleo (también conocida como tasa de ocupación) y la tasa de desempleo (Ghai, 2003). Las dos últimas ofrecen un resultado más fiel de las oportunidades de trabajo, ya que realizan cómputos separadamente de las personas que están ocupadas y de las desempleadas. De acuerdo a la definición recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su Decimotercera Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo en 1982, la tasa de desempleo ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    El inicio del cambio hacia una enseñanza más inspirada en la tecnocracia y el utilitarismo que en las ideas religiosas y políticas se produjo con la llegada de Ruiz Giménez al Ministerio de Educación Nacional pues, aunque con la firma del concordato de 1953 se refuerza el poder de la Iglesia en materia educativa, se inicia una fase de mayor racionalización del sistema educativo que también va a influir en los estudios de enfermería (Puelles, 2008). En esta etapa de cierta apertura, el bachiller seguía polarizando el sistema educativo y ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    En el mítico año de 1968 tomó posesión de su cargo como titular del Ministerio de Educación y Ciencia Villar Palasi. Poco después, en 1970, se promulgó una ley que habría de resultar decisiva para el futuro de la enfermería y que al final iba a suponer su integración como diplomatura en la Universidad. Esta ley representaba un intento para dar respuesta a los planteamientos de la centenaria Ley Moyano (1857) que aún persistían en el sistema educativo español y más todavía en la enfermería española, que se había ido moldeando profesional y académicamente a raíz de la mencionada ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente
    Existen multitud de acepciones de cultura y de cambio histórico que cumple una función dinamizadora social y cultural. Se podría decir que, según la ciencia o la escuela teórica de la que se parta, existirá una definición diferente, con variaciones en los conceptos de cambio histórico y cultura. En primer lugar hay que señalar que todos los cambios, por imperceptibles e insignificantes que parezcan, tienen lugar a través del tiempo; sin embargo, esto no quiere decir que todo cambio sea histórico. Para que un cambio pueda calificarse de histórico es necesario que tenga un significado desde la perspectiva de ...

    Palabra más relevante en este resultado: sector

    Relevancia:
     
    94%
    Material Docente