Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    41 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La salud digital, e-salud o e-health, es un concepto complejo y no siempre fácil de explicar. En el año 2001, Gunter Eysenbach, en The Journal of Medical Internet Research, publicó un editorial donde se recogía una definición de este término, las diversas utilizaciones de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito sanitario, así como una serie de premisas que sentaban las bases de lo que hoy se conoce como e-salud. Según esta definición, la e-salud es un campo emergente que está entre la informática médica, la salud pública y la industria, proporcionando servicios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Concepto de salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como ?un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades?. A esta definición se han ido añadiendo matices que la enriquecen. Con el paso del tiempo, la esperanza de vida del ser humano aumenta y eso implica que aparezcan nuevas enfermedades crónico-degenerativas. No solamente se trata de sobrevivir, sino de vivir con calidad, teniendo presente que la ausencia total de problemas en todos los ámbitos de la salud es imposible de mantener en el tiempo. Sin embargo, sí se ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Las aplicaciones móviles o apps se han convertido en un elemento habitual para la gran mayoría de las personas desde la generalización del uso de los móviles inteligentes y las tablets. Tienen todo tipo de usos y casi todos los usuarios disponen de decenas de ellas en los teléfonos (para reservar viajes, para acceder a las cuentas bancarias, para gestionar documentos, para conversar con amigos, etc.). En el área de la salud también han tenido gran éxito y han sido muchas las empresas que han creído encontrar en las apps una fuente extra de ingresos o de publicidad. Es aquí ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica hay que tratar de seguir las siguientes fases o etapas (Figura 1). Definición de la consulta o tema El tema sobre el que se quiere obtener información ha de sintetizarse o expresarse en una pregunta concreta. Cuanto más claro se tenga qué es lo que se quiere, más fácil será plantear la búsqueda. Trasladar con claridad el objetivo a una pregunta breve y concisa no siempre es fácil, por lo que se recomienda escribir en una o varias frases cortas y utilizando sinónimos o palabras relacionadas toda la información ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    66%
    Material Docente
    Los trabajos de revisión narrativa, también denominados revisión de la literatura o del estado de la cuestión (y a veces, por una discutida traducción del inglés, del ?estado del arte?, state of the art), tienen como objetivo resumir y analizar la literatura sobre un tema en particular, tanto desde un punto de vista conceptual como metodológico. A diferencia de las revisiones sistemáticas (contempladas en el apartado de ?Trabajo de investigación?), no es habitual que informen de forma detallada sobre cómo se ha desarrollado la búsqueda bibliográfica, ni cuáles han sido los criterios para la selección de los documentos (69, 70)....

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    66%
    Material Docente
    Con el paso de los años se ha ido modificando la definición de violencia de género. La Asamblea General de las Naciones Unidas en el artículo 1 de la ?Declaración para la eliminación de la violencia contra la mujer? (20 de diciembre de 1993) definió por primera vez la violencia contra la mujer como: ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Teniendo en cuenta que cualquier material puede emplearse en el aula, en determinadas ocasiones como recurso para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje (p. ej.: un esqueleto para identificar los huesos más importantes del cuerpo humano), pero sabiendo que no todos los materiales que se utilizan han sido creados con una intencionalidad educativa, es importante distinguir los conceptos de medio didáctico y recurso educativo. Medio didáctico: hace referencia a cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Es el caso de un libro de texto o un programa multimedia, por ejemplo.Recurso educativo: cualquier material que, en un contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    A veces se pueden presentar hemorragias de forma espontánea ante traumatismos que habitualmente no las producirían o se prolonga el sangrado de una herida más allá de lo esperado. Son señales de que puede haber un problema en la coagulación. Estos problemas se pueden deber bien a cuestiones relacionadas con las células, es decir, con los trombocitos o plaquetas, bien a los factores de coagulación o bien a ambas cosas. Problemas relacionados con los trombocitos Los hay de dos tipos: unos son originados por alteraciones en la función de las células, independientemente de que se encuentren en número ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    A modo de ejemplo representativo, y para conocer qué se espera y qué se pide al transporte sanitario, se reproduce un caso concreto, un resumen del pliego de prescripciones técnicas que han de regir en la contratación de la gestión del servicio público de transporte sanitario de Castilla-La Mancha (SESCAM) (Pliego de contratación para servicios de transporte sanitario: UCI móvil y helicópteros sanitarios; 2016). Transporte sanitario terrestre Transporte urgente Sobre los recursos de transporte sanitario urgente a la Comunidad de Castilla-La Mancha a través de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (en adelante GUETS) del ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Merece un apartado especial y específico el tema de la calidad en un sistema de emergencias extrahospitalarias. Desde este punto de vista, la calidad del servicio que se presta ha de ser contemplada como un valor cultural de la organización o institución, por lo que implica y afecta al total de la misma. Así, calidad integral supone calidad de proceso, calidad de resultado, calidad científico-técnica, calidad percibida por el ciudadano. En definitiva, ?hacer bien las cosas, siempre y a la primera? desde todos los puntos de vista. Desde esta perspectiva, la calidad es un concepto dinámico y evolutivo. Lo ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Son muchas las formas en las que la enfermera/o escolar puede transmitir su mensaje. Variará en función del propósito que tenga. A continuación se presentan las herramientas más utilizadas. Taller Es quizá una de las mejores herramientas para educar en salud. Combina la teoría y la práctica, lo que permite la vinculación entre la conceptualización y la implementación. Estimula la investigación y permite que los alumnos construyan el conocimiento de forma autónoma, adoptando un rol diferente en su formación: el docente deja de tener un papel dominante que fomenta la repetición automática del mensaje, para pasar a ser uno más que facilita ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Las personas con obesidad tienen un mayor riesgo de padecer eventos coronarios y parte de estas muertes podrían evitarse si la prevención coronaria de esta enfermedad fuera óptima y se consiguiera un descenso de su incidencia, que ha permanecido estable en los últimos 15 años. En el año 2020, la cardiopatía isquémica seguía siendo la primera causa de muerte en los países industrializados y la tercera en los que actualmente están en vías de desarrollo. La evaluación del riesgo cardiovascular (RCV) (Cuadro 4) se ha convertido en el método más aceptado para tomar decisiones de prevención primaria. La estimación del...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    Conato de emergencia. Puede controlarse con el personal y medios de que dispone el sector del edificio. Un ejemplo de este tipo de emergencias sería el incendio de una papelera que es sofocado por el personal de la planta con un extintor.Emergencia parcial o de sector. Aquella que para controlarse requiere además de los equipos humanos y materiales del sector, ayuda del resto de personal y medios materiales del edificio. Implica siempre la activación de la alarma externa para alertar a los servicios de emergencias ordinarios. Puede requerir la evacuación de un sector del edificio, casi siempre en ...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    66%
    Formación Continuada
    El proceso de tutorización del TFG presenta distintas fases, en las que varían los objetivos y predominan unas u otras funciones de la figura tutora (5,17-19). En la fase inicial, en la que se establece el primer contacto con el alumnado, predominan las funciones informativa y facilitadora. En la fase de desarrollo se focaliza la atención en el proceso de elaboración del trabajo, de manera que la figura tutora va a desempeñar simultáneamente las funciones estratégica, facilitadora, formativa y evaluadora. Por último, en la fase final, la atención se centra en el producto y predomina la función evaluadora del tutor/a,...

    Palabra más relevante en este resultado: decisiones

    Relevancia:
     
    66%
    Material Docente
    Sus objetivos son la recuperación de la función cardiovascular y respiratoria para mejorar al máximo posible el aporte de oxígeno, así como efectuar el diagnóstico y tratamiento específico de las alteraciones eléctricas observadas en el ritmo cardiaco. Por definición, la RCP avanzada precisa de equipamiento y ha de ser llevada a cabo por personal entrenado, si bien es corriente disponer en el medio sanitario de una serie de instrumentos que por su sencillez de uso, aplicabilidad casi inmediata y carácter transitorio o no definitivo se podrían considerar ?básicos?. Por ello, se explicará la técnica de utilización de los dispositivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    La mayoría de las mujeres refiere padecer insomnio, generalmente debido a la tensión emocional a la que están sometidas, con dificultades para mantener y conciliar el sueño. El miedo a la agresión las hace permanecer en un estado de alerta continuo y de inquietud (Cuadro 5). Preguntas posibles para la entrevista: ¿Qué tal duerme por las noches? ¿Por qué considera que duerme mal? ¿Existe alguien o algo que le impide dormir o que le produce miedo? ¿Se levanta cansada por la mañana? ¿A qué atribuye esa fatiga? ¿Toma algún tipo de medicación para ayudarle a dormir? ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    La primera fase consiste es una adecuada prevención. Ante otro tipo de sucesos se puede creer en la capacidad de adaptación e improvisación del profesional, pero ante riesgos NBQ toda previsión es poca. Es necesario disponer de un mapa de riesgos e identificar los peligros potenciales para así minimizar los riesgos mediante la elaboración de un plan de emergencias y la adecuada formación con la realización de simulacros para, llegado el caso, actuar con celeridad y claridad de ideas. Control del escenario El escenario es el marco geográfico en el que se produce una catástrofe o accidente. En ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    Cabeza Traumatismo craneoencefálico Nivel de consciencia.¿Mareo? El mareo en el mismo instante del traumatismo entra dentro de la normalidad.Ahora bien, si no cede, es un signo de alteración que no se deberá pasar por alto.¿Ha sido primero el golpe y después el mareo o a la inversa? Si ha sido el mareo, habrá que proceder según lo que se indica en el apartado ?mareos?.¿Aparece vómito posteriormente?¿Orientación conservada?¿Lenguaje claro, coherente?¿Memoria reciente y tardía conservadas?¿Comprende lo que se le dice?¿Reconoce objetos, colores, palabras?¿Responde correctamente a las preguntas? ¿Tiene lenguaje inconexo?¿Aparecen cambios de conducta (confusión, irritabilidad, comportamiento anormal?)?Fuerza bilateral: ha de ser la ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada
    Se entiende como proceso asistencial a la emergencia extrahospitalaria una secuencia de fases perfectamente incardinadas que comienzan cuando un ciudadano accede al sistema para alertar de una situación de emergencia sanitaria y que finalizan con la resolución de la situación, bien en el lugar donde se produce, bien en el nivel de atención especializada más adecuado a las necesidades del paciente, y cuyo objetivo es prestar la Atención Especializada necesaria en el menor tiempo posible, con el fin de evitar la muerte o secuelas graves al paciente. Una forma básica y gráfica de representar su forma de atención se ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    65%
    Formación Continuada