Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    4 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La obesidad y el sobrepeso son enfermedades prevenibles y, por ello, el papel de la enfermería es fundamental en la promoción de estilos de vida saludables (elección de la alimentación saludable, estilo de vida activo, control del entorno obesogénico y factores circunstanciales como épocas de estrés, embarazo, el entorno laboral, cambios familiares, etc., ya que estos junto a otros factores físicos van a influir en la ganancia de peso). El impacto positivo sobre la salud de la población supone una excelente inversión; así, en promedio, por cada euro que se invierte, se logra un retorno de seis euros en beneficios...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Hiperinsulinemia Resistencia a la insulina y diabetes. En pacientes con obesidad, tanto la secreción pancreática como los niveles plasmáticos de insulina se encuentran aumentados y además existe insulinorresistencia producto de la disminución del número de receptores de insulina y de un defecto posreceptor. Este aumento de la resistencia y el incremento de las necesidades de insulina determinan un fallo pancreático y la aparición de diabetes mellitus no insulinodependiente. Hiperlipidemias La obesidad abdominal se asocia a un perfil lipídico aterogénico: elevación de niveles de triglicéridos, niveles bajos de lipoproteínas de alta densidad (HDL) y elevación de la fracción de lipoproteínas de alta ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    Comer es una necesidad primaria: el ser humano tiene que nutrirse para sobrevivir. Los alimentos no solo tienen nutrientes, también tienen significaciones. Cumplen, además de su función nutritiva, una función social. Comer es un medio para comunicarse con otras personas. Comer demasiado, comer poco o no comer nada a menudo constituyen mensajes destinados a otras personas e instituciones, de forma tal que esas conductas, así como el peso corporal y las formas corporales que se derivan, pueden expresar información acerca de los hábitos alimentarios, la personalidad, las intenciones y el estatus social de las personas. Los seres humanos son omnívoros selectivos, incluyendo...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    Tétanos El tétanos es una enfermedad aguda grave que presenta una letalidad del 20%-30%. Está causada por el Clostridium tetani. Se encuentra en el suelo y puede colonizar el tracto gastrointestinal de herbívoros, omnívoros y del ser humano. Desde los años 40, en los países industrializados se ha observado una reducción progresiva de su morbilidad y mortalidad, con una incidencia de la enfermedad que oscila entre el 0,03 y 0,04 casos por 100.000 habitantes (hab.). En los países en vías de desarrollo, la morbilidad y mortalidad continúan siendo elevadas. Los principales factores que condicionan estas diferencias son las medidas generales de ...

    Palabra más relevante en este resultado: epidemiologia

    Relevancia:
     
    92%
    Formación Continuada