Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    7 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Apendicitis La apendicitis es la inflamación del apéndice vermiforme. Es una de las urgencias abdominales más frecuentes. La patogenia de la apendicitis aguda depende principalmente de la obstrucción de la luz apendicular. La causa más común de la obstrucción de la luz es la hiperplasia de los folículos linfoides (en un 60% de los casos, en los grupos de menor edad) y la obstrucción intraluminal por un fecalito (en un 35%). El resto de los casos se deben a cuerpos extraños, estenosis inflamatorias, por parásitos o por un tumor. Es un trastorno más frecuente en adolescentes y adultos ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Hace relativamente poco tiempo que existe consenso en el pensamiento de que los niños sí sienten el dolor. Aunque esta afirmación pueda parecer una perogrullada, durante muchos años se había pensado que el cerebro del recién nacido no era lo suficientemente maduro como para procesar estas sensaciones desagradables, que su queja eran solo reflejos automáticos, lo que provocaba que muchas técnicas cruentas se realizaran sin las medidas de analgesia necesarias, acarreando un sufrimiento elevado en algunas ocasiones. Sin embargo, gracias a diversos estudios, se ha conseguido demostrar que esta idea estaba equivocada. Concretamente, la Universidad de Oxford llevó a ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolor

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    Con las diversas escalas de evaluación del dolor se obtendrá información sobre su intensidad, pero además hay que tener en cuenta otros parámetros para evaluarlo y tratarlo: Inicio.Localización.Duración.Intensidad.Descripción (fijo, discontinuo, opresivo, quemazón).Factores que lo aumentan o lo disminuyen (ingesta, movilizaciones, defecación).Factores concomitantes (náuseas, vómitos).Consecuencias (insomnio, irritabilidad).Respuesta emocional (temor, preocupación).Indicadores conductuales en aquellos pacientes que no pueden transmitir directamente su percepción, como pueden ser gemidos, muecas, ceño fruncido, intranquilidad. Sistemas de evaluación Existen numerosas escalas para la valoración sintomatológica general y del dolor en particular: EVN: escala verbal numérica.EVC: escala verbal categórica.EVA: escala visual analógica (Figura 1).ESAS: sistema de valoración de Edmonton.Escala afectiva facial ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolor

    Relevancia:
     
    98%
    Formación Continuada
    Uno de los motivos comunes por los que los pacientes acuden al servicio de urgencias es por el dolor abdominal. La historia y valoración del paciente son herramientas fundamentales para planificar unos cuidados de calidad, que permiten dirigir la evolución del paciente. El dolor suele estar acompañado por otros síntomas y, puesto que es subjetivo, a los pacientes les resulta difícil describirlo en términos que ayuden al diagnóstico. Su descripción, intensidad y calidad deben interpretarse teniendo en cuenta la percepción y sensibilidad del paciente. La exploración física es importante en el diagnóstico del dolor abdominal, también ha de tenerse ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolor

    Relevancia:
     
    98%
    Formación Continuada
    Las pancreatitis se clasifican en agudas y crónicas. La aguda se define como la inflamación aguda del páncreas que produce alteraciones en sus funciones exocrinas y endocrinas. Las enfermedades de las vías biliares y el alcoholismo son la causa de, al menos, el 80% de los ingresos hospitalarios por pancreatitis aguda. El 20% que resta están originadas por pancreatitis hereditarias, hiperlipidemias, hiperparatiroidismo e hipercalcemia, traumatismos contusos o penetrantes del páncreas, fármacos (azatioprina, sulfasalacina, furosemida, ácido valproico, etc.), anomalías en la estructura del colédoco y en la región ampollar (quistes en el colédoco y estenosis del esfínter de Oddi), también ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolor

    Relevancia:
     
    98%
    Formación Continuada
    Electrocardiograma Se ha de hacer un ECG de 12 derivaciones (Imagen 2) antes de los 10-15 minutos posteriores a la toma de contacto del sistema sanitario con el paciente, lo que asegura el proceso de control del SCA (Figura 3). Los ECG obtenidos durante la existencia de síntomas son especialmente útiles. Las alteraciones transitorias del segmento ST o de la onda T que se desarrollan durante un episodio sintomático en reposo y se resuelven cuando el enfermo se torna asintomático, son prueba manifiesta de una angina inestable e indican una probabilidad muy elevada ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolor

    Relevancia:
     
    98%
    Material Docente
    Hemorragia digestiva aguda La hemorragia digestiva es una de las urgencias más frecuentes en los pacientes críticos. Puede originarse en el tracto digestivo alto o bajo y ser manifiesta (expulsión de sangre por la boca -hematemesis- o por el recto -rectorragia o melena-) u oculta. La hematemesis indica por lo general una hemorragia activa, de origen arterial o de una variz o vómito en ?poso de café? (procede de una hemorragia enlentecida o que se ha corregido y de la transformación de la hemoglobina roja en hematina parda por la acción de los jugos gástricos). Es de origen ...

    Palabra más relevante en este resultado: dolor

    Relevancia:
     
    98%
    Formación Continuada