Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    76 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Es la patología accidental en la infancia, entre 1-14 años, que representa en países occidentales la primera causa de muerte. La mayor frecuencia se da en edades comprendidas entre los 2-5 años y los 11-14 años. Desgraciadamente, esta tendencia es creciente en Europa, a excepción de los países nórdicos donde, tras estudiar los factores implicados, han puesto en marcha efectivas campañas de prevención. Aproximadamente la mitad de los niños europeos que fallecen lo hacen a causa de un accidente, frente a un 15% en el Tercer Mundo, donde mueren por malnutrición e infecciones. Los accidentes que provocan mayor mortalidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    100%
    Material Docente
    La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC) publicó un estudio, en el año 2010 y vigente actualmente, donde se refleja que hay dos aspectos de la salud infantil que necesitan ser abordados con una atención especial: Primer aspecto: la presencia creciente de obesidad y de problemas en la alimentación en buena parte del mundo, que están claramente relacionados con la aparición de futuras enfermedades en la edad adulta.Segundo aspecto: los accidentes infantiles, que representan la primera causa de muerte en la edad pediátrica en gran cantidad de países y que destacan como la ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    100%
    Material Docente
    En la edad infantil un ataque convulsivo puede ser una manifestación clínica de un síndrome febril, una pérdida de líquido, una enfermedad inflamatoria (meningitis, encefalitis, etc.), una intoxicación metabólica, un traumatismo o una epilepsia. La forma más frecuente es la convulsión febril. La fiebre, a menudo, provoca convulsiones, fundamentalmente en niños entre 6 meses y 5 años de edad. Son convulsiones breves, generalizadas y nunca duran más de 20 minutos. Valoración Se producen convulsiones tónico-clónicas.Puede producirse una mordedura de la lengua.Incontinencia urinaria.En ocasiones se expulsa espuma por la boca.Puede ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Es una dificultad respiratoria que se traduce en falta de aire. Deriva en una sensación subjetiva de malestar que suele originarse en una respiración deficiente. En los niños son relativamente habituales (en contra de las urgencias cardiológicas) que las situaciones graves se acompañen de alteraciones en la respiración. En casa, en tanto se soluciona el problema por profesionales, se mantendrá al niño semisentado y cómodo. Los cuadros clínicos más importantes que conducen a una situación de disnea aguda son: Aspiración de cuerpos extraños.Asma bronquial.Laringitis.Bronquiolitis.Distrés respiratorio. Aspiración de cuerpos extraños ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Es la elevación de la temperatura corporal que sirve como manifestación de una gran cantidad de procesos. La etiología es muy amplia: enfermedades infecciosas, alteraciones de la termorregulación, trastornos metabólicos, etc. La atención básica suele tener un enfoque sintomático, lo que no debe evitar que se averigüe la causa de la fiebre y que se acuda al personal sanitario para que se aplique el tratamiento etiológico correspondiente. Valoración y actuación Como síndrome que es la fiebre, la hipertermia se suele acompañar de otros signos y síntomas: Sudoración.Escalofríos.Astenia.Artromialgias.Anorexia. Como primera ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    La cifra de intentos de suicidio o autolisis en los adolescentes es muy discutida, si bien se considera una edad de riesgo, se produce la paradoja de que aumenta con la calidad de vida del país. Un porcentaje relativamente elevado de este grupo de edad presentan trastornos de la personalidad, tanto por causa endógena (las más común) como por causa exógena (ingestión de sustancias químicas legales o ilegales). En la etiología exógena se pueden añadir también los factores socio-ambientales y los familiares. Es bueno conocer básicamente el problema y poder ayudar en su prevención o resolución en caso de ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    No es un problema sobre el que se puedan realizar primeros auxilios, si bien es conveniente un somero conocimiento para intentar detectar el problema precozmente y ponerlo en manos de los profesionales sanitarios. Más del 70% de las meningitis bacterianas diagnosticadas se producen en los menores de 5 años. Su etiología es principalmente bacteriana; si el cultivo es negativo es necesario pensar en un origen vírico. Valoración y actuación Las manifestaciones más habituales son: Fiebre, con temperatura corporal superior a 38 ºC.Letargia marcada.Fotofobia (molesta la luz).Estado mental alterado.Náuseas y ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    La forma más común es la llamada isotónica, producida principalmente por la pérdida de líquidos a causa de gastroenteritis, enfermedades febriles o, más raramente, diabetes. En el caso de la gastroenteritis, las pérdidas son producidas por diarrea y/o vómitos. Diarrea Es una manifestación clínica caracterizada por evacuaciones intestinales con frecuencia aumentada y consistencia disminuida. Según la OMS, la diarrea aguda en menores de 2 años es la eliminación de heces semilíquidas en número de tres o más en el término de doce horas o una sola deposición anormal asociada a presencia de moco, sangre o pus. Todas las ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    La base de actuación de los primeros auxilios suele ser la misma que en el adulto. En algunos casos existen ciertos matices de importancia, debido tanto a las características físicas (menor tamaño) como a la especial situación del niño, aún sin madurar plenamente en el aspecto psicológico y social. Lo que hace que sea de gran importancia el insistir, más si cabe, en la importancia de la prevención.Los accidentes y las caídas son las situaciones que requieren con más asiduidad de intervención urgente en los menores. Son habituales este tipo de accidentes en la propia habitación ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Es la muerte acaecida, habitualmente en el periodo de sueño y en menores de 1 año, por causa inexplicable tras el examen post morten, estando el lactante previamente en buen estado de salud. Presenta una incidencia de dos por mil nacidos vivos. Tanto los factores de riesgo como los predisponentes son desconocidos, si bien últimamente parece recomendarse que el lactante permanezca en posición de decúbito lateral, pues el supino favorece las aspiraciones y el prono aumenta las posibilidades de este síndome. Realmente, una vez consumado, como su propio nombre indica, ya nada puede hacerse, salvo el apoyo a la ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    La distensión y el dolor abdominal son situaciones que se presentan en la edad infantil y ofrecen problemas sobre cómo actuar en ellas. Se han demostrado muchas causas que los originan: Factores psicológicos: ansiedad, timidez, etc.Factores ambientales: problemas escolares, problemas familiares, etc.Factores orgánicos: gastrointestinales, renales, extraabdominales (respiratorios, neurológicos). Etiología Malformaciones congénitas:Atresia de esófago.Estenosis hipertrófica de píloro.Megacolon congénito.Procesos intraabdominales:Apendicitis aguda.Enterocolitis.Íleo patológico.Patología renoureteral.Transgresiones dietéticas.Hernia inguinal estrangulada. Valoración y actuación Aparecerá dolor, que puede ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Son, sin duda, una de las más duras realidades a las que a veces el personal sanitario (enfermeros, médicos, TCAE?) ha de enfrentarse. Dada la situación de delito que puede llevar asociada hace que, con frecuencia, se intente engañar en el origen de las lesiones por parte de los adultos acompañantes, lo que convierte a quien los conoce, no solamente en el que ayuda a realizar los cuidados propios de salud, sino a ser la voz de alerta de que algo muy grave está ocurriendo. En Estados Unidos, ya en 1993, se realizaron seguimientos en unos tres millones de ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Es una situación aguda que se produce por la disminución del nivel sérico de glucosa (por debajo de 50 mg/dl en niños y de 30 mg/dl en recién nacidos). Siguen un claro paralelismo de las hipoglucemias de adultos. Las causas suelen ser: reacciones adversas al tratamiento con insulina en niños diabéticos (o administración de dosis mayores), desnutrición o alteraciones nutricionales. El diagnóstico definitivo se realiza por los datos de laboratorio (disminución de glucosa en sangre) y la valoración. Valoración y actuación En lactantes: puede ser asintomática. Cursa con síntomas inespecíficos, como irritabilidad, palidez, cianosis, taquicardia, temblores o ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Se puede producir por distintos mecanismos, lo que la clasifica en: mecánica, por estrangulación, por atragantamiento y por inmersión (ahogamiento). Asfixia mecánica Causas Meter la cabeza en una bolsa de plástico, quedarse encerrado en sitios sin ventilar (coche, etc.), liarse entre la ropa, etc. Prevención Usar un colchón duro y evitar las almohadas.Tener cuidado si se cubren los colchones con fundas plásticas.Evitar que los bebés duerman en la misma cama que los padres u otros familiares mayores que él.No dejar nunca a un menor solo encerrado en un coche ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Hay que tener en cuenta que es en la habitación del niño donde más se producen este tipo de accidentes y que desde el mismo momento en que aprende a incorporarse y ponerse de pie estos aumentan, siendo contusiones de primer y de segundo grado las lesiones más comunes. Prevención Prohibir no es ninguna medida de protección. Es preciso impedir y poner los medios para que los accidentes no sean posibles.No es conveniente dejar al niño solo en la cuna sin supervisión hasta llegada la edad de madurez suficiente para ello.Las protecciones laterales ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Se hace una vez se está seguro de que el niño está estabilizado y no corre un peligro vital. Consiste en una detallada exploración física: cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis, extremidades y piel. Se lleva a cabo una nueva exploración neurológica, más completa que la realizada en la evaluación inicial. No obstante, si existe cualquier duda sobre la salud del niño, conviene llamar a los servicios de emergencia o acudir a un centro sanitario.
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Consiste en la evaluación inicial (primaria) del estado del menor, momento en el cual se identifican los problemas que ponen en peligro su vida, estableciendo un orden de prioridades para su reanudación y posterior estabilización. Como para el adulto, en esta valoración primaria se sigue la máxima de ?problema detectado, problema atendido? (Capítulo 1, ?Principios generales de los cuidados en urgencias: valoración inicial del paciente?). No se pasará a la fase siguiente sin haber resuelto la anterior y sin haber activado la ayuda de los profesionales sanitarios. Al mismo tiempo en la valoración primaria se procede con la secuencia ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    A continuación se muestran unas nociones básicas de orientación para las enfermedades exantemáticas más comunes en los servicios de urgencias pediátricas. Enfermedades exantemáticas en general El exantema es una erupción cutánea que aparece de forma aguda constituyendo habitualmente un signo de enfermedad generalmente infecciosa o, en menor medida, ser la consecuencia de una incompatibilidad con un fármaco. Este tipo de enfermedades requerirán del diagnóstico de un especialista en pediatría y cuidados de un equipo enfermero. No suelen se motivo de emergencias y, por tanto, conviene limitarse a seguir las instrucciones recibidas. Sarampión El periodo exantemático se inicia ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Traumatismos provocados por la acción del calor y que pueden resultar muy graves. Suponen un riesgo de infección, de deshidratación y de terrible dolor. Se pueden producir por: Llamas.Contacto, brasas o inmersión.Ingestión o contacto con líquidos calientes.Electricidad.Solares.Contacto o salpicadura de productos químicos en los ojos.Contacto o salpicadura de agentes cáusticos en la piel. Prevención Tener cuidado si se usa el microondas para calentar la leche en el biberón (la leche alcanza temperaturas peligrosas mientras el biberón sigue frío).Asegurarse de la temperatura de ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Se produce por la descarga eléctrica de elementos que están en tensión (p. ej.: introducir los dedos en un enchufe o sujetar un cable no protegido) o por tocar la parte metálica de un aparato electrodoméstico (nevera, televisión, etc.) que se ha puesto en contacto (por estar mal aislado) con la tensión. El contacto eléctrico se hace mucho mayor si el niño está en un ambiente mojado o descalzo sobre el suelo. Prevención Instalar en casa un interruptor diferencial.Mantener fuera del alcance de los menores todos aquellos objetos que puedan introducir en los enchufes.
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Las bajas temperaturas pueden afectar a la salud. Los órganos más perjudicados son la nariz, las orejas, las mejillas y los dedos de las manos y los pies. Prevención Evitar en lo posible la exposición del niño a temperaturas extremas, humedad y fuertes vientos.Usar prendas de vestir adecuadas en presencia de temperaturas frías para protegerle el cuerpo, prestando especial atención a las zonas distales o acras (manos, pies, nariz y orejas). Siempre han de permanecer secas.La cabeza es una parte que suele quedar expuesta y es una gran fuente de pérdida de calor. ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Prevención Colocar todos los productos tóxicos en un lugar inaccesible para el niño (p. ej.: en un armario alto y cerrado) (Imagen 6).No situar plantas al alcance del menor.No guardar productos de limpieza doméstica en envases de alimentos.Tener siempre a mano el número de teléfono del Servicio de Información Toxicológica (SIT) (en España para las personas sin formación sanitaria es 91 562 04 20) donde se suministrarán todos los datos en caso de una intoxicación.Si el niño es alérgico a sustancias conocidas, cuando ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Son traumatismos en los que se ha lesionado la piel y por tanto presentan, en mayor o menor medida, una hemorragia. Prevención No dejar al alcance del menor estructuras u objetos cortantes.Colocar siempre los objetos peligrosos en cajones con sus puntas o filos cortantes hacia adentro.Hay que deshacerse de todos aquellos objetos, platos y vasos rotos o con algún defecto que genere peligro.Los juguetes tienen que ser seguros. Se ha de impedir que juegue con objetos largos y puntiagudos. Primeros auxilios Lo primero ante una herida es siempre cortar ...
    Relevancia:
     
    75%
    Material Docente
    Es de gran importancia obtener una breve historia del paciente, puesto que orientará en el pronóstico y el tratamiento de sus lesiones. Si está inconsciente se recurrirá a otras fuentes de información, como testigos del accidente, personal de ambulancias, familiares, bomberos, policía, etc. Es recomendable hacer constar los datos personales del paciente, como edad, antecedentes (alergias, enfermedades, medicación, entre otros), etc. El conocimiento detallado del mecanismo de la lesión con frecuencia puede orientar en el diagnóstico. Hay que recoger información de cómo fue el accidente: si era peatón o iba en el coche, lugar que ocupaba en el mismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    63%
    Formación Continuada
    Teresa tiene 24 años. Ahora que por fin ha encontrado trabajo, que está empezando a ser autónoma y tiene muy claro que puede hacerse cargo de su vida con autosuficiencia e independencia, está sumida en un cuadro de tristeza, ansiedad e indefensión, sin explicarse qué es lo que le pasa. Tiene miedo de comenzar una relación de pareja. Las personas de su familia dicen que como ya tiene trabajo, ahora le falta el novio (mandato de género), ?tendrás que buscarte uno?, ?qué raro, cada día te encierras más en casa?, ?con lo joven que eres? (Imagen 2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    52%
    Formación Continuada
    La visión armonizadora del ideal de la humanidad de Sanz del Río constituyó el elemento aglutinador del movimiento reformista español. Sin embargo, la institucionalización del reformismo social en España hunde sus raíces en la Comisión de Reformas Sociales (1883) (encargada de analizar la realidad social del país) cuya obra culmina, en primera instancia, con la creación del Instituto de Reformas Sociales (1903) y tiene su continuación con el Instituto Nacional de Previsión (1908) y, posteriormente, con la aprobación de una serie de medidas encaminadas a paliar las necesidades sociales más deficitarias de la nación. Durante el primer tercio del ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    52%
    Material Docente
    Generalidades Una vez que el organismo entra en contacto con una sustancia determinada se producen anticuerpos IgE, que se unen a los mastocitos y los basófilos. Cuando se vuelve a entrar en contacto con el alérgeno en cuestión se liberan grandes cantidades de histamina, responsable de los signos típicos de la alergia. La alergia se desencadena una vez que la persona se ha sensibilizado previamente al alérgeno. En parte, la genética puede influir en el desarrollo de una alergia, pero no quiere decir que si el padre o la madre tienen alergia a una sustancia, su hijo vaya a ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    A partir de la información recogida se realizará el diagnóstico de enfermería más prevalente (taxonomía NANDA), los factores relacionados, las características definitorias y el plan de cuidados: Se establecerán objetivos de cambio consensuados, priorizando e indicando los tiempos en los que se va a conseguir, según la taxonomía NOC.Incluir las intervenciones que se utilizarán para conseguirlos (consensuadas con la persona) y las actividades de la taxonomía NIC. Pueden desarrollarse a lo largo de las cuatro sesiones del taller y se podrían aplicar de forma individual o grupal. En esta sesión habrá que decidir si las intervenciones del taller se realizarán de forma grupal...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    A partir de la información recogida se realizará el diagnóstico de enfermería más prevalente (taxonomía NANDA), los factores relacionados, las características definitorias y el plan de cuidados: Se establecerán objetivos de cambio consensuados, priorizando e indicando los tiempos en los que se va a conseguir, según la taxonomía NOC.Incluir las intervenciones que se utilizarán para conseguirlos (consensuadas con la persona) y las actividades de la taxonomía NIC. Pueden desarrollarse a lo largo de las cuatro sesiones del taller y se podrían aplicar de forma individual o grupal. En esta sesión habrá que decidir si las intervenciones del taller se realizarán de forma grupal...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    Concepto de Enfermería Escolar "La Enfermería Escolar es la práctica especializada de enfermería orientada a la promoción, prevención e intervención de la salud en el ámbito educativo, a fin de facilitar el desarrollo óptimo y promover el éxito académico. Las enfermeras/os escolares basan su práctica en la ética y en la evidencia; son las líderes que unen la atención sanitaria y la educación coordinando la atención, abogan por una atención de calidad centrada en el estudiante y colaboran para diseñar sistemas que permitan a las personas y las comunidades desarrollar todo su potencial" (adoptado por la Junta Directiva de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    La tos constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta en la Atención Primaria pediátrica. Es un síntoma, en general, mal tolerado por los niños, pero todavía peor tolerado por sus familias. La persistencia de la tos, a pesar de que la mayoría de las veces carece de excesiva gravedad, genera mucha angustia en las familias y un alto consumo de fármacos, visitas médicas, etc., con frecuencia no justificadas. Con el fin de evitar dichos problemas, la enfermera/o pediátrica ha de adoptar medidas de educación sanitaria dirigidas también a las familias. Las infecciones respiratorias siguen constituyendo la principal ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    Los trastornos que se pueden observar en muchos de los alumnos durante la etapa infantil son el retraso mental, los trastornos del aprendizaje y de la comunicación, trastornos generalizados del desarrollo (TGD), de hiperactividad con déficit de atención (TDAH), trastornos de alimentación, tics y trastornos por ansiedad y/o depresión. En la etapa de la adolescencia están presentes los trastornos de conducta, del estado ánimo y de la personalidad, así como la esquizofrenia, trastornos de alimentación y abuso de fármacos o conductas adictivas. En los centros de educación especial se registra una mayor incidencia de problemas de salud mental y de ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    La patología accidental en la infancia, entre 5 y 14 años, representa en Occidente la primera causa de muerte en niños. Desgraciadamente, esta tendencia es creciente en Europa, a excepción de los países nórdicos, que tras estudiar los factores implicados, han puesto en marcha efectivas campañas de prevención. Aproximadamente la mitad de los niños europeos que fallecen lo hacen a consecuencia de un accidente, frente a un 15% en el tercer mundo (donde mueren de malnutrición, infecciones, etc.). Los accidentes más habituales, por tanto, son: Caídas: 52%.Accidentes de tráfico: 12%.Intoxicaciones: 10%. Los accidentes que provocan mayor mortalidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    Al nacimiento, el niño presenta unos mecanismos defensivos no desarrollados completamente, lo que hace que exista un riesgo importante de contraer infecciones y que sean especialmente graves. En etapas posteriores, estos mecanismos van evolucionando de forma paulatina hasta alcanzar una madurez inmunitaria, pero es en este intervalo de tiempo cuando el niño contrae la enfermedad, lo cual hace que se produzca un estado de inmunidad duradera que lo preservará de su padecimiento posterior en la edad adulta. Sin embargo, esto no significa que estas enfermedades no puedan presentarse en épocas posteriores de la vida si no se han padecido ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    Premisas de la educación afectivo-sexual Estas son algunas de las premisas cuando se educa en estos aspectos: Educar en igualdad.No prejuzgar.No imponer.Hablar sin descalificar.Desterrar tabúes.No ver con ojos de adultos los comportamientos infantiles y no castigarlos (p. ej.: una niña de 8 años que se esté acariciando la vulva solo lo hace porque obtiene placer, no porque tenga deseo sexual).Hacer que los niños se sientan aceptados y queridos desde que son pequeños para aumentar su seguridad y autoestima. Ofrecer una imagen positiva de la diversidad sexual.Dejar claro que el placer sexual no se obtiene solo por la estimulación de los genitales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    Son muchas las mujeres que trabajan en el ámbito educativo y gran parte de ellas se encuentran en edad fértil. Por su parte, en los colegios es muy habitual la notificación de enfermedades infectocontagiosas que incluso pueden comportarse en forma de brotes. Las mujeres embarazadas son trabajadoras especialmente sensibles y como tal están protegidas dentro del la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales (artículo 26). Hay que diferenciar el embarazo de riesgo, del riesgo en el embarazo. Embarazo de riesgo existe cuando el motivo es inherente a la mujer (p. ej.: trastornos de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    Se denomina endocarditis infecciosa a la infección del endocardio, las válvulas o de ambas estructuras. Su principal etiología es la fiebre reumática. Durante el curso de esta enfermedad se desarrollan grandes masas fibrinosas en el endocardio que pueden producir diversas alteraciones en el mismo, como son: Estenosis.Iinsuficiencias valvulares. Etiología Casi todos los microorganismos pueden provocar endocarditis. Los observados con mayor frecuencia son: Streptococcus viridans, que es el organismo causal de mayor prevalencia, Staphylococcus aureus, enterococos, Staphylococcus epidermidis, Streptococcus pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Candida albicans y Aspergillus fumigatus. Estos gérmenes aparecen en ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    El artículo 43 de la Constitución española establece, dentro de los principios rectores de la política social y económica que, además de reconocerse el derecho a la protección de la salud, ?compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. Las Comunidades Autónomas tienen transferidas determinadas funciones en materia de educación y salud. Es por ello que existen diferencias en el tratamiento de la Salud Escolar entre unas autonomías y otras. Programas de Educación para la Salud Con el objetivo de facilitar la Educación para la Salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    La investigación se caracteriza por ser un proceso analítico, sistemático, organizado y objetivo con el propósito de responder a fenómenos, una pregunta o hipótesis aumentando el conocimiento y la información de algo que se desconoce y del que se desea adquirir una nueva forma de conocer los hechos (Figura 1). Desarrollar este proceso requiere de una formación específica por parte de los profesionales de la salud en general, dotándoles de un pensamiento crítico, buscando comprender e interpretar los fenómenos de su alrededor. El ejercicio profesional es una fuente inagotable de enigmas no resueltos, los cuales ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    ¿Cuándo mejoraré? ¿Mejoraré? ¿Y si me quedo solo? ¿Quién cuidará de mí? ¿Se cansará la gente de mí? ¿Mañana me podré levantar? ¿Va a ser así el resto de mi vida? ¿Podré cuidar de mí mismo? ¿Qué pasará cuando no pueda trabajar? ¿Cómo viviré con una pensión tan pequeña? ¿Por qué no me llaman los amigos? ¿Será porque les aburre oír mis problemas? ¿Por qué no hay una medicación para aliviarme este dolor? ¿Este problema que el médico dice que no va a ir a peor, irá a peor? ¿Qué pasará cuando ya no pueda andar? ¿Por qué las ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    51%
    Material Docente
    ¿Cuándo mejoraré? ¿Mejoraré? ¿Y si me quedo solo? ¿Quién cuidará de mí? ¿Se cansará la gente de mí? ¿Mañana me podré levantar? ¿Va a ser así el resto de mi vida? ¿Podré cuidar de mí mismo? ¿Qué pasará cuando no pueda trabajar? ¿Cómo viviré con una pensión tan pequeña? ¿Por qué no me llaman los amigos? ¿Será porque les aburre oír mis problemas? ¿Por qué no hay una medicación para aliviarme este dolor? ¿Este problema que el médico dice que no va a ir a peor, irá a peor? ¿Qué pasará cuando ya no pueda andar? ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    51%
    Material Docente
    ¿Qué es la familia? Ésta es una pregunta que es importante hacerse en enfermería, ya que se tiene mucho contacto con la familia del paciente.Las familias adoptan muchas formas y cambian con el tiempo: familias nucleares, monoparentales, gays, reconstruidas (con hijos de matrimonios previos), con hijos adoptados, etc. Lo importante es quién considera el paciente que es su familia y que el profesional de enfermería entienda la complejidad de las estructuras familiares.La razón de ser de la estructura familiar, originalmente, era socializar a los hijos, ofrecer un sistema de adaptación a los cambios y dar estabilidad al ser humano. Pero,...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Material Docente
    En este apartado se hace un recorrido a lo largo de la historia respecto al marco legal de la educación especial en España, con el fin de valorar cómo ha sido la evolución desde la década de 1970 hasta la actualidad, con todas las mejoras que ha supuesto en cuanto a integración e inclusión, así como a la equidad y la igualdad de oportunidades para una educación de calidad, teniendo en cuenta que aún queda mucho por conseguir. La educación de los alumnos con alguna discapacidad se plantea por primera vez en el sistema educativo español con la aprobación ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    En primer lugar hay que analizar de dónde pueden provenir las ideas para elegir un tema de investigación: Experiencia. La experiencia del día a día ofrece una amplia variedad de problemas susceptibles de investigación, sea cual fuera el ámbito de la práctica, ya sea la asistencia, la docencia o la gestión de los cuidados. En la experiencia cotidiana surgen preguntas como qué información podría ser útil para resolver un determinado problema, qué puede causar una situación o qué se puede hacer para resolver una cuestión concreta. Aquellos problemas que se plantean porque necesitan una solución o despiertan la curiosidad del profesional...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    El sistema familiar, como cualquier sistema, tiene sus propias reglas de juego, sus patrones de interacción y unos comportamientos que se repiten. El paciente con el que se está trabajando ha crecido en un sistema familiar y refleja parte de su funcionamiento. Roles Los padres, de una manera subconsciente o consciente, asignan a cada hijo/a un rol: el inteligente, la ayudadora, el artístico, etc. Estos roles son producto del deseo de los padres y de muchas más generaciones. Los papeles se otorgan, en la mayoría de los casos, en relación con el orden de nacimiento del niño/a, su género, su apariencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Material Docente
    El sistema familiar, como cualquier sistema, tiene sus propias reglas de juego, sus patrones de interacción y unos comportamientos que se repiten. El paciente con el que se está trabajando ha crecido en un sistema familiar y refleja parte de su funcionamiento.Roles Los padres, de una manera subconsciente o consciente, asignan a cada hijo un rol: el inteligente, la ayudadora, el artístico, etc. Estos roles son producto del deseo de los padres y de muchas más generaciones. Los papeles se otorgan, en la mayoría de los casos, en relación con el orden de nacimiento del niño, su género, su apariencia...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Material Docente
    Este periodo se inició con grandes esperanzas para el sector privado de la enseñanza y con una gran profusión normativa: en 1925 se publicó el reglamento para Sanidad Municipal, disponiendo que en cada partido médico hubiera un practicante y una matrona y especificando las tareas que había de asumir cada uno de ellos. Los planes de estudio de los practicantes y matronas se ajustaban en gran medida a las habilidades y conocimientos que tenían que reunir estos profesionales. Apenas pasado un mes se publicaron el estatuto provincial de 20 marzo de 1925, incluyendo una serie de prescripciones sobre los ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    51%
    Material Docente
    ¿Qué es la familia? Esta es una pregunta importante como punto de partida, ya que el personal de enfermería tiene mucho contacto con la familia del paciente. Las familias adoptan muchas formas y cambian con el tiempo: familias nucleares, monoparentales, homosexuales, reconstruidas (con hijos de matrimonios previos), con hijos adoptados, etc. Lo importante es quién considera el paciente que es su familia y que el profesional sanitario entienda la complejidad de las estructuras familiares. La razón de ser de la estructura familiar, originalmente, era socializar a los hijos, ofrecer un sistema de adaptación a los cambios y dar estabilidad al ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Material Docente
    Para entender la complejidad de hacer cambios sería interesante observar y reflexionar sobre estos. Cambiar es difícil por razones tales como que la persona: Tiene otras preocupaciones más importantes.Encuentra complejas las recomendaciones que se le hacen.No cree que su problema sea tan grave como para tener que hacer cambios.Le crea malestar tener que cambiar sus rutinas.Ya ha recibido, a lo largo de su enfermedad o de su vida, mucha información y muchas recomendaciones y consejos.Piensa que el cambio afectará a su vida familiar, social y laboral.Ha intentado llevar a cabo cambios en un momento del pasado y no ha logrado conseguirlo.No ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Material Docente
    Para entender la complejidad de hacer cambios, sería interesante observar y reflexionar sobre éstos.Cambiar es difícil por razones tales como que la persona: Tiene otras preocupaciones más importantes.Encuentra complejas las recomendaciones que se le hacen.No cree que su problema sea tan grave como para tener que hacer cambios.Le crea malestar tener que cambiar sus rutinas.Ya ha recibido, a lo largo de su enfermedad o de su vida, mucha información y muchas recomendaciones y consejos.Piensa que el cambio afectará a su vida familiar, social y laboral.Ya ha intentado hacer cambios en el pasado y no lo ha conseguido.No siente motivación (no ve...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Material Docente
    Como se ha comentado anteriormente, la práctica de los profesionales de enfermería precisa de la mejor evidencia para dispensar los mejores cuidados y llevar a cabo la toma de decisiones en salud. Una de las formas de instrumentalizar las decisiones y ponerlas en común entre la comunidad científica de un mismo campo científico es mediante las guías de práctica clínica (GPC). La definición del Institute of Medicine que adoptó el Consejo Ejecutivo de Guía Salud, en el año 2014, sobre las GPC es la siguiente: ?las guías de práctica clínica son un conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    Sexualidad y erótica La sexualidad debe entenderse como la forma que cada individuo tiene de vivir el hecho de ser sexuado. Sexualidad y sexo suelen utilizarse para referirse a lo mismo, pero realmente no tienen igual significado. Sexo hace referencia a los genitales y, generalmente, cuando se habla de ?tener sexo?, la amplia mayoría de las personas se están refiriendo o están entendiendo ?tener relaciones coitales? o relacionadas con los genitales. En cambio, la sexualidad engloba tanto la parte física como la psicológica y emocional de la persona: sentimientos, orientación del deseo sexual, modos de obtener placer sexual, modo de expresarse ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    Otros trastornos que se pueden encontrar en algunos de los alumnos en un CEE son algunas de las conocidas como enfermedades raras y de menor prevalencia, siendo fundamental tener una buena información sobre ellas ya que precisan de unos cuidados enfermeros especiales debido a su sintomatología y posibles complicaciones. Síndrome de Rett Es un trastorno del desarrollo neurológico infantil causado por mutaciones en el gen MECP2 que se encuentra en el cromosoma X (Xq28). Se estima una incidencia de 1 caso por cada 10.000 mujeres y de 1 caso cada 15.000 nacimientos. Es casi exclusivo en mujeres y niñas. Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    Una de las causas más habituales por las que se acude a urgencias es por la introducción, accidental o no, de cuerpos extraños, tanto en el oído, la nariz, la región orofaríngoesofágica y la laringe. Este tipo de lesiones pueden presentarse a cualquier edad, pero son más comunes en niños menores de 5 años y en personas con demencias o discapacidad intelectual. Aunque este problema es frecuente hay que tener en cuenta que puede llegar a ser una urgencia vital grave dependiendo de la zona en la que se sitúa el cuerpo extraño: En el oído.En ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Material Docente
    El gluten es una proteína presente en la semilla de muchos cereales, responsable de la elasticidad y esponjosidad de las masas elaboradas con esos cereales. La intolerancia al gluten engloba varias enfermedades: enfermedad celíaca, alergia al trigo y sensibilidad no celíaca al gluten. En todas ellas hay una relación directa con el gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada, el centeno, el triticale (híbrido entre trigo y centeno), espelta y kamut. Hay que tener presente que el gluten puede formar parte de los siguientes ingredientes: almidón, aromas, fécula, fibra, gofio, harina, hidrolizado de proteína, de proteína vegetal, ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Formación Continuada
    Crisis comicial Es una manifestación clínica de una descarga anormal, sincronizada y excesiva de un conjunto de neuronas corticales. Suelen ser episodios breves, exacerbados y limitados. La duración de las crisis puede oscilar entre unos pocos segundos y varios minutos (de tres a cinco). La crisis puede cesar por un agotamiento de las neuronas implicadas o por la liberación de sustancias que contrarrestan el desorden neuronal. Epilepsia Es un trastorno caracterizado por sufrir este tipo de crisis de un modo recurrente. Es una patología que afecta a entre el 0,5-1% de la población. Status ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    51%
    Material Docente
    Caries dental A continuación, se detallan las pautas que se deberían seguir para prevenir la aparición de caries, sirviendo de base la Educación para la Salud Bucodental. No ofrecer alimentos azucarados (refinados) a menores de 2 años.Evitar que el niño se duerma con el biberón o la mama en la boca.Impedir un consumo diario de zumos.Evitar el picoteo para favorecer los periodos de remineralización dental.Impedir que la saliva de otras personas (padres, hermanos) entre en contacto con la boca del bebé para impedir que la bacteria responsable de las caries llegue a su boca de forma temprana: no dar besos en ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Caries La placa bacteriana es un sistema ecológico formado por bacterias aerobias y anaerobias que se desarrolla sobre las superficies dentales con nula o escasa limpieza. Al comer, los azúcares ingeridos que se han quedado en la boca son metabolizados por determinadas bacterias que los convierten en ácido que hace que el pH intraoral descienda. Este pH ácido ataca la estructura mineral del esmalte y provoca su desmineralización. Las manchas blancas en los dientes de leche son el primer estadio de la caries. Suelen aparecer en la unión diente-encía. Una caries en el diente temporal que progrese por la raíz creará una ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Dolor de oído, otodinia, asociada generalmente con la inflamación del oído medio o externo, pero que puede estar producida por afección dental, neuralgia genicular, afecciones de la articulación temporomandibular o infecciones faringoamigdalares. En lactantes pequeños puede resultar difícil su identificación. Tirarse o frotarse el oído y la irritabilidad general, especialmente cuando se asocia con fiebre, puede ser el único signo de dolor de oído. Sin embargo, la otalgia no siempre indica la presencia de otitis. Otitis externa Inflamación del oído. Causa habitual de otalgia en la edad pediátrica, especialmente en niños que se bañan en piscinas, por ello ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    La cefalea es un problema común en pediatría y no se trata de un síntoma de aparición reciente, ya que fue mencionada en la antigüedad, en los textos sumerios y babilónicos del 5000 a. C. y, posteriormente, también descrita por Hipócrates y Galeno. Se desconoce la incidencia real en la población infantil, puesto que no siempre es motivo de consulta. No obstante, estudios epidemiológicos llevados a cabo al respecto muestran porcentajes elevados de niños y niñas en edad escolar que presentan una o más crisis de cefalea al año, apreciándose un aumento en su prevalencia y su ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Dentro de la salud bucodental hay muchos recursos didácticos que pueden buscarse en los distintos programas de salud bucodental de las comunidades autónomas. Algunos ejemplos son: ?Aprende a sonreír. Junta de Andalucía?: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias/areas/salud-vida/infancia/paginas/salud-bucodental-materiales.html?Cuida tus dientes. Salud Castilla y León?: https://www.saludcastillayleon.es/es/protege-salud/salud-infantil/salud-escuela/cuida-dientes?Programa de Salud Bucodental Infantil. Comunidad Valenciana?: https://ceice.gva.es/documents/162783553/162784602/salud_bucodental_2012.pdf/e7b43cc4-6842-49cf-b3a6-1037fa0a9f57 Recursos online como [Pinterest] también ofrecen múltiples ideas: Pueden llevarse a cabo teatralizaciones, cuentos con o sin marionetas, manualidades para crear una dentadura y un cepillo de dientes con el que practicar la técnica del cepillado, fichas de actividades, juegos de preguntas, etc.Es muy recomendable hacerse con una ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Es imprescindible la valoración hemodinámica y la monitorización constante de los quemados graves. Valoración inicial del paciente quemado Valoración según ABCDE+F La enfermera/o tiene que priorizar en la valoración del paciente los siguientes aspectos: permeabilidad de las vías aéreas, respiración, circulación y constantes vitales. El equipo médico evalúa además la necesidad de dispositivos, tales como monitorizaciones invasivas y/o ventilación mecánica, así como los requerimientos hidroelectrolíticos. En el manejo inicial del paciente con quemaduras hay que aplicar el protocolo ABCDE+F de la siguiente manera: A: Vía aérea y control cervical (Airway) Evaluar de forma inmediata la capacidad de expansión torácica y la frecuencia respiratoria, ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Cualquier lugar del organismo puede convertirse en una zona de infección. Generalmente, una piel y unas mucosas intactas crean una buena barrera contra la invasión vírica, pero un déficit inmunitario o una reacción inflamatoria en el organismo pueden permitir infecciones víricas que en circunstancias normales detendrían su avance. En este capítulo se estudiarán las infecciones cutáneas provocadas por el grupo herpesvirus que comprenden las infecciones por el virus del herpes simple (herpes simple) y las originadas por el virus varicela-zóster (herpes zóster). Concepto Herpes simple Es una infección cutáneo-mucosa causada por el virus del herpes simple (...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) se definen como todo cuadro clínico, localizado o sistémico, causado por la presencia de uno o varios agentes infecciosos o sus toxinas desarrollado durante la asistencia en el hospital u otro centro sanitario, sin evidencia de que estuviese presente o en fase de incubación en el momento del ingreso. También se incluyen aquellas que aparezcan después del alta y que estén relacionadas con el ingreso, así como las infecciones ocupacionales contraídas por el personal sanitario. El concepto de IRAS ha traspasado el ámbito hospitalario y engloba todas las infecciones relacionadas con la asistencia...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Los pacientes que padecen algún proceso inmunohematológico pueden llegar a presentar situaciones clínicas que ponen en compromiso su vida y requieren el ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI), siempre y cuando la situación aguda sea potencialmente reversible, y los tratamientos e intervenciones que reciban en esta unidad les aporten algún beneficio. El pronóstico de algunas enfermedades hematológicas ha mejorado mucho en las últimas décadas, permitiendo que los pacientes que las padecen sean subsidarios del tratamiento otorgado por la UCI. En su valoración se debe tener en cuenta su patología concomitante. No existe un consenso sobre las situaciones clínicas y los...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Las quemaduras son lesiones que afectan a la integridad de la piel y que consisten en pérdidas de sustancia de la superficie corporal producidas por distintos agentes (calor, frío, productos químicos, electricidad o radiaciones como la solar, la luz ultravioleta o la infrarroja, etc.). Estos ocasionan un desequilibrio bioquímico por desnaturalización proteica, edema y pérdida del volumen del líquido intravascular, debido a un aumento de la permeabilidad vascular. El grado de la lesión (profundidad de la quemadura) es el resultado de la intensidad del efecto del agente y de la duración de la exposición y puede variar desde una lesión...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    No son alteraciones electrocardiográficas propiamente dichas sino variaciones de la normalidad y como tal se consideran. Lactante y niño En el periodo fetal el ventrículo derecho realiza más trabajo que el izquierdo. En el lactante existirá, pues, una hipertrofia relativa del ventrículo derecho y esto dará lugar a un ECG superponible al de la hipertrofia del VD del adulto: ondas R altas en precordiales derechas y eje a la derecha. La repolarización infantil es diferente a la adulta. A partir de los cinco años las ondas R altas van desapareciendo pro gresivamente y el eje va desviándose a la izquierda. En la infancia hay: Una...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Este tipo de patologías son especialmente típicas de la infancia, aunque pueden presentarse casos en adultos. Las erupciones cutáneas repentinas pueden deberse a diversas causas, siendo las infecciones víricas las más comunes. Los motivos por los que aparecen son: por diseminación hemato?gena y posterior siembra en la piel, la accio?n de las toxinas o reacciones alérgicas. Adoptan diversas presentaciones y distribuciones. Cuidados de Enfermería Anamnesis Preguntar al alumno o trabajador desde cuándo tiene la erupción, si pica, si ha presentado fiebre, dolor de garganta, síntomas de resfriado o conjuntivitis antes de aparecer la erupción, qué ha comido, si ha estado expuesto ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Para poder realizar un tratamiento y cuidados ajustados a la situación que sufre la persona intoxicada es importante recabar datos que ayuden a centrar las posibles causas de la situación y para ello es imprescindible obtener información del propio afectado (si está consciente y colabora), de los testigos directos (si los hubiera), así como de los familiares. Esta información debe ser procesada con cautela, pues se considera que en un porcentaje elevado (entre el 30 y el 50%) de los casos atendidos, la credibilidad de la misma no es fiable por ausencia de testigos, desconocimiento, nivel cultural bajo, falsedad ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Los ligamentos son estructuras fibrosas, dispuestas en haces y orientados en el sentido de la tracción, que unen los extremos óseos articulares impidiendo unos determinados movimientos y permitiendo otros. Pueden ser intraarticulares (poco frecuentes) o extraarticulares, y según la estructura de sus fibras, cordonales y acintados. Entre sus funciones está la mecánica, que mantiene la congruencia articular, dirige los movimientos articulares y limita la amplitud de los mismos; a la vez, informa de la tensión ligamentosa y de la dirección y velocidad del movimiento articular. El término esguince hace referencia al conjunto de lesiones (con o sin ruptura de ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Concepto, tipos y etiología La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por un aumento de la glucemia. Esta hiperglucemia se deriva de la nula o disminuida producción de insulina o por resistencia celular al efecto de esta. Hay cuatro tipos fundamentales: tipo 1, tipo 2, diabetes gestacional y la inducida por otras alteraciones genéticas, enfermedades o tratamientos médicos. Diabetes tipo 1 Anteriormente conocida por diabetes insulinodependiente, denominación que ya no se utiliza, la diabetes tipo 1 se caracteriza por la ausencia o disminución de la síntesis de la insulina por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. Por ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Se estima que las enfermedades alérgicas pueden afectar al 20% de la población mundial, siendo más prevalentes en países desarrollados. Este porcentaje aumenta hasta el 35% en niños. En países como España se calcula que una de cada cuatro personas puede padecer algún tipo de alergia. De hecho, constituyen la patología crónica más habitual en la infancia. Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), el número de niños con alergias aumenta un 2% cada año en España. Aparecen entre tres y diez casos nuevos al año de shock anafiláctico por cada 100.000 habitantes, ocasionando una ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    En el Cuadro 2 se detallan las infecciones más importantes. Gonorrea Enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae. Este microorganismo se localiza principalmente en zonas como la uretra o el cuello uterino, aunque también puede afectar a órganos y glándulas vecinas. En las últimas décadas la incidencia de gonorrea ha disminuido en todo el mundo. Etiopatogenia La vía de transmisión principal es la sexual, desechándose el contacto con objetos contaminados o la utilización de baños públicos. La infección sobreviene tras la relación sexual con la persona infectada por el microorganismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Concepto La tuberculosis (TB) sigue siendo en los inicios del nuevo milenio la enfermedad infecciosa humana más importante a escala mundial, a pesar de todos los esfuerzos realizados para su control. Según la OMS, en un informe titulado Tuberculosis, fechado el 17 de octubre de 2019, se cita literalmente lo siguiente: La tuberculosis o TB es una de las diez causas principales de muerte en el mundo.En 2018 enfermaron de TB 10 millones de personas, de las cuales 1,5 millones fallecieron a causa de la enfermedad (entre ellas, 251.000 personas con VIH).La TB es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Describir las infecciones respiratorias de vías altas más frecuentes en la infancia.Relacionar estas infecciones con la edad del niño.Explicar cómo asesorar a los padres sobre los cuidados requeridos por el niño afecto de patología respiratoria.Identificar las diversas técnicas terapéuticas relacionadas con problemas de tos.Nombrar los distintos tipos de otitis y la etiología posible.

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Es una afección inflamatoria, por lo general benigna, producida por bacterias o virus (conjuntivitis infecciosa), por alérgenos o por irritantes químicos, que se manifiesta por una sintomatología común, independientemente de la causa que la origine. Se caracteriza por una secreción que está compuesta por una cantidad variable de proteínas y fibrina que se ha filtrado a través del epitelio conjuntival desde los vasos sanguíneos dilatados. Sobre la superficie de la conjuntiva se acumulan diversas cantidades de restos epiteliales, moco y lágrimas. A veces la exudación se coagula formando pseudomembranas que se fragmentan al arrancarlas, apareciendo debajo el epitelio. Se ...

    Palabra más relevante en este resultado: infancia

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada