Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    93 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Puede afirmarse que en las nuevas recomendaciones realizadas en 2020/2021 no hay modificaciones en la RCP básica de adultos. Hay que recordar que el objetivo de la RCP básica es la oxigenación de emergencia con un conjunto de medidas aplicables por cualquier persona sin necesidad de equipamiento alguno. En el ámbito sanitario, habría que ampliar el término de RCP básica al haber disponibles una serie de medios que por su accesibilidad y sencillez de manejo serán utilizados de forma rutinaria, lo que hace la reanimación más eficaz al lograr un aumento de la concentración de oxígeno con la que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Sus objetivos son la recuperación de la función cardiovascular y respiratoria para mejorar al máximo posible el aporte de oxígeno, así como efectuar el diagnóstico y tratamiento específico de las alteraciones eléctricas observadas en el ritmo cardiaco. Por definición, la RCP avanzada precisa de equipamiento y ha de ser llevada a cabo por personal entrenado, si bien es corriente disponer en el medio sanitario de una serie de instrumentos que por su sencillez de uso, aplicabilidad casi inmediata y carácter transitorio o no definitivo se podrían considerar ?básicos?. Por ello, se explicará la técnica de utilización de los dispositivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    93%
    Formación Continuada
    Sus objetivos son la recuperación de la función cardiovascular y respiratoria, mejorando al máximo posible el aporte de oxígeno, así como efectuar el diagnóstico y tratamiento específico de las alteraciones eléctricas observadas en el ritmo cardiaco. Por definición, la RCP avanzada precisa de equipamiento y ha de ser efectuada por personal entrenado, si bien es corriente el disponer en el medio sanitario de una serie de instrumentos que por su sencillez de uso, aplicabilidad casi inmediata y carácter transitorio o no definitivo, se podrían considerar ?básicas?. Por ello, se explicará la técnica de utilización de los dispositivos a ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    83%
    Formación Continuada
    as causas más importantes de muertes producidas como consecuencia de accidentes, ataques cardiacos y otras urgencias médicas son (véase Anexo 2, de primeros auxilios del ERC): Obstrucción del tracto respiratorio.Apnea.Hemorragia masiva.Paro cardiaco.Daño cerebral. Puede producirse daño cerebral irreversible cuando se detiene la circulación durante más de cuatro o seis minutos. Después de seis minutos sin oxígeno el daño cerebral es extremadamente probable y pasados diez minutos irreversible. Sin embargo, la aplicación inmediata de reanimación cardiopulmonar es a menudo capaz de evitar que un elevado porcentaje de muertes clínicas se conviertan en muertes biológicas. ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    76%
    Formación Continuada
    Hay que recordar que el objetivo de la RCP básica es la oxigenación de emergencia con un conjunto de medidas aplicables por cualquier persona sin necesidad de equipamiento alguno (Figura 1). En el ámbito sanitario habría que ampliar el término de RCP básica al ser disponibles una serie de medios que por su accesibilidad y sencillez de manejo serán empleados de forma rutinaria, haciendo la reanimación más eficaz al lograr un aumento de la concentración de oxígeno con la que se realizan las ventilaciones y, por tanto, un aumento de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    70%
    Formación Continuada
    A modo de ejemplo representativo, y para conocer qué se espera y qué se pide al transporte sanitario, se reproduce un caso concreto, un resumen del pliego de prescripciones técnicas que han de regir en la contratación de la gestión del servicio público de transporte sanitario de Castilla-La Mancha (SESCAM) (Pliego de contratación para servicios de transporte sanitario: UCI móvil y helicópteros sanitarios; 2016). Transporte sanitario terrestre Transporte urgente Sobre los recursos de transporte sanitario urgente a la Comunidad de Castilla-La Mancha a través de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (en adelante GUETS) del ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Resumen de las prescripciones técnicas del transporte sanitario aéreo de Castilla-La Mancha. Alcance y obligación general de la realización del transporte El transporte sanitario aéreo alcanzará desde el lugar de la incidencia al punto HEMS o punto de toma más idóneo o cercano a los centros asistenciales públicos o concertados. Se deberá atender la asistencia sanitaria, evacuación y traslado de todos los enfermos cuya solicitud de transporte le sea facilitada conforme a las normas que a tal efecto señale la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM (en adelante, GUETS) y los pliegos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    30%
    Formación Continuada
    Referencias generales Agencia de Calidad del SNS. Recomendaciones para el Uso Seguro del Potasio Intravenoso. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 2009. [En línea] [fecha de acceso: 10 de marzo de 2011]. URL disponible en: http://www.seguridaddelpaciente.es/formacion/ tutoriales/MSC-CD4/cd.html Aranaz Andrés JM. Estudio nacional sobre los efectos adversos ligados a la hospitalización. ENEAS 2005. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; 2006. Aranaz Andrés JM. Estudio sobre la seguridad de pacientes en la atención primaria de salud. Estudio APEAS. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Material Docente
    Los agentes químicos (líquido, sólido o gas) que en un momento determinado pueden ser utilizados como armas químicas (cualquier sustancia que pueda usarse con fines bélicos) tienen que cumplir una serie de características: altamente tóxico y que permitan su manipulación, ser capaz de ser almacenado por largos periodos de tiempo en recipientes adecuados, sin corroer el material del envase. Debe ser resistente a la humedad atmosférica y al oxígeno (para no perder actividad al dispersarlo) y resistente al calor. Dadas las características de este libro se ha hecho una referencia muy somera de los agentes químicos que con más ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    La identificación de la profesión enfermera como un área de la ciencia pasa por la adopción de un método, en esencia el método científico, y reflejo de ello es el proceso enfermero y sus cinco fases (valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación). También entra en juego la adopción de un marco teórico propio que sea el que confiera, a la vez, a la enfermería de urgencias y emergencias una identidad diferenciada dentro del conjunto de la disciplina a través de cuantas experiencias investigadoras e intervenciones metodológicas ocurran, asumiendo pues el compromiso de la elección del modelo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Es de gran importancia obtener una breve historia del paciente, puesto que orientará en el pronóstico y el tratamiento de sus lesiones. Si está inconsciente se recurrirá a otras fuentes de información, como testigos del accidente, personal de ambulancias, familiares, bomberos, policía, etc. Es recomendable hacer constar los datos personales del paciente, como edad, antecedentes (alergias, enfermedades, medicación, entre otros), etc. El conocimiento detallado del mecanismo de la lesión con frecuencia puede orientar en el diagnóstico. Hay que recoger información de cómo fue el accidente: si era peatón o iba en el coche, lugar que ocupaba en el mismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Ya se han comentado los distintos tipos de evacuación que puedan tener que realizarse y también el destino de las víctimas evacuadas. Así, se van a detallar en el Cuadro 2 las distintas técnicas (al menos las más sencillas y empleadas) de evacuación que son utilizadas tanto en la evacuación horizontal como en la evacuación vertical y las situaciones que hacen conveniente su uso. Evacuación horizontal Técnicas que requieren medios materiales Evacuación con manta Se situará al paciente sobre el centro de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    29%
    Formación Continuada
    Anexo I. RCP COVID-19 del European Resuscitation Council Basado en Nolan JP, Monsieurs KG, Bossaert L, Böttiger BW, Greif R, Lott C, et al. European Resuscitation Council COVID-19 guidelines executive summary. Resuscitation. 2020; 153:45-55. Traducido por Alcalde I, Pérez A, Canals M. Consejo Español de Reanimación Cardiopulmonar (CERCP); 2020. Al inicio de la traducción oficial se dice: Esta publicación es una traducción del original European Resuscitation Council COVID-19 Guidelines. La traducción ha sido realizada por y bajo la supervisión del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar, único responsable de su contenido. Si se plantea alguna ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    Generalidades Como indica el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, la metodología es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas por el profesor para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Esas estrategias deben estar planificadas de manera consciente y reflexiva en la programación didáctica. Además han de facilitar el logro de objetivos. Por tanto, se puede decir que la metodología didáctica es el conjunto de acciones que se plantea en el aula para ayudar a los alumnos a aprender y alcanzar los objetivos ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    Es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuente en la niñez y que padecen muchos de los alumnos que acuden a un centro de educación especial. Su diagnóstico suele realizarse en la edad infantil y a menudo dura hasta la etapa adulta. Pueden observarse problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas o ser excesivamente activos, además de otros síntomas de diferentes trastornos mentales y problemas del aprendizaje y del lenguaje. Se trata de uno de los trastornos más importantes en la población infanto-juvenil, constituyendo cerca del 50% de su población clínica y entre un 2 y un 5% de...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    Este tipo de patologías son especialmente típicas de la infancia, aunque pueden presentarse casos en adultos. Las erupciones cutáneas repentinas pueden deberse a diversas causas, siendo las infecciones víricas las más comunes. Los motivos por los que aparecen son: por diseminación hemato?gena y posterior siembra en la piel, la accio?n de las toxinas o reacciones alérgicas. Adoptan diversas presentaciones y distribuciones. Cuidados de Enfermería Anamnesis Preguntar al alumno o trabajador desde cuándo tiene la erupción, si pica, si ha presentado fiebre, dolor de garganta, síntomas de resfriado o conjuntivitis antes de aparecer la erupción, qué ha comido, si ha estado expuesto ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    Manejo inicial del paciente gran quemado Ha de ser igual que el de un paciente traumatizado. Por tanto, inicialmente habrá que tener en cuenta lo siguiente: Detener la quemadura.Valoración según ABCDE+F.Determinar el área quemada.Asegurar un acceso venoso.Reemplazo precoz de líquidos.Prevenir la hipotermia. Criterios para derivar un paciente a una unidad de quemados Los pacientes con quemaduras subsidiarios de ser trasladados a una unidad de quemados han de tener: Quemaduras intermedias (AB): con más del 10% de la superficie corporal afectada.Quemaduras de cualquier tipo: que involucren cara, cuello, manos, periné, genitales, pies y articulaciones.Quemaduras profundas de cualquier extensión.Quemaduras por electricidad: se tendrá en cuenta ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    Como enfermeros, el primer objetivo es prevenir riesgos y transmitir a la población que se cuida los riesgos inherentes a la posesión de cualquier producto que pueda ser tóxico para el organismo (productos de limpieza, medicamentos, productos para el jardín, insecticidas, etc.), así como su manejo y cuidados de conservación para evitar estas situaciones, es decir, prevención primaria. Si por desgracia se produce la intoxicación, lo mejor es eliminar el tóxico o bien impedir o disminuir su absorción, como ya se ha comentado. Vaciado gástrico. Emesis versus lavado gástrico versus carbón activado Si ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    Generalidades Una vez que el organismo entra en contacto con una sustancia determinada se producen anticuerpos IgE, que se unen a los mastocitos y los basófilos. Cuando se vuelve a entrar en contacto con el alérgeno en cuestión se liberan grandes cantidades de histamina, responsable de los signos típicos de la alergia. La alergia se desencadena una vez que la persona se ha sensibilizado previamente al alérgeno. En parte, la genética puede influir en el desarrollo de una alergia, pero no quiere decir que si el padre o la madre tienen alergia a una sustancia, su hijo vaya a ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada
    Cabeza Traumatismo craneoencefálico Nivel de consciencia.¿Mareo? El mareo en el mismo instante del traumatismo entra dentro de la normalidad.Ahora bien, si no cede, es un signo de alteración que no se deberá pasar por alto.¿Ha sido primero el golpe y después el mareo o a la inversa? Si ha sido el mareo, habrá que proceder según lo que se indica en el apartado ?mareos?.¿Aparece vómito posteriormente?¿Orientación conservada?¿Lenguaje claro, coherente?¿Memoria reciente y tardía conservadas?¿Comprende lo que se le dice?¿Reconoce objetos, colores, palabras?¿Responde correctamente a las preguntas? ¿Tiene lenguaje inconexo?¿Aparecen cambios de conducta (confusión, irritabilidad, comportamiento anormal?)?Fuerza bilateral: ha de ser la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adultos

    Relevancia:
     
    24%
    Formación Continuada